EL CAPITAL HUMANO EN LAS TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO CONSIDERACIONES FINALES
BIBLIOTECA VIRTUAL de Derecho, Economía y Ciencias Sociales

 

EL CAPITAL HUMANO EN LAS TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

André Gérald Destinobles

 

 

 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP (67 páginas, 347 kb) pulsando aquí

 

 

 

 

CONSIDERACIONES FINALES

·                    En este trabajo nos hemos concentrado básicamente en la parte de la literatura económica –visión exógena- más en voga, en torno a la relación macrodinámica capital humano/crecimiento. Dicha literatura asimila el capital humano a la educación formal (learning or doing), es decir, considera que el conocimiento que genera capital humano es propiciado a partir de la educación formal, sin embargo, cabe resaltar que existen otros enfoques, como por ejemplo, los evolucionistas, los endogeneistas, los neoschumpeterianos y otros que consideran que la adquisición de conocimientos, competencias, por parte de un individuo pueden derivarse:

1)                  de la educación informal, es decir, conocimientos adquiridos en el seno familiar o el conocimiento adquirido vía autoaprendizaje (libros, revistas, periódicos, noticias en radio y televisión, documentales, internet, etc.). Cabe resaltar que si bien es cierto que ese tipo de conocimiento ha sido objeto de mucha teorización, aún no se le ha podido cuantificar.

2)                  de la experiencia (learning by doing), es decir, conocimientos acumulados adquiridos mediante las vivencias de un individuo. Por su imprecisión, dicho conocimiento tampoco se ha podido cuantificar.

Esos nuevos enfoques también contemplan el capital humano innato que incluyen las aptitudes físicas e intelectuales y consideran que las condiciones de salubridad, alojamiento y alimentación pueden afectar dichas aptitudes físicas e intelectuales de un individuo.

Esos enfoques –no analizados aquí- hoy en día son temas de investigación tanto teórica como empírica en el campo económico.

·                    Si bien es cierto que en la teoría económica el capital humano es uno de los determinantes cruciales para explicar el crecimiento, sin embargo, en los modelos teóricos y empíricos esgrimidos aquí, se observa un desencuentro entre los economistas a la hora de conceptualizar, definir y medir el capital humano. De igual manera, las especificaciones utilizadas para observar su impacto en el crecimiento económico se diferencian. Muchos de ellos consideran que científicamente hablando esto ha generado, muy a menudo, resultados paradójicos y distorsionantes en torno a la relación macrodinámica capital humano/crecimiento económico, por ejemplo, como ilustración de lo anterior podemos señalar: los resultados derivados de los estudios sobre datos de panel hacen hincapié en una relación negativa o inexistente entre capital humano y el crecimiento económico.

A raíz de esos desencuentros, hoy en día, otros autores abrieron otra línea de investigación prometedora en la cual se interesan por la complementariedad que existe entre capital humano y apertura comercial y tratan de probar el impacto de esa interacción sobre el crecimiento, por ejemplo, Pissarides (1997) considera que la apertura económica puede ser el marco económico más apropiado para permitir una reasignación del capital humano hacia las actividades más productivas, dado que esa apertura permite tener acceso a las nuevas tecnologías y de este modo emplear al capital humano.

Otros trabajos interesantes en esa misma vertiente son los de:

-         Gould y Ruffin (1995)

-         Levin y Raut (1997)

-         Berthélemy, Dessus y Varoudakis (1998)

-         Kauffmann C. (2002)

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios