EL TAMAÑO EMPRESARIAL COMO FACTOR DE DIVERSIDAD

 

Pulse aquí para acceder al índice general del libro.

Pulse aquí para bajarse el libro completo en formato PDF comprimido ZIP (2,7 Mb)

El tamaño empresarial como factor de diversidad

Alfonso Galindo Lucas

Capítulo II: Diversidad y Tamaño empresarial

4. 1. Variables demográficas

Antigüedad

Como se ha comentado, muchos estudios referentes al tamaño de la empresa tratan también, como complementario, el tema de la antigüedad, debido a la gran rotación demográfica en el mundo de las pequeñas empresas. Sería interesante saber si la problemática específica de la PYME es estrictamente debida a su tamaño o más bien a su juventud. La alta mortalidad registrada en empresas más jóvenes es también un fenómeno propio de las empresas más pequeñas, pues es muy amplia la intersección entre ambas poblaciones.

Según se refleja en multitud de trabajos, la probabilidad de que una empresa sobreviva está relacionada positivamente con su tamaño (García et al., 2002; Audretsch, 1995; inter alia) y, por lo tanto, el tamaño puede ser simplemente una consecuencia de la edad. La otra consecuencia sería la disolución. Eso responde a la idea que se tiene del sistema de mercado, en el que la tendencia natural es la concentración (Moneva, 1999; Salas, 1994, inter alia), hasta el punto que la mayoría de las empresas que no crezcan en un determinado plazo, perecerían a temprana edad.

A menudo, la variable “antigüedad” ha sido identificada como un subrogado para el concepto de “reputación” (Diamond, 1989). Es cierto que, dadas las altas tasas de mortalidad de las PYME, la prolongación de su funcionamiento más allá de los cinco años es indicio de eficiencia y seriedad. No obstante, la reputación es un fenómeno más complejo, en el que el propio tamaño, en alguna de sus formas, puede ser uno de los principales componentes.

Ámbito territorial

Teóricamente, cabría la posibilidad de que las diferencias significativas de tamaño, de rentabilidad, etc. se dieran entre empresas en razón de su ámbito territorial, especialmente, cuando existe un hecho geográfico particular objetivo, como la insularidad (Correa et al., 1998; González, Morini y Correa, 1998).

Si bien es muy sencillo determinar la Comunidad Autónoma en que se encuentra el domicilio social de la compañía, el inconveniente de este planteamiento es la dificultad de averiguar en qué territorios realiza su actividad, en lo relativo a sucursales o plantas. Tampoco es sencillo averiguar la amplitud y frecuencia de las ventas al resto de España ni el nivel de actividad exportadora.

A efectos de eliminar la posible incidencia de la variable geográfica en el estudio del tamaño, sería conveniente una estratificación por comunidades autónomas, de forma que las proporciones territoriales de la muestra coincidan a grandes rasgos con las de la población.

Es muy arriesgado, no obstante, determinar el ámbito territorial, así como elegir el territorio de estratificación más apropiado. Esto es debido a que unas empresas de la muestra puede tener un planteamiento y alto porcentaje de operaciones a nivel internacional, otras, en cambio, a escala nacional y un sinfín de ellas, serían de carácter regional, comarcal, local, etc., incluso puede darse una implantación de la empresa en dos o más localidades de España y de Portugal.

El tema del ámbito territorial parece estar íntimamente relacionado con el del sector de actividad, puesto que unas regiones son más proclives a determinadas actividades, debido a sus condiciones geográficas, ambientales, culturales, etc.

Sector

El sector de actividad es uno de los elementos que más ampliamente se han estudiado, en relación con la rentabilidad, la estructura financiera, el crecimiento, etc., y, como se ha comentado, con el aspecto geográfico. Junto con la antigüedad y el número de empleados, el sector es una de las variables cuya influencia en los resultados de las PYME se ha discutido más a menudo.

No obstante, el efecto “sector” se ha utilizado como alternativa al tamaño, considerado este último como un epifenómeno del denominado “efecto empresa”. No se ha abundado excesivamente en la relación que pueda existir entre el tamaño de la empresa y el sector a que pertenece, aunque parece evidente que la actividad que realice la empresa va a condicionar la estructura productiva que tendrán las empresas supervivientes y, por lo tanto, su tamaño. Por ejemplo, una empresa de un sector maduro y altamente concentrado, como la banca, no podrá ser una pequeña empresa.

Forma jurídica

En cierta medida, el tipo de personalidad jurídica de la empresa puede actuar como subrogado del tamaño, al exigirse un capital mínimo distinto en determinados tipos de sociedades mercantiles. Por otra parte, la inexistencia de responsabilidad limitada en la forma jurídica adoptada (p. ej., empresarios individuales o comunidades de bienes) presupone la posibilidad de garantía personal adicional, independientemente de que dicha garantía también pueda exigírsele a sociedades mercantiles (Steijvers y Voordeckers, 2002; Boedo y Calvo, 1997; Osteryoung et al., 1995, inter alia).

A pesar de que en las fuentes consultadas, existe disponibilidad de datos referidos a Administraciones públicas, cabezas de familia empleadores de hogar, actividades organizativas e instituciones benéficas, nuestro marco teórico impone la necesidad de restringir el ámbito de análisis a las sociedades mercantiles, incluyendo cooperativas, es decir, instituciones con ánimo de lucro. Además, esto permite que, en todos los puntos muestrales, se recojan datos sobre rentabilidad económica o financiera, y que midamos el valor generado únicamente en términos económicos comparables.

Titularidad pública o privada

Aunque es antiguo el debate sobre si es más competitiva o cuenta con más ventajas uno u otro régimen de propiedad, todavía existen muchas empresas que son de carácter público y no es conveniente pasar por alto que esta variable explicase una parte del fenómeno tamaño u otros relacionados con él, como las tasas de fracaso, la rentabilidad, la solvencia, la necesidad de garantías adicionales, el acceso a la financiación bancaria, etc. Varios trabajos analizan el tamaño de la empresa desde esta perspectiva (Osteryoung et al., 1992; Hernández de Coz, Argimón y González-Páramo, 2001, inter alia).

No tenemos datos ciertos acerca de la participación mayoritaria del capital público en cada una de las empresas analizadas, a pesar de que, en ciertos casos, podamos deducir dicha circunstancia a partir del nombre de su accionista mayoritario. No obstante, siempre es arriesgado asignar a una empresa un cero o un uno, en función de dicha circunstancia, teniendo en cuenta la posibilidad de error o de que una empresa, según determinadas coyunturas, se reprivatice o se vuelva a nacionalizar por medio de la transmisión de acciones.

Por otra parte, junto a las empresas públicas que compiten con forma mercantil, subsisten los denominados “entes públicos”, “patronatos” y otras figuras de polémica catalogación, especialmente, las empresas de capital mixto.

Salvando las limitaciones con las que nos hemos encontrado, en algún otro trabajo empírico, en que se dispuso de información facilitada por la Central de Balances del Banco de España, se encontró una relación significativa y negativa entre eficiencia y titularidad pública, pero no se estudió el tema del tamaño (Hernández de Coz et al. , 2001).

Independencia

Como ya vimos, se trata de un requisito establecido para que una empresa pueda considerarse PYME, en función de los restantes criterios. Eso significa que una empresa que no sea independiente computará sus cifras como parte del tamaño de la sociedad dominante. Así pues, no es posible considerar la situación de dependencia como una variable de análisis, sino que descartaremos como objeto de dicho análisis a aquellas unidades jurídicas mercantiles que no lo cumplan, es decir, a efectos de nuestro estudio, no se consideran empresas, sino partes de otras unidades de decisión.

 

Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía
Biblioteca Virtual
Libros Gratis Tesis Doctorales Textos de autores clásicos y grandes economistas
Revistas
Contribuciones a la Economía, Revista Académica Virtual
Contribuciones a las Ciencias Sociales
Observatorio de la Economía Latinoamericana
Revista Caribeña de las Ciencias Sociales
Revista Atlante. Cuadernos de Educación
Otras revistas

Servicios
Publicar sus textos Tienda virtual del grupo Eumednet Congresos Académicos - Inscripción - Solicitar Actas - Organizar un Simposio Crear una revista Novedades - Suscribirse al Boletín de Novedades