Las estadísticas obtenidas, a partir de la base de datos documental que elaboré para esta investigación, reflejan de manera importante los aportes positivos que las instituciones policiales efectúan después de los hechos, así como los impactos negativos casi extremos en este tipo de temas de calidad de vida.
En los Cuadros 4.7 y 4.8 he incluido las respectivas estadísticas referentes a las acciones e impactos en calidad de vida por hechos relacionados con accidentes, narcotráfico, fraudes y crímenes, la mayoría ubicados bajo los ámbitos de temas de calidad de vida “Legislación- Justicia” y “Transporte” principalmente.
Uno de los resultados más llamativos e inesperado en este grupo de noticias, ha sido la combinación de acción negativa efectuada por las Fuerzas Armadas chilenas y el impacto también negativo en calidad de vida de la población, en lo concerniente a fraudes. Las razones que explican este resultado son, probablemente, que al menos dos de los cuatro casos detectados, fue personal uniformado quien cometió el ilícito, más uno en evaluación, sumado a la circunstancia de que el número de casos en la muestra era muy bajo.
Cuadro Nº 4.7
Indicadores de Acciones de las FF.AA. por accidentes, narcotráfico, fraudes y crímenes en Argentina, Colombia, Chile y Perú
(Marzo 2006 a Febrero 2008)
Países |
Nº de Acciones Positivas |
Nº de |
Nº de Acciones negativas |
Total |
% de Acciones Positivas |
% e |
% de Acciones Negativas |
Total |
Argentina (accidentes) |
39 |
2 |
10 |
51 |
76,47% |
3,92% |
19,61% |
100,00% |
Colombia (narcotráfico) |
32 |
4 |
2 |
38 |
84,21% |
10,53% |
5,26% |
100,00% |
Chile(fraudes) |
1 |
0 |
3 |
4 |
25,00% |
0,00% |
75,00% |
100,00% |
Perú(crímenes) |
20 |
0 |
5 |
25 |
80,00% |
0,00% |
20,00% |
100,00% |
Fuente: elaboración propia a partir de la información contenida en las Bases de Datos incluida en el Anexo Estadístico de la presente investigación.
Cuadro Nº 4.8
Indicadores de Impactos en Calidad de Vida por accidentes, narcotráfico, fraudes y crímenes
en Argentina, Colombia, Chile y Perú, con presencia de FF.AA.
(Marzo 2006 a Febrero 2008)
Países |
Nº de Impactos Positivos |
Nº de |
Nº de Impactos negativos |
Total |
% de Impactos Positivos |
% de |
% de Impactos Negativos |
Total |
Argentina (accidentes) |
9 |
0 |
42 |
51 |
17,65% |
0,00% |
82,35% |
100,00% |
Colombia (narcotráfico) |
0 |
1 |
37 |
38 |
0,00% |
2,63% |
97,37% |
100,00% |
Chile (fraudes) |
0 |
0 |
4 |
4 |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
100,00% |
Perú(crímenes) |
0 |
0 |
25 |
25 |
0,00% |
0,00% |
100,00% |
100,00% |
Fuente: elaboración propia a partir de la información contenida en las Bases de Datos incluida en el Anexo Estadístico de la presente investigación.
En los demás resultados de estos casos específicos las cifras comprueban una vez más la hipótesis central propuesta para la muestra completa, en el sentido de que la acción de las Fuerzas Armadas estuvo orientada en sentido positivo en términos promedio: 76,47% para Argentina y respecto a los accidentes; 84,21% para Colombia en el tema del narcotráfico y un 80,00% para Perú respecto de los crímenes (ver Cuadro Nº 4.7).
El impacto en la calidad de vida en este grupo de sucesos entregó una medición extremadamente negativa, como era de esperar. A pesar de que en el caso de los accidentes estudiados para Argentina algunas circunstancias examinadas en la lista se relacionaban con temas preventivos, según el listado general de la Base de Datos cuantitativa, el impacto negativo indicado fue de un 82,35%. Por el contrario, las muertes por el narcotráfico en Colombia, los fraudes en Chile y los crímenes en Perú, arrojaron impactos negativos de un 97,37%, un 100,00% y un 100,00% respectivamente (ver Cuadro Nº 4.8).
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |