Al revisar las estadísticas comparativas relacionadas con desórdenes populares, manifestaciones y disturbios extraídas de las bases de datos confeccionadas, nuevamente se prueba ampliamente el mismo planteamiento establecido en la hipótesis general Nº 1 (véase el Cuadro Nº 4.1). En los Cuadros 4.5 y 4.6 detallo la información correspondiente a Argentina, Colombia, Chile y Perú respectivamente.
Cuadro Nº 4.5
Indicadores de Acciones de las FF.AA. por desorden público, huelgas y manifestaciones
en Argentina, Colombia, Chile y Perú
(Marzo 2006 a Febrero 2008)
Países |
Nº de Acciones Positivas |
Nº de |
Nº de Acciones negativas |
Total |
% de Acciones Positivas |
% e |
% de Acciones Negativas |
Total |
Argentina |
29 |
0 |
1 |
30 |
96,67% |
0,00% |
3,33% |
100,00% |
Colombia |
2 |
0 |
0 |
2 |
100,00% |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
Chile |
13 |
0 |
0 |
13 |
100,00% |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
Perú |
9 |
1 |
1 |
11 |
81,82% |
9,09% |
9,09% |
100,00% |
Fuente: elaboración propia a partir de la información contenida en las Bases de Datos incluida en el Anexo Estadístico de la presente investigación.
Cuadro Nº 4.6
Indicadores de Impactos en Calidad de Vida por desorden público, huelgas y manifestaciones
en Argentina, Colombia, Chile y Perú, con presencia de FF.AA.
(Marzo 2006 a Febrero 2008)
Países |
Nº de Impactos Positivos |
Nº de |
Nº de Impactos negativos |
Total |
% de Impactos Positivos |
% de |
% de Impactos Negativos |
Total |
Argentina |
0 |
0 |
30 |
30 |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
100,00% |
Colombia |
0 |
0 |
2 |
2 |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
100,00% |
Chile |
0 |
3 |
10 |
13 |
0,00% |
23,08% |
76,92% |
100,00% |
Perú |
0 |
0 |
11 |
11 |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
100,00% |
Fuente: elaboración propia a partir de la información contenida en las Bases de Datos incluida en el Anexo Estadístico de la presente investigación.
En el Cuadro Nº 4.5 se aprecia que casi todas las acciones realizadas por las instituciones armadas de Argentina, Colombia, Chile y Perú contribuyeron positivamente tratando de mejorar algún aspecto de la calidad de vida que, de acuerdo a los contextos examinados, por lo general se trataba de acciones en medio de situaciones desfavorables, desagradables y hasta peligrosas respecto del bienestar de la población. En otras palabras las acciones, principalmente de la policía, en un contexto relacionado básicamente con temas de “Legislación-Justicia”, siguieron un sentido mayoritariamente positivo: un 96,67% para Argentina; un 100,00% Colombia (con sólo dos registros), un 100,00% para Chile y un 81,82% para Perú.
En el Cuadro Nº 4.6, por el contrario, se aprecia el efecto o impacto negativo en la calidad de vida de la ciudadanía. Los desórdenes populares ciertamente, como examiné en los ejemplos específicos en párrafos anteriores, causan mucha molestia incluso a gente que no tiene nada que ver con las cuestiones de fondo. Los resultados estadísticos así lo confirman: un 100,00% de impacto negativo en los casos de Argentina, Colombia y Perú y un 76,92% en el caso de Chile.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |