Materia : Temas Selectos de Administración  | 
    |
Nivel : Tercer Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Administración  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Optativa  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno será capaz de ampliar su visión, conocer y valorar las principales tendencias y paradigmas de los teóricos de la Administración, y utilizarlas con juicio crítico y objetivo al formular sus estrategias y planes, para abordar los retos y cambios que enfrentan las organizaciones, en las nuevas sociedades globalizadas.
TEMARIO
I. NUEVOS ENFOQUES  SOBRE: LA TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN.
  II. ENFOQUES DE  AVANZADA EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, CALIDAD TOTAL Y SERVICIO AL CLIENTE.
   III. TENDENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES,  ECONÓMICAS, Y ECOLÓGlCAS QUE INCIDEN EN LA ADMINISTRACIÓN Y EN EL MANEJO DE LAS  ORGANIZACIONES, EJEMPLO: TEORÍA DE LA DIVERSIDAD.
  IV. TENDENCIAS Y  ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN Y DE LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS DE LA EMPRESA,  EJEMPLOS:
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en  ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes  sugerencias las que crea conveniente:
  1. Exposición de  profesor.
  2. Lecturas  obligatorias y ensayos.
  3. Análisis,  ejercicios, casos y elaboración de tareas.
  4. Investigación  documental.
  5. Presentación y  discusión de ensayos.
  6. Discusión de casos  reales en grupo.
  7. Presentación de  proyectos y casos prácticos.
  8. Conferencias con  profesores invitados.
  9. Investigación de  campo.
  10. Exámenes  parciales y final.
  11. Cuestionarios de  auto-diagnóstico.
  12. Proyección de  películas.
  13. Dinámicas  grupales y análisis de ejercicios.
  14. Seminarios.
  15. Mesas redondas.
  16. Visitas a  entidades del campo de estudio.
  17. Uso de  bibliografía.
  18. Uso de paquetería  específica.
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. CAR CLAY. CHOICE, CHANCE AND ORGANIZATIONAL CHANGE:  PRACTICAL INSIGHTS FROM EVOLUTION FOR BUSINESS LEADERS AND THINKERS. USA, MCGRAW - HILL,  1996, 242 PP.
  2. DRUCKER, PETER F. GERENCIA PARA EL FUTURO: EL DECENIO DE LOS  90S Y MÁS ALLÁ. MÉXICO, EDITORIAL NORMA,. 368 PP
  3. DRUCKER, PETER F. LA SOCIEDAD POST CAPITALISTA. MÉXICO,  EDITORIAL NORMA, 256 PP.
  4.  LLANO, CIFUENTES CARLOS. EL NUEVO  EMPRESARIO EN MÉXICO. MÉXICO, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Y NAFIN, 1994
  5.  RUMELT, RICHARD P. ET AL. FUNDAMENTAL /SSUES IN STRATEGY. USA, HARVARD BUSINESS  SCHOOL PRESS, 1995, 656 PP.
  BIBLIOGRAFÍA  COMPLEMENTARIA
  6. BENNYS, WARREN,  AND BURT NANUS. LEADERS, THESTRATEGIES  FOR TAKINGCHARGES: THE FOUR KEYS OF EFFECTIVE LEADERSHIP. USA, HARPER  PERENNIAL, 1985.
  7. BOWER, JOSEPH LO OFICIO Y ARTE DE LA GUERRA. MÉXICO,  EDITORIAL NORMA, 248 PP.
  8. CHAMPY, JAMES. KEINGENIERÍA DE LA GERENCIA. MÉXICO,  EDITORIAL NORMA, 254 PP.
  9. DRUCKER, PETER F. THE ECOLOGICAL VISION, REFLECTIONS ON THE  AMERICAN CONDITION. USA, TRANSACTION PTLBLISHERS, NEW BRUNSWICK, 1993
  10. FLOOD, ROBERT L.,  ROMM, NORMA R. DIVERSITY MANAGEMENT:  TRIPLE LOOP LEARNING.          UNITED  KINGDOM, WILEY, 1996,232 PP.
  11. GROTE, DICK. THE COMPLETE GUIDE TO PERFORMANCE APPRAISAL.  USA, MCGRAW-HILL, 1997,400 PP.
  12. HAMMER, MICHAEL  AAD CHAMPY, JAMES. REINGENIERÍA. MÉXICO, EDITORIAL NORMA, 368 PP.
  13. HIRSCHEIM, RUDY-,  AND BOLAND, RICHARD. MANAGING  CHALLENGES IN 15: SUCCESSFUL STRATEGIES FOR APPROPRIATE ACTION. UNITED  KINGDOM, WILEY, 1996, 350 PP.
  14. KOTTER, JOHN. EL LÍDER DEL CAMBIO. MÉXICO,  MCGRAW-HILL, 1997, 300 PP.
  15. MANKING, DON ET  AL. TEARNS AND TECHNOLOGY. USA,  HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS, 1996,304 PP.
  16. MARQUARDT,  MICHAEL, ET AL. DEVELOPING A LEARNING  CULTURE. USA, MCGRAW-HILL, 1996,242 PP.
  17. O'TOOL, JAMES. THE EXECUTIVE COMPASS, BUSINESS AND THE GOOD  SOCIETY. USA, OXFORD UNIVERSITY PRESS, 1993
  18. PEDLER, MIKE ET  AL. THE LEARNING COMPANY: A STRATEGY  FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT. USA, MCGRAW-HILL, 1996, 264 PP.
  19. PETERS, T. EN BUSCA DEJA EXCELENCIA. MÉXICO, LASSERPRESS,  1990,196 PP. 
  20. PFEFFER, JENNY. COMPETITIVE ADVANTAGE THROUGH PEOPLE:  UNLEASHING THE POWEROF THE WORK FORCE. OSA, MCGRAW-HILL, 1996, 288 PP.
  21. SCOTT-MORGAN, AND  MAIRA, ARUN. THE ACCELERATING  ORGANIZATION: EMBRACING THEHUMANFACEOFCHANGE. USA, MCGRAW-HILL, 1996,  250 PP.
  22. SIMON, HERMANN. HIDDEN CHAMPIONS. USA, HARVARD  BUSINESS SCHOOL PRESS, 1996, 312 PP.
  23. SPENDOLLNI,  MICHAEL J. BENCHMARKING. MÉXICO,  EDITORIAL NORMA, 264 PP.
  24. SUN TZU. EL ARTE DE LA GUERRA. ESPAÑA, EDAF, 1993
  25.  VENNIX, JAC. GROTLP MODEL BUILDING:  FACILITATING TEAM LEARNING USING SYSTEM DYNAMICS. UNITED KINGDOM,  WILEY, 1996, 250 PP.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |