BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

COLOMBIA 1959-2006: COMPORTAMIENTO DEL SECTOR AGROPECUARIO

Yuly Paola Campos Delgado y otros


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (121 páginas, 377 kb) pulsando aquí

 

 

CAPITULO I. SUB-PERIODO DE 1959 A 1978:

El capítulo abordará la ponderación del PIB sector agropecuario respecto al PIB nacional, el cual se desagregará en tres subsectores, agricultura, ganadería y otras producciones, mostrará el comportamiento decreciente que presenta el ciclo escogido comprendido por 20 años; comienza en 1959 con la formación y consolidación del Estado capitalista, centrado en el cambio de régimen del Frente Nacional, el cual instauró el monopolio de los partidos Liberal y Conservador en la administración del Estado , bajo el gobierno de Alberto Lleras Camargo (1959-1962) el primero de elección popular luego del interregno golpe militar de Gustavo Rojas Pinilla y la transición con la junta militar, y finalizando con Alfonso López Michelsen (1975-1978).

El ciclo se compone de cinco gobiernos, cada uno de ellos con un periodo de cuatro años consecutivos, descritos en la Tabla No 1.1, se anota el nombre del presidente de gobierno, periodo comprendido y el respectivo nombre del Plan de Desarrollo.

El sector agropecuario es de gran importancia para el desarrollo y crecimiento económico de Colombia, ha tenido un cambio significativo según las cifras observadas en el cuadro No 1.1, por tanto es mejor entender el comportamiento decreciente de la participación del sector agropecuario respecto al PIB nacional, especialmente para la población rural, debido a la incidencia que tiene en la generación de empleo, pobreza e ingresos, y por su relación con la industria y el comercio.

Para el análisis de las cifras del PIB agropecuario, se tomará lo previsto, estrategia, programa y objetivo de cada Plan de Desarrollo, confrontándolo con los datos observados, resultados reales obtenidos de los respectivos periodos, y se tomarán diferentes autores que nos argumentaran y darán las respectivas explicaciones de las diferencias observadas en el fenómeno dado, recurriendo al análisis de los efectos posibles de causas internas o endógenas, así como externas o exógenas.

PLANES DE DESARROLLO: Los Planes de Desarrollos se comienzan a elaborar con la creación del Frente Nacional, como lo explica el profesor Salomón Kalmanovitz. Después de la Segunda Guerra Mundial, se estaban creando condiciones que limitaban el comercio, por ello se ven abogados a una planificación racional de la actividad económica. “La república conservadora combinó la alta protección a la agricultura y a la industria con un sistema de banca central de fomento por medio del crédito subsidiado y, finalmente, con la ampliación de las actividades del IFI, la nacionalización de la Concesión de Mares, la fundación de ECOPETROL, y el establecimiento de la siderurgia de Paz de Río como un escalón en la conquista de la industria pesada. Los gobiernos del Frente Nacional y los que siguieron, continuaron con el modelo conservador de protección, autarquía y fomento crediticio, ahora con una visión más keynesiana y liberal, si se quiere, pero siempre inspirada por la CEPAL, y establecieron planes de gobierno que debían acelerar el desarrollo nacional y atender las demandas de servicios públicos, educativos y de salud de la población.” Con ello se consiguió disminuir los incentivos al sector primario y dar mayores incentivos a los sectores industrial y servicios.

En ese momento se discutía por seguir los lineamientos entre los estudios de la CEPAL y el estudio de Misión BIRF, como anota el profesor Kalmanovitz los Planes de Desarrollo tenían una inspiración en la propuesta dada por la CEPAL, pero se debatía los resultados que arrojaba el estudio de la Misión BIRF, dirigido por Lauchiln Currie, en donde se colocaba como un problema para la producción la distribución de las tierras, y anotaba: “Los campesinos explotaban parcelas fragmentadas en las laderas de las montañas, terrenos difíciles, remotos y producían cosechas de subsistencias, mientras que las llanuras más fértiles y accesibles estaban en manos de un número relativamente pequeño de terratenientes ricos que producían cosechas comerciales, lo que era más común, las dedicaban al pastoreo del ganado.”

El estudio de la Misión BIRF no fue aceptado, como lo explica el profesor Absalom Machado, “La producción académica sobre el sector se abrió en realidad a partir del informe de Lauchlin Currie en 1950, que trataba en general los problemas de crecimiento y desarrollo, de manera importante proponía un diagnostico ordenado de los problemas de la agricultura, aunque no podemos decir que completo y con un visión ajustada a las condiciones propias de nuestro desarrollo. Para este diagnostico sus propuestas se tradujeron en políticas públicas, quizás porque venían recomendadas por un organismo internacional como el Banco Mundial y Colombia requería recursos para apoyar los procesos de modernización del aparato productivo, o quizás porque no había propuestas propias que tuvieran la fuerza para convencer al establecimiento. La propuesta de Currie de gravar la tierra con un mayor impuesto no tuvo acogida por el poder que tenían los terratenientes sobre el Estado.” El problema de la distribución de la tierra y los impuestos regresivos sigue siendo vigente en nuestros días, y su solución sigue siendo retenida por los mismos personajes.

El gobierno que toma en cuenta el estudio de La Misión BIRF es el de Misael Pastrana Borrero (1971-1974), y es el que mayor crecimiento como participación del PIB agropecuario con respecto al PIB nacional presentó, ahora veamos el comportamiento de las cifras para comprender mejor esta dinámica de decrecimiento.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios