FACTORES CRÍTICOS QUE AFECTAN EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

FACTORES CR?TICOS QUE AFECTAN EL POSICIONAMIENTO COMPETITIVO DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA

Gabriela Marina Iturrioz

Volver al índice

I.3. Estudios empíricos

Así como existen diversos enfoques teóricos sobre la Competitividad, tomando como centro de análisis diferentes unidades que van desde la micro empresa hasta la competitividad nacional, existe una amplia gama de estudios empíricos que han intentado medir y cuantificar la competitividad que tiene una empresa, cadena o país.

Como antecedentes a esta investigación, se han seleccionado aquellos trabajos que su metodología esté basada en un factor o grupo de factores que permitan definir, cuantificar o posicionar el objeto de estudio, ya sea una cadena agroindustrial o un país en su conjunto.

Los Estados Mexicanos de Coahuila y Guerrero (2002), dentro del Programa Nacional Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnologías, implementaron una metodología de Posicionamiento de las cadenas productivas relevantes en los estados utilizando como herramienta de análisis una Matriz de Posicionamiento Estratégico en sus eslabones primario y secundario. La producción primaria regional es dividida en 4 grandes subsectores (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura), dentro de los cuales se definen las principales cadenas participantes, dividas por grupos de actividades e involucrando en su interior varios productos. Este estudio se realizó siguiendo la Metodología del ISNAR, con algunas adecuaciones a la situación particular de cada estado. Ghezan et al (1999). El sistema consta de tres niveles, en el primero de los cuales, las cadenas se dividen en dos dimensiones: Importancia Socioeconómica – Ambiental y Competitividad. Esta clasificación permite generar un sistema de puntaje que a través de valorización y ponderación de los indicadores seleccionados en el estudio, posicionan y priorizan las cadenas dándoles prioridad. Los resultados se ubican en la matriz de posicionamiento para identificar así las cadenas productivas más significativas del estado.

Otro estudio sobre competitividad enfocado en cadenas agroalimentarias es el Proyecto “Competitividad de algunas cadenas agroindustriales en el MERCOSUR. Análisis de ocho casos. Políticas agrícolas e integración agropecuaria en el MERCOSUR” realizado en 1997 por los países del MERCOSUR y la FAO, para identificar algunos productos de estos países que se consideraban “sensibles” en la región, con el propósito de mejorar la eficiencia y la competitividad de dichos productos. El estudio se fundamenta en el análisis de cadenas, visualizadas como conglomerados por grupos de productos, a partir de la teoría de las ventajas competitivas expuesta por Michael Porter; se desarrolla según los criterios de la teoría del Cuadrilátero del autor, a partir del análisis de los atributos para identificar los potenciales, las fortalezas y las debilidades de los factores que inciden en la competitividad.

Francisco, E. y Muchnik, E. (1995) realizaron un diagnóstico de la competitividad de los productos agrícolas a través de indicadores de ventajas competitivas, que les permitía medir pérdidas o ganancias de competitividad, analizando cambios en los distintos parámetros (rendimientos, precios, costos, tipo de cambio, economías de tamaño, etc.).

Hay una serie de trabajos que analizan la competitividad agrícola de los países, realizados por varios autores (Mandeng, 1991; Gutman et al, 1998; Tejo, 1996), utilizando el programa de computación CAN (Competitive Análisis of Nations), desarrollado por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL. Dicho programa generado a partir de la base de datos de comercio entre países de la OCDE, permite determinar la especialización y dinámica de la inserción de un país en el mercado internacional. Esta metodología utiliza indicadores como: participación en el mercado, contribución del sector, especialización y participación relativa.

García (1995), desarrolló una metodología que propone la construcción de un perfil para un producto determinado, por medio de una síntesis explicativa de los elementos que influyen en su competitividad. El objetivo de la metodología es generar información técnica útil para la toma de decisiones, relacionada con el mejoramiento de la competitividad de los productos del sector agroalimentario. Por medio de la comparación de diferentes perfiles de productos que tengan importancia en el comercio internacional, se busca diseñar una estrategia a largo plazo.

En Argentina existen una serie de trabajos que, bajo diferentes enfoques analizan la competitividad de las cadenas agroalimentarias seleccionadas en esta investigación, tanto a nivel nacional como en alguno de sus eslabones productivos (Gutman et al, 2003; Bisang, 2003; Bisang et al, 2005; Bisang et al, 2007; Bono, 2004; Bisang, Gutman y Cesa, 2003; Gutman y Lavarello, 2003; Viteri y Ghezan, 2006; Ghezan et al, 2002; Mateos, 2002)

En la provincia de La Pampa, unos pocos trabajos han comenzando a trabajar en este sentido, con análisis de competitividad utilizando un enfoque sistémico para caracterizar y analizar cadenas agroalimentarias ó las empresas participantes de las mismas (INTA, 2003; Iglesias, 2000)

Una mención especial requiere el Proyecto Regional de Investigación (código Nº 618012): “Caracterización y Análisis de las Cadenas Agroalimentarias en el área de influencia de la EEA INTA Anguil. Se realizó - con un gran esfuerzo de recopilación de información primaria - una descripción de los diferentes eslabones que participan de las principales cadenas agroalimentarias de la Provincia de La Pampa (carne bovina, trigo, girasol, soja y leche). En el mismo se cuantificaron los flujos de producto, actores y las articulaciones de los mismos dentro y fuera del ámbito territorial.