BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

ANÁLISIS CRÍTICO DE LA CULTURA EN GUANAJUATO

Reflexiones sobre la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales
 

Ricardo Contreras Soto (Coordinador)

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (159 páginas, 573 kb) pulsando aquí

 

 

 

Breve descripción de Guanajuato: datos y comentarios.

Ricardo Contreras Soto
Ezequiel Hernández Rodríguez

Esta travesía inicia con el presente documento, que en exploración primaria trata de hilvanar ciertos elementos como un ejercicio necesario si queremos intelegir los fenómenos culturales en Guanajuato. Gran parte de los municipios tiene una importancia en la historia de México, aproximadamente desde el siglo XVII por su participación como región minera y agrícola en la colonia, posteriormente por su papel estratégico como semillero de la masa crítica que se articula en el movimiento de la independencia y en la Revolución Mexicana. Su arquitectura colonial reviste los centros históricos de muchos de sus municipios. Como zona arqueológica relativamente recién descubierta, despierta el interés por asentamientos principalmente de influencia Purepecha de la llamada cultura Chupícuaro y promete contribuir a la comprensión de áreas de afluencia, intercambios, centros ceremoniales, etcétera. Como ejemplo de las pirámides y otras construcciones son las de San Bartolo, La plazuela en Pénjamo, la cañada de la virgen (San Miguel Allende), San Lorenzo, el cerro de Culiacán, el cerro del gato, Apaseo el Alto, Comonfort, Yuriria podrían enriquecer la memoria y el patrimonio histórico nacional siempre y cuando sean rescatadas del deterioro, de la ignorancia, descuido y el olvido. Guanajuato es un estado con riqueza en tradiciones populares sobre todo vinculadas con la religión.

Lo paradójico no se hace esperar, mucho tiempo se ha visto a Guanajuato como un paraíso de la inversión económica, donde la mano de obra es muy barata y el gobierno estatal políticamente lo lanza como un atractivo para la inversión extranjera , lo contradictorio es que las empresas grandes con responsabilidad social no sólo les interesa lo barato de su mano de obra, sino su cualificación en la inversión en capital escolar y tecnológico, el nivel de vida y otros factores. Las maquilas y los talleres de sudor que no requieren mano de obra cualificada, pero no han sido la mejor propuesta para atraer la inversión . Mucho menos con las nuevas tendencias de gestión de conocimiento en las organizaciones, que requieren toda una infraestructura social.

Otro de esos contrastes en Guanajuato es el analfabetismo, de acuerdo a información del 2005 , donde se señala que su porcentaje es 10.2 por encima del nacional, que es de 8.3. Está dentro de los últimos nueve estados con este problema. El promedio de escolaridad por grados en Guanajuato es de 7.2% cuando el promedio nacional es de 8.2%. La escolaridad de la Población Económicamente Activa (PEA) promedio en Guanajuato es de 7.7% y el nacional es de 9.1%. El rezago educativo es de 56, mientras que la nacional es de 45.9. Como vemos el problema cultural educativo es fuerte en Guanajuato.

En Guanajuato hay una perdida de la arquitectura colonial considerable en muchas de las ciudades, por una visión estrecha de particulares y por falta de protección con un programa resemantizado y refuncionalizado del patrimonio por parte de las autoridades. Casas, arcos, portales, jardines, cascos de hacienda, parroquias, ermitas, puentes, etcétera se han destruido por absurdos negocios o por una “modernidad” simulada. La riqueza histórica, el detalle de una percepción estética, lugares de acontecimientos históricos, espacios de recreación, los íconos de la percepción territorial (en la memoria colectiva), la huella de los eventos y los signos de una época, se han perdido por la voracidad ciega de los herederos de esas construcciones y/o la ignorancia de ediles (otras autoridades y cuerpo de resonancia ). Ejemplos sobran, hemos visto perder puentes (la rodilla del diablo), tapar el cañonazo de combates de Celaya a un lado del palacio municipal, destruir casas del primer cuadro para construir tiendas, departamentos, estacionamientos; desaparecer portales como el de Manuel Doblado para ampliar una calle desolada de concreto. La ceguera de un pragmatismo ignaro destruye la memoria histórica.

En Guanajuato hay una visión estática y limitada de la cultura , históricamente las élites determinan los sentidos sociales de la idea de cultura, generalmente se le ha dado una serie de connotaciones: “gran saber refinado”, “criterio de distinción entre los que saben y los que no saben”, las “bellas artes”, “buenas tradiciones” (con asociaciones morales), etcétera. Que imponen la legitimidad de un saber, de un pensar y un hacer. No ven en ella un recurso de expresión y creación colectiva de las sociedades, para ellos es una “inspiración”, una “iluminación”, más que un conjunto de prácticas sociales que se construyen, por eso son adeptos a las pseudos teorías “mesiánicas de líderes”. Desde su perspectiva la cultura es un saber adjetivo que decora el buen decir (retórica), en el buen hacer (arte), en el buen estar (confort) y las formas correctas del ser y el hacer (sintetizadas en una especie de buenos modales), su visión actualizada es instrumental. No ven a la cultura como una actividad sustantiva que forma a los miembros de la sociedad (agentes e identidades culturales) y que potencializa las transformaciones de la misma sociedad, en una dinámica más activa entre el presente y el pasado; entre el hacer y el pensar; entre la inconformidad, la denuncia y la propuesta; la experimentación y lo experimentado; entre lo formal e informal (improvisación u otras formas de hacer); las diferencias, las similitudes y las convergencias; entre exploración y la consolidación de diversos acervos (cognitivos, afectivos, sensoriales, estéticos, corporales, etcétera). La cultura son verbos en acción. La cultura se objetiva en las transformaciones. Son las capacidades de reunir, conjuntar el hacer colectivo con sentido, mostrar las diferencias y sus contribuciones. Son las capacidades que transforman al mundo y a la vez facultar al participante. Actualmente la cultura es considerada como recursos: capital social, capital tecnológico, capital cultural, capital simbólico. Capacidad de pensar, de decir, de crear, de sentir, de disentir, transformar, trabajar con otros para todos, conocer, buscar, solidarizarse, responsabilizarse, comprometerse, etcétera.

El Índice de Marginación en Guanajuato es: Muy Alto en un municipio con el .24% de la población y 1, 006 localidades con el 1.93% de la Población; Alto con 10 municipios que representan el 5.96% de la Población y con 3, 402 localidades que representan 20.94% de la Población; Medio en 19 municipios que representa el 27.72% de la Población y 1, 035 localidades que representa el 15.95% de la Población; Bajo en 12 municipios con 29.49% de la Población y 284 localidades que representa el 50% de la población; por último Muy Bajo en 4 municipios 36.59% de la Población y en 108 localidades que representa el 11.18% de la Población. Como vemos gran parte de la marginación se encuentra en las localidades.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano en Guanajuato es de: Alto no registra ni un municipio; Medio Alto registra 44 municipios que representan el 99.58% de la Población y Medio Bajo 2 municipios que representan el .42% de la Población. No registra ni un municipio en el rango Bajo. Comento que la Universidad de Guanajuato va a contribuir con la creación de cuatro campos con el desarrollo para mejora de la educación en el estado y ha reforzado su oferta social-humanista para atender muchos de los problemas no atendidos de Necesidades Sociales.

Como ya se ha dicho Guanajuato es expulsor de población emigrante a Estados Unidos de América en el año 2000 se fueron 163, 338 personas, 136750 hombres y 26, 588 mujeres . Ocupando el lugar 3º en expulsión de migrantes trabajadores. Guanajuato sigue siendo una fábrica de pobreza. Las personas emigrantes se van principalmente por bajos salarios, búsqueda de trabajo, inestabilidad económica sobretodo por las crisis recurrentes, formas de financiar sus proyectos (por los ingresos que reciben allá), ausencia de espacios culturales y de formación (argumenta la gente que se va por que la vida cotidiana se le hace aburrida en su comunidad o ciudad), seguir al marido, reestablecer lazos familiares con los parientes que se fueron. Se apoyan principalmente en redes familiares, de amigos y conocidos. Todo esto tiene un impacto en la dinámica socio cultural, tanto los que se van, como los que se quedan y sobre todo los que regresan a la comunidad. Indicaremos el grado de intensidad migratoria de cada uno de los municipios .

Guanajuato requiere de una visón de prospectiva (diseñada y consensuada democráticamente), planeación y de programas más completos de inversión socio-cultural.

Para el Estado de Guanajuato, la población se estima de 5, 135, 773 personas en el año 2007. Se puede observar que la infraestructura cultural se concentra en municipios de mayor potencial económico (corredor industrial principalmente), con mayor cantidad de habitantes y fuerza económica.

Las ciudades tuvieron en diversas épocas históricas de auge cultural con dinamismo social desarrollo económico. También de estancamiento y de casi desaparición. En las crisis recurrentes que ha experimentado México también se han visto afectadas. Comento que los colores pueden ser tomados como indicadores de vida cultural, mientras más grises sean las ciudades más pobres y tristes, mientras más colores, más vida .

Las ciudad con mayor población en Guanajuato es León con 1, 295, 723 personas en esta ciudad que cuenta con una importante infraestructura cultural: institutos de educación superior (público y privado), Sistema de Educación Básica, museos, museo tecnológico, estaciones de radio, estaciones de televisión, periódicos, teatros, casas de la cultura, feria regional, centro de convenciones, zoológico, unidades deportivas y se ofertan diversos eventos. Grado de intensidad migratoria: Bajo.

Irapuato municipio, tiene proyectada una población para 2007 de 492, 389 personas y en aspectos económicos se ubica en tercer lugar y predominan actividades agropecuarias. La ciudad de Irapuato cuenta con Sistema de Educación Básica, algunas ofertas educativas a nivel superior, zoológico, casa de la cultura, estaciones de radio, periódicos locales, un canal local de televisión, feria, oferta deportiva y artística, zonas de esparcimiento y recreación . Grado de intensidad migratoria: Medio.

La tercera ciudad con mayor población es Celaya con 424, 981 personas, considerada ciudad media y dentro de las 50 principales ciudades en México. La ciudad tiene gran dinamicidad industrial y comercial, lo cual la hace un polo de desarrollo que integra a otros municipios (Villagrán y Cortazar). Cuenta con un sistema de educación básica, ofertas educativas a nivel superior, casa de la cultura, estaciones de radio, periódicos locales, feria, oferta deportiva y artística, con pocas zonas de esparcimiento y recreación, pocas áreas verdes con grandes conglomerados urbanos recientes (Los Naranjos, La capilla, El Campanario, La Calesa, Villas del Romeral, etcétera) que potencialmente van a generar problemas sociales (pandillerismo, hacinamiento, conflictos coloniales por competencia de recursos mínimos, delincuencia, etcétera) si no se atienden con servicios, programas, espacios de esparcimiento y deporte. Aún cuando se han urbanizado en infraestructura (caminos, puentes, glorietas, etcétera), dista mucho de urbanizarse socialmente, mucho menos con una visión sustentable para que la gente viva dignamente. Celaya es el tercer municipio más poblado de la entidad ocupando el 8.21% de la población estatal. Actualmente el 85% de la población del municipio se considera población urbana y el restante 15%, como población rural. El municipio de Celaya cuenta con 619 escuelas, de todos los niveles educativos, en las cuales se atiende a 126 mil 795 estudiantes (33.1% de la población total del municipio) y laboran 5 mil 815 personas en actividades de docencia. El 45.6% de la población estudiantil del municipio se localiza en el nivel de instrucción primaria, el 17.6% en nivel secundaria, 12.9% en preescolar y el 12% en nivel profesional medio o bachillerato. Además de esta oferta educativa básica, en el municipio existen diferentes universidades que proporcionan la oferta de educación de nivel profesional. En total son 27 las escuelas de nivel superior que se localizan en el municipio, mismas que son: Instituto Tecnológico Regional de Celaya, Universidad del Centro del Bajío, Instituto Tecnológico de Roque, Universidad Lasallista Benavente, Universidad de Guanajuato, Universidad Latina, Universidad de Celaya, Universidad de León plantel Celaya, Instituto Americano, Instituto de Estudios Superiores del Bajío, Instituto Allende y el Conservatorio de Música. Instituciones que en conjunto atienden a una población estudiantil de 14 mil 943 estudiantes. Por otra parte, en el municipio existen 6 bibliotecas públicas que prestan sus servicios a la población del municipio. Grado de intensidad migratoria Medio.

Es Salamanca otro municipio importante en el Estado de Guanajuato. Tiene proyectada una población de 246 877 y su importancia económica es indudable al basarse principalmente en la refinación de petróleo y la agricultura. Su infraestructura cultural es similar a los tres primeros municipios anteriormente comentados. Con problemas socio cultural urbano ya que las inversiones industriales no se reflejan responsabilidad en la infraestructura ecológica, social y cultural, recientemente uno de los referentes por lo que se distingue esta ciudad es por su alta contaminación y sus fétidos olores . Grado de intensidad migratoria Medio.

La quinta ciudad en cuanto a población es Pénjamo con 160, 892 habitantes ciudad donde recientemente se ha abierto un centro arqueológico “La Plazuela”, que es un acierto abrirlo al público y al turismo, pero que debe de estar acompañado de más actividades . Grado de intensidad migratoria Medio.

La sexta ciudad en Guanajuato es Silao con una población de 151, 868 habitantes. Grado de intensidad migratoria Medio. Y sobre todo en el décimo primer lugar San Francisco del Rincón con 115, 703 habitantes el fenómeno territorial es interesante ya que la mancha urbana y las actividades económicas, casi se han unido con León, cuestión que sería interesante analizar esos procesos. Grado de intensidad migratoria Medio.

La séptima ciudad en cuanto a población es Allende con 151, 793 habitantes (2007) La dinámica poblacional del municipio de Allende muestra un importante crecimiento demográfico de 1980 a 2000; ante la década de los ochenta concentró 77 mil 624 habitantes, en 1990 pasó a 110 mil 692, lo cual significó un incremento de 33 mil 068 personas y una tasa de crecimiento total del orden de 4.2% anual, superior a la registrada en el estado de 2.15% en este periodo. Sin embargo esta tendencia de crecimiento poblacional disminuyó de manera importante en los últimos diez años, en los cuales la tasa de crecimiento de la población fue de 2.18% promedio anual, aunque aún es una tasa superior a la registrada en el Estado para ese mismo período que fue de 1.6%. La población más representativa es la otomí con un 37.88% municipal, seguida de la náhuatl con un 19.3%, y el mazahua es el que le sigue con 2.30%, el resto está distribuido en otras como huasteco, purépecha, etc. La población estudiantil del municipio se concentra principalmente en los niveles de primaria, como vemos en el siguiente gráfico de los 40 mil 757 estudiantes de la ciudad, 24 mil 432 se encuentran en el nivel de primaria seguido por nivel secundaria que para ese mismo año escolar presentaba una población de 7 mil 122 alumnos. Por otra parte, en los niveles de bachillerato y profesional medio la población estudiantil es muy baja. Considerando el porcentaje que representa la población del municipio respecto a la estatal (2.9%) y analizando la oferta de planteles, aulas, laboratorios y talleres que actualmente presenta el municipio respecto al total estatal, podemos ver que con la excepción de la oferta de planteles educativos, en los demás el municipio presenta un déficit para alcanzar los promedios estatales. Respecto a la oferta de educación de nivel superior, en Allende se localizan actualmente dos planteles universitarios, el primero es la Universidad del Valle de México la cual imparte 6 licenciaturas, así como también existe un plantel de la Universidad de León en el que se imparten 4 licenciaturas. Del total de la población mayor de 15 años que vive en el municipio para el año 2000 el 17.5% era analfabeta, mientras que en el ámbito estatal el porcentaje de analfabetas es del 12.1%. Por otra parte el porcentaje de la población municipal que está estudiando actualmente se ha incrementado de manera considerable en los últimos 10 años. De 1990 al año 2000 el porcentaje de población de entre 6 y 14 años que asiste a la escuela aumento en casi 13 puntos porcentuales, de la misma forma el porcentaje de población mayor de 15 años que tiene estudios de educación media superior o superior aumentó, pasando de un 11.57% en 1990, a un 16.68% en el 2000. Tiene como principal sostén económico los servicios (el turismo), la agricultura y la artesanía. Grado de intensidad migratoria Medio.

La octava ciudad más grande es Guanajuato es capital del Estado del mismo nombre (144, 616 habitantes proyectados). Su economía se sustenta en los servicios y concentra aspectos políticos, administrativos y educativos. Cuenta con la mejor infraestructura cultural de la entidad en cuanto a museos, teatros y desarrollo de eventos importantes como el Festival Internacional Cervantino. También se han construido instalaciones deportivas de alto rendimiento para impulsar atletas de talla internacional y otros complejos deportivos para la ciudadanía. La ciudad tiene un superávit de oferta educativa (representa el 7.93 de los municipios con mayor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años en el 2000) por parte de la Universidad de Guanajuato (por encima de la media nacional que es de 7.45), reflejo de una dinámica política educativa que se concentraba en las capitales de los estados, actualmente se esta llevando una estrategia de diversificación y de descentralización estratégica que corresponda a las necesidades regionales. Grado de intensidad migratoria Bajo.

La décima Dolores Hidalgo con 138, 383 habitantes. De la población total del municipio el 47.37% aproximadamente son hombres, además representan el 2.73% del total de la población masculina en el estado. El restante 52.63% (67,891 habitantes) son mujeres, y representan el 2.79% de la población femenina estatal. En el municipio de Dolores Hidalgo hay más mujeres que hombres, lo que representa un índice de masculinidad de 90%. De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población de 5 años y más, hablante de lengua indígena en el municipio asciende a 178 personas. Su lengua indígena es el mazahua. Grado de intensidad migratoria Alto.

Las tres municipios (San Miguel Allende, Guanajuato y Dolores Hidalgo con un patrimonio cultural colonial han hecho un circuito turístico (el de la independencia, junto a otros municipios) muy importante en el estado.

La novena ciudad es Valle de Santiago con 142, 106 habitantes, con sus volcanes famosos llamados Las 7 luminarias como blasón regional de la identidad territorial. “Llama la atención el volumen de su tamaño de las coles que se cultivaron en las hortalizas, sorprendieron en los años setentas, supuestamente debido al Guano de los murciélagos, también en los años sesentas fue famoso el grupo de orquesta del maestro Baltasar” *. Grado de intensidad migratoria Medio.

La Décimo segunda ciudad es Acámbaro con 115, 009 habitantes. Fue un centro ferrocarrilero desde los inicios de 1900 aproximadamente, fue muy importante porque tenía rutas llamadas la vía ancha y vía angosta. “La vía angosta consistía en que corrían unas máquinas de pasajeros y de carga muy potentes (de Acámbaro, Maravatío Michoacán a Zitácuaro, Lerma Estado de México, Toluca y ciudad de México). El ferrocarril de la vía ancha (corría de Acámbaro a Morelia y Uruapan, para el lado sur, para el lado norte corría de Acámbaro a Salvatierra, Celaya a Empalme Escobedo), Acámbaro se distinguió por sus fábricas de locomotoras y furgones, en la actualidad ya todo el sistema de vías es ancho. El pan (de Acámbaro) es muy famoso y distintivo de esta ciudad”* Grado de intensidad migratoria Muy alto.

La décima tercera ciudad es San Luís de la Paz con 101, 720 habitantes. Para el año 2000 el municipio contaba con 96,729 habitantes, de los cuales 46,057 son hombres y 50,672 son mujeres. Con una densidad de población de 48 Hab./km². Las únicas lenguas indígenas habladas en el Municipio de San Luis de la Paz son: la Náhuatl y la Otomí y su población indígena representa el 1.49% del total de la población del municipio. En el año 2000 existían en el municipio 10,547 personas analfabetas, de los cuales 3,998 son hombres y 6,549 son mujeres. Grado de intensidad migratoria Alto.

La décima cuarta ciudad es San Felipe con 100, 702 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto.

En décimo quinto Salvatierra con 97, 935 habitantes. “Fue una ciudad base para el movimiento de los cristeros. Recuerdan aproximadamente que desde 1900 existe una fábrica textil “La Carolina” en la cual se hacía manta y muchas personas de Salvatierra trabajaban ahí, esa fábrica (que tenía su propia planta de luz) alimentaba de energía eléctrica a la fábrica de Soria (en el municipio de Comonfort) en donde se fabricaban los casimires”*. Grado de intensidad migratoria Alto.

Décimo sexto Cortazar con 86, 429 habitantes. Para el año 2000 el municipio contaba con 81 359 habitantes, de los cuales 38 660 son hombres y 42 699 son mujeres. Con una densidad de población de 221 Hab./km2. En el año 2000 existían en el municipio 5 905 personas analfabetas, de los cuales 2 297 son hombres y 3 608 son mujeres. Grado de intensidad migratoria Alto.

Décimo séptimo Abasolo con 81, 091habitantes. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Décimo octavo Yuriria con 79, 059 habitantes. “Tiene una laguna (también llamada Yuritia), que es un embase del Rió Lerma, con la que distribuye el agua para riego de las tierras de Jaral de Progreso y de Valle de Santiago, mucha gente se mantiene de la pesca”.* de ahí Grado de intensidad migratoria Alto.

Décimo noveno Apaseo el Grande con 77, 964 habitantes La población municipal, según el Censo de Población Vivienda realizado por el INEGI en el 2000, fue de 68 mil 738 (el 1.47% de la población total del Estado). La tasa de crecimiento media anual es de 0.4%. La población indígena representa únicamente un 0.21% del total municipal, la lengua más representativa es la otomí, seguida de la náhuatl. Respecto a la educación en el municipio citado, existe suficiente infraestructura para atender la demanda en todos los niveles básicos, desde preescolar hasta bachillerato, inclusive existe una escuela de educación técnica para el trabajo. Según el último censo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática había 52 mil alumnos inscritos de los cuales 8 mil 903 son hombres y 8 mil 144 son mujeres. El índice de alfabetización era del 84%. “Es una de las ciudades más viejas, dicen que por ella se fundó Celaya. Es de actividad agrícola, dentro de las haciendas famosas esta La labor, el Mayorazgo, San Ramón, el Vicario, el Tunal”*. Grado de intensidad migratoria Medio.

Vigésimo Santa Cruz de Juventino Rosas con 71, 371 habitantes (2007) Hasta el año 2000 Santa Cruz de Juventino Rosas contaba con 65,479 habitantes, de los cuales el 47.9% son hombres y el 52.1% mujeres en 158 localidades. Sus localidades más importantes son Juventino Rosas con 54.6% y Santiago de Cuenda con 7.2% del total de la población. El municipio tiene una densidad de 153 habitantes por kilómetros cuadrado y una tasa de crecimiento de población media anual de 1.6%. La presencia indígena en el municipio es mínima dado que actualmente existen únicamente 61 habitantes indígenas, los cuales representan el 0.09% del total de la población del municipio, y las principales lenguas indígena son la otomí y el zapoteco. El municipio cuenta con instalaciones para atender la educación preescolar para los 18,867 alumnos inscritos en 153 instituciones educativas, contando con nivel preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior. El analfabetismo llega al 17.9%, cabe mencionar que el analfabetismo se ha visto reducido significativamente ya que para 1960 era del 59.9% más de la mitad de la población. Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo primero Comonfort con 70, 145 habitantes. La población total del municipio de Comonfort es de 67 mil 642 habitantes cifra que representa el 1.45% de la población total del estado. De la población total del municipio el 47.09% (31 mil 854 habitantes) son hombres, además representan el 1.42% del total de la población masculina en el estado. El restante 52.91% (35 mil 788 habitantes) son mujeres, y representan el 1.47% de la población femenina estatal. En el 2000 la población rural representó el 45.41% de la población municipal, en tanto el 54.59% de la población viven en zonas urbanas. La población que habla alguna lengua indígena en el municipio de Comonfort es de 145 personas, distribuidas en las más representativas, como es la otomí con 57 habitantes (39.31%), y seguida de náhuatl con 12 habitantes (8.27%). En 1995, el estado tuvo un índice de analfabetismo del 14.1%, en tanto que el índice de analfabetismo en el municipio fue del 19.5%, cifra mucho mayor con respecto al estado. En el 2000 el índice de analfabetismo en el Estado fue de 12.08%, en tanto para el municipio de Comonfort resultó de 18.52%. En 1990 el 77.43% de la población de 6 a 14 años asistían a la escuela, para el 2000 el 89.26% asistía a la escuela. En tanto el 9.3% de la población de 15 años y más contaba con educación media superior y superior durante 1990 y para el 2000 el 11.86% contaba con educación media superior y superior. Debido a que el municipio de Comonfort presenta un alto índice de analfabetismo es necesario saber en qué regiones se encuentran los índices más altos, en las zonas rurales del municipio presentan mayores porcentajes de analfabetismo, ya que del total de la población analfabeta, el 58.3% se encuentran en zonas rurales, en tanto en las zonas urbanas se concentra el 41.7% de la población analfabeta del municipio. Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo segundo San José Iturbide con 62, 361 habitantes. Tiene más grado de influencia urbana de la industrial Querétaro. Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo tercero Uriangato 60, 881 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto. Vigésimo octavo Moroleón con 51, 024 habitantes. Grado de intensidad migratoria Medio. Estas dos ciudades también prácticamente se han unido en el crecimiento de la industria textil y de su comercialización. Potencialmente se puede hacer estrategias económicas, sociales y culturales para hacer sinergia ante la amenaza de la competencia abierta textil, sobre todo china.

Vigésimo cuarto Apaseo el Alto. En el censo de población y vivienda efectuado por INEGI en 1995 registró una población total de 54 mil 364 habitantes distribuidos en 117 localidades, de las cuales las más pobladas son Apaseo el Alto, con 23 mil 407 habitantes; San Bartolomé, 2 mil 774 habs; San Juan del Llanito, 2,505 habs.; La Cuevita, 1,806 habitantes, Ojo de Agua de la Trinidad, mil 731 habitantes y San Antonio Calichar, con mil 352 habitantes. La tasa de crecimiento media anual intercensal 1990-1995 es de 2.4 %. La densidad demográfica es de 151.20 habitantes por kilómetro cuadrado. La población indígena representa únicamente un 0.19% del total municipal, la lengua más representativa es la otomí, seguida de la náhuatl. Asistían a la escuela en 1990, 13 mil 075 alumnos entre hombres y mujeres mayores de 5 años. El índice de alfabetismo era de 80.8% (1995) y de analfabetismo de 19.2 %. El número de escuelas es de 144, distribuidas en 59 de preescolar, 66 de primaria, 18 de secundaria, y uno de bachillerato (la cuantificación de escuelas, está expresada mediante los turnos que ofrece un mismo plantel y no en términos de planta física). “Apaseo el Alto era conocido con el nombre de San Andrés Paso Alto, después de los movimientos cristeros, el estado obligo a cambiar los nombres de las ciudades (las que tienen nombre de santos) con nombres laicos, a finales de los cincuentas se propuso por la vía de los hechos que se llamara Villa Tresguerras (propuesta del gobierno del estado), pero los habitantes de Apaseo estaban muy disgustados y fueron a protestar a la capital del Estado, quedando con el nombre que tiene actualmente. Por cierto, desde hace mucho tiempo, existe cierta rivalidad con la ciudad de Apaseo el Grande, se molestaban mucho cuando se referían a ellos como Apaseo el Bajo”*. Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo quinto Jerécuaro con 60, 045 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.03 (el penúltimo más bajo en el estado).Por debajo del promedio nivel nacional es de 7.45

Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo sexto Purísima del Rincón con 54, 378 habitantes. Grado de intensidad migratoria Bajo.

Vigésimo séptimo Romita con 52, 653 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto.

Vigésimo noveno Villagrán con 50, 617 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 6.43. Por debajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Medio.

Trigésimo Manuel Doblado con 38, 564 habitantes. La identidad de los dobladenses se ha reforzado con canciones regionales que dan cuenta de los lugares que lo conformar el territorio, como un espacio apropiado, íntimo. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.63. Por debajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Trigésimo primero Tarimoro con 37, 955 habitantes. Después de las crisis y el abandono del campo por las políticas neoliberales, se presentaba Tarimoro como una pequeña ciudad con pobreza, pero las remesas han venido a reactivar y revivir a la ciudad, principalmente por el comercio. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Trigésimo segundo San Diego de la Unión con 35, 846 habitantes. La población total del municipio de San Diego de la Unión es de 34 mil 088 habitantes (2000), cifra que representa el 0.73% de la población total del Estado. De la población total del municipio el 47.32% (16,133 habitantes) son hombres, el restante 52.67% (17,955 habitantes) son mujeres. En el municipio de San Diego de la Unión hay más mujeres que hombres, lo que representa un índice de masculinidad de 89.9 hombres por cada 100 mujeres. En el 2000 la población urbana representó el 16.9% del total de la población del municipio, en tanto la mayoría de los habitantes viven en zonas rurales, al tener un porcentaje de población del 83.1%. Por otro lado el índice de intensidad migratoria para el municipio es de 1.7526, es decir, un grado de intensidad migratoria alto, el tercero más alto en la entidad, y la tasa anual de Emigración a los Estado Unidos 12.6 personas por cada mil. En lo que respecta a las tasas de natalidad y mortalidad de este municipio se han observado tendencias a la baja, pues en 1995 la tasa bruta de natalidad fue de 53.3 y la tasa bruta de mortalidad fue de 5.5, mientras, en el 2000 fueron de 31.0 y 4.9 respectivamente. La densidad de población en San Diego de la Unión es de 32.92 hab/km², en tanto, en el Estado es de 152 hab/km². La población indígena existente en el municipio es de apenas 37 personas, es decir, el 0.10% de la población total del municipio, también existen 8 niños menores de 5 años que sus padres hablan alguna lengua indígena. La infraestructura educativa resulta insuficiente para atender la demanda escolar, con un alto índice de dispersión poblacional De acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda aplicado por INEGI el 79.3% de la población mayor de 15 años en el municipio está alfabetizada y el resto es analfabeta, 3 mil 903. El promedio de escolaridad de la población municipal es de 4.25 años escolares. Para le educación básica existen planteles de enseñanza preescolar, primaria y secundaria, así también, se cuenta con escuelas de capacitación para el trabajo, de educación media, bachillerato. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.25. Por debajo del promedio a nivel nacional es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Alto.

Trigésimo tercero Jaral del Progreso con 32, 699 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto.

Trigésimo cuarto Cuerámaro con 26, 745 habitantes. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Trigésimo quinto Ocampo con 21, 538 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.18.Por debajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Trigésimo sexto Doctor Mora con 21, 512 habitantes. Grado de intensidad migratoria Medio.

Trigésimo séptimo Victoria con 20, 079 habitantes. Grado de intensidad migratoria Medio.

Trigésimo octavo Huanímaro con 19, 930 habitantes. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Trigésimo noveno Tierra Blanca con 16, 198 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.63. Por debajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Medio.

Cuadragésimo Tarandacuao con 12, 859 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto.

Cuadragésimo primer Xichú con 11, 969 habitantes. Tuvo un auge como ciudad minera, después del agotamiento de betas y de crisis, fue expulsor de población. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 3.77 (el más bajo en el estado).Por debajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Alto.

Cuadragésimo segundo Coroneo con 11, 405 habitantes. “La ciudad de Coroneo era el paso de la diligencia y carretas que acarreaban el oro y la plata de las minas de Guanajuato. Las cobijas de lana han sido uno de los productos principales”* Grado de intensidad migratoria Medio.

Cuadragésimo tercero Pueblo Nuevo con 11, 033 habitantes. Grado de intensidad migratoria Alto.

Cuadragésimo cuarto Santiago Maravatío con 7, 242 habitantes. Grado de intensidad migratoria Muy alto.

Cuadragésimo quinto Atarjea con 5, 850 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.04 (de los más bajos del estado).Por de bajo del promedio a nivel nacional que es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Medio.

Cuadragésimo sexto Santa Catarina con 5, 140 habitantes. Municipio con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 y más años, en el 2000 es de 4.47. Por debajo del promedio a nivel nacional es de 7.45. Grado de intensidad migratoria Alto.

Tienen actividades culturales importantes relacionadas con aspectos religiosos (12 de diciembre por ejemplo), cívicos (16 de septiembre y 20 de noviembre) o tradiciones muy particulares (fiesta del(a) santo(a) patrono(a) del lugar). De relevancia es la electricidad ligada a la televisión libre y de paga, telecomunicaciones y teléfonos móviles e Internet, los cuales están incidiendo en la cultura de los guanajuatenses, quedando como un área de oportunidad para futuros trabajos.

Como se ha visto en Guanajuato hay bastantes asimetrías socio culturales y económicas, pareciera ser que afecta al resto de los municipios no se enmarcan en el corredor industrial y su principal actividad económica radica en el sector primario (olvidado). Sobre todo donde no se le ha dado el impulso decidido e inteligente a las actividades formativas, recreativas y creativas (incluyendo la tecnología). Sin pensar aún en las posibilidades de potencialización estratégica de la inversión social.

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios