BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

VIOLENCIA EJERCIDA A LA MUJER EN LA RELACIÓN DE PAREJA. POLICLÍNICO ROLANDO MONTERREY. ENERO- JUNIO 2009

Mariannys Jiménez Fernández




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (87 páginas, 596 kb) pulsando aquí

 


 

INTRODUCCIÓN

En un planeta en el que cada día los titulares de los más grandes medios reiteran noticias de guerra y ocupaciones militares, atentados, asesinatos selectivos y de más calamidades siempre rodeadas de muerte y sangre, la violencia comienza a tornarse una costumbre. A pesar de ser una vecina un poco molesta pero a la que intentan acostumbrarnos. (Gonzáles, 2008)

En medio de todo este movido panorama como, casi siempre ocurre, las mujeres son unos de los segmentos más afectados. No solo como testigo cercanas a hechos violentos o sufriendo algunas de sus consecuencias, sino como víctimas propiamente, siendo carne de la violencia, bocado de algunos de sus muchos apetitos. (Gonzáles, 2008)

¿Qué se entiende por violencia?

La violencia es la presión psíquica o uso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito de obtener fines contra la voluntad de la víctima, produciendo daños que pueden ser físicos, psicológicos o sexuales.

Como se define en la 4ta Conferencia Mundial sobre la mujer, celebrada en Beijing en septiembre de 1995: ”La violencia contra la mujer, es una violación contra los derechos humanos y las libertades fundamentales de esta, es uno de los obstáculos para poder lograr los objetivos de la plataforma… la violencia que ocurre en privado dentro de la familia incluye golpes, abuso sexual de niños en el hogar, abuso relacionado con la dote, por parte del marido, las mutilaciones genitales femeninas, la escisión (ablación del clítoris) y otras prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, el abuso ejercido por otra persona ajenas al marido y el abuso relacionado con la explotación. "

"En el ámbito público el abuso y maltrato incluyen violación, abuso sexual, hostigamiento e intimidación sexual en el trabajo, en las instituciones educativas y en otros lugares; trata de mujeres y prostitución forzada. También se incluye la violencia perpetrada por el estado donde sea que ocurra; la estabilización forzada, o el aborto forzado, la utilización forzada o coercitiva de anticonceptivos, el infanticidio de niños y la selección prenatal del sexo, así como el maltrato hacia la mujer en situaciones de conflictos armados, en particular el asesinato, la violencia sistemática la esclavitud sexual y los embarazos forzados.”

Este fenómeno esta presente desde las épocas más remotas de la cultura humana, es universal e histórico pues mujeres de todos los tiempos y del mundo entero con independencia del grado cultural, nivel económico, posición social o ideológica, lo han padecido y aun lo padecen. (Corsi, 2003)

La violencia ha alcanzado una magnitud muy preocupante en todo el mundo, sobre todo después de la II Guerra Mundial, cuando su frecuencia comenzó a aumentar de forma notable y dejó de ser un asunto de dimensión política y sociológica para convertirse en un reto para la salud pública, por lo que la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial ha estimado que los actos de violencia contribuyen al 15% de la carga mundial de enfermedad, se ha declarado el 25 de noviembre Día de la No Violencia. Hace algunos años, enfermedades como la tuberculosis, el cáncer de mamas, la pre eclampsia, diezmaban la población femenina. Sin embargo en el 2003 los casos de muertes y maltrato contra la mujer se colocan entre las primeras diez causas de muerte. Se ha reconocido como una epidemia soslayada que pronto superará a las enfermedades infecciosas como causa principal de morbilidad y mortalidad prematura. (Gorguet, 2006)

Cada año esta epidemia mata en el mundo a 1.6 millones de personas, esto significa 1424 muertes diarias, cada cuarenta segundos una persona se suicida y cada hora mueren 35 en conflictos bélicos. Según la Naciones Unidas la violencia contra la mujer constituye un crimen encubierto de mayores proporciones y el primer problema que ya enfrenta la humanidad en este siglo XXI (considerada por muchos un arma de guerra de fin de siglo). La violencia conyugal afecta a una de cada 4 mujeres. Cada año miles de ciudadanas sufren dentro de sus hogares; se ha estimado que en la mayor parte de los países entre el 20% y el 50% de las mujeres de 15 a 44 años han sido maltratadas físicamente por su compañero de intimidad causando esto más muertes e incapacidades (el 2% del total de la población mundial). Una de las regiones mas afectadas por este problema es América Latina y el Caribe; de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, nuestra región es la zona mas violenta del mundo. (Gorguet, 2006)

En Estados Unidos de América una mujer es golpeada cada 15 segundos; estudios realizados demuestran que en una de cada 6 familias un cónyuge maltrata físicamente al otro. En España fueron asesinadas 64 mujeres por su pareja en el año 2000, 71 en el 2001, 77 en el 2002 y 69 en el 2003. En Puerto Rico mas del 50% de las mujeres mueren en manos de su esposo; en Inglaterra se calculan de 20 000 a 50 000 mujeres golpeadas por años. En Francia mueren mujeres cada tres días víctimas de su compañero, en el 2007 un estudio realizado por el Observatorio Nacional de la Delincuencia estimó que alrededor de 2 millones de francesas mayores de 18 años fueron víctimas de violencia física sexual dentro y fuera del hogar. (Izquierda, 2007)

En algún momento de la vida, más de la mitad de todas las mujeres latinoamericanas han sido objetos de agresiones en sus hogares, un 33% son víctimas de abuso sexual mientras que el 45% recibe amenazas, insultos y la destrucción de objetos personales. (Vaiz, 2002)

En Cuba se encuentran todavía las siguientes dificultades: la violencia contra la mujer ha sido encubierta, poco investigada y estudiada, solo en las últimas décadas ha comenzado a ser estudiado científicamente con fuerza, se pierden los registros generales por su difícil detección y aunque existe en menor cantidad y gravedad en relación con otros países del área, no deja de ser un problema, a pesar de la voluntad política de nuestro gobierno. Estamos llegando tarde los investigadores y trabajadores de la salud al problema de la violencia y mientras tanto ella ha penetrado todos los escenarios de la vida individual y social, todas las fibras del tejido colectivo y cada uno de los territorios de la geopolítica mundial. (Gorguet, 2006)

Nuestro municipio no está exento al problema y se ha constatado que el fenómeno existe incluso con mayor frecuencia que la que quisiéramos. Las mujeres víctimas de violencia acuden a los servicios de salud, consultas de psicología, psiquiatría, e incluso a casas de orientación para la mujer y la familia en busca de ayuda ya sea por cualquier daño ejercido a la salud, que puede ir desde efectos mortales(suicidio y homicidio) hasta daños en la salud mental(estrés postraumático, depresión, ansiedad, angustia, fobia, estados de pánico, trastornos ginecológicos, disminución de la autoestima, trastornos en la alimentación, entre otros) e incluso se habla de una "epidemia invisible”. Estas son las consecuencias de vivir en un clima de violencia de género. Precisamente por el significado que dentro de la familia como núcleo básico de la sociedad ocupa la mujer en la multiplicidad y complejidad del rol que desempeña como madre, esposa e hija y en otros niveles sociales para la salud. Nos sentimos motivados a comprender este estudio como vía para adentrarnos en este complejo mundo, al hacerlo asumimos tal problemática trascendiendo desde el punto de vista médico, legal o curativo por las lesiones y disfunciones que provoca y considerando además su influencia en el deterioro de las relaciones sociales, de solidaridad y cooperación, lo que por ello entraña la calidad de vida de los integrantes de la comunidad.

Nos proponemos dar a conocer los principales conceptos sobre familia, violencia, así como su evolución histórica en otros países. Profundizaremos acerca de los diferentes tipos de violencia que existen con ejemplos de ellos y sus principales manifestaciones; describiremos las tres fases provenientes del ciclo de violencia descrito por Leonore Walker psicóloga norteamericana, así como los rasgos fundamentales de este ciclo; se explicará como un posible aporte, las causas por las cuales los hombres no pueden dejar de reaccionar de forma agresiva ante una situación específica, entre otros aspectos. Esperamos pues con la realización de

este trabajo demostrar resultados convincentes en los que se evidencien la existencia de este acto en nuestra unidad de análisis (las mujeres pertenecientes al policlínico Rolando Monterrey) con el objetivo de que las mismas conozcan su propia realidad, fortalezcan su entorno familiar, base de estabilidad social; trabajen para educar a los niños de hoy, hombres del mañana en cuento a esta deplorable actitud, para romper con esta vergonzosa costumbre del maltrato. Más allá de todo esto, luchar en todo lo que amerite, porque llegue el día en que ningún hombre se crea con el derecho de golpear, acosar u hostigar a ninguna mujer.

Para profundizar nuestros conocimientos nos apoyaremos en los registros de la FMC, la ayuda ofrecida por los trabajadores sociales que atienden la zona, así como el equipo básico de salud del consultorio número 30 perteneciente a este consejo popular (Punta Gorda).

Contamos también con búsqueda en Internet, Enciclopedia, folletos, tesis, bohemias, revistas, somos jóvenes y diversos libros que nos serán de gran utilidad para desarrollar el tema; sin olvidarnos de los recursos materiales a utilizar: computadoras, impresoras, incontables hojas y una casa para reunirnos.

Nuestro problema científico es el siguiente:

¿Cuáles son las características sociopsicológicas de las mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja, en el policlínico Rolando Monterrey, enero-junio 2009?

Y los objetivos a abordar:

Objetivo general:

Caracterizar sociopsicológicamente a las mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja.

Objetivos específicos:

Describir las particularidades de la muestra según las siguientes variables:

*Edad *Tiempo de relación

*Escolaridad *Funcionamiento familiar

*Ocupación *Formas de violencia más frecuentes

*Tipo de relación *Factores que la perpetúan

2. Valorar las habilidades para la solución de problemas de pareja en las mujeres de la muestra.

3. Determinar las características personológicas de las mujeres de la muestra.

INSTITUTO SUPERIOR MINERO - METALÚRGICO

“Dr. Antonio Núñez Jiménez”

Facultad Humanidades

Carrera de Psicología


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles