EL TAMAÑO EMPRESARIAL COMO FACTOR DE DIVERSIDAD

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato PDF comprimido ZIP (2,7 Mb)

Alfonso Galindo Lucas

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA MOLINA, M., CORREA RODRÍGUEZ, A. y GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. (2000): "Recursos y capacidades financieras: fuente de ventajas competitivas". Actualidad Financiera. 5(6), junio 2000, pp. 3 – 23.

AGUIAR DÍAZ, I.; RUIZ MAYORQUÍ, M. V. y SANTANA MARTÍN, D. J. (2000): "Análisis de los factores determinantes de la rentabilidad empresarial. Una propuesta metodológica", Actualidad Financiera, 5 (4), abril, pp. 3 - 15.

ALBARRÁN LOZANO, I.; CARDONE RIPORTELLA, C. y CAZORLA PAPIS, L. (2000): Determinantes de la estructura de capital de las PYME: Una aproximación. En La Empresa del Siglo XXI: Finanzas, Tecnologías y Sistemas de Información (Volumen I), pp. 525 – 553. Diputación de Cádiz. Jerez de la Frontera.

ALMUS, M. Y NERLINGER, E. A. (1999): “Growth of New Technology-Based Firms: Which Factors Matter?”, Small Business Economics, 13(2), 141-154.

ALTMAN, E. I. (1993): corporate financial distress and bankruptcy: a complete guide to predicting and avoiding distress and profiting form bankruptcy. John Wiley & Sons. Nueva York.

AMATO, L. y Wilder, R. (1990): “Firm and industry effects in industrial economics”, Southern Economic Journal, vol. 57, nº. 1, pp. 93-105.

AMIT, R. y SCHOEMAKER, P. J. H. (1993): “Strategic assets and organizational rent”, Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 33-46.

ARRUÑADA, B. (1999): "Limitaciones institucionales al desarrollo de la empresa". Papeles de Economía Española, n.º 78-79, 1999, pp. 17-32.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1996): Crecimiento de la empresa: Modalidades y Estrategias, aeca, Madrid.

AUDRETSCH, D. (1995): “Innovation, growth and survival”, International Journal of Industrial Organization, 13, pp. 441-457.

AYBAR, C, CASINO, A. y LÓPEZ, J. (1999): Los determinantes de la Estructura de Capital de la Pequeña y Mediana Empresa, actas del VII Foro de Finanzas.

AZOFRA PALENZUELA, V y FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, A.I. (1999): "Las Finanzas Empresariales 40 años después de las proposiciones de MM. Teorías y realidades". Papeles de Economía Española, nº 78-79, pp. 122 – 144.

AZOFRA PALENZUELA, V. y LÓPEZ ITURRIAGA, F. J. (1997): “Incidencia de la información asimétrica en el comportamiento económico-financiero de la empresa industrial española”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6 (3), pp. 111-128.

BALAKRISHNAN, S. y Fox, I. (1993): “Assets Specificity, Firms Heterogeneity and Capital Structure”, Strategic Management Journal, vol. 14, pp. 3-16.

BAMFORD, CH. E. R., DEAN, TH. J. y MCDOUGALL, P. P. (1996): "Initial founding conditions and new firm performance: A longitudinal study integrating predictions from multiple perspectives".

En http://www.babson.edu/entrep/fer/papers96/bamford (04/04/2002).

BANCO DE ESPAÑA (2002): Central de Balances del Banco de España. Resultados anuales de las empresas no financieras 2001. Madrid.

BANNOCK, G. (1981): The Economics of Small Firms. Blackwell, Oxford.

BARCLAY, M. J. y SMITH, C. W. (1999): “The Capital Structure Puzzle: Another Look at the Evidence”, Journal of Applied corporate Finance, vol. 12, nº. 1, primavera, pp. 8-20.

BARNEY, J. (1991): "Firm Resources and Sustained competitive Advantage", Journal of Managemnet, Vol. 17, N.º 1, pp. 99-120.

BAUMBACK, C. M. (1989): How to Organize and Operate a Small Business, 8ª ed., Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

BAUMOL, W. J. (1962): “On the Theory of Expansion of the Firm“, American Economic Review, diciembre, pp. 1.078-1.087.

BLACK, F. (1976): “The dividend puzzle”. Journal of Portfolio Management, vol.2, pp. 5-8.

BEBZUK, R. N. (2000): Información asimétrica en mercados financieros: introducción y aplicación. Cambridge University Press. Madrid

BECCHETTI, L y TROVATO, G. (2002): “The Determinants of Growth for Small and Medium Sized Firms. The Role of the Availability of External Finance”, Small Business Economics, nº. 19, pp. 291-306.

BEDDALL, D. P. (Director) (1990): Small Business in Australia: Challenges, problems and opportunities. House of Representatives Standing Committee on Industry, Science and Technology. Australian Governmento Publishing Service, Canberra.

BERK, J. B. (1996): An Empirical Re-examination of the Relation Between Firm Size and Return, documento de trabajo 93-BJ-001, Universidad de Washington.

BOEDO VILABELLA, L. y CALVO SILVOSA, A. R. (1997): "Un modelo de síntesis de los factores que determinan la estructura de capital óptima de las PYMES". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 6, n.º 1, pp. 107 - 124.

BRADLEY, M.; JARREL, G. y KIM, E. (1984): "On the existence of an optimal capital structure: theory and evidence", Journal of Finance, Vol. 39, 857 - 878.

BRENNAN, M. J. y SCHWART, E. S. (1985): “Evaluating natural resource investments“, Journal of Business, 58 (2), pp. 135-157.

BROOKSBANK. R. (1991): “Defining the Small Business: a new classification of company size”. Entrepreneurship & Regional Development, 3, pp. 17-31.

BUENO CAMPOS, E.; CRUZ ROCHE, I. y DURÁN HERRERA, J. J. (1990): Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones empresariales, 13ª ed. Pirámide. Madrid.

BUENO CAMPOS, E. y LAMOTHE, P. (1986): Tamaño y rentabilidad de la gran empresa española: Un análisis empírico de su relación basado en un método multicriterio, II Congreso de AECA, ed. IPC. Madrid. Pp. 697-709.

BUENO CAMPOS, E.; LAMOTHE, P. y VILLALBA, D. (1981): “La estructura financiera de las PME manufactureras españolas”, Economía Industrial, n.º 293, septiembre-octubre, pp. 37-44.

CALVO-FLORES SEGURA, A.; GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. y ARQUÉS PÉREZ, A. (2000): “Posición del riesgo financiero en la industria española”,

En GARCÍA MARTÍN, V. y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Coordinadores) (2000)

CAMINAL, R. (1995): “El papel de las restricciones de crédito y las políticas públicas en la financiación de la pequeña y mediana empresa”. Papeles de Economía Española, n.º 65, pp. 224-234.

CAMISÓN ZORNOZA, C. (1996): “Dinámica de la competitividad de la PYME española [sic.] en la década 1984-1994. Análisis del “efecto país”, “efecto industria” y “efecto empresa””, Economía Industrial, n.º 310, pp. 121-140.

CAMISÓN ZORNOZA, C. (2001): "La investigacion sobre la PYME y su competitividad: Balance del estado de la cuestión desde las perspecivas narrativa y meta-analítica". Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 43-83.

CANO GUILLÉN, C. J. y CAZORLA PAPIS, L. (1998): “El modelo andaluz de Capital Riesgo: Situación actual y perspectivas. Una comparación a escala nacional”, Revista de Estudios Regionales, n.º 54, vol. III.

CARDONE RIPORTELLA, C. (1997): "El mercado de crédito y las empresas de menor tamaño". Información Comercial Española, n.º 764, julio-agosto, pp. 55-64.

CARDONE RIPORTELLA, C. y CAZORLA PAPIS, L. (2001): “New Approaches to the analysis of the capital structure of SMEs: Empirical Evidence from Spanish firms”, Working Paper 01-10, Business Economics Series 03. Universidad Calos III de Madrid.

CARDONE RIPORTELLA, C. y CASASOLA MARTÍNEZ, M. J. (2002): What do we know abour the financial beheviour of the Spanish SME? An empirical analysis. XVI Workshop ‘Research in Entrepreneurship and Small Business’, vol. I, pp. 222-241. Universitat Autònoma de Barcelona

CASTILLO MERINO, D. y SERRADELL LÓPEZ, E. (2000): Identificación, valoración y gestión de activos intangibles: Una aproximación teórica. IX Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad (Tomo 2). Centro de estudios financieros, pp. 539-553.

CAZORLA PAPIS, L. (1997): “La inversión directa de la PYME industrial española en países en vías de desarrollo: Un análisis de los factores determinantes”. Información Comercial Española, nº 761, marzo-abril 1997.

CAZORLA PAPIS, L. y LÓPEZ GODOY, M. (2000): "Los conflictos de intereses y las relaciones de agencia generados por los contratos de préstamos participativos en la pequeña y mediana empresa". Actualidad Financiera, 5 (9) septiembre, pp. 19-34.

CENTRAL DE BALANCES DEL BANCO DE ESPAÑA / REGISTROS MERCANTILES (2000): “Base de datos de cuentas anuales depositadas en los Registros Mercantiles. Colaboración Banco de España / Registros Mercantiles”. Banco de España / Registradores de España. Anexo a BANCO DE ESPAÑA (2000).

Central de Balances de Andalucía / Ardan (2000): Análisis Económico-Financiero de la empresa andaluza 2000. Directorio de empresas. Unicaja / Instituto de Fomento de Andalucía.

CHENERY, H. B. (1962): “Over Capacity and the Acceleration Principle”, Econometrica, 20 (1), enero, pp. 1-28.

CLAVER CORTÉS, E.; LLOPIS TAVERNER, J. y MOLINA AZORÍN, J. F. (2002): “Recursos de la empresa y pertenencia a un sector industrial: Un estudio empírico de su influencia sobre la rentabilidad empresarial”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8, nº. 1, 2002, pp. 39-52.

COASE, R. H. (1937): “The Nature of the Firm”, Economica, n. s., 4, noviembre.

En COASE, R. H. (1994): La empresa, el mercado y la Ley. Alianza Editorial. Madrid.

COMISIÓN EUROPEA (1993): Comunicación de la Comisión sobre los problemas financieros de las Pequeñas y Medianas Empresas (COM (93)528 final).

COMISIÓN EUROPEA (1996): Recomendación de 3 de abril de 1996 (96/280/CE; Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Serie L. Número 107/8 de 30 de Abril de 1996).

COMISIÓN EUROPEA (1997): Recomendación 97/344/CE de la Comisión Europea, de 22 de abril de 1997, sobre mejora y simplificación de las condiciones para la creación de empresas (D.O.C.E. 145, de 05/06/1997).

COMISIÓN EUROPEA (1999): Comunicado de la Comisión COM (1999) 569 final, de 9 de noviembre, sobre la política de apoyo a las PYME.

COMISIÓN EUROPEA (2000b): Análisis de los instrumentos comunitarios de financiación específicos de las PYME. COM (2000) 653 final. Bruselas.

COMISIÓN EUROPEA (2001): Construir una Europa empresarial. Actividades de la Unión a favor de la pequeña y mediana empresa (PYME). COM (2001) 98 final. Bruselas.

COMISIÓN EUROPEA (2002): Informe sobre la aplicación de la Carta europea de las pequeñas empresas. COM (2002) 68 final. Bruselas.

COMISIÓN EUROPEA (2002): Comunicado de la Comisión al Consejo y al Parlamento sobre la aplicación del plan de acción para el capital riesgo (PACR), de 16 de octubre de 2002. COM (2002) 563 final. Bruselas.

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES (1997): Registro Oficial de Auditorías de Sociedades Emisoras (disco compacto de sólo lectura).

COMUNIDADES EUROPEAS (1984): IV Directiva sobre Cuentas Consolidadas (D.O.C.E n.º 193, de 18 de julio de 1984).

CONSEJO EUROPEO (2000): Decisión 2000/819/CE del Consejo de 20 de diciembre de 2000, DOCE, serie L, 333 de 29 de diciembre.

http://europa.eu.int/comm/enterprise/enterprise_policy/index.htm (27/02/2003)

COPELAND, T., KOLLER, T, & MURRIN, J. (1995). Valuation, measuring and managing the value of a company, 2ª ed, Nueva York, John Wiley.

CORNELL AND SHAPIRO (1993): "Financing Corporate Growth"

En CHEW, JR. editor, The New Corporate Finance: Where Theory Meets Practice, McGraw Hill, 1993.

CORREA RODRÍGUEZ, A.; GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. y MORINI MARRERO, S. (1997): Análisis financiero comparado de la empresa en la Unión Europea. En XI Congreso de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas. AECA. Salamanca.

CORREA RODRÍGUEZ, A.; GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. y MORINI MARRERO, S. (1998): La dimensión espacial: un análisis comparativo, Documento de Trabajo de la Facultad de CC.EE. y EE. - Universidad de La Laguna, nº98-99/01.

CORREA RODRÍGUEZ, A.; ACOSTA MOLINA, M. y GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. (2001): Crecimiento en la pyme [sic.] canaria: Influencia del tamaño, la edad y el sector de actividad. Documento de trabajo 2001-01. Universidad de La Laguna.

CORREA RODRÍGUEZ, A.; GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. y ACOSTA MOLINA, M. (2002): “Crecimiento y pyme: Un estudio empírico”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 11, n.º 3, pp. 76-102.

COSCI, S. (1993): CREDIT RATIONING AND ASYMETRIC INFORMATION. Dartmouth. Aldershot (RU)- Brookfield (EE.UU.).

CROSS, M. (1983): “Small Firms in the United Kingdom”, en STOREY, D. J. (ed): The Small Firm: an international survey. Croon-Helm, Londres.

CRUZ PADIAL, I. y GUTIÉRREZ BENGOECHEA, M. (1999): “Beneficios fiscales para las empresas de reducida dimensión”. Actualidad Financiera, 4 (9). Septiembre de 1999.

CUERVO GARCÍA, A. (1993): "El papel de la empresa en la competitividad". Papeles de Economía Española, n.º 56, pp. 363-377.

CUERVO GARCÍA, A. (1994): Análisis y Planificación Financiera de la Empresa, Civitas. Madrid.

DAMANPOUR, F. (1992): “Organizational Size and innovation”. Organization Studies, 13 (3), pp. 375-402.

DAMODARAN, A. (1996): Investment Valuation: tools and techniques for determining the value of any asset, Nueva York , John Wiley & Sons.

DAVIDSON, P.; KIRCHHOFF, B.; HETEMI-J, A. y GUSTAVSSON, H. (2002): “Empirical Analysis of Business Growth Factors Using Swedish Data”, Journal of Small Business Management, 40(4), pp. 332-349.

DAVIS, S, HALTWANGER, J. y SCHUH, S. (1994): "Small business and job creation: Dissecting the myth and reassessing the facts". Small Business Economics, vol. 29, n.º 3, pp. 13-21.

DAVIS, S, HALTWANGER, J. y SCHUH, S. (1996): Job creation and destruction. The Massachusetts Institute of Technology Press.

DIAMOND, D. (1989): “Reputation acquisition in debt markets”, Journal of Political Economy, 97, pp. 828-862.

DOBBS, I. M. (1999): “The Anomaly of Size: Does it Really Matter?, International Journal of Finance and Economics, 4, pp. 179-192.

ENTRIALGO, M.; FERNÁNDEZ, E. y VÁZQUEZ, C. J. (2001): “The effect of the Organizational Context on SME’s Entrepreneurship: Some Spanish Evidence”. Small Business Economics, 16, pp. 223-236.

EUROPEAN COMMISSION (1993): "Communication from the Commission On the financial problems experienced by small and medium-sized companies". COM (93) 528 final.

EUROPEAN COMMISSION (2002): Observatory of European SME, 2002, n.º 1. Highlights from the 2001 survey. Oficina de publicaciones oficiales de las Comunidades Europeas. Luxemburgo.

EVERETT, J. y WATSON, J. (1998): “Small Business Failure and External Risk Factors”, Small Business Economics, 11, pp. 371-390.

FARIÑAS, J. C.; CALVO, J. L.; JAUMANDEU, J.; LORENZO, M. J., HUERGO, E. y DE LA IGLESIA, C. 1992): La PYME industrial en España. Ed. Civitas, Madrid.

FARIÑAS, J. C. y JAUMANDREU, J. (1999): “Diez años de Encuesta sobre Estrategias Empresariales (ESEE)”, Economía Industrial, n.º 329, pp. 29-42.

FARIÑAS, J. C. y MARTÍN MARCOS, A. (2001): “Tamaño empresarial, flexibilidad de costes y cambio tecnológico”, Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 272-285.

FARIÑAS, J. C. y MORENO, L. (2000): “Firms’ Growth, Size and Age: A Nonparametric Approach”, Review of Industrial Organization, n.º 17, pp. 249-265.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, A. I. (dir.) (1994): Introducción a las finanzas, Civitas, Madrid.

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, A. I. y GARCÍA OLALLA, M. (1996): Las decisiones financieras de la empresa. Ed. Ariel Económica.

FERNÁNDEZ BLANCO, M. O., CUELLO ALBORNOZ, G. y SOLER MOVILLA, M. A. (2001): “PYME y Bolsa”. Papeles de economía Española, n.º 89/90, pp. 187-207.

FERNÁNDEZ GARCÍA, F. R. y MAYOR GALLEGO, J. A. (1994): Muestreo en poblaciones finitas: Curso Básico. PPU. Barcelona.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., MONTES PEÓN, J. M. y VÁZQUEZ ORDÁS, C. J. (1996a): “Factores de competitividad en la pequeña y mediana empresa. Inversión en activos intangibles, tamaño y límites al crecimiento”, Economía Industrial, n.º 310, pp. 141-148.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., MONTES PEÓN, J. M. y VÁZQUEZ ORDÁS, C. J. (1996b): "Caracterización económico-financiera de la gran empresa industrial española según su rentabilidad". Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXV, n.º 87, abril-junio, pp. 343-359.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., MONTES PEÓN, J. M. y VÁZQUEZ ORDÁS, C. J. (1996c): "Factores explicativos de la rentabilidad empresarial". Revista de Economía Aplicada, vol. 4, n.º 12, pp. 139-149.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., MONTES PEÓN, J. M. y VÁZQUEZ ORDÁS, C. J. (1996d): “Efecto industria y conducta empresarial”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 5, 2, pp. 149-158.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E., MONTES PEÓN, J. M. y VÁZQUEZ ORDÁS, C. J. (1999): “Las fuentes de creación de valor en la empresa”, Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIV- n.º 166, abril, pp. 95-120.

FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, E. (2002): “Dirección Estratégica: Una síntesis”. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 8, n.º 1, pp. 13-38.

FERNÁNDEZ, E. y JUNQUERA, B. (2001): “Factores determinantes en la creación de pequeñas empresas: Una revisión de la literatura”, Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 322-342.

FERNÁNDEZ, Z. y NIETO, M. J. (2001): “Estrategias y estructuras de la [sic.] pyme, ¿puede ser el pequeño tamaño una ventaja competitiva?”, Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 256-271.

FORSAITH, D. y HALL, J. (2001): An empirical Investigation into the Size of Small Business: Some Australian Evidence. School of Commerce. Research Paper Series: 01-2. ISSN: 1441-3906.

FOSTER, G. (1978): Financial Statement Analysis, Prentice-Hall, Inc.

FU, T. W., KE, M. C. y HUANG, Y. S. (2002): “Capital Growth, finance source and profitability of small businesses: evidence from Taiwan small enterprises“, Small Business Economics, 18, pp. 257-267.

GANGULY, P. (1985): UK Small Business Statistics and International Comparisons. Harper-Row, Londres.

GARCÍA MARTÍN, V. y GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Coordinadores) (2000): Decisiones financieras y fracaso empresarial, Asociación Española de Contabilidad y Administración de empresas, Madrid.

GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Coordinador); ARQUES PÉREZ, A.; BONNET, J.; CALVO-FLORES SEGURA, A.; GARCÍA SÁNCHEZ, A.; HOLT, G. y LE PAPE, N. (1997): El riesgo financiero de la pequeña y mediana empresa en Europa. Pirámide. Madrid.

GARCÍA PÉREZ DE LEMA, D. (Dirección); ARAGÓN SÁNCHEZ, A.; BASTIDA, F.; CALVO-FLORES SEGURA, A.; CASANI, F.; GALLEGO MERINO, A. M.; LAFFARGA BRIONES, J.; LARRÁN JORGE, M.; LIZCANO ÁLVAREZ, J. L.; MARTÍNEZ-ABARCA PASTOR, C.; MORA ENGUÍDANOS, A. y SÁNCHEZ BALLESTA, J. P. (2002): Factores determinantes de la eficiencia y rentabilidad de las PYME en España. aeca. Madrid.

GARCÍA TABUENCA, A. (1997): “La financiación de la empresa en España: PYME e intervención del Estado, 1975-1997”. Economía Industrial, n.º 317, pp. 171-186.

GARCÍA-AYUSO CORVASÍ, M. y JIMÉNEZ CARDOSO, S. M. (1996): "Una reflexión crítica sobre el concepto y ámbito del análisis financiero y los objetivos de la investigación en materia de análisis de la información financiera". Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXV, n.º 87, pp. 403-427.

GIBRAT, R. (1931): Les Inégalités Économiques. Dunod, París.

GODDARD, J. A. y WILSON, J. O. S. (1996): “Persistence of profits for UK manufacturing and service sector firms”, The Service Industries Journal, abril, vol. 16, nº. 2, pp. 105-117.

GOMBOLA, M. J. y KETS, E. (1983): "Financial Ratio Patterns in Retail and Manufacturing Organizations", Financial Management, verano, pp. 45-56.

GÓMEZ MIRANDA, M. E. (2000): Problemática de la agregación de empresas de similar dimensión. Un estudio empírico. X Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad, Tomo 2. Centro de Estudios Financieros.

GÓMEZ MIRANDA, M. E. (2002): Estudio comparativo de la metodología aplicada por algunas centrales de balances españolas. X Encuentro de Profesores Universitarios de Contabilidad. Asociación Española de Profesores Universitarios de Contabilidad y Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela.

GONZÁLEZ LÓPEZ-VALCÁRCEL, B. (1991): Análisis multivariante. Aplicación al ámbito sanitario, S. G.

GONZÁLEZ GÓMEZ, J. I.; HERNÁNDEZ GARCÍA, M. C. Y RODRÍGUEZ FERRER, T. (2000): "Contribución del tamaño y el sector en la explicación de la rentabilidad empresarial". Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIX, n.º 106, octubre-diciembre, pp. 903-930.

GONZÁLEZ PÉREZ, A. (1997): La rentabilidad empresarial: evaluación empírica de sus factores determinantes. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España. Centro de Estudios Regionales.

GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. y CORREA RODRÍGUEZ, A. (1998): “Crecimiento y tamaño: un estudio empírico”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXVII, n.º 95, pp. 541-573.

GONZÁLEZ PÉREZ, A. L., MORINI MARRERO, S. Y CORREA RODRÍGUEZ, A. (1998): “Impacto de la dimensión espacial en el comportamiento económico-financiero de la empresa”, Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 4, n.º 2, pp. 11-30.

GONZÁLEZ PÉREZ, A. L., CORREA RODRÍGUEZ, A. y ACOSTA MOLINA, M. (2002): “Factores determinantes de la rentabilidad financiera de las PYMES [sic.]”, Revista Española de Financiación y contabilidad, vol. XXXI, n.º 112, abril-junio, pp. 395-429.

GONZALO, J. A. (1999): “La tesis doctoral (planificación y ejecución de un trabajo de investigación en contabilidad o finanzas)”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, extraordinario n.º 100, pp. 219-290.

GRANT, R. M. (1996): “Toward a Knowledge-Based Theory of the Firm”. Strategic Management Journal, vol. 17(Edición especial de invierno), pp. 109 - 122.

GROSSMAN, S. y HART, O. (1986): “The costs and benefits of ownership: A theory of vertical and lateral integration”, Journal of Political Economy, 94, pp. 691-719.

GUERRAS MARÍN, L. A., RUIZ CABESTRE, F. J. y RUIZ VEGA, A. V. (1999): “El estado actual de la investigación empírica sobre Economía de la Empresa: Análisis de las publicaciones españolas”, Papeles de Economía Española, n.º 78-79, pp. 302-317.

HALL, R. (1992): “The strategic analysis of intangible resources”, Strategic Management Journal, vol. 13, pp. 135- 144.

HALL, G.; HUTCHINSON, P. y MICHAELAS, N. (2000): “Industry effects on the determinants of unquoted SMEs’ capital structure”, International Journal of the Economics of Business, noviembre, vol. 7, nº. 3. pp. 297-312.

HART, O. (1995): Firms, Contacts and Financial Structure. Oxford University Press. Oxford.

HART, P. E. y OULTON, N. (1996): “Growth and size of firms”. The Economic Journal, n.º 106 (septiembre), pp. 1242-1252.

HART, P. E. y OULTON, N. (2001): Variance of Growth and Size of Firm. Documento de discusión n.º 429 en Economía y gestión. The University of Reading (Reino Unido).HARTIGAN, J (1975): Clustering Algorithms. Wiley.

HELLMANN, T. y STIGLITZ, J. (2000): “Credit and equity rationing in markets with adverse selection”, European Economic Review, nº. 44, pp. 281-304.

HERNÁNDEZ DE COZ, P.; ARGIMÓN, I. y GONZÁLEZ-PÁRAMO, J. M. (2001): ¿Afecta la titularidad pública a la eficiencia empresarial? Evidencia empírica con un panel de datos del sector manufacturero español. Servicio de Estudios del Banco de España. Documento de trabajo publicado.

HERNÁNDEZ GARCÍA, M. C., RODRÍGUEZ BRITO, M. G. y RODRÍGUEZ FERRER, T. (2001): “El efecto industria en la estructura económico-financiera de la empresa”, Estudios de Economía Aplicada, nº. 17, pp. 141-161.

HUERGO OREJAS, E. (1992): “Tamaño y rentabilidad en la industria española”, Economía Industrial, nº. 284, marzo-abril, pp. 41-49.

ILLUECA MUÑOZ, M. y PASTOR MONSÁLVEZ, J. M. (1996): “Análisis económico financiero de las empresas españolas por tamaños”, Economía Industrial, n. 310, pp. 41-54.

INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS (1992): Resolución de 16 de mayo de 1991, por la que se fijan criterios generales para determinar el "importe neto de la cifra de negocios" (BOE 18 de enero de 1992).

INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (1995): Cuadernos ICO: La financiación de la Pequeña y Mediana Empresa [Línea PYME]Guía del usuario. Instituto de Crédito Oficial. Madrid.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2001): Anuario Estadístico de España 2000.INE. Madrid.

INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTEE (1999): Norma Internacional de Contabilidad nº 38 (NIC 38). “Activos Intangibles”. IASC. Londres, 1999.

ITAMI, H. y Roehl, T. W. (1991): “Mobilizing Invisible Assets”. Harvard University Press. Re-edición. Cambridge y Londres.

ITURRALDE JAINAGA, T. y MASEDA GARCÍA, A. (2004): “Tamaño de la empresa y gestión financiera”, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 13, n.º 3, pp. 183-198.

JENSEN, M. C. y MECKLING, W. (1976): ”Theory of the Firm. Managerial Behavior, Agency Costs and Capital Structure”, Journal of Financial Economics, 3 (4), pp. 305-360.

JORDAN, J.; LOWE, J. y TAYLOR, P. (1998): “Strategy and Financial Policy in UK Small Firms”. Journal of Business Finance and Accounting. Enero – marzo. p. 1 - 27.

JORGENSON, D. W. (1963): “Capital Theory and Investment Behaviour”, American Economic Review, vol. 53, mayo, pp. 247-259.

JULIEN, P. A. (1994): Les PME. Bilan et perspectives, Economica et Les Presses Inter Universitaires, Quebec.

(2002): Las PYME, balance y perspectivas. Universidad ICESI de Cali (Colombia).

JULIEN, P. A. y MARCHESNAY, M. (1993): La Petite Entreprise. Principes d'Écoomie et de Gestion. Ed. Vuivert. París.

JULIEN, P. A., MARCHESNAY, M. y MUNDET HIERN, J. (1996): “El control de la información como ventaja competitiva en el desarrollo de la PYME. Entornos cambiantes y cada vez más globalizados”, Economía Industrial, n.º 310, pp. 99-107.

KOYCK, L. M. (1954): Distributed Lags and Investment Analysis. Amsterdam: North Holland.

KREPS, D. (1996): “Markets and hierarchies and (mathematical) economic theory”, Industrial and Corporate Change, 4.

LABORDA CASTILLO, L. (2005): “Flexibilidad empresarial, eficiencia técnica y crecimiento económico: Evidencia empírica en la empresa industrial española durante el periodo 1994-2000”, Contribuciones a la Economía, enero. www.eumed.net/ce

LAFFARGA BRIONES, J. (1999a): El análisis económico-financiero de las pequeñas y medianas empresas. V Jornadas de Trabajo sobre análisis contable. ASEPUC, pp. 303-332.

LAFFARGA BRIONES, J. (1999b): "Los modelos de predicción de la insolvencia empresarial: limitaciones y utilidades”, Boletín AECA, vol. 48, pp. 31-39.

LARRÁN JORGE, M. (1993): "Una propuesta de clasificación económica del balance y la cuenta de resultados a partir de los modelos del Plan General de Contabilidad". Estudios Financieros (Revista de Contabilidad y Tributación), nº 124, pp. 87 - 124.

LARRÁN JORGE, M. (2001): Proyecto Docente e Investigador. Universidad de Cádiz. pp. 685-706.

LELAND, H. E. y PYLE, D. (1977): “Information asymmetries, financial structure, and financial intermediation”, Journal of Finance, n.º 32, pp. 371-387.

Ley 1/1994, de 11 de marzo, desarrollada por el Real Decreto 1345/1996, de 8 de noviembre, del régimen jurídico del Sistema de Garantía Recíprocas.

Ley 10/1994, sobre Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación y la Ley 11, del mismo día (B.O.E. de 23 de mayo).

Ley 2/1995, de Sociedades de Responsabilidad Limitada, de 23 de marzo (B.O.E. del 24 de marzo de 1995).

Ley 66/1997, 30 de diciembre, de Medidas fiscales, administrativas y de orden social.

Ley 1/1999, de 5 de enero, reguladora de las Entidades de Capital Riesgo y de sus sociedades gestoras.

Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero.

LEV, B. (1974): Financial Statement Analysis. A New Approach, Prentice-Hall Inc.

(1978): Análisis de los Estados Financieros: Un nuevo enfoque, ESIC. Madrid.

LEVENSON, A. R. y WILLARD, K. L. (2000): “Do Firms Get the Financing They Want? Measuring Credit Rationing Experienced by Small Business in the U. S.” Small Business Economics, 14, pp. 83-94.

LÓPEZ GRACIA, J. (1996): "Las limitaciones de los ratios en el análisis financiero". Partida Doble, n.º 65, marzo, pp. 30-32.

LÓPEZ GRACIA, J. y ROMERO MARTÍNEZ, M. (1997). “Estudio comparado de la estructura financiera de la PYME en la Unión Europea”. Actualidad Financiera, 2:11, noviembre 1997.

LÓPEZ GRACIA, J., RIAÑO DONNAY, V. y ROMERO MARTÍNEZ, M. (1999): “Restricciones financieras y crecimiento: El caso de la PYME valenciana”, Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXVIII, n.º 99, pp. 349-382.

LÓPEZ GRACIA, J. y AYBAR ARIAS, C. (2000): “An Empirical Approach to the Financial Behaviour of Small and Medium Sized Companies”, Small Business Economics, 14, pp. 55-63.

LORENZ, M. O. (1905): "Methods of measuring the concentration of wealth". American Statistical Association, 9, pp. 209 - 219.

MAJUMDAR, S. K. (1997): ”The impact of size and age on firm-level performance: some evidence from India”, Review of Industrial Organization, vol. 12, n.º. 2, abril, pp. 231-241.

MAN, T. W. Y. y CHAN, T. L. K. F. (2002) : “The competitiveness of small and medium enterprises. A conceptualization with focus on entrepreneurial competencies”, Journal of Business Venturing, nº. 17, pp. 123-142.

MARCHESNAY, M. (1997): “La moyenne entreprise, existe-t-elle”, Revue Internationale de Gestion.

MARKOWITZ, H. M. (1959): Portfolio Selection: Efficient Diversification of investments. John Wiley, Nueva York.

MAROTO ACÍN, J. A. (1993): “La Situación Económico-Financiera de las Empresas Españolas y la Competitividad”, Economía Industrial, mayo-junio, pp. 89-106.

MAROTO ACÍN, J. A. (1995): "Posibilidades y limitaciones del análisis económico-financiero de las empresas españolas", Papeles de Economía Española, n.º 62, pp. 113-136.

MAROTO ACÍN, J. A. (1996): “Estructura financiera y crecimiento de las PYMES [sic.]”, Economía Industrial, n.º 310, pp. 29-40.

MAROTO ACÍN, J. A. (2001): "Resultados y tendencias de la segunda encuesta de FUNCAS a las PYME españolas". Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 18-42.

MARRERO CABRERA, J. L. (1998): Ponencia sobre Financiación. Información Comercial Española, n.º 771, junio, pp. 21-29.

MARSH, P. (1982): "The Choice Between Equity and Debt: An Empirical Study", Journal of Finance, marzo, pp. 121-144.

MARTIKAINEN, T.; PERTTUNEN, J.; PYNNÖNEN, S. y YLI-OLLI, P. (1994): A Confirmatory Test on the Stability of Financial Ratio Patterns. Annual Meeting of European Accounting. Venecia.

MARTÍN JIMÉNEZ, D. (1996): Las empresas de Castilla y León y su entorno competitivo. Una perspectiva económico-financiera, Tesis doctoral, Salamanca.

MARTÍN MARÍN, J. L. Y TRUJILLO PONCE, A. (2000): Manual de valoración de empresas. 1ª ed. Ariel Económica. Barcelona

MARTÍN RODRÍGUEZ, M. (1995): "El sistema financiero y la financiación de las PYME". Papeles de Economía Española, n.º 65, pp. 235-240.

MARTÍN RODRÍGUEZ, M. y SÁEZ FERNÁNDEZ, F. J. (2001): "Políticas públicas de apoyo a la financiación de PYME: Fundamentos, instrumentación y resultados", Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 167-186.

MARTINELLI, C. (1997): “Small firms, borrowing constraints and reputation”, Journal of Economic Behaviour and Organization, vol. 33, nº. 1, pp. 91-105.

MARTÍNEZ GÓMEZ, F. (1998a): “Importancia de la PYME en la Economía nacional. Necesidad de una política de apoyo específica”, Información Comercial Española, n.º 771, junio, pp. 9-14.

MARTÍNEZ GÓMEZ, F. (1998b): “2ª Ponencia Competitividad: Formación, Simplificación, Fiscalidad”, Información Comercial Española, n.º 771, junio, pp. 31-39.

MAURI, A. y MICHAELS, S. M. (1998) : “Firm and Industri Effects within Strategic Management: An Empirical Examination” Strategic Management Journal, Vol. 19, pp. 211-219.

MCCONAUGHY, D.; MATTHEWS, C. y FIALKO, A. (2001): “Founding Family Controlled Firms: Efficiency, Risk, and values”, Journal of Small Business Management; 39:1, enero.

MCGAHAN, A. y PORTER, M. (1997): “How Much Does Industry Matter, Really?”, Strategic Management Journal, Vol. 18, especial verano, pp. 15-30.

MCLEAY, S. y TRIGUEIROS, D. (1998): "Proportionate Growth and the Theoretical Foundations of Financial Ratios". Congress of the European Accounting Association. Antwerp (Bélgica), abril.

MCMAHON, R. G. P. (2001): “Business Growth and Performance and the Financial Reporting Practices”, Journal of Small Business Management, 39 (2), pp. 152-164.

MEDINA HERNÁNDEZ, U. GONZÁLEZ PÉREZ, A. L. y CORREA RODRÍGUEZ, A. (2000): "Las bases de datos en la investigación de la situación financiera y resultados de la empresa", Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIX, n.º 105, pp. 743-780.

MELLE-HERNÁNDEZ, M. (2001a): "Características diferenciales de la financiación entre las PYME y las grandes empresas españolas. Asimetrías informativas, restricciones financieras y plazos de endeudamiento", Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 140-161.

MELLE-HERNÁNDEZ, M. (2001b): The effects of Bank Debt on Financial Structure of Small and medium Firms in some European Countries. Universidad Complutense de Madrid y Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social (FUNCAS). Documento de trabajo publicado.

MENÉNDEZ ALONSO, E. J. (2001): “La estructura de capital de las empresas: Una revisión de sus factores explicativos”, Análisis Financiero, 83, pp. 58-65.

MILGROM, P. y ROBERTS, J. (1995):, Journal of Accounting and Economics, 19, pp. 179-208.

MILLER, E. M. (1987): "A comparison of large and Small Firms Productivity, Labour Compensation, and Investment Rates", Review of Business and Economic Research, 27 (1), pp. 26-37.

MILLER, M. H. (1977): "Debt and Taxes", Journal of Finance, vol. XXXII, n.º 2, mayo, pp. 261-275.

MINISTERIO DE ECONOMÍA (2001): Informe: las PYME en España 1996-2000. Secretaría de Estado de Economía, de Energía y de la PYME. Dirección General de Política de la PYME.

MINISTERIO DE INDUSTRIA Y ENERGÍA (1998): Informe sobre la Industria Española 1996-1997. MINER. Madrid.

MODIGLIANI, F. y MILLER, M. H. (1958): “The Cost of Capital, Corporate Finance and the Theory of Investment”.

MODIGLIANI, F. y MILLER, M. (1963): “Corporate Income, Taxes and the Cost of Capital: A Correction”, The American Economic Review, vol. LIII, nº 3, pp. 433-443.

MONEVA ABADÍA, J. M. (1999): Problemática del análisis económico-financiero de las pequeñas y medianas empresas. V Jornadas de Trabajo sobre análisis contable. ASEPUC, pp. 279-302.

MOORE, J. (1995): Cooperation and the ownership of assets, en SIEBERT, H. (ed) (1995): Trends in Business Organization: Do participation and Cooperation Increase Competitiveness?. J. C. B. Mohr. Tubinga (Alemania).

MYERS, S. (1984): "The Capital Structure Puzzle", Journal of Finance, 39, pp. 575-592.

MYERS, S., y MAJLUF, N. (1984): "Corporate Financing and Investment Decisions when Firms have information that Investors do not have", Journal of Financial Economics, 13, pp. 187-221.

NORTH, D., SMALLBONE, D. y VICKERS, I. (2001): “Public Sector Support for Innovating SMEs”, Small Business Economics, 16, pp. 303-317.

OCAÑA, C., SALAS, V. y VALLÉS, J. (1994): "Un análisis empírico de la financiación de la pequeña y mediana empresa manufacturera española: 1983-1989", Moneda y Crédito, n.º 199, pp. 57-96.

OCDE (1985): Employment Outlook, París.

OCDE (2000): Perspectives de l'OCDE sur les PME. Entreprises, industrie et services. Service des publications de l'OCDE. Paris.

OSTERYOUNG, J.S.; CONSTAND, R. L. y NAST, D. (1992): "Financial Ratios in Large Public and Small Private Firms". Journal of Small Business Management; Milwaukee; Jul., pp. 35-46.

OSTERYOUNG, J. S. y NEWMAN, D. (1993): "What is Small Business?". The Journal of Small Business Finance, 2 (3), pp. 219 - 231.

OSTERYOUNG, J.S.; PACE, R. D. y CONSTAND, R. L. (1995): "An Empirical Investigation into the Size of Small Businesses". The Journal of Small Business Finance, 4(1). pp. 75-86.

PAN, Y., LI, S. y TSE, D. K. (1999): “The impact of order and mode of market entry on profitability and market share”, Journal of International Business Studies, vol. 30, nº. 1, pp. 81-104.

PENROSE, E. (1959): The theory of the growth of the firm. Oxford University Press, 2.ª edición, Londres.

PEÑA, D. (2002): Análisis de datos multivariantes. McGraw-Hill. Madrid.

PÉREZ LÓPEZ, C. (2000): Técnicas Estadísticas con SPSS. Prentice Hall.

PÉREZ SUÁREZ, R.; LÓPEZ MENÉNDEZ, A. J. (1997): Análisis de Datos Económicos II. Métodos inferenciales. Pirámide. Madrid.

PETTIT, R. y SINGER, R. (1985): “Small business finance: a research agenda”. Financial Management, vol. 14, nº 3, otoño, pp. 47-60.

PINCHES, G. E. y MINGO, K. A. (1973): "A Multivariate Analysis of Industrial Ratings", Journal of Finance, marzo, pp. 1-18.

PORTER, M. E. (1990): The Competitive Advantage of Nations. Free Press. Nueva York.

RAJAN, R. y ZINGALES, L. (1995): “What do we know about capital structure? Some evidence from international data”, Journal of Finance, vol. 50, nº. 5, diciembre, pp. 1.421-1.460.

RAJAN, R. y ZINGALES, L. (1998): “Power in a theory of the firms”, Quarterly Journal of Economics, 113, pp. 387-432.

RAYMOND, J.L., MAROTO, J.A., y MELLE, M. (1999): “Inversión y crecimiento empresarial: Factores condicionantes”. Papeles de Economía Española, nº 78-79, pp. 102 – 119.

Real Decreto de 22 de agosto de 1885, por el que se publica el Código de comercio. En Código de comercio y leyes complementarias, 14ª ed. Civitas.

Real Decreto Legislativo 1.564/1989, de 22 de diciembre, que aprueba el Texto Refundido de la LSA (B.O.E. n.º 310, de 27 de diciembre, corrección de errores n.º 28, de 1 de febrero de 1990).

Real Decreto-Ley, 18/1993, de 3 de diciembre, sobre Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación.

Real Decreto 1815/91, de 20 de diciembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas (B.O.E. 27/12/91).

Real Decreto 2317/1994, de 29 de diciembre, por el que se desarrollan los contratos en prácticas y de aprendizaje y los contratos a tiempo parcial.

Real Decreto 2.492/1996, de 5 de diciembre, que suprime el Instituto de la Mediana y Pequeña Empresa Industrial (IMPI).

Real Decreto 937/1997, de 20 de junio, aprueba el documento “Iniciativa PYME de Desarrollo Empresarial”

Real Decreto 582/2001, de 1 de junio, por el que se establece el régimen de ayudas y el sistema de gestión del Plan de Consolidación y Competitividad de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME). (B. O. E. nº. 132, de 2 de junio).

REYNOLDS, P. D. (1995): ”Who starts new firms? Linear additive versus interaction based models”. En http://www.babson.edu/entrep/fer/ferform.html (05/08/2002).

ROBBINS, L. (1932): The Nature and Significance of Economic Science. Macmillan, Londres. Traducción de Daniel Cosío Villegas: Ensayo sobre la Naturaleza y el Significado de la Ciencia Económica. Fondo de Cultura Económica, México,1980.

ROBSON G., GALLAGHER C. y DALY M. (1993): “Diversification strategy and practice in small firms”, International Small Business Journal, 11 , pp. 37-52.

RODRÍGUEZ ARIZA, L. y GÓMEZ MIRANDA, M. E. (2002): “Actividad: ¿Condicionante de la situación económico-financiera empresarial?”, Revista de Contabilidad, vol. 5, n.º 31-32, julio-diciembre, pp. 331-349.

ROOS, J.; ROOS, G.; DRAGONETTI, N. y EDVINSSON, L. (1997): Intellectual Capital : Navigating in the New Business Landscape. Macmillan, Hounds mills.

ROPER, S. (1999): “Modelling Small Business Growth and Profitability”, Small Business Economics, 13, pp. 235-252.

ROQUEBERT, J., PHILLIPS, R. y WESTFALL, P. (1996): “Markets vs. Management: What ‘Drives’ Profitability?”, Strategic Management Journal, Vol. 17, pp. 653-664.

ROSS, S. (1977): “The determination of financial structure: the incentive signaling approach”, Bell Journal of Economic, Vol. 8, primavera, pp. 23-40.

RUANO PARDO, S. (2001): "PYME y grandes empresas: Características diferenciales frente a la creación y destrucción de empleo", ”. Papeles de Economía Española, nº 89-90, pp. 364 – 384.

RUBIO BAÑÓN, A. y ARAGÓN SÁNCHEZ, A. (2002): “Factores explicativos del éxito competitivo. Un estudio empírico en la pyme [sic.]”, Cuadernos de Gestión, vol. 2, nº. 1, pp. 49-63.

RUTHERFORD, M. (1996): Institutions in Economics. Cambridge University Press. Cambridge.

RUTHERFORD, M. (2002): Institutionalism as ‘Scientific’ Economics. Universidad de Victoria, Canadá.

RUIZ MARTÍNEZ, R. J.; PARTAL UREÑA, A. (1998): "La cobertura de riesgos en la PYME española". Boletín de Estudios Económicos, Vol. LIII - N.º 164, agosto, pp. 345-361.

RUIZ NAVARRO, J. (1998): "Turnaround and Renewal in a Spanish Shipyard". Long Range Plannig, vol. 31, n.º 1, pp. 51 a 59.

RUIZ NAVARRO, J. (Coord.), CAMELO ORDAZ, C., LORENZO GÓMEZ, J. D., MARTÍN ALCÁZAR, F. y VALLE CABRERA, R. (1999): Competitividad regional y recursos intangibles. Un análisis comparado Andalucía - España. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.

RUMELT, R.; SCHENDEL, D. y TEECE, D. (1994): Fundamental Issues in Strategy. A Research Agenda, Harvard Business School Press, Boston, pp. 9-47.

SABI (2002): Sistema de Análisis de Balances Ibéricos. Informa, S. A.

SALAS FUMÁS, V. (1993): “Factores de competitividad empresarial. Consideraciones generales”. Papeles de Economía Española, nº 56, pp. 379-396.

SALAS FUMÁS, V. (1994): "Economía y financiación de la empresa española según su tamaño". Situación, 2. BBV, pp. 197 - 212.

SALAS FUMÁS, V. (1996): “Economía y gestión de los activos intangibles”. Economía Industrial, nº 307, 1996/1, pp. 17 - 24.

SALAS FUMÁS, V. (1999): “Poder, relaciones y complementariedades en la Teoría de la Empresa”, Papeles de Economía Española, n.º 78-79, pp. 2-16.

SALAS FUMÁS, V. (2001a): “Sobre valor y coste de los intangibles”. Actualidad Financiera. VI (1), enero, pp. 3 – 11.

SALAS FUMÁS, V. (2001b): “La dimensión de la empresa en la economía de la información”.Papeles de Economía Española. n.º 89/90, pp. 2 – 17.

SANTOS-REQUEJO, L. y GONZÁLEZ-BENITO, O. (2000): “Economic Success Factors in Spanish Small Retail businesses. An Analysis Based on Sector-Relative Definitions”, Small Business Economics, 15, pp. 209-222.

SCHOLTENS, B. (1999): “Analytical Issues in External Financing Alternatives for SBEs”. Small Business Economics, 12, pp. 137-148.

SHORROCKS, A. F. (1983): "Ranking Income Distributions". Economica, 50, 3 - 17.

SHORROCKS, A. (1988): "Wealth Holding and Entrepreneurial Activity", en Kessler D. and A. Masson (Eds) Modeling the Accumulation and Distribution of Wealth. Oxford, UK: Clarendon Press, pp. 241-258.

SIMON, H. A. Y BONINI, C. P. (1958): “The Size Distribution of Business Firms”, American Economic Review, 58, pp. 607-617.

SIMON, H. (1991): “Organizations and markets”, Journal of Economic Perspectives, primavera, pp. 25-44.

SOLER MOVILLA, M. A. (1999): ”EASDAQ y EURO.NM: Mercados paneuropeos para PYMES [sic.]”, Actualidad Financiera, n.º ojo, enero, pp. 41-60.

SOMOZA LÓPEZ, A. (2001): "La consideración de factores cualitativos, macroeconómicos y sectoriales en los modelos de predicción de la insolvencia empresarial. Su aplicación al sector textil y confección de Barcelona (1994-1997)", Papeles de Economía Española, n.º 89/90, pp. 402-413.

STEIJVERS, T. y VOORDECKERS, W. (2002): The incidence of personal collateral in small business lending, XVI Workshop ‘Research in Entrepreneurship and Small Business’, vol. I, pp. 573-592. Universitat Autònoma de Barcelona

STIGLITZ, J. E. y WEISS, A. (1981): “Credit Rationing in Markets with Imperfect Information”, American Economic Review 73, 393–409.

STOREY, D. J. (1991): “The Birth of New Firms Does Unemployment Matter?”, Small Business Economics, 3, pp. 167-178.

STOREY, D. J. (1994): Understanding the Small Business Sector, Routledge, Londres.

SUÁREZ GONZÁLEZ, I. (1999): “El análisis del crecimiento de la empresa desde la Dirección Estratégica”, Papeles de Economía Española, n.º 78-79, pp. 78-100.

TITMAN , S. y WESSELS, R. (1988): "The Determinants of Capital Structure Choice", Journal of Finance, marzo, pp. 1-19.

TODD, E. (1998): L’illusion Économique. Essai sur la stagnation des sociétés développées. Éditions Gallimard,

Versión en Español (1999): La ilusión económica. Sobre el estancamiento de las sociedades desarrolladas. Santillana Ediciones, S. A.

URIEL JIMÉNEZ, E. (1995): Análisis de datos. Series temporales y análisis multivariante. AC. Madrid.

VALDÉS LLANEZA, A. y GARCÍA CANAL, E. (1995): “Las empresas conjuntas y la pequeña empresa española: El caso de las acciones colectivas promovidas por el IMPI”. Información Comercial Española, nº 746, octubre.

VINER, J. (1932): “Cost Curves and Supply Curves”, Zeitschrift für Nationalökonocie, vol. 3, pp. 23-46.

VOSSEN, R. W. (1998): “Relative strengths and weaknesses of small firms in innovation“, International Small Business Journal, abril-junio, vol. 16, nº. 3, pp. 88-94.

WALD, J. K. (1999): “How Firm Characteristics affect Capital Structure: An international Comparison”, The Journal of Financial Research, vol. XXII, nº. 2, verano, pp.161-187.

WALKER, E. W. y PETTY, J. W. III (1978): "Financial Differences between Large and Small Firms", Financial Management, invierno, pp. 61-68.

WATSON, C. J. (1990): "Multivariate Distributional Properties, Outliers, and Transformation of Financial Ratios".

WERNERFELT, B. (1984): “A Resource-Based Wiew of the Firm”, Strategic Management Journal, vol. 5, pp. 171-180.

WILLIAMSON, O. (1975): Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implications. Free Press. Nueva York.

WILLIAMSON, O. (1985): The Economic Institutions of Capitalism. Firms, Markets, Relational Contracting. The Free Press. Nueva York.

WING, C.; CHOW, K. y FUNG, M. (1996): “Firm Dynamics of International Joint-Ventures in Shangai’s Manufacturing Sector: Testing the Validity of Gibrat’s Law”, Journal of Applied Business Research, vol. 12, nº. 4, pp. 20-27.

WINKER, P. (1999): “Causes and Effects of Financing Constraints at the Firm Level”, Small Business Economics, 12, pp. 169-181.

ZORRILLA SALGADOR, J. P. (2005): “El crecimiento de una pequeña o mediana empresa (PYME) dentro del contexto capitalista moderno”, Contribuciones a la Economía. www.eumed.net/ce/2005/jpzs/ 1.htm

 

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades