ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA TRANSPOSICIÓN DE LA CULTURA PSICOLÓGICA SOBRE LA SIMETRÍA FUNCIONAL COMUNICATIVA AL CONTEXTO FORMATIVO UNIVERSITARIO

Georgina amayuela Mora

2.2-Fundamentación de la estrategia didáctica.


Como vía para la instrumentación de la concepción teórica antes expuesta y su concreción en la práctica se opta por una estrategia didáctica, sustentada, en la cual los docentes pueden incorporar a su accionar pedagógico los referentes para una transposición de la cultura psicológica comunicativa al contexto formativo.
El aprendizaje por parte del profesorado de lo referido a cómo trasladar al acto didáctico la cultura comunicativa relativa a la simetría funcional y su dinámica, permitirá minimizar las insuficiencias que se presentan en las interacciones docente-alumnos en las aulas universitarias, toda vez que promueva que el docente sea un comunicador más eficaz, capaz de utilizar sus aprendizajes en función de un aprendizaje más productivo de sus estudiantes, de una mejor autogestión de los aprendizajes por los discentes y del crecimiento humano de estos y de los propios educadores a través del proceso interactivo.
 Teniendo en cuenta las condiciones actuales de los profesores universitarios y específicamente la de los profesores de la carrera de Derecho,  se presenta la estrategia didáctica,  considerando como fundamento que  el profesor universitario  en su trayectoria como profesional no ha recibido una formación sicológica, pedagógica y menos aún, en lo particular, en materia de comunicación educativa, que le permita cumplir con  eficacia  su  misión  social de formador de las nuevas generaciones. Trasladar al acto didáctico una cultura sobre la comunicación exige de la asimilación e incorporación a la práctica por el docente, de esta cultura.
En el caso del egresado de Derecho, este  siempre se va a enfrentar  en sus diferentes campos de actuación, a personas en la mayoría de los casos, con conflictos, dudas, con dificultades  personales, familiares  o problemas sociales en general, los cuales demandan de recursos comunicativos, de tolerancia, capacidad de escucha y empatía para  realizar un trabajo. La preparación de los docentes relativa al empleo de  los recursos lingüísticos,  despojado de lo anterior, no resulta suficiente para lograr relaciones comunicativas  positivas, que pueden convertirse en un modelo útil para el futuro egresado en cuanto a lo que un comunicador de excelencia significa.
No obstante, al margen de que se seleccionó esta carrera para el diagnóstico y la implementación de la concepción teórica expuesta, a través de la estrategia, cualquier carrera podría ser objeto válido para este análisis, en virtud de que aprender a convivir es un reto para cualquier profesional y para cualquier ser humano hoy día. Por tal razón, la extrapolación de la cultura comunicativa al proceso formativo, en función de lograr una educación óptima del alumnado, es un imperativo importante y necesario.
Los profesores trabajan con  personalidades y la personalidad es muy compleja, caracterizada  entre otras cosas  por su individualidad. De esta manera,  para dirigir un proceso docente- educativo, se precisa de  herramientas, conocimientos y habilidades que posibiliten lograr este objetivo. Y en este sentido, a consideración de la autora, una forma lo  es  precisamente una propuesta de estrategia en función de perfeccionar la comunicación educativa y en particular la simetría funcional desde su transposición consecuente al proceso formativo.
Premisas de la estrategia:

  • Los profesores necesitan una disposición favorable hacia la incorporación de la cultura-objeto de análisis, compromisos con el ejercicio de la profesión e implicación afectiva en la planificación y ejecución de sus actividades profesionales, para favorecer la transposición de la cultura comunicativa al contexto formativo. Poseer una postura positiva que facilite el perfeccionamiento como docentes en sentido general, estar abiertos al cambio, a la superación.
  • La consideración del estudiante como centro mismo, como actor principal del proceso docente-educativo.

Son requisitos de esta estrategia:

  • La existencia de un clima socioeducativo favorable que estimule la reflexión, el aprendizaje y la formación. Es muy oportuno crear un clima de seguridad y confianza en la comunicación, de manera tal que se propicie: la interrogación como acción didáctica, la solución de problemas y métodos de trabajo en grupo que favorezcan la cooperación, el intercambio y el crecimiento de los participantes.
  • Reconocer la importancia y beneficios que la estrategia  aporta a su misión de educadores y formadores, además, de estar conscientes de la repercusión que tiene para  lo personal y lo social.
  • Las acciones de preparación de los docentes deben aportar espacio para que se discuta cómo conocer y aplicar diferentes vías orientadas a potenciar la cultura comunicativa en los alumnos, a través de la dirección del proceso docente-educativo.
  • Enseñar a aprender diferentes modos que faciliten la aplicación del diagnóstico pedagógico.

La estrategia se concibe en cuatro etapas principales: diagnóstico de la realidad educativa, sensibilización y concientización del papel de la comunicación educativa, implementación y evaluación y perfeccionamiento.
Su objetivo consiste en que los docentes puedan transponer al acto didáctico la cultura psicológica comunicativa referida a la simetría funcional y su dinámica, con la finalidad de minimizar las insuficiencias en las interacciones profesor-alumnos que afectan la calidad del proceso formativo.
Las acciones que se privilegian como parte de esta estrategia son talleres reflexivos de carácter teórico-práctico, destinados a los docentes.

DESCRIPCIÓN DE LAS ETAPAS  

PRIMERA ETAPA: Diagnóstico de la realidad educativa.
Objetivos:
-Constatar la situación de la comunicación educativa, jerarquizando el análisis del cumplimiento de las funciones de la comunicación, al iniciarse la aplicación de la estrategia, en la carrera de Derecho, en profesores y estudiantes.
-Explorar en qué estado se encuentran los subsistemas de la concepción teórica expuesta y sus componentes (se aporta un  set de instrumentos para diagnosticar algunos de los subsistemas y sus componentes, véase  (anexos 8,9,10,11)     
Acciones fundamentales:
1-Selección y/o elaboración de instrumentos para  la realización del diagnóstico.
2-Aplicación de los instrumentos seleccionados a  los implicados en la estrategia.
3-Análisis de los principales resultados obtenidos.
4-Identificación de las necesidades de los profesores con respecto al conocimiento sobre la temática de la comunicación educativa.

SEGUNDA ETAPA: Sensibilización  y concientización del papel de la comunicación educativa en el contexto universitario.

Objetivo: Incidir en la motivación de los participantes para la aplicación de la estrategia.
Acciones fundamentales:

  • Explicación de las categorías principales que contiene   la estrategia.
  • Autorreflexión de los participantes acerca del valor del perfeccionamiento de la comunicación educativa en el contexto formativo universitario y en particular para el profesional del Derecho en formación.
  • Ejemplificación de la necesidad del conocimiento de la comunicación educativa a partir de las esferas de actuación del jurista.

Tanto esta etapa como las restantes, podrán ejecutarse a través de la vía del trabajo docente-metodológico (en reuniones de carrera, reuniones del colectivo pedagógico de año, del colectivo de la disciplina o interdisciplinarios  y otras actividades metodológicas planificadas), del trabajo científico-metodológico o del sistema de superación del profesorado universitario.
TERCERA ETAPA: IMPLEMENTACIÓN.
OBJETIVO: Valorar  contenidos sobre la comunicación educativa y particularmente sobre la simetría,  haciendo énfasis en los subsistemas de la concepción teórica para la transposición al plano didáctico de la cultura comunicativa sobre la simetría funcional y su dinámica, sus componentes y la sinergia del sistema.
Acciones fundamentales:
1-Análisis reflexivo y crítico  de los contenidos referidos a la comunicación educativa, privilegiándose  los relacionados con la simetría funcional, las condiciones para su logro y para su transposición didáctica al contexto formativo universitario.
2-Ejercitación y sistematización de lo aprendido  a través de la realización de talleres.
Las acciones antes descritas se materializan mediante talleres reflexivos de carácter teórico-práctico, realizados en grupo y dirigidos por un especialista en comunicación educativa.

CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO.

Objetivo: Valorar la marcha  de la aplicación  de la estrategia y establecer las correcciones y adecuaciones necesarias para su perfeccionamiento.
Acciones fundamentales:
1-Análisis reflexivo acerca de la calidad de la asimilación, por los docentes, de los contenidos tratados y ejercitados a través de los talleres.
2- Valoración de la manera en que incorporan los docentes lo aprendido a la práctica pedagógica, a partir de la autoevaluación y del criterio de los estudiantes.
3- Realización de los ajustes y reencuadres necesarios para el perfeccionamiento de la estrategia y en consecuencia, la coherente aplicación de lo aprendido en el contexto formativo universitario.
La evaluación que se prevé no es únicamente una evaluación final, una vez concluida su aplicación, para lo cual pueden ser empleados instrumentos similares a los utilizados en el diagnóstico inicial u otros elaborados con similares objetivos.
Se trata también de una evaluación sistemática, procesal, que sirve para introducir las correcciones necesarias a la estrategia a través de su puesta en práctica y que puede valerse de la observación con el empleo auxiliar de escalas valorativas, entre otros recursos. Durante los talleres en la fase de implementación y mediante el empleo de entrevistas grupales u otras técnicas, podrá valorarse la marcha de la aplicación de la estrategia.            
TALLERES TEÓRICO-PRÁCTICOS-REFLEXIVOS PARA PROPICIAR LA INTERACCIÓN  COMUNICATIVA  FORMATIVA.
Fundamentación:
Tomando en consideración las características de los estudiantes universitarios y el profesorado que con ellos labora, la autora de la presente investigación, a partir de su experiencia como docente y los resultados obtenidos durante el proceso investigativo, propone un sistema de talleres a desarrollar con los  profesores de la carrera de Derecho, para materializar de forma práctica los presupuestos teóricos y metodológicos de la concepción y la estrategia diseñada. Estos talleres resultan aplicables para el trabajo con profesores de cualquier especialidad o carrera.
Los talleres poseen un carácter de sistema, las temáticas seleccionadas para tratar guardan estrecha relación entre sí y los objetivos de cada actividad poseen un orden gradual y ascendente en función del propósito que se pretende alcanzar.
Se seleccionaron cuatro temáticas fundamentales a tratar, que a su vez responden a los subsistemas y cualidad superior integradora que emerge de estos, trabajados en la investigación.
Tema 1: Intencionalidad formativa compartida.
Tema 2: Cultura psicológica comunicativa.
Tema 3: Contextualización metodológica comunicativa.
Tema 4: Interacción comunicativa formativa.
El tiempo para la realización de los mismos depende de las características y necesidades del profesorado con el que se trabaje y los resultados del diagnóstico aplicado en la primera etapa de la estrategia.
A continuación se presentan las orientaciones  propuestas para su ejecución.
Tema 1: Intencionalidad formativa compartida.
Taller 1: “Me comunico mejor para perfeccionar la formación”.
Objetivo: Reflexionar sobre los aspectos a considerar para lograr una comunicación en el proceso docente educativo que rebase los límites del objetivo instructivo del proceso.
Desarrollo:

  • Presentación del taller y el objetivo de la actividad.
  • Se trabaja en equipos para dar respuesta a la siguiente interrogante:

¿Cómo concebir las actividades docentes para lograr un proceso docente-educativo que rebase los límites del objetivo instructivo de dicho proceso?

  • Análisis de las respuestas por cada equipo.
  • Elaboración de recomendaciones para lograr un proceso docente-educativo que rebase los límites del objetivo instructivo de dicho proceso, a partir de las respuestas ofrecidas por los equipos.
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 2: “Cómo relacionar las exigencias sociales con los propósitos individuales de mis alumnos.”
Objetivo: Valorar la importancia que tiene la relación que existe entre las exigencias sociales y los fines  e intereses de los alumnos.
Desarrollo:

  • Presentación del taller y el objetivo de la actividad.
    • Se le presenta al grupo la siguiente situación:

“El profesor X lleva trabajando  durante  dos cursos con los estudiantes  de la carrera  de Derecho, al analizarse con él su nivel de conocimiento sobre los intereses y motivaciones de los alumnos en función de las exigencias sociales  y de la institución,  se refleja pobre dominio  al respecto. Tampoco manifiesta tomar en cuenta estos aspectos  para el desarrollo del proceso docente-educativo por problemas  de tiempo y además, este es un aspecto que tampoco está contemplado  en los objetivos del programa.”

  • Se  discute  en torno  a la problemática presentada  para escuchar  los criterios.
  • Se  le entregan materiales  relacionados con la importancia  que  tiene la relación que existe entre las exigencias sociales y los fines  e intereses de los alumnos.
  • A partir del análisis realizado en equipo,  se orienta  ejemplificar  con temas específicos de diferentes asignaturas cómo trabajar este aspecto.
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 3: “Las preferencias comunicativas de mis alumnos”
Objetivo: Reflexionar  en cuanto a las vías que pueden utilizarse para trabajar en el proceso docente las preferencias comunicativas de los alumnos.

Desarrollo:

  • Presentación de la actividad.
  • Realización de un pequeño comentario  sobre las vías que pueden utilizarse  para trabajar en el proceso docente  las preferencias comunicativas de los alumnos.
  • Posteriormente se entregan situaciones por equipos  para dramatizar sobre los siguientes temas:

-Un profesor  que llega al aula y no permite que se realice ningún comentario  ajeno al contenido temático de la clase.
-Un profesor  que le permite a los estudiantes  conversar  sobre sus temas de preferencia sin tomar e cuenta  el tiempo que resta para el desarrollo de  la clase.
-Un profesor que no posee habilidades para utilizar las potencialidades que brindan los temas de las conversaciones de los estudiantes, para vincularlos  con los contenidos que se tratarán en la clase.

  • Después de dramatizar  las situaciones,  se le pide  que emitan sus experiencias  en cada caso  y la importancia que tiene conocer las preferencias comunicativas de los estudiantes en el proceso.
  • Se le orienta confeccionar instrumentos que les permitan conocer las preferencias comunicativas de los estudiantes y presentarlos en el próximo taller.

Taller 4: “Cómo diagnostico las preferencias comunicativas de mis alumnos”
Objetivo: Analizar las vías que pueden  ser utilizadas para diagnosticar las preferencias comunicativas de los alumnos.
Desarrollo:

  • Comentario inicial sobre el objetivo  del taller, donde se retoman los aspectos trabajados en el taller  anterior.
  • A partir de los instrumentos  elaborados por los profesores se realiza un análisis de las ventajas de su aplicación  para propiciar la  interacción  comunicativa formativa.
  • Conclusiones de la actividad.

Tema 2: Cultura psicológica comunicativa.
Taller 1: “Relación entre componentes y funciones de la comunicación”.
Objetivo: Reflexionar en cuanto a los nexos que existen entre los componentes y funciones de la comunicación en el proceso formativo.
Desarrollo

  • Por equipos los profesores deben realizar un análisis de los componentes de la comunicación, definir los aspectos esenciales que contempla cada uno de ellos y su relación con las funciones.
  • Se presenta un video donde se muestren diferentes situaciones docentes que no cumplan con los aspectos tratados en cuanto a los componentes y funciones de la comunicación.
  • Valoración de lo observado y ejemplificar a partir de las situaciones observadas cómo implementar los nexos que existen entre los componentes y funciones de la comunicación en el proceso formativo
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 2: “La comunicación como una vía para el crecimiento personal.”

Objetivo: Valorar   las posibilidades que brinda la comunicación  para el crecimiento personal.

  • Recuento sobre la temática abordada  en el taller anterior.
  • Se presenta un conjunto de frases relacionadas con el crecimiento personal y la comunicación.
  • Análisis de las frases en el grupo.
  • Valoración individual en cuanto a las posibilidades que brinda la comunicación  para el crecimiento personal y su importancia para el desarrollo  de la cultura psicológica comunicativa.
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 3: “Hacia una pedagogía del diálogo”.
Objetivo: Valorar la importancia de la cultura comunicativa para el proceso formativo.
Desarrollo:

  • Se propone realizar en grupos un análisis crítico el artículo “La educación que necesitamos” de Joao Viegas Fernández, Revista TEMAS, cultura, ideología y sociedad No 31, 2002.
  • A partir del estudio del mismo se pretende valorar por parte de los participantes las principales ideas del autor en cuanto a la educación dialogística y su relación con la realidad social y la comunicación.
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 4: “La comunicación  y su lugar en la educación de valores.”
Objetivo: Reflexionar en cuanto al papel que posee la comunicación para la educación de valores.
Desarrollo

  • Se comenta sobre el aspecto interactivo de la comunicación.
  • Presentación de situaciones docentes donde se evidencie que las interacciones en la comunicación pueden darse de diferentes tipos (cooperación y competencia, acuerdo y conflicto, adaptación y oposición, asociación y disociación.
  •  Analizar a través de ejemplos prácticos cómo durante el proceso docente educativo se puede trabajar la educación en valores a través de estas interacciones, por ejemplo, las actividades colectivas mediante la interacción de los estudiantes en la solución de tareas docentes-educativas, el desarrollo de formas de actuar y pensar en correspondencia con las normas y exigencias morales de estos tiempos, entre otras.
  • Del mismo modo se realizan otras reflexiones donde se analice el componente comunicativo y perceptivo.
  • Conclusiones de la actividad.

Tema 3: Contextualización  metodológica  comunicativa.
Taller 1: “Yo comparto ideas, no expongo.”
Objetivo: Valorar el papel del docente como comunicador.
Desarrollo.

  • Se comienza la actividad pidiendo a los docentes que describan cómo es la comunicación entre ellos y los estudiantes durante una actividad docente x(importancia de la situación comunicativa). Para ello deben tomar en cuenta aspectos como el tiempo que le dedica a la explicación de las tareas, el tiempo que los estudiantes emiten sus criterios sobre determinado problema que se estudia, qué hacen cuando no están de acuerdo con algunos criterios, entre otros aspectos de interés.
  • Se orienta la elaboración de recomendaciones prácticas vinculadas con determinados contenidos de los programas donde se evidencie cómo el profesor puede concebir el aprendizaje como un proceso de comunicación.
  • Conclusiones de la actividad.

Taller 2: “Comunicándome puedo formar.”
Objetivos: Argumentar la relación del método con la dinámica de la interrelación de las funciones de la comunicación.
Argumentar el papel de las formas de organización del proceso docente-educativo para estimular un proceso comunicativo auténticamente formativo.
Desarrollo.

  • Comentar sobre la utilización de los métodos de enseñanza tradicionales para el proceso formativo, sus ventajas y desventajas, resaltando la importancia de los métodos activos y el papel de la comunicación en este sentido.
  • Posteriormente se presenta un video donde estén presentes dos situaciones del proceso docente educativo, en una, prevalece el profesor como centro de la comunicación en el proceso (comunicación monologante), en otra se produce la interacción entre estudiantes y profesores, donde el alumno tiene un papel activo en el proceso y se comparten las ideas que se exponen.
  • Valorar críticamente ambas situaciones y pedir que se emitan criterios en cuanto a la relación que existe entre los métodos de enseñanza, las formas de organización y el proceso comunicativo.
  • Conclusiones.

Taller 3: “Aprendiendo y trabajando en grupo”.
Objetivos: Reflexionar sobre las  potencialidades del trabajo en grupo.
Desarrollo.

  • Se retoman los aspectos tratados sobre la interacción en la comunicación y el trabajo en grupo.
  • Elaboración por equipo de las ventajas del trabajo en grupo y los requisitos a tener en cuenta para la confección de los grupos y/o selección de los estudiantes para la realización de actividades del proceso formativo.
  • Análisis de las respuestas de manera colectiva.
  • Conclusiones.

Taller 4: “La evaluación y la comunicación.”
Objetivo: Reflexionar en cuanto a las características que debe tener la evaluación en el proceso docente-educativo y su carácter comunicativo.
Desarrollo:

  • Se propone a los integrantes del grupo traer varios ejemplos de la forma en que se evalúa la asignatura que imparten en los momentos actuales.
  • A partir de los ejemplos, se reflexiona si está presente el aspecto formativo en la evaluación, resaltándose el papel de la comunicación en todo este proceso y el carácter de la evaluación en tanto comunicación.
  • Reflexión en torno a las exigencias de una evaluación que privilegie lo formativo.
  • Conclusiones de la actividad.

Tema 4: Interacción comunicativa formativa.
Taller 1: “Carácter dinámico y armónico de las relaciones entre las funciones  informativa, afectiva y reguladora de la comunicación”.
Objetivo: Lograr la autorreflexión de los docentes acerca del tema estudiado con el fin de que los mismos se autoevalúen en cuanto al dominio de lo estudiado.
Desarrollo:

  •  El taller se desarrollará mediante trabajo grupal. Después de una introducción del profesor que dará la base orientadora y la forma de realización del taller.
  • Se divide el grupo en subgrupos  y cada uno estudiará las tres funciones de la comunicación a través de diferentes fuentes y materiales  a partir del contenido esencial de cada una de ellas desarrollarán las siguientes tareas:

1.- Ejemplificar  cómo considerar las regularidades que caracterizan la concepción teórica planteada.
2.- Exponer situaciones en diferentes asignaturas acerca de cómo el dominio de estas funciones de la comunicación puede propiciar el diálogo de tipo afectivo.
3.- Exponer mediante contraejemplos de situaciones en clases donde se desconozca o viole  la tolerancia mutua, el saber escuchar, etc.
4.- Dramatizar  algunas de las situaciones anteriores.

  • Conclusiones de la actividad.

Taller 2: “Me crezco interactuando en la comunicación.”
Objetivo: Valorar las posibilidades  formativas y  de crecimiento  personal que ofrece el proceso comunicativo en el contexto educativo.
Desarrollo.
Los talleres de este tema tienen como objetivo fundamental la integración de los contenidos trabajados durante el desarrollo de las temáticas anteriores, en el caso de este específico se sugiere presentar la temática y el objetivo por parte del especialista, para que los docentes expliquen a través de sus propias iniciativas las posibilidades  formativas y de crecimiento personal que ofrece las potencialidades del proceso comunicativo en el contexto educativo.
Taller 3: “¿Cómo puedo convertirme en comunicador-formador  eficaz?”
Objetivo: Constatar las experiencias adquiridas por los docentes durante el desarrollo de los talleres.
Desarrollo.

  • Se introduce el taller, su objetivo y se explica el modo en que va a desarrollarse.
  • Se constituyen los equipos de trabajo.
  •  Entrega y distribución  de artículos por parte de los docentes, previamente orientados,  donde el tema central a  abordar sea: “¿Cómo puedo convertirme en comunicador-formador  eficaz?”
    • Discusión en equipos de los artículos elaborados.
    • Discusión en plenario.
    • Valoración colectiva de la utilidad de los talleres, para transponer coherentemente al plano didáctico, la cultura psicológica comunicativa y en especial la referida a la simetría funcional de la comunicación. 

Página anterior

Volver al índice

Página siguiente

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga