OAXACA: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA MAGUEY ¿ MEZCAL

OAXACA: LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA MAGUEY ? MEZCAL

Miguel Enrique Berumen Barbosa

Volver al índice

 

 

Introducción.

Sin duda alguna, se está consciente de la existencia de otros documentos que se han escrito relacionados con la siembra y cultivo del maguey mezcalero, así como en lo que se refiere con la producción del mezcal, sin embargo con el presente, se pretende contribuir o enriquecer dicha temática, en la medida de lo posible, desde mi modesto punto de vista.

Bajo este panorama y pese a las dificultades que se tienen para la obtención de información estadística sobre este rubro, se hace un esfuerzo para integrar un poco más de ella, hasta donde nos lo permite su elaboración, ya que se reconoce que es muy escasa, relacionada con la superficie sembrada y cultivada de maguey mezcalero, las zonas productoras en la entidad, así como el número de productores y la generación de empleos, disgregada a nivel distrital.

Respecto a la producción del mezcal, se ofrece información similar, con sus características específicas, producción en la entidad, número de productores, además de su comercialización y las ventajas comparativas en el marco de su exportación e importación con otros productos similares.

No se puede dejar de reconocer, que también se ha dificultado la obtención de estadísticas vinculadas con la comercialización del mezcal a nivel regional, estatal, nacional e internacional, sin embargo se incluyen algunos datos al respecto, reconociéndose que son pocos, pero que pueden ser de utilidad para los interesados.

Asimismo, se contempla parte de la problemática que enfrentan los productores de maguey y de mezcal en la entidad, en el marco de la Norma Oficial Mexicana NOM 070-SECOFI-1994, Bebidas alcohólicas- mezcal- Especificaciones.

Breve descripción de la familia agaváceas.

El nombre de Agave, se supone que proviene del griego agavos, que significa noble, admirable, el cual fue utilizado por Linneo en 1753 en el documento Species Plantarum como consecuencia de las características de las planta: después de producir una inflorescencia -su único evento reproductivo en su vida-, que puede ser muy grande-espectacular, prosigue su muerte, pero por otro lado, se suman las propiedades y/o virtudes de la planta y su aprovechamiento por nuestros pueblos y por qué no decirlo, de la humanidad.

Las agaváceas, comúnmente llamadas “magueyes”, forman parte de la familia de las monocotiledóneas, cuenta con nueve géneros y aproximadamente 330 especies, siendo endémica del continente Americano, las cuales se encuentran desde los límites de Canadá con los Estados Unidos de Norteamérica, hasta Bolivia, en Sudamérica, incluyendo las islas del Caribe, siendo particularmente abundantes en las zonas semiáridas, templadas y extremosas, y por ende menos abundantes en aquellas tropicales, de ahí que la mayoría de las especies estén adaptadas a ambientes secos con fuertes fluctuaciones de temperatura y altos niveles de radiación solar; las otras, están adaptadas a climas cálidos y fríos, así como donde hay la alternancia de ciclos lluviosos con secos.

En este entorno geográfico, es precisamente México, el país que tiene la mayor riqueza y diversidad, localizándose 251 especies, es decir, 76 por ciento de las descritas en el mundo y 177 especies con endemismo. Bajo este marco, es el estado de Oaxaca, el más rico en agaváceas en el país, con 58 especies, de ellas 13 son especies endémicas, equivalente al 22 por ciento, además de dos variedades .

Tal información estadística, gráficamente quedaría como se indica arriba, lo que nos permite una mayor ilustración como se puede apreciar, donde particularizando en este caso, que es el que nos interesa al fin de cuentas, el mayor número de especies de agave se localiza en México, ya que es el estado de Oaxaca, el que se pone de relieve, como se puede apreciar en la gráfica en la cual se hace evidente su comportamiento a nivel nacional.

Por lo que se refiere al comparativo entre México y el Estado de Oaxaca, gráficamente se puede apreciar de la siguiente manera, resaltando por su número de especies este último estado en lo que se respecta al agave, tal como se había consignado en las cifras.

Comparando el estado de Oaxaca, con otras entidades del país, cabe resaltar que en cuanto a géneros, la entidad registra 6, igualando con los estados de Jalisco, Puebla y Querétaro; mientras que en lo que se refiere a especies endémicas, Oaxaca con 13 de ellas, supera a las demás entidades .

Dicha información se puede decir que es más ilustrativa al graficarla, como se puede apreciar, dejando constancia de la supremacía del estado de Oaxaca, en comparación con otros estados de la república que registran también elevada cantidad de especies.

Es de mencionarse que ello obedece a que en el estado de Oaxaca se encuentran 8 tipos de vegetación, en una superficie territorial de más de 95 mil kilómetros cuadrados que comprende la entidad, destacando los siguientes: matorral xerófilo, el bosque tropical caducifolio y el bosque de Pinus-Quercus. A lo anterior, habría que agregar, la altura de su geografía, ya que el crecimiento de las agaváceas es más propicia en lugares que varían entre 1000 y 2500 metros sobre el nivel del mar, por lo que la región de la Mixteca de las ocho regiones en las que se divide el estado de Oaxaca, es en lo particular, la más rica en especies, detectándose en ella 91 de estas, y de esta región es el distrito de Huajuapan el que concentra el mayor número, como más adelante se indica .

Graficando la información del cuadro de arriba, nos indica de una manera más ilustrativa el comportamiento distrital en cuanto a la especies de agaváceas en el estado de Oaxaca, resaltando el distrito de Huajuapan.

Dada su existencia ancestral en México, el maguey ha jugado un papel relevante desde el punto de vista económico y cultural en la población prehispánica conformada por Mexicas, Toltecas, Zapotecos y Mixtecos, existiendo registros arqueológicos de ello, como lo son en las pinturas murales y los códices , atreviéndose a señalar que ningún otro grupo de plantas ha tenido usos tan variados, ni ha tenido la relevancia a lo largo de la historia humana particularmente en el estado de Oaxaca, como es el caso del maguey.

Derivado de lo anterior los pueblos prehispánicos en México, optimizaron el aprovechamiento del agave, por lo que se registra una basta diversificación en su uso.

En sí los agaves, son plantas perennes, de larga vida, con hojas en espiral y arregladas en rosetas en el ápice de un tallo, el cual puede ser corto y cuando mucho sobrepasar escasos centímetros del suelo, o bien, largo y erecto, llegando a medir más de tres metros de altura.

Sus hojas dispuesta en espiral, son suculentas, fibrosas, con la base dilatada y carnosa, el margen de la hoja es dentado, denticulado; su forma puede ser lineada o lanceolada u ovada, por lo regular la hoja cuenta con una espina al final del ápice, los tonos se presentan de verde y glauco o amarillos, rojizos y violetas, o cafés obscuros.

Dichas plantas se adaptan a vivir en condiciones climáticas desfavorables, con largos periodos de sequía y altas temperaturas, gracias al desarrollo de suculencias en las hojas, debido a que el agua almacenada durante el periodo de lluvias les permite sobrevivir en tiempos de estiaje.

Asimismo, su raíz es superficial, facilitando la absorción de agua de lluvia, que por lo regular es escasa. Además de que tienen la característica de evitar una excesiva transpiración, debido a la presencia de una cutícula gruesa y cera en la superficie de sus hojas.

Tienen un metabolismo ácido crasuláceo, característico de algunas familias de plantas que crecen en zonas con altas temperaturas, lo que constituye una especialización fisiológica en los agaves, la cual se combina con una alta radiación y baja humedad. Dada esta característica, tienen una transpiración nocturna, abren sus estomas en la noche, fijan el carbono en ácidos orgánicos, que se acumulan en las vacuolas; durante el día el ácido málico es descarboxilado y se obtiene carbono, el cual es utilizado por la planta para la producción de carbohidratos. El metabolismo del ácido crasuláceo, le permite obtener ganancias de carbono con una pérdida mínima de agua.