GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL: INSTRUMENTOS PARA LECTURA DE LA REALIDAD COMO SUBSIDIO A LA PLANIFICACIÓN

Romualdo Kohler

INTRODUCCIÓN


La Administración como área del conocimiento viene pasando por momentos de transformación, caracterizando un proceso de evolución que camina a grandes pasos. Independientemente del área de actuación es cada vez más compleja la gama de conocimientos teóricos y técnicos para leer la realidad y para hacer intervenciones con eficiencia y eficacia. La perspectiva de la Administración surge como un conjunto de conocimientos interdisciplinares que se refieren a su capacidad de utilizar esos conocimientos en forma dinámica y sistémica.
Esos nuevos tiempos están exigiendo la ruptura de paradigmas, están desafiando la creación y la osadía en un mundo de creciente complejidad y que se transforma rápidamente. Mientras, es preciso que haya buena asimilación y mejor articulación de los conocimientos de diversas áreas para superar los desafíos impuestos. Así, suplantadas las barreras interdisciplinares, que llevan a la fragmentación del saber, surge la posibilidad del profesional de la Administración comprender y criticar las múltiplas informaciones que le llegan del ambiente de negocios o de gobierno.
En este contexto, podemos aún reflexionar que los grandes pensadores de la Administración tales como Taylor, Fayol, Elton Mayo, Barnard, entre otros, trajeron contribuciones prácticas para hacer evolucionar la Tecnología de Gestión o la Técnica de la Administración, hicieron también importantes contribuciones científicas, pues pensaron en una realidad concreta y palpable y produjeron conocimientos que ahora pueden ser vislumbrados dentro de una perspectiva evolutiva de la llamada Ciencia de la Administración.
Administración es Ciencia, desde el hecho de reunir una serie de conocimientos acumulativos, que permitieron a cada momento reflexionar y hacer avanzar las teorías que fueron generadas. Administración es también Técnica desde el momento en el que los modelos teóricos permiten intervenir en la realidad y aplicar modelos o tecnologías de gestión.
En este sentido, la interdisciplinaridad debe volver a la práctica de la investigación científica. Según Japiassú 1, la investigación interdisciplinar apela a los investigadores a que se concentren cada uno sobre el mismo problema, en la línea de su especialidad, busca saberes reunidos e integrados en un conocimiento más completo y menos unilateral. El autor apoya dichos pensamientos interdisciplinares:
são criadoras e suscitam idéias novas que os especialistas não poderiam descobrir se permanecessem isolados e se não fizessem convergir seus pontos de vista, seus métodos, seus resultados, suas epistemologias, etc. Conseqüentemente, elas fatalmente têm de enfrentar algumas resistências e oposições, tanto por parte dos especialistas quanto por parte das instituições de ensino, que freiam seu desenvolvimento ou que só fazem uso dele na medida em que não colocam em questão a antiga repartição epistemológica do saber2 .
Según Piaget 3 este preconcepto contra la interdisciplinaridad viene de la perspectiva creada por el positivismo, que parte de la suposición de una observación absolutamente objetiva, de la cual se deducirían, lógicamente, leyes inmutables. A propósito, escribe el pensador:
O desmembramento das disciplinas científicas se explica, com efeito, pelos preconceitos positivistas. Numa perspectiva onde apenas contam os observáveis, que cumpre simplesmente descrever e analisar, para então extrair as leis funcionais, é inevitável que as diferentes disciplinas pareçam separadas por fronteiras mais ou menos definidas e mesmo fixas, já que estas se relacionam com a diversidade das categorias de observáveis que, por sua vez, estão relacionadas com nossos instrumentos subjetivos e objetivos de registro (percepções e aparelhos). (...) A causalidade consiste, pois, numa composição de produções e observações, tal como as operações lógico-matemáticas, com a diferença de que estas, no plano físico, são então atribuídas aos próprios objetos, assim transformados em operadores. Nesse caso, a realidade fundamental não é mais o fenômeno ou o observável, e sim a estrutura subjacente, reconstituída por dedução e que fornece uma explicação para os dados observados. Mas, por isso mesmo, tendem a desaparecer as fronteiras entre as disciplinas, pois as estruturas ou são comuns (tal como entre a Física e a Química, que Augusto Comte acreditava irredutíveis uma à outra), ou solidárias umas com as outras (como, sem dúvida, haverá de ser o caso entre a Biologia e a Físico-Química) 4.
La Administración adquirió su status de Ciencia, justamente por su interdisciplinaridad con otras disciplinas como la Economía, la Psicología, la Matemática, la Tecnología de la Información, entre tantas otras. Asimismo, fue este intercambio, esta simbiosis, que amplió su abanico de acción para otras áreas del conocimiento, como por ejemplo, avanzar del ámbito de las organizaciones al ámbito de las economías nacionales y locales, de la dimensión privada a la dimensión pública.
Así, no podríamos dejar de convocar la interdisciplinaridad para alcanzar los objetivos de este trabajo o sea, contribuir en la gestión del desarrollo local, más específicamente, investigar instrumentos para la lectura de la realidad como subsidio para la planificación.
Planificar el desarrollo local no es una tarea simple debido a la amplitud de variables participantes del proceso. Factores culturales, sociales, políticos, económicos, entre otros, entran en el contexto suscitando el carácter cualitativo del desarrollo. Avanzar en el análisis de este ambiente es invocar la interdisciplinaridad, es convocar las diversas áreas del conocimiento para interactuar.
La subjetividad en la cuestión del desarrollo local se expresa por su carácter cualitativo, por avanzar en el aspecto de la calidad de vida de una sociedad, al contrario del término crecimiento, de carácter solamente cuantitativo. Según Buarque 5, el desarrollo local puede ser conceptuado como un proceso endógeno de cambio, que lleva al dinamismo económico y a la mejoría de la calidad de vida de la población en pequeñas unidades territoriales.
Sin embargo, ¿cómo pensar en el desenvolvimiento local en tiempos de globalización? La respuesta viene de Castells6 , “una de las muchas paradojas que nos depara nuestro interesante tiempo histórico es el relanzamiento de lo local en la era de lo global”.
Las economías mundiales, cada vez más relacionadas entre sí, exigen la exploración de las potencialidades locales con vistas a elevar las oportunidades sociales, en especial, por la inclusión de los residentes en el acceso a la tecnología mundial necesarios para subir los peldaños de la escalera del desarrollo.
Por otro lado, se comprende que el estadio de desarrollo de una sociedad es reflejo de su proceso histórico, lo que indica lo destacado de la acción humana en esta definición. Esto indica la necesidad de la planificación en el dinamismo económico, refutando, de pronto, las ideas de que el mercado sea el único medio de organizar la producción y la distribución de las riquezas.
Así, la planificación es un proceso de toma de decisiones que, con base en la situación actual, apunta a la deliberación de tomar recaudos a fin de alcanzar una situación futura deseada.
Partiendo de esta premisa, se comprende la planificación como la forma de organización del porvenir, desde la definición de objetivos y metas sociales. En este aspecto, el punto de partida siempre será la lectura de la realidad local, su estructura de generación de riquezas, el camino para satisfacer las efectivas necesidades de reproducción social.
En este aspecto, de la generación de riquezas, consideramos a la economía como la fuente para entender esta realidad. Justamente la economía que, por tratarse de una ciencia social y, ligada al comportamiento humano, se confronta con variables de extrema complejidad, demostrando la amplitud de su campo de actuación y la oportunidad de incursiones investigativas.
Es un área del conocimiento en el que se encuentran divergencias teóricas latentes, en especial, en la determinación de las variables del crecimiento económico, que permite el desarrollo. La relación entre renta y producción con las variables consumo, ahorro e inversión, aún en la actualidad no son objetos de consenso.
No obstante las diversas corrientes del pensamiento económico, a pesar de expresar concepciones distintas, apuntan a la identidad entre el ahorro y la inversión, en la dinámica del sistema capitalista. En la variable de inversión se relacionan la producción de los bienes de capital y la variación de existencias, direccionando toda la producción restante a la función de consumo.
En la relación consumo-inversión, se referencia a la inversión como variable decisiva en la determinación del crecimiento económico. Las diferencias dependen de la identificación de la precedencia entre el ahorro y la inversión, si el ahorro es la fuente del financiamiento de la inversión, o la inversión es la generadora de ahorro.
Este debate teórico siempre gira en torno a las economías nacionales sin tener en cuenta las economías subyacentes en un mismo territorio. Por ello vale la pena cuestionar ¿cuál es el grado de aplicaciones de estas teorías, en el ámbito de una pequeña economía abierta, cómo es el caso de los pequeños y medianos municipios, especialmente en unidades federadas como el Brasil?
En el campo de la economía local las incursiones teóricas siempre fueron más retraídas. Sin embargo, es en el micro-espacio geográfico municipal donde se encuentran los ciudadanos y por lo tanto este es el espacio económico que les afecta más directamente. Como la macroeconomía nacional no se ve reflejada de la misma manera en toda su estructura administrativa, se deben analizar las diferentes repercusiones locales.
Entender este tipo de economía es fundamental para identificar esta problemática como un todo y no por una visión reduccionista que las partes en forma separada explican el todo y, sí, porque las partes son componentes del todo. Teniendo en cuenta que la economía local por un lado es un sistema abierto formado por un sinnúmero de otros sub-sistemas que interactúan entre si y que a su vez son un pequeño sub-sistema de un sistema mucho más complejo.
Cuando se está refiriendo al ambiente o al sistema, se está indicando para la complejidad del mundo, al contexto caótico en que se está inserto. Es admitir que las variables envueltas en el proceso sean en gran número y complejas. Segmentar la economía en este ambiente es recortar, y de allí la economía local se segmenta aún más. Sin embargo, éste es el desafío propuesto, entender el comportamiento macroeconómico de municipios, mientras economías periféricas en el contexto nacional y, desde esta óptica, instrumentar el proceso de planificación.
Por ello este trabajo persigue, en forma general, investigar instrumentos analíticos de lectura de la realidad local, para la planificación y para la gestión pública del desarrollo, desde las variables que determinan el crecimiento de economías abiertas, como es el caso de los municipios brasileños.
De manera más específica, esta propuesta pretende aportar con insumos para la planificación del desarrollo local, principalmente para la lectura de la realidad, y como fuente para diagnosticar, evaluar, y prospectar acciones de planificación. Este aporte a la planificación, parte del comportamiento de sus variables macroeconómicas, relacionadas con modelos teóricos y sometidos a simulaciones con datos oficiales disponibles para municipios previamente seleccionados. Las simulaciones se justifican por la carencia de estadísticas oficiales.
En este contexto se eligieron los municipios de Cruz Alta, Ijuí y Santa Rosa como muestras para el estudio. La elección de los municipios responden a un criterio de elección: proximidad territorial - se localizan en el Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul, Brasil; semejanzas demográficas - se trata de municipios con el mismo número de habitantes; y, estructuras productivas distintas - se destacan entre si por las características impares de los sectores primarios, secundarios y terciarios.
Con esta lógica, el presente trabajo fue estructurado en cinco capítulos. El primero contempla el debate teórico, de la planificación del desarrollo local, pasando por la generalidad sobre la Teoría de la Complejidad y de los Sistemas Disipativos, por la formación del pensamiento económico, y culminando con la especificidad sobre la Teoría de Base Económica, que se entiende es necesaria a los propósitos de la investigación.
En el segundo capítulo, se discuten la planificación y la gestión del desarrollo desde la lectura de la realidad por los fundamentos de una macroeconomía local, construyendo un marco teórico que da una visión de las innumerables inter-relaciones factibles en esta economía peculiar, con el fin de facilitar la construcción de modelos que permitan entender mejor la abstracción propuesta.
La efectividad de la construcción de estos modelos se da en el tercer capítulo. Se inicia con la estructuración de un modelo de balanza de pagos que contemple los movimientos reales y monetarios de la economía local con la exterior. La particularidad innata de su apertura al exterior le otorga la tarea de servir de base para un modelo más complejo de planificación basado en el análisis macroeconómico, que permitirá simulaciones interpretativas en relación a las economías seleccionadas.
El cuarto capítulo fue reservado para la caracterización de los municipios, a partir de la conformación regional y de su histórico ocupacional, que define las características contemporáneas de sus variables demográficas, económicas y sociales.
El análisis más estructural del desempeño de estas economías seleccionadas se da en el quinto y último capítulo a partir de ejercicios realizados con datos oficiales disponibles y otros simulados. Se realiza una lectura posible que se desarrolla a lo largo del capítulo en una tentativa de sistematizarla al final, como contribución a la planificación y a la gestión pública del desarrollo local.
En la conclusión se retoma algunos recortes específicos de la investigación, entendiendo que deben ser más destacados.


1 JAPIASSÚ, Hilton. Interdisciplinaridade e patologia do saber. Rio de Janeiro: Imago, 1976, p. 98.

2 JAPIASSÚ, Hilton. Interdisciplinaridade e patologia do saber. Rio de Janeiro: Imago, 1976, p. 99.

3 PIAGET, Jean. Para onde vai a educação? Rio de Janeiro: José Olimpio, 2002.

4 PIAGET, Jean. Para onde vai a educação? Rio de Janeiro: José Olimpio, 2002, p. 21.

5 BUARQUE, Sergio C., Construindo o desenvolvimento local sustentável: Metodologia de planejamento, 2ª Ed., Rio de Janeiro, Garamond, 2004. p. 25.

6 In: BUARQUE, Sergio C., Construindo o desenvolvimento local sustentável: Metodologia de planejamento, 2ª Ed., Rio de Janeiro, Garamond, 2004. p. 25.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga