LA TRANSFORMACIÓN DE LAS CONCEPCIONES SOBRE EL PROCESO DE DESARROLLO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MEXICANAS

LA TRANSFORMACI?N DE LAS CONCEPCIONES SOBRE EL PROCESO DE DESARROLLO EN LAS POL?TICAS P?BLICAS MEXICANAS

Isaac Enríquez Pérez

Volver al índice

 

 

Consideraciones finales sobre la investigación.

En la medida en que mercados no se crean de manera espontánea sino que precisan de la intervención, regulación, proyección y legitimación por parte de las instituciones estatales, el análisis de las políticas públicas mexicanas resultó relevante para interpretar las concepciones y la racionalidad que inspiran y adquieren dichas intervenciones.

A lo largo de la investigación, se esbozaron los argumentos relacionados con la tesis que plantea que es a partir de la construcción de los mercados y de la redistribución de la riqueza que se perfila desde el aparato de Estado –y del sentido que éstas toman– de donde se deriva la concepción –o las concepciones– sobre el proceso de desarrollo promovida(s) por las élites gubernamentales. Al mismo tiempo, se planteó que se trata de un proceso histórico mucho más complejo que involucra a América Latina, tal como lo muestra la transformación histórica que observamos en las teorías del desarrollo que influyen en la región (introducción general); y aún más, que se trata también de una transformación histórica de las dimensiones organizacionales y estructurales del modo de producción capitalista (capítulo I), transformación que puede intuirse a partir del despliegue epistémico de gran envergadura que se realiza desde los organismos internacionales, fundamentalmente articulados por la Organización de las Naciones Unidas y las organizaciones emanadas de los Tratados de Bretton Woods (capítulo II).

A lo largo del capítulo III mostramos que en México las concepciones sobre el proceso de desarrollo difundidas desde el discurso oficial no son homogéneas ni lineales, sino que evidencian matices y transformaciones profundas. Detrás de su configuración se encuentran desde las teorías predominantes en las principales universidades del mundo, la gravitación que ejercen los regímenes y organismos internacionales en el diseño de las políticas públicas, así como la misma estructura de las relaciones internacionales; hasta la dinámica del sistema político nacional y los grupos de presión que pretenden influir en las decisiones.

La formación de instituciones que se impulsó a raíz del proceso revolucionario iniciado en 1917 maduró y sirvió para estructurar, después de la Segunda Gran Guerra y a partir de una concepción keynesiano/estructuralista del desarrollo, un mercado interno protegido y con altas tasas de crecimiento, que hacia la década de los setenta comenzó a mostrar debilidades relacionadas con la baja capacidad del aparato productivo respecto del nuevo funcionamiento de los mercados internacionales; con el colapso del sector agropecuario; y con la creciente dependencia financiera y tecnológica. Dichas debilidades, en el contexto de la reestructuración de la economía mundial que se inició desde los primeros años de la década de los setenta, se agudizaron con la crisis de la deuda y condujeron a una redefinición radical de las políticas públicas a partir de la adopción de las medidas del Consenso de Washington. Con ello, se llegó a la demanda y a la promoción de la reestructuración de las funciones estatales en la economía –en la producción y distribución de la riqueza– y a un determinado perfil del mercado que se construye a partir de las condiciones propicias que pretenden las políticas públicas de corte deflacionario para consolidar la expansión e integración global del capitalismo y la inserción actualizada y desventajosa de México en éste proceso.

Estos dos acercamientos generales a la intervención del aparato de Estado en la vida económica de México y sus determinadas concepciones sobre el proceso de desarrollo, están integrados por variados matices y especificidades históricas, enfatizados por quiebres generados con el cambio de éstas concepciones y de las estrategias de desarrollo expresadas en las políticas públicas. De la revisión histórica de los matices y especificidades de las concepciones e intervenciones gubernamentales en la planeación, promoción y dirección del proceso de desarrollo, surgió un tipo ideal de desarrollo histórico compuesto por variadas categorías (véase diagrama 6) que son expresión de diversas circunstancias históricas y de perfiles diferenciados de los actores gubernamentales y de los demás actores sociales con los cuales interactúan; categorías éstas que evidencian la naturaleza y racionalidad de las decisiones tomadas y de las estrategias adoptadas para responder a las exigencias impuestas por la estructuración de los mercados y de la redistribución de la riqueza.

Reconocimos a lo largo de la investigación que la construcción de las estructuras económicas y aún los periodos de auge, estabilidad y salida de las crisis son imposibles sin la intervención del aparato de Estado; y, al mismo tiempo registramos la constitución de una red hegemónica global ante la cual se cede y se comparte soberanía, así como la permanente y sistemática erosión experimentadas por las instituciones nacionales durante las últimas décadas. Ambos procesos son parte de la esencia que caracteriza a las concepciones y estrategias sobre el desarrollo que se expresan en las políticas públicas ejercidas en el México contemporáneo.