El Programa  de la Maestría en Administración tiene como objeto de estudio el fenómeno  direccional de la organizacional pública o privada.
  La Maestría  en Administración con sus orientaciones: en Administración de Negocios, en  Administración Pública, en Administración de la Educación, y  en Administración de la Mercadotecnia, son la  respuesta de la U.M.S.N.H. al fenómeno empresarial contemporáneo.
  En la  Maestría en Administración, con sus orientaciones, se estudian los fenómenos de  la dirección de grupos humanos tendientes a lograr objetivos organizacionales,  así como las formas de aprovechamiento disponibles en tres planos: negocios,  educación y ciencias políticas.
  Bajo este  esquema el Objetivo General del Programa de la Maestría en Administración:
  Formar  maestros en Administración que se desempeñen como directivos y/o consultores  con perfiles específicos en las maestrías del Programa; con capacidad para el  ejercicio de actividades profesionales, académicas o de investigación, que  participen en la dirección de las empresas públicas, privadas y en el manejo  óptimo de sus recursos, así como en el planteamiento y solución de sus  problemas.
  Los Objetivos Particulares son:
  1.- Contribuir a la formación de Maestros en Administración.
  2.- Elevar la calidad académica de la Facultad de Contaduría y Ciencias  Administrativas
  3.- Diseñar proyectos de investigación que contribuyan a la resolución de  problemas sociales.
  4.- Producir investigadores de alto nivel.
  5.-  Difundir los avances de las  Ciencias Administrativas.
  6.- Asesorar a organizaciones y grupos sociales en proyectos de inversión  y desarrollo. 
  7.- Formar: directivos que manejen en forma  óptima sus recursos, que identifiquen y solucionen problemas; investigadores  capaces de contribuir al avance del conocimiento de la Maestria en  Administración y docentes que formen  profesionales de alto nivel y difundan el conocimiento
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |