ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LA CULTURA PSICOLÓGICA SOBRE LA SIMETRÍA FUNCIONAL COMUNICATIVA AL CONTEXTO FORMATIVO UNIVERSITARIO

Georgina amayuela Mora

INTRODUCCIÓN

La universidad es considerada la institución social responsabilizada con el desarrollo al más alto nivel de los recursos humanos de cualquier país, además, es la que prepara a los profesionales para enfrentarlos a los crecientes retos en las esferas científico- técnica y cultural. Ello condiciona el ininterrumpido proceso de perfeccionamiento de la Educación Superior, el cual se expresa de diferentes formas y en diversas áreas.
Dadas las actuales exigencias sociales, las instituciones universitarias en nuestro país hoy día, tienen la misión de potenciar alumnos críticos, analíticos, innovadores y con un alto nivel de desarrollo de los valores humanos. El interés se traslada desde la transmisión de un volumen considerable de información, a propiciar la autogestión del aprendizaje por los educandos y a tributar a su formación integral como seres humanos, a partir de las acciones que ejecuta el docente, en calidad de orientador y mediador, en aras de la concientización de la necesidad de los alumnos de crecer psicológicamente, de compartir con sus semejantes en un contexto en el que saber convivir resulta imprescindible y de desarrollar la reflexión y el análisis crítico, como vías para aprender con mayor eficacia y para comprender mejor la realidad circundante y en consecuencia, mejorarla de modo permanente.
En el ámbito de la docencia universitaria, la formación tradicional, basada en la prevalencia de un flujo de información unidireccional desde el profesor a los estudiantes, resulta actualmente insuficiente. Tanto desde el punto de vista de la emisión como de la recepción de la información, las clases basadas en el empleo de métodos fundamentalmente expositivos, que reconocen solo como emisor y ente pensante al docente, no están acordes con la formación que se necesita brindar actualmente a un futuro egresado de la educación superior.
Las concepciones educativas actuales conciben el proceso docente-educativo como un proceso comunicativo dialógico, donde deben prevalecer las relaciones horizontales entre docentes y discentes, y donde el alumno asume un papel activo y protagónico  ante su propio desarrollo. En este proceso de intercambio se implica la personalidad de los sujetos en su integridad, es decir, se manifiesta la unidad de lo cognitivo y  lo afectivo, lo ejecutor y lo inductor.
Acentuar el carácter dialógico del proceso docente-educativo y del aprendizaje, significa privilegiar su dimensión subjetiva, que aparece como resultado de la expresión diferenciada de los sujetos participantes en este proceso. Esto implica considerar los vínculos entre los aspectos emocionales y cognitivos en el aprendizaje, ya que lo emocional se concreta en su sentido subjetivo, en los procesos de comunicación del sujeto.
En tal sentido se coincide con la aseveración  que sobre el profesor enuncia la especialista Esther Báxter: “Su función no puede reducirse a impartir conocimientos, a ejercer autoridad en el aula, necesariamente además, tiene que relacionarse y comunicarse con sus alumnos y brindarles afecto y seguridad”. (1) Es por todo lo antes apuntado, que el proceso de comunicación exige  ser estudiado hasta por los más expertos en el arte de educar, para encauzar las influencias formativas dirigidas a las nuevas generaciones, de un modo óptimo.
Es evidente que  la comunicación  está estrechamente relacionada con el proceso de  educación. Sin embargo, aún se subestima la importancia del conocimiento científico  de esta categoría, y su estudio se deja  casi siempre a la espontaneidad del docente. El mismo, en cambio, tiene que ser un genuino comunicador, ya que el acto pedagógico supone las interacciones comunicativas entre el profesor y los educandos.
Uno de los grandes retos a los que se enfrentan todos los educadores en el presente siglo, es precisamente, educar en momentos en que la tecnología está ocupando un significativo espacio en el contexto educativo, y donde no todos la utilizan  de modo oportuno. Ante tal hecho, es importante reconocer que de la comprensión y el dominio que se tenga de la comunicación como categoría pedagógica y sociopsicológica, dependerá en gran medida la influencia positiva  que pueda ejercer el profesor en su grupo de estudiantes.
 En tal sentido en el documento "Enfoque integral de la labor educativa y político-ideológica con los estudiantes,” F. Vecino Alegret  plantea: "El binomio profesor-alumno se presenta como una compleja red de relaciones en la que confluyen formas diversas de comunicación que articuladas coherentemente, constituyen un potente instrumento para la labor político -ideológica de las universidades”, (2) punto de vista al cual se afilia la autora del presente informe de tesis.
En los últimos años se manifiesta una creciente preocupación sobre el estudio de diferentes aspectos de la comunicación, evidenciada en los trabajos de numerosos investigadores cubanos y extranjeros, entre ellos V. A. Kan Kalik, B. F Lomov, M.  Charles, F. González, O. Kraftchenko, G. Sánchez, V. Ojalvo, H. Castro,  A. M. Fernández, B. Durán y M. I. Álvarez, E. Báxter, E. Ortiz, entre otros. (3)
Una primera aproximación a las insuficiencias generales que se reflejan en el proceso formativo en el contexto universitario, al respecto y en particular, en la Universidad de Camagüey, señaliza, entre estas, que:

  • Se manifiesta cierto distanciamiento entre profesores y alumnos en  algunos grupos numerosos.
  • Se observa en cierta medida, la presencia de hipercriticismo y exceso de autoritarismo de los docentes hacia sus estudiantes.
  • El diálogo  entre profesores y alumnos no siempre es enriquecedor.
  •  En ocasiones, los estudiantes disponen de un espacio limitado para expresar sus ideas y preferencias comunicativas.

Todo lo anteriormente expresado, posibilita reconocer como problema científico a solucionar en el marco del presente trabajo: Las evidentes insuficiencias expresadas  en las relaciones profesor-alumnos en el ámbito universitario.
Estas insuficiencias resultan altamente preocupantes dadas las improntas de nuestro tiempo referidas a la necesidad de aprender a convivir y a la impostergabilidad de que las instituciones universitarias contribuyan a formar seres humanos con amplias posibilidades de colaborar, trabajar en equipo y ser solidarios con sus semejantes. Pero muy en especial en aquellas carreras cuyo campo de actuación profesional estriba en la interacción humana, por su naturaleza misma, entonces el tipo de comunicación que se promueva desde las aulas, desde el vínculo interactivo docente-alumnos, resulta mucho más decisivo. 
En los estudios realizados por la autora y colaboradores sobre la problemática educativa que sirven de precedente al actual estudio (4), y como resultado del diagnóstico causal efectuado a través de observaciones, cuestionarios, composiciones (análisis de los productos de la actividad) y escalas valorativas, se evidencian los resultados  siguientes:

  • Se manifiesta que  el modelo de comunicador que el profesor ofrece a los discentes, no siempre es el más adecuado. Prevalecen en los profesores estilos de comunicación autocráticos, centrados en la tarea e hipercríticos, de los cuales no son conscientes en la mayoría de los casos.
  • La labor educativa no satisface las expectativas  institucionales, ni las auténticas demandas de la formación del profesional, al no promover una comunicación educativa auténticamente desarrolladora, por el no empleo de una interacción dialógica, donde la reflexión, la polémica y el cuestionamiento ocupen un lugar importante. Muchos profesores consideran que su status se afecta, en la medida en que sean cuestionados por sus alumnos o que estos realicen  “lecturas” diferentes sobre los asuntos tratados en la clase.
  • Se refiere que la preocupación fundamental  en el proceso docente educativo es la de cumplir con los objetivos  relacionados con el programa temático de las asignaturas, no el de promover el desarrollo integral de la personalidad del profesional en formación y en consecuencia, el de favorecer el desarrollo de habilidades comunicativas.
  • Se hace evidente el desconocimiento del papel de la comunicación no verbal  y el significado de los códigos no verbales que emplean los docentes en sus interacciones con el alumnado.
  • Se acentúa el carácter informativo de la comunicación, minimizándose el papel de sus funciones afectiva y reguladora, de importancia capital en la formación integral del estudiante. Por tal razón, la comunicación educativa es acentuadamente asimétrica, en relación con la jerarquía que se asigna, de manera o no deliberada, al cumplimiento de sus funciones a través del proceso docente-educativo.

Entre  las posibles causas  que dan lugar a  estas situaciones, está  la relacionada con las limitantes que poseen los profesores y alumnos en el conocimiento y concreción en la práctica (en sus relaciones),  de una comunicación educativa que incida positivamente en el proceso docente-educativo, a partir de la cual crezcan como personas y obtengan nuevos aprendizajes tanto discentes como docentes.
Es innegable la significativa importancia  que tiene la comunicación en  la calidad del proceso docente-educativo. El análisis realizado por la autora de las investigaciones precedentes y las insuficiencias que en la práctica  existen,  evidencia la necesidad de seguir investigando en esta temática, por la significativa incidencia que tiene en la  calidad de dicho proceso.
El alcance de una comunicación educativa eficaz, es una auténtica aspiración para elevar la calidad de la educación en el ámbito universitario. La comunicación es el vehículo esencial del proceso docente-educativo.
Entre las insuficiencias reflejadas en las interacciones comunicativas docente-alumnos, se manifiesta que las funciones reguladora y afectiva de la comunicación se expresan en niveles inferiores con respecto a la función informativa de la comunicación. En la presente investigación  se privilegia la simetría funcional como requisito necesario para que se produzca un proceso comunicativo eficaz, por haber sido mucho menos estudiada en el ámbito de la educación universitaria y resultar de indiscutible importancia en el logro de un proceso docente-educativo de excelencia. Es muy especialmente marcada la dificultad para el logro de un proceso docente-educativo en las universidades, en el que se logren de manera armónica las funciones informativa, regulativa y afectiva de la comunicación, sin predominio de una(s) a expensas de otra(s).
La cultura psicológica comunicativa que subyace en la noción de simetría funcional ya ha sido develada por la ciencia (5), aunque ha sido insuficientemente tratada en la literatura sobre la temática de la comunicación en el contexto formativo. También ha sido señalado y en este caso, en numerosas fuentes especializadas, el papel de la comunicación para el proceso formativo y en menor cuantía la relevancia de la noción de simetría funcional para dicho proceso.
Sin embargo, resultaría sumamente valioso para la optimización del proceso, esclarecer el cómo transponer didácticamente esa cultura psicológica comunicativa denominada simetría funcional, al proceso formativo, camino que aún no ha sido revelado por la ciencia. Dicho de otro modo, resulta necesario clarificar desde un punto de vista teórico,  cómo la simetría funcional de la comunicación en tanto cultura psicológica, puede ser insertada en un contexto educativo universitario y materializada en el acto didáctico.
La contradicción fundamental se expresa, en consecuencia, en la relación que se establece entre la cultura psicológica comunicativa denominada simetría funcional y su transposición didáctica al proceso formativo, de manera que el presente trabajo mostraría una ruta para transitar desde la comprensión de esa cultura psicológica a un contexto formativo, con su consecuente transposición didáctica.
Se determina como objeto de la investigación, el proceso de la comunicación educativa en las relaciones profesor-alumnos, y el objetivo se orienta a la elaboración  de  una estrategia  didáctica, basada en una concepción teórica de la dinámica de la simetría funcional comunicativa, que contribuya a minimizar las insuficiencias en las relaciones profesor-alumnos en el ámbito universitario.
Se asume como campo la  dinámica de la simetría funcional  en la comunicación profesor-alumnos.
Se entiende por dinámica de la simetría funcional  a la dialéctica de las relaciones profesor-alumnos, alumnos-profesor, alumnos-alumnos  que permite la integración de las relaciones entre las funciones de la comunicación. Aunque se destaca el papel de los componentes personales en esta noción de “dinámica de la simetría funcional”, no se desdeña en absoluto el papel de los componentes no personales y mucho menos de los métodos, que constituyen una categoría explicativa esencial para estimular esta dinámica.
La hipótesis establece que:
Se puede contribuir a minimizar las insuficiencias en las relaciones profesor-alumnos en el ámbito universitario, si se aplica una estrategia didáctica, sustentada en una concepción teórica de la dinámica de la simetría funcional de la comunicación, dinamizada por la contradicción entre la cultura psicológica referida a la simetría entre las funciones comunicativas y su transposición didáctica al contexto formativo.
 Con el propósito de  cumplir con el objetivo y en correspondencia con   la hipótesis  en la investigación se ejecutaron las tareas científicas que se relacionan a continuación:
Las tareas científicas desarrolladas, por etapas, fueron:

Etapa Facto-Perceptual

1.-Caracterizar las principales tendencias históricas en el proceso de la comunicación educativa.
2-Caracterizar el proceso  docente educativo  como un  proceso  eminentemente     comunicativo y la simetría><asimetría funcional de la comunicación  desde sus referentes psicológicos, pedagógicos y didácticos.
3.-Caracterizar el estado actual de las manifestaciones esenciales de la comunicación educativa, haciendo énfasis en el cumplimiento de las funciones de la comunicación. 
Etapa de elaboración del modelo  teórico
4.-Diseñar una concepción teórica de la dinámica de la simetría funcional de la comunicación profesor-alumnos, que favorezca la transposición de esta cultura psicológica comunicativa al proceso formativo.  
5.-Elaborar una estrategia didáctica como variante de concreción (instrumento) de la concepción teórica aportada.
Etapa de valoración
6.-Corroborar  la factibilidad de implementación de la propuesta.
7.-Ejemplificar  la utilización de la estrategia.
Se asumen en esta investigación, el enfoque  o paradigma sistémico estructural  y el enfoque hermenéutico-dialéctico.
En el proceso de investigación, en correspondencia con el objetivo general planteado  y las tareas científicas (objetivos específicos), se emplearon los siguientes  métodos:

  • Del nivel teórico se utilizaron los métodos de análisis-síntesis, el método histórico-lógico, el sistémico-estructural y la modelación.
  • Del nivel empírico, se emplearon métodos y técnicas de carácter diagnóstico como la observación, las escalas valorativas, composiciones, cuestionarios y el clasificador de funciones de la comunicación.

Se emplearon, de igual manera, el método de expertos y métodos de la estadística descriptiva (tablas de distribución de frecuencias y gráficas).
 Se seleccionaron profesores y alumnos de la carrera de Derecho en calidad de muestra, por ser esta una carrera que demanda en gran medida de un profesional egresado (el jurista)  con gran dominio de las habilidades para la comunicación. En tal sentido se entiende que el modelo del docente en calidad de comunicador en el marco del proceso docente-educativo, resulta decisivo para contribuir a la formación de comunicadores eficaces.
La selección de  la muestra se realizó  de manera intencional, aplicándose los instrumentos para el diagnóstico del estado inicial del problema a alumnos del primero al cuarto año. Se desestimó del muestreo a los estudiantes extranjeros, por presentar características culturales diferentes a las de los estudiantes cubanos,  y a los de quinto año (105 alumnos) por cursar el año terminal. En el diagnóstico participaron  25 profesores de la carrera de Derecho.
 El aporte teórico de la investigación consiste en la elaboración  de una concepción teórica para la transposición didáctica al proceso formativo,  de la simetría funcional de la comunicación, que incluye como subsistemas a la intencionalidad formativa compartida, la cultura comunicativa psicológica referida a la simetría funcional de la comunicación y a la contextualización metodológica formativa, de cuyas relaciones emerge la interacción comunicativa-formativa como cualidad de orden superior.
El aporte práctico consiste en la estrategia didáctica sustentada en la concepción teórica aportada y en el set de instrumentos creados a los fines de evaluar algunos de los subsistemas que aporta la concepción que se devela a través del trabajo.
La significación práctica se refleja en la atenuación de las insuficiencias en las interacciones comunicativas docente-alumnos en el contexto universitario, provocadas en virtud de la implementación de la estrategia didáctica que se propone.
La novedad científica de la tesis está dada en las nuevas relaciones que se aportan y que garantizan la traslación de la noción de simetría funcional comunicativa (plano psicológico) al proceso formativo (plano didáctico) y en la conceptualización psicológica de dinámica de la simetría funcional de la comunicación que aporta la autora.
La tesis se  estructura en Introducción, tres capítulos, conclusiones, recomendaciones, notas y referencias bibliográficas, bibliografía y anexos.
El primer capítulo denominado: La comunicación en el proceso docente-educativo. Análisis de sus tendencias principales, está dirigido a exponer las principales tendencias históricas de la comunicación educativa, los fundamentos teóricos del proceso docente  como proceso comunicativo, así como la caracterización del estado actual (inicial) del proceso de la  comunicación educativa en el ámbito universitario y de la simetría funcional de la comunicación.
El segundo capítulo denominado: Concepción teórica para la transposición de la simetría funcional comunicativa al proceso formativo, se dedica esencialmente a la argumentación de la concepción teórica propuesta y a  la fundamentación de la estrategia didáctica  como variante de implementación de la concepción esbozada.

El tercer capítulo titulado: Valoración de la estrategia didáctica, contiene la corroboración de la pertinencia de la propuesta (estrategia didáctica) desde la determinación de la factibilidad para su implementación, según los resultados de la valoración de expertos en la temática, y expone algunas ejemplificaciones sobre el empleo de la misma.

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga