BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


LA DIMENSIÓN INMATERIAL DEL PAISAJE. UNA PROPUESTA DE DOCUMENTACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Juan Martín Dabezies Damboriarena


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (265 páginas, 5,35 Mb) pulsando aquí

 

 

La importancia de un inventario del PCI para esta zona.

Este trabajo, enmarcado en el proyecto en cuestión, apunta a crear un inventario que posibilite la gestión de este PCI en un marco territorial, que camine hacia la gestión de un PjC. Esta operación exige una categorización y sistematización, que conlleva a la simplificación de una realidad compleja para poder hacerla manejable a los efectos de la gestión. Pero intentando minimizar esta dificultad intrínseca a la operación de categorizar la realidad, en el archivo se dispondrá de gran parte de la información contextual levantada en campo, presente en diversos soportes.

La necesidad de integrar las diversas dimensiones de lo patrimonial en el inventario, se basa en la comprensión del paisaje como un todo, aplicando un enfoque patrimonial al territorio. En este sentido la dimensión antropológica de este sistema de información apunta a fortalecer la figura de PjC como herramienta de comprensión de lo patrimonial y como figura de gestión integral.

Tal como vimos en capítulos anteriores el Inventario no debe verse como un hecho aislado, amorfo, inerte, estático, y con pretensión cosificadora. El hecho de relacionarse con procesos y prácticas de manifestaciones culturales vivas, en pleno desarrollo, exige que se convierta, en un procedimiento capaz de captar y expresar el dinamismo y las constantes mutaciones e innovaciones. Para los propósitos de este trabajo, el inventario debe ir más allá del hecho de registrar datos. Se trata de conocimientos, procesos, prácticas, técnicas, saberes y experiencias de manifestaciones vivas, por lo que debe convertirse en algo dinámico que refleje a su vez, la constante evolución y desarrollo (BRIZUELA, 2006).

El inventario es también una herramienta clave en los planes de ordenación del territorio y de reglamentación de los usos del suelo. En Uruguay, este tema aún está en fase inicial, ya que actualmente se están discutiendo los ejes sobre los que se construirá el proyecto de ley de ordenamiento territorial en una comisión nacional coordinada por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. No obstante, recientemente se han creado instrumentos legales de carácter departamental que incluyen dentro de los valores a tener en cuenta en el planeamiento urbanístico y el uso del suelo, a los bienes culturales. Este es el caso de la ordenanza de desarrollo de la región centro mencionada líneas arriba.

Por otro lado, el archivado de datos no solo apunta a un nivel de gestión de datos, ya que la categorización, recategorización y manejo de la información, implica una teorización sobre los mismos (SEALE, 2000).

Además, esta generación de información permite a) construir nuevas comprensiones a partir de la “descripción densa”; b) explorar y reflejar la información recogida; c) descubrir modelos y explorar impresiones, resúmenes y bosquejos (RICHARDS; RICHARDS, 1994).

Estos esfuerzos tienen resultados a nivel de la teoría, producen nuevas ideas y conceptos, los cuales muchas veces integrados en corpus discursivos más elaborados, partes integrantes de teorías de lo social. Muchas aproximaciones de investigación cualitativa trabajan también hacia abajo, desde la teoría. Incorporan, exploran y construyen sobre material teórico a priori o ideas teóricas, otras veces, sobre hipótesis formales. Puede también enfatizarse la contrastación de la teoría derivada de los datos del proyecto (RICHARDS; RICHARDS, 1994).

El archivado y gestión de información dinámica, ofrecen asistencia sencilla en el manejo de datos complejos. También, con más dificultad, pueden ser utilizados en el descubrimiento y manejo de ideas y conceptos nuevos; y para la construcción y exploración de vínculos explicativos entre los datos y las ideas emergentes para entretejer alrededor de ellos cadenas de argumentación y comprensión (RICHARDS; RICHARDS, 1994).

Todos estos procesos involucran el reconocimiento de categorías en los datos, generación de ideas acerca de ellos y exploración de significados en los mismos. Dado que las categorías y significados se encuentran en el texto o registro de datos, este proceso demanda métodos de manejo que sostengan la comprensión y el descubrimiento, alienten el reconocimiento y desarrollo de categorías y las almacene con la información significativa relacionada a ellas. El fácil acceso a la información es importante para el reconocimiento de lo sorpresivo e inesperado, construir historias coherentes y explorar los modelos buscados, tanto como construir y contrastar las hipótesis (SEALE, 2000).

Esta formulación que se insinua en los últimos párrafos se acerca a la Teoría Fundada (TF), muy utilizada en Sociología. La TF propone un acercamiento al texto muy minucioso, “línea a línea”, desde el que se configuran un conjunto de categorías y subcategorías conceptualizantes que se procede a fundar mediante contrastaciones y comparaciones, consolidándose así la teoría. Este proceso de investigación no se considera ni deductivo ni inductivo; más bien se corresponde con el tipo de razonamiento “abductivo”, que conjuga los anteriores en un esquema de “descubrimiento”, propuesto por C. S. Peirce. La TF ha adquirido más legitimidad como un sistema de trabajo con los datos que como paradigma de investigación en sí. Esto se debe fundamentalmente a que sus propuestas para trabajar con los datos son útiles y rigurosas, y se acompañan de softwares como el Atlas-Ti o el NUDIS-T, que permiten realizar diversas operaciones de indexación (AGUIAR, 2007).

En lo relativo a la propuesta de análisis de la teoría fundada, su corazón es el proceso de codificación, en donde Strauss y Corbin (1998) distinguen tres tipos fundamentales: abierta (microanálisis, o línea a línea), axial y selectiva. La codificación abierta es el proceso inicial, que implica la “ruptura” del texto, la comparación y la categorización de los datos. En la codificación abierta, los incidentes o eventos son etiquetados y agrupados mediante estrategias de comparación constante entre categorías y sus propiedades. La codificación axial implica la agrupación y el establecimiento de relaciones entre las categorías y sus subcategorías, mientras que la codificación selectiva puede ser descrita como el proceso mediante el que las categorías se relacionan con la “core category” o con conceptos provenientes de la literatura.

En este marco esta propuesta apunta a trabajar en el nivel de “codificación abierta”propuesta en la TF. Pero la primer línea de dialogo de estas primeras categorías emerentes, están horizontalmente ligadas con ciertas categorías preexistentes, que son sometidas a análisis, mediante el mismo método de confrontación y reconceptualización que estas categorías emergentes. En este sentido, este inventariado se propone como una acción dinámica con poder interpretativo, de acuerdo a los objetivos del trabajo. Esto nos otorga mayores posibilidades interpretativas y patrimoniales, siempre y cuando el planteo de preguntas que le propongamos a los datos sea el correcto.

En el apartado siguiente presentaremos la articulación de las instancias de trabajo con esta formulación metodológica.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios