LAS RELACIONES FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS EN LA CIUDAD DE ROSARIO
LAS MUJERES EN LAS ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA

LAS RELACIONES FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS EN LA CIUDAD DE ROSARIO LAS MUJERES EN LAS ESTRATEGIAS DE SOBREVIVENCIA

Ana María Ciancio

Volver al índice

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Achilli, Elena, L.(2000) “Escuela y ciudad. Exploraciones de la vida urbana. CEACU. Centro de Estudios Antropológicos. En Contextos Urbanos Editores.UNR.Editora.2000. Cap.”Vida familiar en un barrio de Rosario. Una aproximación preliminar”.

Anker, Richard y Catherine Hein. (1987): “Introducción” en Anker, Richard y Catherine Hein. Desigualdades entre hombres y mujeres en los mercados de trabajo del Tercer Mundo. Santiago de Chile:OIT.

Anker,Richard y Catherine Hein (1987): ”¿Por qué los empresarios del Tercer Mundo suelen preferir el empleo de varones?”. En Anker, Richard y Catherine, Hein. Desigualdades entre hombres y mujeres en los mercados de trabajo del Tercer Mundo. Santiago de Chile :OIT.

Asentamientos irregulares de Rosario.Actualización/96. Fundación Banco Municipal de Rosario.

Banco Interamericano de Desarrollo: “Desarrollo, Progreso Económico y Social en América Latina”.Informe 1990.

Banco Mundial (l990): “Informe sobre el desarrollo mundial 1990. La pobreza, indicadores del desarrollo mundial”. Washignton.

Beccaria,Luis y Néstor López (Comps). (1996) : “Sin trabajo. Las carácterísticas del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina”. UNICEF/LOSADA. Buenos Aires. Argentina.

Beechey,Verónica. (1994): “Género y trabajo: replanteamiento de la definición de trabajo”, en Borderías, Cristina; Cristina Carrasco y Carmen Alemany Las Mujeres y el Trabajo. Rupturas Conceptuales. Barcelona: Fuhem Economía, Colección Economía Crítica.

Benería, Lourdes: (1984): “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”.Santiago. ILPES, Programa de Capacitación. Documento CMD -13.

Borderías, Cristina y Cristina Carrasco. (1994): “Introducción: las mujeres y el trabajo: aproximaciones históricas, sociológicas y económicas”, en Borderías Cristina; Cristina Carrasco y Carmen Alemany. Las mujeres y el trabajo, rupturas conceptuales. Barcelona: Fuhem Economía. Colección Economía Crítica.

Bustelo, Eduardo, Alberto Minujin (Editores). 1998: “Todos entran”. Propuesta para sociedades incluyentes. UNICEF. Colección Cuadernos 30 Debate. Editorial Santillana. Santafé de Bogotá. Colombia.

Carpio, Jorge, Emilio Klein e Irene Novacovsky (Compiladores) 2000: “Informalidad y exclusión social”. SIEMPRO. OIT. Buenos Aires, Argentina.

Castagna, Alicia, María Lidia Woelfl y José Luis Pellegrini. (1996): “Incidencia de la pobreza en el Gran Rosario”:.XXXII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Instituto de Investigaciones Económicas de la Escuela de Economía .Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas. UNR.

CEPAL (1992): “El perfil de la pobreza en América Latina a comienzos de los años ‘90”. Tercera Conferencia Regional sobre pobreza en América Latina y el Caribe. Sgo .de Chile.

CEPAL (1990): “Transformación productiva con equidad. La tarea prioritaria del desarrollo en América Latina y el Caribe en los años noventa”.Sgo. de Chile.

Demo, Pedro (1985): “Investigación participante”. Kapeluzs. Buenos Aires.

Feijóo María del C. (1991): “Alquimistas de la crisis”. Experiencias de mujeres en el Gran Buenos Aires. UNICEF. Argentina.

Feijóo María del C.y Elizabeth, Jelin .(1988): “Las mujeres del sector popular: recesión económica y democratización política en la Argentina”. Santiago ILPES. Programa de Capacitación. Documento CMD-17.

Fassler, Clara. Patricia Hauser e Inés Iens (Coordinadoras) .(l997):“Género, familia y políticas sociales”. Modelos para armar. Ediciones TRILCE. Montevideo, Uruguay.

Feres, Juan Carlos y Arturo León: “Magnitud de la situación de pobreza”. En Revista de la CEPAL Nº 41.

Filc, Judith .(1997): “Entre el parentesco y la política. Familia y dictadura 1976-1983”. Edit.Biblos. Buenos Aires. Argentina.

Fundación del Banco Municipal de Rosario .(1992): “Asentamientos irregulares en la ciudad de Rosario. Características físicas y urbanísticas. Indicadores Sociales”.

García, Brígida y Orlandina de Oliveira.(1994): ”Trabajo femenino y vida familiar en México”. México, DF. El Colegio de México.

Grupo de Estudio.(1993): “Estudio, empleo y desocupación en Rosario y zona de influencia 1982/1993”. Fundación Banco Municipal de Rosario.

Hartman, Heidi.(1994): “Capitalismo, patriarcado y segregación de los empleos por sexos”, en Borderías Cristina, Cristina Carrasco y Carmen Alemany: Las mujeres y el trabajo, rupturas conceptuales. Barcelona:Fuhem Economía, Colección Economía Crítica.

INDEC .(1997): “Anuario Estadístico de la República Argentina”.

INDEC .(1991) Documento de trabajo Nº 11980-1991.

Jelin, Elizabeth (l998): “Pan y afectos. La transformación de las familias”. Fondo de Cultura Económica.Buenos Aires. Argentina.

Jelin, Elizabeth.(1984): “Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada”. Estudios CEDES.

Konig, René (1994): “La familia en nuestro tiempo .Una comparación intercultural”.Siglo Veintiuno Editores.

Magrassi, G.M.Rocca.(1980): “La historia de vida”. Centro Editor de América Latina. La Nueva Biblioteca

Minujin, Alberto y otros. (1997): “Cuesta abajo. Los nuevos pobres:efectos de la crisis en la sociedad argentina”. UNICEF/LOSADA. Buenos Aires. Argentina.

Ocampo, José Antonio. (1998): “Distribución del ingreso, pobreza y gasto social en América Latina”.En Revista de la CEPAL Nº 82.

Paso Viola, Luis F.Diana Dura.(1994):“Geografía de América”.Edit.Troquel.

Popper, Adorno y otros.(1973):”La lógica de las ciencias sociales” Grijalbo, Barcelona.

Prates, Suzana .(1990): “Participación laboral femenina en un proceso de crisis” en Aguiar Neuma (coordinadora).”Mujer y crisis respuesta ante la recesión”. Caracas. Nueva Sociedad

Samaja, J. (1987):“Dialéctica de la Investigación Científica”. Helguero. Ed. Buenos Aires.

Sautu, Ruth .(1991): “Oportunidades ocupacionales diferenciales por sexo en Argentina 1970-1980”, en Estudios del Trabajo Nº 1.pp 47.

Schmukler, Beatriz. Graciela Di Marco. (1997):“Madres y democratización de la familia argentina contemporánea”. Edit. Biblos. Biblioteca de las Mujeres .Buenos Aires. Argentina.

Schmukler, Beatriz (1989): “EL rol materno y la politización de la familia”.En “La mujer y la violencia invisible”. Eva Giberti y Ana María Fernández (Compiladoras). Buenos Aires. Fundación Banco Patricios.

Scott, Joan y otras.(1993}: “El género: una categoría útil para el análisis histórico”. En “Los fundamentos de las ciencias del hombre”. De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales. Centro Editor de América Latina.

Taylor,Bogdan.(1983):“Introducción a los métodos cualitativos de investigación”. Paidós. Buenos Aires.

Torrado, Susana. (1992): “Estructura social de la Argentina 1945-1983”. Edic.de la Flor. Buenos Aires.

Wainerman, C y Zulma R.de Lattes: (1981): “El trabajo femenino en el banquillo de los acusados. La medición censal en América Latina y el Caribe”. México DF .Edit. Terra Nova.

Wainerman, C. .Moreno, M. (1986): “Hacia el reconocimiento censal de las mujeres trabajadoras”. Santiago ILPES. Programa de Capacitación . Doc. CMD- 5.

Wainerman.C. Giusti,M. (1994): “Crecimiento real o aparente. La fuerza de trabajo femenina en la última década”. En Desarrollo Económico.Vol.34. Nº 131;pp.374-418.

Wainerman, C.(1979): ”Educación, familia y participación económica femenina”. Buenos Aires CENEP.Nº 19.

Wainerman, C. Navarro, N. (1979): “El trabajo de la mujer en la Argentina: un análisis preliminar de las ideas dominantes en las primeras décadas del siglo XX”. Buenos Aires. CENEP.Nº 7.

Wainerman, C.(Comp.)(1994):“Vivir en familia”.UNISEF/LOSADA.Buenos Aires. Argentina.

Weller Jurgen.(2000):“Tendencias del empleo en los años noventa en América Latina y el Caribe. En revista de la CEPAL. Nº 72.