SANTA MARÍA JALAPA DEL MARQUÉS: 
PUEBLO SEPULTADO POR EL VASO DE LA PRESA ¿PRESIDENTE BENITO JUÁREZ¿

SANTA MAR?A JALAPA DEL MARQU?S: PUEBLO SEPULTADO POR EL VASO DE LA PRESA ?PRESIDENTE BENITO JU?REZ?

Pedro Maldonado Cruz y Rosa María Mendoza Marín

Volver al índice

 

1.8 Consecuencias

El Estado mexicano, ha considerado la construcción de las presas, como una forma de generar el desarrollo equilibrado, la historia ha demostrado lo contrario. Las políticas macroeconómicas no analizan los efectos negativos que se generan a nivel local, donde se implementan las acciones de gobierno. En el caso que nos ocupa, se destruyó la organización social y productiva del pueblo de Santa María Jalapa del Marqués, en aras de un desarrollo.

La capacidad de respuesta de las personas para adaptarse a su nueva realidad fue lenta y difícil y estuvo encaminada al logro de la supervivencia biológica, más que a la reproducción de sus sistemas culturales socio – organizativos propios. Esto es debido a que las políticas nacionales y las instituciones ejecutoras las colocan, en las soluciones de cambio forzado ignorando la participación de las personas que son afectadas. Por este tipo de proyectos, se generan consecuencias: económicas, políticas, sociales y culturales, las cuales se explican a continuación:

1.8.1 Consecuencias Económicas:

En los años recientes de la relocalización, la estructura económica estaba concentrada en el sector primario. Antes de ser construida la presa, se dedicaban principalmente a la agricultura de la que obtenían producción abundante, las cosechas de granos y semillas les permitía cubrir sus necesidades, por el tipo de terrenos que utilizaban para el cultivo. Estos contenían el limo que les proporcionaba los ríos Tequisistlán y Tehuantepec que rodeaban al pueblo y regaban los terrenos de cultivo. Les permitía a los campesinos que sus productos no estuvieran contaminados, por no hacer uso de pesticidas, funguicidas y todos los químicos que se usan para la producción.

La pesca no existía como una forma para obtener ingresos pues las personas acudían al brazo del río y al taparlo, tomaban los peces que necesitaban para su consumo, lo demás que hubieran quedado atrapados en los brazos de los ríos, eran devueltos al río, en cuanto se destapaban. Fortalecían su economía familiar y su alimentación de la caza de algunos animales silvestres que se encontraban en el campo.

Al ser sepultados los terrenos que se ocupaban para cultivar, por el vaso de la presa “Presidente Benito Juárez”, fueron relocalizados en otros terrenos donde se creó la zona de riego para restituir a algunos campesinos sus terrenos, los cuales ya no fueron de la misma calidad para el cultivo. Desde el inicio de la relocalización en el año de 1961, fecha en que fueron cambiados al actual pueblo, los campesinos tuvieron que esperar para poder realizar la primera siembra en los terrenos asignados para el cultivo, porque no habían concluido los canales para la zona de riego dada en restitución.

A partir de este acontecimiento, a los campesinos que no les asignaron terrenos en la zona de riego y ante el panorama incierto en la comunidad, tuvieron que buscar otras alternativas en las ciudades cercanas principalmente en el puerto de Salina Cruz, otros prefirieron emigrar al naciente polo industrial de Puerto México hoy Coatzacoalcos, Veracruz; es así como se empieza a diversificar la economía en el pueblo que alguna vez fue conocido como el “granero del istmo”, adjetivo ganado por la producción abundante de granos que era consumido principalmente en la región. A partir del cambio del pueblo, la economía se empezó a diversificar, principalmente para poder subsistir ante la nueva realidad que con el tiempo se ha convertido en una economía terciarizada.