BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales


EFICIENCIA, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y EQUIDAD INTERGENERACIONAL EN LOS MODELOS DE GENERACIONES TRASLAPADAS: LECCIONES DE POLÍTICA

Víctor Hernán Aguiar Lozano


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (248 páginas, 2.49 Mb) pulsando aquí

 

 

 

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Definición

2.1.1 La crisis ambiental: límites al crecimiento y desafíos a la teoría económica

La actual situación ambiental del mundo, y las crecientes inquietudes que se plantean sobre los límites que la naturaleza impone al crecimiento económico han llevado al cuestionamiento sobre varios de los paradigmas científicos y sociales existentes. Entre ellos están los modelos de crecimiento de posguerra con un Estado de tipo keynesiano, los modelos desarrollistas latinoamericanos y asiáticos, los modelos comunistas, etc. (Gutiérrez, 2007). A nivel teórico, los tratamientos académicos del crecimiento económico han ignorado en su gran mayoría las restricciones, variables y supuestos de tipo ambiental. Aunque la mayoría de ellos puede ser ampliado para incluirlas de una manera limitada.

Se habla de crisis ecológica, que se manifiesta en la contaminación, deforestación, desertificación, calentamiento global y perturbaciones climáticas. También el agotamiento de los recursos naturales es un problema fundamental (Euzéby, 2003). La contaminación y por extensión otros problemas ambientales, tendrían sus raíces en el alto crecimiento económico y en crecimiento exponencial de la población desde la primera revolución industrial. Se debe aclarar que el crecimiento económico no es la causa única. Más bien se plantea que es la explosión demográfica el problema más importante. Este a su vez es causado por los avances tecnológicos en la agricultura y la mejora de la medicina que tuvieron un efecto positivo sobre la esperanza de vida media de los humanos –que se ven incentivados por el crecimiento económico en un círculo de retroalimentación-(Hardin, 1968).

Además, la conformación de una sociedad consumista y una población creciente que utiliza más allá de lo socialmente deseable los servicios y bienes proporcionados por el medio ambiente –tragedia de los comunes-. Podemos ilustrar esta afirmación citando la sobreutilización de la función de sumidero de residuos de la atmósfera que configura el problema de la contaminación del aire. En la actualidad, la población humana es 6,5 mil millones y se espera que para el 2050 se llegue a 9 mil millones, la mayoría de la población está en Asia y en África. Es un mundo muy desigual donde el 2% del total controla la mitad de la riqueza. El ingreso nacional bruto per cápita promedio mundial es de USD 8760 PPC –poder de paridad de compra- 2004, mientras que en los países menos adelantados llega a sólo a USD 1330 PPC 2004. El consumo de energía per-cápita mundial es 1734 kgp/per mientras que en los países menos desarrollados 306 kgp/per (UNFPA, 2006).

Las emisiones de CO2 han crecido el 31% y crecieron desde 1750 que tenían 278 ppm hasa 365 ppm en 1998 (Houghton, 2001). EEUU es el país que más emite gases de invernadero. La temperatura global ha aumentado y los últimos años 2005, 2006 han sido los más calientes en toda la historia. Desde la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto en 2005, se ha disminuido las emisiones de gases invernadero en los países industrializados contratantes en sólo 3.3% con respecto al 2000. Las emisiones correspondientes a metano son el 9.5% del total, segundos en importancia luego del CO2 con 83.1% (UNFCCC, 2006). En el Ecuador, las emisiones per cápita de CO2 son de 1.8 toneladas métricas por habitante para 2003. El consumo de energía per cápita es 708 kgp/cap, el consumo de combustible tradicional para 2003 es de 22 kgp/cap (PNUD, 2006). La población actual -2007- es de 13,4 millones y para el 2050 será 19,2 millones (PNUD, 2006). El último informe de las Naciones Unidas se dice que la probabilidad de que el calentamiento global sea de origen humano es de más de 90% (GEIC, 2007)

Los paradigmas económicos actuales: capitalista, socialista y los sistemas mixtos, se basan en el supuesto implícito del crecimiento económico continuo e ilimitado (Gutiérrez, 2007). Este supuesto, hace que problemas intergeneracionales, intrageneracionales, interespecies, de equidad y sustentabilidad sean ignorados o al menos pospuestos. La solución más fácil para estos problemas parecería ser el crecimiento adicional. La teoría económica convencional se refiere a una economía como sana si mantiene tasas de crecimiento continuas y altas. Los límites energéticos y de recursos que enfrenta el crecimiento, según estos paradigmas, serán eliminados por la utilización inteligente de nuevas tecnologías (Costanza & Wainger, 1991). La ecología política reúne a todos estos paradigmas bajo el nombre de productivistas. Se señala a éstos como los principales impulsores del crecimiento exponencial y el máximo culpable del agotamiento y degradación de los recursos naturales (Sanjuán, 1999).

Frente a esta realidad, enfrentamos la necesidad de la revisión de la teoría económica para lograr el reconocimiento del propio sistema económico como un sistema abierto a la Biósfera. Este es uno de los planteamientos fundamentales de la economía ecológica (Martínez Alier, 1999). Sin embargo, esto requeriría un salto de paradigma científico. En este sentido un enfoque ambiental podría ser más accesible ya que se busca una ampliación y reformulación de la teoría económica existente, en especial del crecimiento económico. En este sentido, se ve como fundamental, la reformulación de los principios, supuestos de los modelos básicos de la teoría económica. Además de la creación de criterios para tomar en cuenta las restricciones y variables impuestas por el medioambiente a cualquier economía.

Claramente, esta revisión no implica eliminar el hiato subyacente entre naturaleza y hombre presente en las teorías científicas, modelos sociales y éticos existentes - incluida la teoría económica (Jonas, 1995). Por el contrario, lo que se plantea es la ampliación de la teoría económica tradicional del crecimiento para incluir variables y supuestos ambientales. De todas maneras, en el ámbito teórico, este desafío es grande y requieren un gran esfuerzo metodológico y epistemológico. Así, el estudio de los modelos de crecimiento como el de Generaciones Traslapadas y su reformulación para contemplar una dimensión ambiental es de gran interés.

El modelo de Generaciones Traslapadas o MGT –en inglés Overlapping Generations Model- es propicio para este tipo de análisis, debido a que sus características permitirán analizar criterios de eficiencia y equidad, es decir, de optimalidad entre generaciones (Blanchard & Fischer, 1989). El análisis de la optimalidad de las asignaciones de recursos en una economía en términos de eficiencia y equidad, es sumamente importante. Este acercamiento teórico muestra ser útil para determinar las características de un modelo de desarrollo que sea sostenible y de una asignación de recursos óptima entre generaciones.

En la presente investigación se establece cuáles son las relaciones, efectos y consecuencias de imponer restricciones y considerar variables ambientales en un modelo macroeconómico dinámico de Generaciones Traslapadas. Se busca analizar cómo cambian las trayectorias temporales del modelo, con estas modificaciones. Luego, se evalúa los resultados del modelo bajo criterios de óptimo económico adecuados, en términos de eficiencia, sostenibilidad ambiental y equidad intergeneracional. Especialmente, se establecen las condiciones para que pueda garantizarse un modelo sostenible y equitativo en términos intergeneracionales y se derivan algunas lecciones para los hacedores de políticas.


 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios