BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DESDE LA HISTORIA DE CUBA, UNA VÍA PARA FAVORECER EL TRÁNSITO POR LOS NIVELES DE DESEMPEÑO EN SECUNDARIA BÁSICA

Rosa Maritza Moreno Pacheco



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (137 páginas, 647 kb) pulsando aquí

 

 

Resumen

El presente trabajo parte del problema ¿ cómo favorecer el tránsito por los diferentes niveles de desempeño en la enseñanza de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica? con el objetivo de proponer actividades de aprendizaje desde la Historia de Cuba que favorezcan el tránsito por los niveles de desempeño en alumnos de 9no grado La fundamentación incluye un análisis teórico de los aspectos abordados del tema, desde el prisma de las diferentes ciencias, por varios autores a través de nuestro proceso histórico; donde observamos insuficiencias en la enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica. En el primer capítulo se abordan los fundamentos teóricos que sustentan el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia, refiriendo las características del aprendizaje desarrollador. En el segundo capítulo, se caracteriza el contexto de aplicación, se ofrece la modelación de la propuesta en sí y se hace una valoración crítica de los resultados de la aplicación de la misma, destacando los principales logros y dificultades, en aras de elevar cada día, la calidad de nuestro trabajo. Lo más significativo de la propuesta es el dominio del conocimiento histórico, como clave esencial para que se logre el tránsito y contribuir a la formación patriótica de nuestros alumnos.

Introducción

El mundo ha llegado al año 2008 con grandes amenazas de guerra y con la búsqueda de soluciones para minimizar los conflictos sociales ocasionados por la implantación del modelo neoliberal. Por otro lado resulta evidente que para los países del tercer mundo la situación económica se hace cada vez más dramática. Cuba, a inicios de los 90 comenzó a vivir el llamado “período especial” por las inevitables consecuencias de la caída del campo socialista y la desaparición de la URSS. Lenta pero firmemente comenzó su proceso de recuperación económica y tuvo entonces que enfrentarse a una serie de carencias y de limitaciones que el bloqueo trae aparejado.

La capacidad creativa de la Revolución está en el hecho manifiesto de que en medio de esta problemática mundial alarmante ha iniciado una inédita Revolución Educacional, la cual no es un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, sino una forma diferente de elevar la calidad del docente, de dotarlo de recursos necesarios para que cumpla su labor educativa y todo esto lleva a una reconceptualización de la educación cubana, y en especial de la Pedagogía y de la Didáctica, con una forma nueva de enfrentar el hecho educativo.

El país entero se encuentra en una gigantesca batalla cuyos rasgos especiales son expresados por el propio Fidel que con su extraordinaria visión ha definido que “(…Batalla de Ideas no solo significa principios, teorías, conocimientos, cultura, argumentos, réplicas y contrarréplicas, destruir mentiras y sembrar verdades, significa hechos y realizaciones concretas…)” . En esta dirección estratégica, el Comandante en Jefe nos trazó pautas, cuando en su intervención de 16 de septiembre del 2002 señaló “(…Hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y la necesidad de concepciones morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo se ha propuesto crear…)”

El PCC y el Estado Cubano reconocen la formación del hombre nuevo como parte esencial de la construcción de la nueva sociedad por eso el criterio básico de la Política Educacional Cubana es hacerla corresponder con el socialismo y las ideas que este expresa. Sus objetivos y principios se encuentran definidos en Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido (1975) sobre la Política Educacional, la Niñez y la Juventud, aprobados y ratificados en los diferentes Congresos del PCC, incluso en los cambios de la Constitución de la República de Cuba referidos al modelo ideal (1977).

En este oleaje de transformaciones la Secundaria Básica Cubana se constituye en una institución de nuevo tipo que materializa las aspiraciones de la sociedad actual, donde confluyen todos los factores y tiene como fin “(…la formación básica e integral del adolescente cubano sobre la base de una cultura general que permita estar plenamente identificado con su nacionalidad y patriotismo, al conocer y entender su pasado, enfrentar su presente y su preparación futura, adoptando conscientemente la opción del socialismo, que garantiza la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la Revolución expresado en sus formas de sentir, pensar y actuar…)”

Consideramos de gran importancia las actividades de aprendizaje ya que propician y contribuyen al logro de los objetivos formativos generales de la enseñanza: solucionar problemas propios de las diferentes asignaturas y de la vida cotidiana, con una actitud transformadora y valorativa, contentiva de habilidades docentes e intelectuales mediante la identificación, formulación y solución de problemas, el desarrollo del pensamiento lógico, la aplicación de conocimientos, el empleo de estrategias y técnicas de aprendizaje específicas, así como de las experiencias y hábitos de estudio independiente, de su comunicación eficiente: escuchar, leer, hablar y escribir correctamente; actuar con un nivel de independencia y autorregulación de su conducta adecuados a su edad.

La primera etapa del trabajo se dedicó a la búsqueda, apoyada por el análisis histórico lógico, del tratamiento al proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en función de favorecer el tránsito por los niveles de desempeño en la Historia de Cuba, en la Política Educacional Cubana, desarrollada a partir del triunfo de la Revolución.

No obstante se infiere como tendencia fundamental que en el escenario escolar de la clase de Historia tradicionalmente no se ha aprovechado su riqueza natural educativa para lograr en los alumnos valoraciones críticas, toma de posiciones, argumentaciones, partiendo de actividades de aprendizaje, que le permitan al alumno adquirir los procedimientos lógicos, para ejecutar, controlar y evaluar las acciones realizadas.

La interacción sistemática de la práctica educativa, el estudio de diversas fuentes, el análisis de los productos de la actividad, registros, revisión de libretas, comprobación de conocimientos, análisis de los operativos mensuales, Seminarios Nacionales, permitió conocer la situación real de los alumnos, arrojó el lento transitar por los diferentes niveles que lo conllevan a la independencia cognoscitiva, incidiendo en esta problemática, el tratamiento específico a cada una de ellas. La sistematicidad de los procesos lógicos del pensamiento en los aspectos antes señalados, aún no cumple con la aspiración de que el alumno de Secundaria Básica resuelva los problemas mediante la aplicación de las vías óptimas, así como el uso de estrategias de aprendizaje para la identificación, formulación y solución de los problemas de la vida cotidiana y demostrar una elevada motivación, actitud y hábitos de estudio expresado en mayor independencia, planificación y concentración de la actividad.

Permitiendo arribar a las siguientes regularidades.

 Los alumnos interactúan como sujetos pasivos del proceso, al existir dificultades en el desarrollo de las habilidades del pensamiento lógico, particularmente en la valoración, argumentación y demostración.

 Acumulación de insuficiencias en el resultado del aprendizaje, que se incrementa de grado en grado y que se manifiesta en el limitado desempeño de los alumnos en la asimilación y uso de los conocimientos, que en general son débiles y no rebasan el plano reproductivo.

 Los procesos de análisis y reflexión colectiva en la realización de las propias actividades son muy escasos y pocos se dirigen a la valoración de las conductas individuales.

 Todo esto trae consigo alumnos desmotivados hacia el estudio y el aprendizaje, limitando al propio proceso como generador y estimulador de nuevas motivaciones.

Los alumnos interactúan con alternativas de soluciones muy limitadas y esquemáticas, conllevando a una conducta impulsiva o memorística en la solución de las actividades, así como el poco desarrollo de habilidades cognoscitivas, resultando muy afectados los procesos de regulación y autorregulación de la actividad y de sus resultados (acciones de control, valoración, corrección y adecuación de los procedimientos empleados).

Al indagar acerca de las investigaciones precedentes sobre la problemática de la enseñanza desarrolladora se encuentran una gran variedad de trabajos sobre este tema que aumentan en calidad a partir de la Segunda Revolución Educacional. El estudio y análisis de estas investigaciones y los criterios aportados por diferentes autores, han permitido conformar el marco teórico referencial de la presente investigación lo cual quedará expresado en los capítulos I y II.

Los estudios más importantes han resultado ser los trabajos de Leontiev (1967), P. Galperin (1983), P. Rico (2004) y E. Santos y V. Martín (2004), V. Davidov (2004), S. Vigotsky (2004), D. Castellanos (2005), J.I. Reyes (1999), C. Zilberstein (2002), A. Amador (1989), N. Talízina (1988), Rubinsteins (1940), L. (1986), Coll (1993), M. Silvestre (1996), M. Aguiar (1979), E. Baxter(1994), G. Labarrere (1999), E. Gallego (1997), García (1996), M.Silvestre (1992, 1994, 1999), A. Blanco (2001), Bozhovich (1985,1991), B. Collazo (2000), además de obras de otros autores cubanos, latinoamericanos, europeos. Se desarrollan las investigaciones por el (ICCP) relacionadas con la estimulación y el desempeño intelectual de los alumnos, Aprender a aprender (1989), Características de los estudiantes del nivel medio (1990), entre otros.

En la provincia Las Tunas en los últimos años se han realizado algunas investigaciones sobre el proceso enseñanza de la historia, entre las que se destacan las del Dr. J. I. Reyes (1999) La historia familiar y comunitaria como vía para el aprendizaje de la historia nacional y de la vinculación del alumno de Secundaria Básica en su contexto social, que fue defendida como tesis doctoral, A. F. Jevey y J. I. Reyes (2001) La historia personal y familiar en la escuela primaria rural; N. González y J. I. Reyes (2002) Propuesta didáctica para la utilización de la historia comunitaria en la carrera de Marxismo e Historia.

El estudio que inicialmente fue de naturaleza empírica tuvo que integrarse a lo teórico, para delimitar que se estaba en presencia de un problema que había que abordar desde una investigación científica.

Lo anteriormente señalado nos alerta a no esperar un desarrollo del pensamiento si en las actividades de aprendizaje no se ofrece al alumno las condiciones, lo que conduce a identificar una contradicción que se manifiesta externamente entre lo que se aspira en correspondencia con los objetivos de la enseñanza de la Historia de Cuba con respecto al desarrollo intelectual, gradual y progresivo y el bajo nivel de desempeño cognitivo y la necesidad de introducir métodos activos a partir de actividades de aprendizaje que le permita apropiarse de estrategias de aprendizaje desarrolladoras.

Este análisis ha sido el hilo que condujo a la aproximación del problema, objeto y campo de investigación y a profundizar en el estudio de la enseñanza desarrolladora del proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva pedagógica, sin cuyo conocimiento resulta difícil la comprensión del proceso, en las condiciones concretas de socialización en que se desarrolla la educación cubana, específicamente en la Historia de Cuba.

Así, el análisis reflexivo de todo lo expresado anteriormente permitió arribar al siguiente Problema Científico: ¿Cómo favorecer el tránsito por los diferentes niveles de desempeño en la enseñanza de la Historia de Cuba en la Secundaria Básica? De esta forma el Objeto de la Investigación: es el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia en Secundaria Básica. Objetivo: Proponer actividades de aprendizaje desde la Historia de Cuba que favorezcan el tránsito por los niveles de desempeño en alumnos de 9no grado de la ESBU Gerardo Rodríguez Áreas del municipio Amancio Lo anterior se concreta en el siguiente Campo de Acción: la enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en alumnos de 9no grado. Idea a defender: En el proceso de enseñanza de la Historia de Cuba, concebir actividades de aprendizaje que impliquen al alumno en la búsqueda del conocimiento histórico, de forma gradual, contextualizada y reflexiva, vinculando lo cognitivo, con lo volitivo afectivo.

Tareas científicas

1) Determinación de los referentes teóricos del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.

2) Caracterización del estado actual de los niveles de desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.

3) Elaboración de actividades de aprendizaje que favorezcan el tránsito por los niveles de desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.

4) Valoración de la factibilidad de las actividades de aprendizaje que favorezcan el tránsito por los niveles de desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en Secundaria Básica.

Se considera el método dialéctico-materialista como método general de la presente investigación por constituirse como método general de las ciencias y a partir de ello se emplea un sistema de métodos que incluye los del nivel teórico y empírico, así como otros que favorecen el estudio histórico concreto del objeto investigado.

.

Métodos de nivel teórico:

Análisis y síntesis: se utiliza a lo largo de toda la investigación para descomponer el objeto y campo y profundizar en el problema que se estudia, su diagnóstico, cómo se manifiesta el campo en el objeto y al elaborar la idea a defender. Además para indagar en las tendencias históricas, asumir los fundamentos teóricos que sustentan las actividades de aprendizaje que contribuyen al tránsito por los niveles de desempeño.

Inducción y deducción: para descubrir nexos esenciales y posibilitó el paso de los hechos singulares a los principios generales y llegar a establecer regularidades en la investigación.

Histórico y lógico: permitió analizar el tratamiento que ha recibido la enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el proceso de enseñanza aprendizaje de la historia en Secundaria Básica y el alcance de los estudios realizados sobre este tema que implicó un estudio crítico de las fuentes para contrastar y organizar la información obtenida. También en la estructuración lógica de las actividades de aprendizaje para, desde el proceso de enseñanza aprendizaje, potenciar el tránsito por los niveles de desempeño. Se retoma a lo largo de toda la investigación con el fin de analizar las tendencias del fenómeno que se estudia.

Modelación: a través de la cual conformamos las actividades e implementamos la propuesta de forma tal que desde la búsqueda del conocimiento histórico el alumno se implique reflexivamente e influya en su modo de actuar para reproducir las propiedades del proceso de enseñaza aprendizaje de investigación en otro análogo.

Revisión de documentos: permitió revisar orientaciones metodológicas, Modelo para la educación Secundaria Básica, Lineamientos Resoluciones, Circulares, Seminarios Nacionales para Educadores, permitió un acercamiento a las posibles causas de los problemas detectados.

Métodos del nivel empírico:

Observación: permitió conocer la realidad del problema, la visión primaria de los hechos así como los cambios que se van produciendo en el objeto y campo de investigación, así como comprobar la efectividad de las actividades desarrolladas.

Entrevista individual y grupal: para explorar los conocimientos de la Historia de Cuba y el nivel de desempeño que poseen los alumnos así como determinar la influencia ejercida por las actividades de aprendizaje en este sentido y validar la propuesta, así como el actuar del colectivo pedagógico y directivo del centro y municipal acerca del tratamiento de estos aspectos en la dirección del aprendizaje.

Encuesta: para caracterizar a los alumnos, conocer los criterios de los alumnos y su disposición para el estudio de la historia, constatar los resultados de la aplicación de la propuesta.

Pruebas pedagógicas: test situacional para profundizar en las causas que influyen en el bajo nivel de desempeño, y diagnosticar el conocimiento real de los niveles de desempeño, facilitó una calificación rápida y la cuantificación de las respuestas, así como el registro de los matices.

Métodos estadísticos matemáticos: para interpretar y analizar los resultados de los distintos instrumentos utilizados, desarrollar el análisis cuantitativo de los datos y determinar las regularidades.

Significación práctica : atendiendo al contenido curricular de la Historia de Cuba, aplicamos con resultados, actividades de aprendizaje desarrolladoras que potencian el tránsito por los niveles de desempeño promoviendo el desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes al activar el proceso de apropiación del conocimiento, destrezas y habilidades en estrecha armonía con la formación de sentimientos y modos de actuación, garantizando la unidad entre lo cognitivo, lo afectivo y lo volitivo.

.Novedad científica: Consiste en actividades de aprendizaje desarrolladoras desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba para transitar por los niveles de desempeño, que incentivan, estimulan hacia la búsqueda del contenido histórico mediante reflexiones, confrontación, toma de decisiones, a partir de la vinculación del contenido histórico con sus vivencias, que los conlleven gradualmente a un cambio de actuación, contribuyendo a las transformaciones que hoy se requieren en la enseñanza Secundaria Básica, como respuesta científica a uno de los problemas que enfrenta .

La tesis consta de introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El capítulo I aborda el análisis histórico del objeto en relación con el campo de investigación, contiene los fundamentos teóricos que sustentan las actividades propuestas.

El capítulo II incluye la caracterización del centro y del alumno, el diagnóstico del nivel cognoscitivo, la fundamentación y presentación de las actividades de aprendizaje y el análisis de la factibilidad de la propuesta. Aparecen anexos que enriquecen y complementan el trabajo.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles