BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

ACTIVIDADES DOCENTES DIRIGIDAS AL DESARROLLO DE HABILIDADES DE TRABAJO INDEPENDIENTE EN LOS ESTUDIANTES DEL I SEMESTRE DEL CSIJ DESDE LA LENGUA INGLESA

Raidel Tejada Montejo



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (108 páginas, 211 kb) pulsando aquí

 


 

1.2 Fundamentos teóricos que sustentan la enseñanza del Inglés en la Educación de Jóvenes y Adultos.

El desarrollo que ha alcanzado la Pedagogía como ciencia en el mundo de hoy y dentro de esta la Didáctica, exige que cada día la escuela potencie una preparación más acabada del individuo, para así enfrentar los retos que la sociedad le impone. No es posible cumplir con este propósito, si los docentes no poseen un dominio de los conocimientos y de las habilidades necesarias para el desempeño eficiente de su labor y, si no se trabaja por lograr que los estudiantes de manera independiente, bajo la guía del docente, adquieran los conocimientos. De todo lo antes expuesto se desprende, que la importancia epistemológica radica, en el análisis de las causas y fuentes teóricas del surgimiento de esta rama del saber en distintas épocas, su posterior evolución a lo largo de la historia de la humanidad en correspondencia con las posturas filosóficas asumidas por la sociedad y las metodologías que se aplican en cada una de las disciplinas y/o asignaturas que se imparten en el aula, las que deben estar impregnadas de acciones que contribuyan a transformar positivamente las relaciones hombre-naturaleza. El desarrollo que ha alcanzado la ciencia y la tecnología en el mundo de hoy, y dentro de esta la pedagogía exige que cada día la escuela potencie una preparación más acabada del individuo, para así enfrentar los retos que la sociedad le impone. No es posible cumplir con este propósito, si los docentes no poseen un dominio de los conocimientos y de las habilidades necesarias para el desempeño eficiente de su labor y si no se trabaja por lograr que los estudiantes, adquieran el instrumental necesario para operar de manera independiente con el conocimiento. El proceso enseñanza aprendizaje, ha evolucionado a la par del desarrollo social. Históricamente se ha caracterizado de diferentes formas, que van, desde considerar que el papel principal le corresponde al docente como trasmisor de conocimientos, hasta poner de relieve el papel protagónico del estudiante, al concebir desde el punto de vista cualitativo el proceso enseñanza aprendizaje como un todo único, que asegura el cumplimiento de acciones encaminadas a garantizar la integración de lo cognitivo y lo afectivo, de lo instructivo y lo educativo, como requisitos psicológicos y pedagógicos esenciales.

Complejo y contradictorio es este proceso, el que está regido por leyes de carácter pedagógico, didáctico, gnoseológico, ideológico, sociológico, estético e higiénico, así como heurístico y cibernético. Su propósito, desde el punto de vista social es contribuir a la formación integral del estudiante, es decir”. dar respuesta a las exigencias de aprendizaje de los conocimientos, del desarrollo intelectual y físico del escolar y la formación de sentimientos, cualidades y valores, todo lo cual dará cumplimiento a los objetivos y fin de la educación en sentido general y en particular a los objetivos de cada nivel de enseñanza y tipo de institución" .

El proceso de enseñanza aprendizaje está integrado por diferentes componentes que conforman su estructura y funcionamiento, los que se encuentran estrechamente relacionados entre sí: estudiantes, grupo de estudiantes, docente, objetivo, contenido, método y medio de enseñanza, formas de organización y evaluación. Entre estos componentes del proceso de enseñanza aprendizaje existen relaciones de coordinación y subordinación, desde el punto de vista psicológico, lógico y pedagógico, dadas por: - Las características del educando. - La secuencia ordenada del conocimiento de la ciencia. - Los métodos que propician el cumplimiento del objetivo.

En este sentido se comparte el criterio de Skatkin Danilov, 1982 al expresar: “(…) el sistema de acciones que ejecuta el maestro, dirigido a un objetivo, que organiza la actividad cognoscitiva y práctica del alumno, con el que asegura que este asimile el contenido de enseñanza”. Son los modos de actividad conjunta del docente o profesor y los estudiantes, que están encaminados a que estos últimos se apropien de la experiencia social de la humanidad y del objetivo didáctico planteado. Se enseña y se aprende a repetir, a razonar, a trabajar con independencia y a pensar creativamente, según los métodos didácticos que se apliquen. Desde esta óptica se valora el método, como el modo individual con que el estudiante aprende, expresa el vínculo de los aspectos cognitivos y afectivos de su personalidad. En el proceso enseñanza aprendizaje se registran diferentes clasificaciones de métodos, algunos tienen en cuenta el grado de participación de los sujetos: el expositivo, la elaboración conjunta, el trabajo independiente; otros basan su clasificación en el dominio que tendrán los estudiantes del contenido: reproductivo, productivo, creativo; hay quienes consideran como elemento esencial la estimulación de la actividad productiva: exposición problémica, búsqueda parcial heurístico, investigativo, juegos didácticos, mesas redondas, paneles. Es importante que el docente tenga presente que al utilizar uno o varios de estos métodos se logre "incentivar, potenciar, y desarrollar la búsqueda y construcción de nuevos conocimientos en los estudiantes (…) para de esta forma propiciar el desarrollo del alumno, incrementando su participación y protagonismo en el proceso enseñanza aprendizaje" . El sistema de conocimientos de una rama del saber, profesión, disciplina o asignatura incluye las representaciones, magnitudes, hechos, conceptos, propiedades, regularidades, leyes, modelos, hipótesis, teorías. Los conocimientos se adquieren, desarrollan y demuestran mediante sistemas de acciones o modos de actuación que regulan las relaciones del sujeto con el objeto de estudio. Ese modo de actuación, ese "hacer" y "saber hacer", ese conocimiento puesto en acción es lo que se denomina habilidad. La formación de habilidades está vinculada con las acciones y con el dominio de todo un complejo sistema de operaciones. Petroski (1985, p. 351) connotado psicólogo ruso, refiere que el aprendizaje de las habilidades y su realización se pueden realizar por dos vías diferentes:

-El estudiante llega al dominio de la habilidad mediante el ensayo y error. -Quien enseña, dirige la actividad del que aprende, así este alcanza el desarrollo necesario para aplicar el conocimiento. Desde el punto de vista metodológico la formación de las habilidades transita por diferentes etapas articuladas entre sí: 1ra. etapa: Exploración, diagnóstico y motivación para el desarrollo de la acción. 2da.etapa: Información y demostración por el profesor de los componentes funcionales de la acción (operaciones). 3ra. etapa: Ejercitación por los alumnos de las acciones y operaciones bajo el control del docente. 4ta. etapa: Ejercitación independiente de los estudiantes en forma de acción verbal externa e interiorización del procedimiento de manera interna. 5ta. etapa: Aplicación del sistema de operaciones para la acción en nuevas situaciones de aprendizaje. Estas etapas constituyen un esquema lógico para la formación de habilidades. La flexibilidad en su aplicación depende del nivel de complejidad de la habilidad en cuestión y del dominio que posean los estudiantes en relación con los eslabones u operaciones que la integran. Cada estudiante posee un conjunto de aptitudes que le permitirá desarrollar con mayor o menor éxito sus capacidades. Es precisamente, sobre esta base que el docente realice un empleo consecuente de cada una de las etapas para la formación de habilidades. En aras de lograrlo, ha de ajustar la base orientadora de la acción a las condiciones concretas de quien aprende. Las habilidades para enseñar y aprender son múltiples y están relacionadas entre sí. Sin embargo es una necesidad agruparlas atendiendo a sus principales funciones para lograr una mejor comprensión de cómo ocurre el proceso:

Habilidades del pensamiento lógico: constituyen un complejo sistema de acciones del intelecto en el proceso de cognición. Estas habilidades como componentes integrales del pensamiento, se desarrollan interrelacionadamente. Aunque, es posible proyectar situaciones de aprendizaje que permitan ejercitar, de manera especial una o más habilidades de este tipo. La esencia de estas habilidades radica en las operaciones lógicas que aplican los estudiantes en la actividad cognoscitiva. Entre ellas se encuentran el análisis, síntesis, abstracción, comparación y generalización. Habilidades comunicativas: permiten el establecimiento de las relaciones esenciales en el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir, las relaciones docente/estudiante, estudiante/estudiante y estudiante medio de enseñanza. Se forman y desarrollan en tres estadíos o momentos del proceso de comunicación. Tales momentos se corresponden con los modos de actuación que, de manera sintética, se expresan a continuación: -Percibir la información: Se produce a partir del instante en que la información recibida por el sujeto, resulta significativa. Las habilidades que se forman, están directamente relacionadas con los analizadores auditivos, visuales, táctiles, gustativos, olfativos y cenestésicos. -Procesar la información: Constituye la comprensión del mensaje recibido. Para ello es fundamental realizar acciones y operaciones encaminadas a localizar datos, descifrar y comprender la información, interpretar la información y producir nueva información. -Transferir la información: Es trasladar la información y lograr la comunicación mediante los diferentes sistemas de señales, la palabra (oral o escrita), el gesto u otros sistemas simbólicos. Habilidades generales: por su estructura funcional se encuentran en el contenido de todas las asignaturas del proceso de enseñanza aprendizaje y permiten el desarrollo de otras habilidades más complejas, con las que se articulan sistemáticamente. Pueden ser predominantemente intelectuales o predominantemente prácticas. Habilidades específicas: se incluye las acciones propias de las diferentes ciencias, profesiones, disciplinas, asignaturas. Permite a los estudiantes, realizar eficientemente las actividades de aprendizaje. Los docentes, comunicadores por excelencia, han de dominar un conjunto de habilidades de la profesión que les permita dirigir, orientar y controlar el proceso de aprendizaje de sus estudiantes. “Un buen profesor debe ser un buen animador de grupos, desafiar a los estudiantes para resolver problemas y hallar en la discusión y en la inquietud de las investigaciones, las soluciones creativas, transferibles y generalizables” (F. Addine. 1998, p. 74).

Es importante que el estudiante se plantee preguntas de todo lo que estudia, y que las exprese en forma oral o escrita antes, durante o posteriormente al desarrollo de la clase, en su propio estudio independiente o en la vida diaria. Para esto es necesario que primeramente, observe, lea, investigue o escuche la información acerca del objeto de estudio, que sepa determinar lo esencial y lo secundario, para que posteriormente se interrogue acerca de qué es, cómo es, por qué es, para qué es lo que estudia o también se cuestione en relación a cuándo, dónde, cuánto, cuál es la importancia o la significación de lo que aprende, llegando a hacer predicciones, con las preguntas del tipo ¿y si?

En la enseñanza de lenguas extranjeras es una tarea urgente la creación de sistemas que ayuden a encontrar formas óptimas y regímenes de trabajo en el aprendizaje de idioma al más corto plazo posible, es decir, resolver el problema de la efectividad y la intensificación en el aprendizaje y su socialización. Por tanto, para lograr el dominio de la lengua extranjera, la comunicación debe intensificar en el proceso de enseñanza-aprendizaje, elevar el coeficiente de productividad y efectividad tanto en clases como fuera de ellas.

Para entender el mensaje globalmente (la comprensión auditiva), para colocar las palabras juntas y formar oraciones (la expresión oral y escrita), para inferir el significado de las palabras en un texto escrito (la comprensión de lectura). A través de estos aspectos los hablantes realizan una serie de funciones que se convierten en los objetivos inmediatos de una clase como son: saludar a alguien, invitar a alguien, presentarse, entre otros.

Algunas veces los estudiantes mantienen una actitud incorrecta en la clase y no la atienden, lo que perjudica la asimilación consciente. La indisciplina que se manifiesta en el contacto del estudiante con la escuela, con las clases, con los docentes evidencia una relación negativa de los estudiantes con la enseñanza. La metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras parte de la concepción marxista de la actividad, y considera la comunicación como la expresión de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa. Asume que esta desempeña un papel rector en tanto que la comunicación constituye el objetivo, el contenido y el medio en la enseñanza de lenguas extranjeras.

La concepción filosófica de la categoría de actividad es rectora para la consideración de la comunicación como actividad verbal. Por tanto la comunicación es la expresión efectiva de las relaciones sociales (materiales y espirituales) engendradas a partir de la actividad. En el proceso de comunicación el hombre actúa recíprocamente con los restantes hombres.

Los estudiantes no podrían aprender a comunicarse al margen de la actividad práctica, cognoscitiva y valorativa. De estos fundamentos se derivan principios y reglas tales como: aprender a comunicarse mediante la realización del mismo proceso de comunicación; aprender a hablar hablando o a leer leyendo; desarrollar el pensamiento crítico, enseñar a partir del análisis de los sistemas y sus reglas, entre otros.

En la actualidad la psicología del aprendizaje de lenguas extranjeras se basa en la teoría de la actividad verbal la cual esclarece una serie de problemas tales como: la retención de palabras, la asimilación de los fenómenos gramaticales y la relación entre el aprendizaje de lenguas maternas y la extranjera. Esta teoría se basa en la teoría general de la actividad formulada por Vigotsky y sus discípulos la cual constituye el punto de partida de la psicología marxista.

Sin la participación activa y consciente del estudiante no se produce un verdadero aprendizaje, por tal motivo la relación del lenguaje con el pensamiento constituye el eje del aprendizaje en la clase de lengua extranjera.

Sin lugar a dudas, la teoría psicológica que sirve de base a todo el proceso pedagógico en Cuba es la histórico- cultural de Vigotsky, de orientación dialéctico-materialista, que permite al hombre comprender el mundo y el proceso de su desarrollo en su interacción con la realidad socio-histórica en la que está inmerso. Vigotsky elaboró sus concepciones a partir de considerar el carácter socio- histórico del psiquismo humano.

Siguiendo los preceptos de esta teoría, el desarrollo humano logra su cometido con el enraizamiento cultural, y este se logra a través de la reproducción creativa que el sujeto haga del patrimonio legado por la cultura, expresándose en una nueva obra, con distintivo propio del sujeto que la crea.

En la teoría histórico-cultural de Vigotsky se le da gran importancia al papel activo y reconstructivo de la conciencia como reflejo subjetivo de la realidad objetiva y al estudio del origen y desarrollo de la realidad.

Según Vigotsky , las funciones superiores son resultado de un proceso de mediación cultural, especialmente a través del lenguaje y la actividad, en condiciones de interacción social y sujeta a leyes histórico-sociales. Es decir, que lo natural y lo social se interpretan en el desarrollo del hombre: el proceso de maduración biológica se produce en un medio cultural condicionado históricamente, y, a su vez, el proceso de condicionamiento histórico-social evoluciona en un sujeto con determinado desarrollo biológico.

Un concepto que refirió Vigotsky es la mediación, que concibe la relación entre el sujeto y el objeto como una interacción dialéctica en la cual se produce una transformación recíproca, mediada por los instrumentos socioculturales en un contexto histórico determinado. Para él, se dan, por una parte, las influencias del contexto socio-histórico (las personas con que se relaciona y las actividades que participa) y, por otra parte, los instrumentos socio- culturales que utiliza el sujeto (herramientas y signos)

Relacionado con este concepto, está el de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), unido al de Zona de Desarrollo Actual (ZDA). Según Vigotsky, la ZDA “está conformada por todas las adquisiciones, logros y conocimientos que posee el niño, lo que le permiten interactuar de modo independiente en lo que le rodea y resolver los problemas que se le presentan sin ayuda.” Y “la ZDP está determinada por la distancia o diferencia entre lo que el niño es capaz de hacer por sí mismo y aquello que solo puede hacer con ayuda.”

Para potenciar el desarrollo de los estudiantes se debe partir no solo del conocimiento, es decir, de lo que conoce, domina y puede enfrentar y aplicar por sí mismo, sino lo que aún no es capaz de enfrentar solo, para que pueda resolverlo con la ayuda del profesor. Esto expresa las potencialidades de desarrollo futuro del estudiante.

Para que el estudiante desarrolle habilidades en el trabajo independiente es una necesidad que durante el aprendizaje repita acciones que están concretizados en los objetos y fenómenos de la realidad, haciéndolos suyos en un proceso activo, con la ayuda del profesor y sus compañeros del grupo. De esta manera, aprende los procedimientos u operaciones implícitas en esas acciones, logrando con la interacción con el objeto, mediada por el profesor y los instrumentos que utiliza, el dominio de modos de utilización de esos objetos, y con ello, las capacidades y funciones necesarias para su empleo.

Uno de los seguidores de la Teoría Histórico-cultural es A. N. Leontiev, quien desarrolló la Teoría de la Actividad. Esta teoría ha constituido uno de los fundamentos esenciales de la concepción materialista del aprendizaje.

Para Leontiev la actividad es “el proceso de interacción sujeto-objeto dirigido a la satisfacción de las necesidades del sujeto, como resultado del cual se produce una transformación del objeto y del propio sujeto.” La actividad está determinada por las formas de comunicación material y espiritual, generadas por el desarrollo de la producción; es un sistema incluido en las relaciones sociales, fuera de estas no existe.

El joven, con un horizonte intelectual más amplio y con un mayor grado de madurez que el niño y el adolescente, puede lograr una imagen más elaborada del modelo, del ideal al cual aspira, lo que conduce en esta edad, al análisis y la valoración de las cualidades que distinguen ese modelo adoptado.El estudio sólo se convierte en una necesidad vital, y al mismo tiempo en un placer, cuando el joven desarrolla, en el proceso de obtención del conocimiento, la iniciativa y la actividad cognoscitiva independiente.

En tal sentido, es necesario que el trabajo de los docentes tienda no sólo a lograr un desarrollo cognoscitivo, sino a propiciar vivencias profundamente sentidas por los jóvenes, capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo con sus convicciones. El papel de los educadores como orientadores del joven, tanto a través de su propia conducta, como en la dirección de los ideales y las aspiraciones que el individuo se plantea, es una de las cuestiones principales a tener en consideración.

Todo esto exige del educador plena conciencia de su labor orientadora y la necesidad de lograr buenas relaciones con el joven, basadas en el respeto mutuo, teniendo en cuenta que este es ya un individuo cercano al adulto con criterios relativamente definidos.

El docente de idioma relaciona la lengua extranjera con la materna y se apoya en la transferencia de conocimientos y habilidades, de esta forma logra la participación activa de sus escolares, atendiendo las individualidades del grupo a los rezagados, tímidos o perezosos, estudiantes promedio y aventajados, aplicando en general los principios de la dinámica del grupo permitiendo la creación de sus estudiantes.

En este sentido se debe preparar al estudiante para que sea capaz de elaborar preguntas, en colectivo o individualmente, lo que lo ayuda a que pueda determinar y aplicar la esencia y la lógica de lo estudiado. El interactuar de esta forma con el contenido, facilita su interiorización y su utilización en nuevas situaciones y permite no solo responder a los cuestionamientos del educador, sino a los que surjan en uno mismo o plantee el colectivo de estudiantes. Este procedimiento estimula además, la imaginación, provocando que surjan preguntas muy interesantes, eleva el papel y la independencia del estudiante en el proceso. El trabajo independiente de los estudiantes debe controlarse y evaluarse. Respecto a lo anterior, para Carlos M. Álvarez de Zayas (1995) el control es una función de dirección permanente del proceso (...) y es parte del método (...) mediante el cual se comprueba operativamente el grado de aproximación del estudiante al objetivo planteado y sugiere tareas específicas para la solución de problemas (...) el control se convierte en retroalimentación, es parte instructiva y educativa del proceso, del método y está siempre presente en el mismo.

Para Santos (1992), la evaluación es un proceso permanente de rigurosa reflexión sobre la práctica; es un vaivén entre el estudiante y el docente destinado a comprenderla y mejorarla. Pérez Pérez (1994, p. 123) destaca que evaluar no es valorar, sino las consecuencias que se habrán de derivar de esas medidas, es decisión.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles