Estructura y política turística de Sevilla

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Esta página carece de formato, tablas y notas. Pulsando aquí puede acceder al texto completo en formato DOC comprimido en ZIP (239 páginas, 550 Kb)

F.J. Blancas Peral y E.M. Buitrago Esquinas

CAPÍTULO III: LA DEMANDA TURÍSTICA DE SEVILLA.

III.4. PERNOCTACIONES

Vamos a analizar un nuevo indicador de la demanda turística, la evolución de las plazas ocupadas en hoteles (las llamadas pernoctaciones). Y nos vamos a referir exclusivamente a las pernoctaciones en establecimientos hoteleros, siguiendo la metodología y el criterio expuesto al inicio de este análisis de la demanda turística en Sevilla. En este apartado desagregaremos la variable pernoctaciones según: país de procedencia, categoría del establecimiento, mes de entrada y atendiendo a la influencia sobre las mismas de tour operadores. La mayor parte de la información hace referencia a la provincia, pero para los últimos años también ofreceremos datos de la ciudad de Sevilla.

La provincia de Sevilla, a lo largo de los años analizados, y según confirman incluso los datos provisionalmente adelantados por el IEA (Instituto de Estadística de Andalucía) de lo que ha sido el ejercicio recién cerrado del 2002, se encuentra consolidada en torno a la segunda posición del conjunto de Andalucía en cuanto al número de pernoctaciones causadas, por detrás de Málaga, siempre muy destacada, junto a Almería, Cádiz y Granada . En el caso de Sevilla, esta posición es totalmente coherente con lo analizado en cuanto al número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros; de lo que se desprende que no presenta ninguna especificidad reseñable respecto de las pernoctaciones que causa cada viajero.

III.4.1. Pernoctaciones en establecimientos hoteleros sevillanos según país de residencia.

Atendiendo a los datos y estadísticas elaboradas para los últimos años por el Instituto de Estadística de Andalucía (teniendo como fuente la Encuesta de Ocupación Hotelera recopilada por el INE, encuesta que desde 1999 sustituyó a la extinguida Encuesta de Movimientos de Viajeros en Establecimientos Hoteleros), el número de pernoctaciones de los españoles y extranjeros que llegan de visita a Sevilla ha crecido en los últimos años en términos generales, es decir, crece el total de pernoctaciones causadas, crece el número que responde a pernoctaciones de nacionales y crece el número que se debe a las visitas de extranjeros a nuestra provincia, como se desprende de la Tabla 3.11 y la Figura 3.5.

TABLA 3.11. Pernoctaciones realizadas en la provincia de Sevilla

FIGURA 3.5. Evolución de las pernoctaciones realizadas en la provincia de Sevilla

Este crecimiento es muy notable, tiene una fuerte inflexión positiva, al entrar en la década de los noventa, momento a partir del cual las cifras se hacen muy importantes. Además, estas cifras se están equilibrando paulatinamente: aunque los españoles (incluidos el resto de andaluces) siguen causando la mayor de estas plazas ocupadas, cada vez son más cercanas las cifras a las causadas por los extranjeros. Todo ello está muy en línea con la tendencia analizada en cuanto al número de viajeros; no obstante ya desde el inicio marcado en nuestro análisis (1985), las diferencias no eran demasiado considerables.

El 56,1% de las pernoctaciones causadas en 1985 responden a plazas ocupadas por nacionales, frente a las pernoctaciones de extranjeros, que para nuestra provincia suponían ya entonces el 43,9% de las mismas. Este porcentaje se aproxima con los años, fruto de una mayor expansión del número de pernoctaciones de extranjeros que el de las de españoles (que a partir de 1999 se estancan e incluso retroceden), aunque éstas últimas siguen siendo ligeramente predominantes (50,75% frente a un 49,25% en el 2001). En este sentido, las cifras de viajeros alojados en establecimientos hoteleros analizadas son muy similares: en 1985 el 54,18% fueron españoles y en 2001 el 52,53. La tendencia es la misma, pero el porcentaje de nacionales es algo superior en el caso de los viajeros que en el de las pernoctaciones; lo que demuestra la menor estancia media de estos turistas. Como tendremos ocasión de analizar más adelante, el motivo principal de ello es la proximidad: normalmente los turistas de destinos más cercanos permanecen menos tiempo ya que les es más fácil y barato volver.

TABLA 3.12. Pernoctaciones realizadas en establecimientos hoteleros

Todo ello queda confirmado al analizar los datos de los años de los que disponemos información desagregada para el municipio de Sevilla recogidos en la Tabla 3.12. Como observamos en la misma, la evolución alcista del número de pernoctaciones registradas a partir del año 1992 es mucho más acusada, alcanzando cifras muy significativas. En este caso se observa más claramente, por tanto, el gran impacto de los acontecimientos celebrados en la ciudad el citado año antes mencionados y de las medidas puesta en marcha por la administración para la implantación del nuevo modelo turístico. Además se observa de manera muy clara, como ya analizaremos en próximos capítulos, el periodo de reajuste de la capacidad hotelera que se llevó a cabo en Sevilla en el año 1993, y que traería consigo la reorientación de la misma hacia la actividad congresual, que ha sido durante el resto de la década, una de las principales sustentadoras del fuerte incremento de las pernoctaciones, y por tanto, de la demanda turística de la zona.

Ampliando con más detalle esta distribución de las pernoctaciones causadas en los establecimientos hoteleros en la provincia de Sevilla según los países de origen del viajero causante, podemos afirmar que a lo largo de los años analizados, de manera muy estable (dentro de ese crecimiento en términos generales y con los vaivenes coyunturales específicos), son los países europeos más importantes (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos) junto a Estados Unidos los responsables de las mismas; no obstante, cabe destacar como a partir de los años noventa irrumpe con fuerza el viajero japonés ocupando un número importante de plazas.
Podemos, por tanto, concluir que la actualidad a la que la provincia debe enfrentarse a la hora de plantear sus estrategias turísticas, refleja que los principales causantes no nacionales de pernoctaciones son los centroeuropeos, estadounidenses y japoneses: en los últimos años, de todas las pernoctaciones producidas en nuestra ciudad, el 60% son de visitantes del sur y centro de Europa (franja entre Francia y los antiguos países del cinturón soviético), en torno al 20% son provocadas por norteamericanos y el 5% por japoneses.
TABLA 3.13. Distribución de las pernoctaciones realizadas en la provincia de Sevilla por nacionalidades de los causantes.


Pero ya comentábamos que, aunque ligeramente, son los viajeros nacionales los responsables de la mayor parte de las pernoctaciones que en los establecimientos hoteleros sevillanos se producen. Del conjunto de los viajeros nacionales, tradicionalmente el mayor número de pernoctaciones son andaluces; a lo largo de los años analizados este predominio se va a perder a favor de los viajeros de Madrid, que ya en el año 2000 acaparan el mayor porcentaje de las pernoctaciones causadas, según los datos elaborados en SAETA (Consejería de Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía) a partir de la EOH del INE y del IEA. La tercera comunidad de procedencia de los viajeros causantes de las pernoctaciones ha sido Cataluña a lo largo de toda la serie . Según estos datos, en Sevilla, los andaluces, incluso cuando eran los principales causantes de pernoctaciones, han tenido tradicionalmente un peso inferior a la media del turismo en Andalucía (como también ocurre en Málaga y Almería y a diferencia del caso onubense, con un peso de andaluces muy superior a la media andaluza, por lo ya comentado anteriormente en la nota a pie de página).

TABLA 3.14. Pernoctaciones de españoles en establecimientos hoteleros


III.4.2. Pernoctaciones causadas en función de la categoría del establecimiento.

Los establecimientos hoteleros, que recordamos están compuestos por hoteles, apartahoteles y pensiones, se clasifican en estrellas de oro (cinco, cuatro, tres, dos y una) y estrellas de plata (tres, dos y una) siguiendo la normativa de la Secretaría General de Turismo. A efectos de los resultados de la EOH se consideran desagregadas las categorías de una a cinco estrellas de oro y de una a dos/ tres estrellas de plata; en la anterior EMVEH (anterior a 1999), no se desagregaban las distintas modalidades de estrellas de plata, al mismo tiempo que no se contabilizaban los establecimientos calificados con una estrella de plata, de ahí que las cifras de pernoctaciones en establecimientos de la segunda categoría (plata) sufra un salto tan importante al pasar del año 1998 al año 1999 (podemos ver en el siguiente cuadro como la cifra total de pernoctaciones en establecimientos de estrellas de plata para 1998 –que sólo contabilizaba de dos y tres estrellas- prácticamente permanece constante en 1999, entrando la contabilización de los establecimientos de una estrella de plata), al margen del crecimiento general del número de pernoctaciones para ese cambio de año.

TABLA 3.15. Pernoctaciones causadas en establecimientos hoteleros

El grueso de las pernoctaciones causadas en nuestra provincia, como muestra el cuadro 3.15, desde hace mucho tiempo se ha concentrado en el establecimiento hotelero de calidad superior, es decir, dentro de los establecimientos catalogados con estrellas de oro y, dentro de éstos, entre los establecimientos con más de tres estrellas. Desde que tenemos los datos desagregados (década de los noventa), más de un 80% de las pernoctaciones se concentran en establecimientos hoteleros de tres, cuatro y cinco estrellas, porcentaje que más o menos se mantiene o incluso se incrementa si salvamos la peculiaridad estadística de la nueva contabilización de establecimientos de una estrella de plata que se inicia en 1999 y que antes comentábamos. De nuevo tenemos que señalar que estos hechos corroboran la rápida consolidación de las tendencias del nuevo modelo turístico, en el que se pretende atraer a un turismo de mayor poder adquisitivo. Como analizaremos en el siguiente capítulo, estas características de la demanda se corresponden con las de la oferta, donde la construcción de nuevas infraestructuras se han centrado en las categorías más elevadas.

TABLA 3.16. Pernoctaciones de los viajeros

La evolución descrita, explicativa igualmente de lo sucedido en el municipio de Sevilla como centro turístico fundamental de la provincia, ha llevado a un reparto de las pernoctaciones muy similar al de la provincia tal y como se recoge en la Tabla 3.16.
Como vemos, hay predominio claro de las pernoctaciones causadas en establecimientos de estrellas de oro, los cuales concentran un 90,55 % aproximadamente. Asimismo, dentro de este grupo, las mayores pernoctaciones se concentran en los establecimientos de calidad media-alta (cinco, cuatro y tres estrellas), los cuales registran aproximadamente el 91,23 % del total de las pernoctaciones causadas en los establecimientos de estrellas de oro. Este hecho, como veremos posteriormente, nos es más que una prueba más de los esfuerzos del municipio por adaptar su oferta a las exigencias de calidad de una demanda cada vez más exigente, de un mayor poder adquisitivo propios de modalidades de turismo como el de congresos, el cultural, etc.. en los que la ciudad se esfuerza especialmente por alcanzar una posición mundial dominante frente a otros destinos nacionales e internacionales.


III.4.3. Estacionalidad de las pernoctaciones.

Llegados a este punto del estudio de la demanda turística de Sevilla, para analizar la estacionalidad de las pernoctaciones tomaremos como referencia los años iniciales de nuestro periodo de análisis (mediados de los ochenta) y los datos más recientes disponibles para el ejercicio del 2002. Hemos decidido formular nuestro análisis de esta forma debido a que la estacionalidad ya ha sido objeto de estudio explicito en otros puntos de este trabajo, como en el estudio del grado de ocupación; de esta forma, podremos ofrecer nuevas pruebas de nuestras conclusiones. Además, la estacionalidad de la demanda es una cuestión que de forma implícita quedará reflejada cuando procedamos posteriormente al análisis de cuestiones tales como la estancia media o el gasto medio diario.

Una de las características más importantes de la demanda turística andaluza tradicionalmente ha sido su estacionalidad, es decir, el hecho de que la mayor afluencia de viajeros se produzca en los meses estivales y, en especial, en Julio y Agosto. Esto ha constituido uno de los principales problemas del sector turístico, por cuanto supone infrautilizar parte de su capacidad productiva, originando perturbaciones en los costes laborales y empresariales. En Andalucía esta estacionalidad ha estado muy marcada, estando por encima del caso nacional, debido a su tradicional especialización en el turismo de “sol y playa”. No obstante, Sevilla históricamente se ha visto afectada por una estacionalidad inferior a la media andaluza, siendo la afluencia de visitantes más dilatada a lo largo del año debido a su mayor atracción por cuestiones menos relacionadas con los factores climáticos (mayor turismo cultural como ya citaremos más adelante), aunque ha estado sujeta también a la influencia de ese turismo de “sol y playa” . Concretamente la estacionalidad de Sevilla ha estado sustentada, como ya veremos posteriormente en mayor profundidad, en las cortas visitas que los turistas alojados en las costas andaluzas hacían a la zona y en los pequeños circuitos culturales que se realizaban en torno al eje Sevilla-Córdoba-Granada.


TABLA 3.17. Pernoctaciones causadas en la provincia de Sevilla

Estas características descritas perfilan una estacionalidad para las pernoctaciones causadas en la provincia de Sevilla tal como la reflejada en la Tabla 3.17. para el caso del año 1985. En éste los meses en los que mayor número de pernoctaciones se causan son Julio, Agosto y Septiembre, aunque con cifras no muy lejanas a los meses de Marzo a Junio e, incluso, a Octubre. Con la puesta en marcha de las medidas tendentes a la instauración del nuevo modelo turístico se ha conseguido actualmente una situación caracterizada por una mayor desestacionalización como muestran los datos del ejercicio del 2002. La consecución de una oferta mucho más rica y diversificada, como veremos, la atracción de nuevos turistas venidos por nuevas motivaciones, los mayores niveles de calidad conseguidos, la cada vez más elevada actividad congresual, etc... han llevado a un mejor reparto de la demanda, destacándose dos periodos claramente destacados para la provincia: el periodo de marzo a junio, coincidente con las Fiestas Mayores de la ciudad y la época alta del turismo cultural, y un segundo de septiembre a noviembre, formado en su mayor parte gracias a la actividad congresual.

Esta evolución se agudiza aún más en el caso del Municipio tal y como muestra la Tabla 3.18. Para este caso sólo disponemos de los datos desagregados para el municipio desde 1995 a través del Boletín de Indicadores Turísticos de Andalucía publicado por SAETA.

TABLA 3.18. Pernoctaciones causadas en el municipio de Sevilla

Como se observa en la Tabla para el año 1995 ya estaba en marcha el proceso de desestacionalización descrito anteriormente, hasta que el año 2002 se ha alcanzado esa mayor dispersión de la demanda a lo largo del año, destacándose igualmente los dos periodos antes descritos a lo largo del año. No obstante, en el caso del municipio vemos como el primer periodo está mucho más condicionado al momento en que tengan lugar las Fiestas Mayores de la ciudad (Semana Santa y Feria) o bien en marzo (año 2002) o bien en abril (año 1995), adelantándose o atrasándose el inicio de la primera temporada alta del año.

III.4.4. Pernoctaciones: influencia de la organización de tour-operador.

Este nivel de profundidad en las estadísticas, para poder conocer la influencia de la organización del viaje por parte de tour-operadores en el total de pernoctaciones causadas en Sevilla o, incluso, en que categoría de establecimiento hotelero es mayor o menor dicha influencia, es necesario esperar a las publicaciones elaboradas para los años más recientes; así, a nivel provincial que es el que nos interesa, para Sevilla, encontramos datos en la última EMVEH para 1998 y, a partir de entonces, en la EOH para 1999, 2000 y 2001, todas ellas elaboradas por el INE.

TABLA 3.19. Pernoctaciones de los viajeros de tour-operador por provincias y meses

Sin duda, si tuviésemos este nivel de desagregación estadística para la década de los ochenta, el porcentaje del total de pernoctaciones que son causadas como consecuencia de la organización del viaje o influencia en el mismo de tour-operadores sería bastante mayor. Pero ya en la actualidad la presencia de estos grupos de tour-operadores en nuestra región es menos significativa, ya que, ya sean extranjeros como lo eran principalmente en los primeros años, o españoles, su actuación se suele centrar en destinos “baratos”, en destinos en los que es más importante la cantidad que la calidad, funcionando mediante acuerdos con las empresas y establecimientos de las zonas (que pueden o no pertenecer al grupo) para obtener precios muy ventajosos (oligopolios de demanda) y competitivos que ofrecer en sus paquetes turísticos. Esta forma de actuar está más relacionada con una oferta turística de “sol y playa” que con la oferta que nuestra ciudad pone en manos del viajero. Por ello, si comparásemos los datos con los ofrecidos para la Costa del Sol, estos últimos pondrían de manifiesto tal relación, por presentar mayores porcentajes de viajes de tour-operador. Por otro lado, las tendencias de la demanda turística en el nuevo modelo es hacia la búsqueda de un viaje menos masificado y más personalizado, organizado preferentemente de modo individual.

De los datos del cuadro 3.19 podemos extraer que las mayores pernoctaciones causadas por los viajeros de tour-operador se van a dar en los meses en los que estos grupos centran su oferta en nuestra ciudad, es decir, en aquellos meses en los que Sevilla ofrece algo especial y de relevancia internacional como puede ser su Feria, su Semana Santa o su cercanía a la romería de El Rocío (Marzo, Abril o Mayo generalmente); éstos son meses en los que el paquete ofertado se centra en Sevilla, con un número mayor de días de estancia y por ello con un número mayor de pernoctaciones causadas; no obstante los datos resultan bastante homogéneos para el total del ejercicio (con la salvedad de los meses de Enero, Febrero y Diciembre), ya que en el resto de meses Sevilla suele formar parte de los circuitos culturales ofrecidos por estos tour-operadores, equilibrándose las cifras, porque aunque en estas ocasiones el número de pernoctaciones por viajero sea inferior (estancias de dos, tres días), casi todos los viajes a otras zonas de Andalucía (a la Costa del Sol o Costa de la Luz en los meses estivales, a las rutas de turismo rural en Otoño-Invierno, a Sierra Nevada en Invierno...) van a incluir la visita a Sevilla en sus paquetes.


III.4.5. Pernoctaciones de los viajeros de tour-operador por categoría de
establecimiento hotelero en Sevilla.

Si atendemos a esta clasificación de las pernoctaciones causadas en nuestra ciudad, sólo cabe decir que el viajero de tour-operador causa sus pernoctaciones en establecimientos de estrellas de oro y, dentro de éstos, como ocurre generalmente, en los de tres y cuatro estrellas. De hecho, en los dos últimos años el 100% de las pernoctaciones causadas por viajeros de tour-operador se llevan a cabo en establecimientos catalogados con estrellas de oro.
Ello es lógico, ya que la competitividad y ventaja de la organización del viaje por tour-operadores reside en la obtención de mejores precios, permitiendo al viajero disfrutar de mejores instalaciones a precios más económicos por las cadenas que controlan o con las que tienen establecidos diversos acuerdos. Lo que ha contribuido tradicionalmente a que las cifras de pernoctaciones causadas en establecimientos catalogados con estrellas de oro (y más concretamente con tres y cuatro estrellas) sean las más relevantes de nuestra demanda turística.

TABLA 3.20. Pernoctaciones de viajeros de tour-operador por categoría del establecimiento hotelero de la provincia de Sevilla.
 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades