PROPUESTA DE INNOVACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Horacio Mercado Vargas
 
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE  SAN NICOLÁS DE HIDALGO
  Facultad de Contaduría y  Ciencias Administrativas
  División de Estudios de  Posgrado
  Programa  de Maestría en Administración
  ORIENTACIÓN:   MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  
    
      Materia : Modelos de    Gestión Gubernamental  | 
    
    
      Nivel : Cuarto Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
    
      Área del conocimiento: Administración Pública  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
    
      Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
  
 
OBJETIVO  GENERAL:
Que el alumno discuta y  compare las alternativas teóricas que hoy se están gestando para modificar y  mejorar la acción gubernamental. En el curso se realizará una aproximación  analítica desde las corrientes de gestión pública y teoría de la organización  al fenómeno estatal.
 
TEMAS:
  - SURGIMIENTO  DEL ESTADO MODERNO
 
  - EVOLUCIÓN  HISTÓRICA DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO
 
  - EVOLUCIÓN  DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMO DISCIPLINA
 
  - GERENCIA  PÚBLICA
 
  - INNOVACIÓN  EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS
 
  - EL  PROBLEMA DE LA ACCIÓN ESTATAL COMO ORGANIZACIÓN
 
  - ESTADO  Y ORGANIZACIÓN POSMODERNA
 
  - MODELOS  DE GESTIÓN PÚBLICA REINVENTANDO EL GOBIERNO Y LA POSBUROCRACIA
 
  - MODELOS  DE GESTIÓN PÚBLICA, BUROCRACIA MAXIMIZADORA DEL PRESUPUESTO Y DESREGULANDO EL  SECTOR PÚBLICO
 
  - DESCENTRALIZACIÓN  Y RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES
 
  - GOBIERNOS  LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL
 
 
  
    Diseño    de la evaluación del Curso:  | 
  
  
       | 
    PRIMER    PARCIAL  | 
    SEGUNDO    PARCIAL  | 
  
  
    EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
  
    PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
  
    TAREAS    Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
  
    TRABAJO    FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
  
    SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
  
    PONDERACIÓN    DE LA 
      CALIFICACIÓN    FINAL  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
 
 
BIBLIOGRAFÍA
  - ARANCIBIAS  Y PÉREZ POLÉMICA EN TORNO A LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN MAJONE Y ECONOMÍA DE  AMÉRICA LATINA, CIDE, 1979.
 
  - ARANCIBIAS  Y PÉREZ, POLÉMICA EN TORNO A LA INTERVENCIÓN ESTATAL EN MAJONE Y ECONOMÍA DE  AMÉRICA LATINA, CIDE, 1979.
 
  - ARELLANO,  D. Y R. CORONELLA.  “CAMBIO Y  ORGANIZACIONES PÚBLICAS, FUENTES Y PERSPECTIVAS DESDE LA TEORÍA DE LA  ORGANIZACIÓN, CIDE, DT 20, MÉXICO. 1993. 
 
  - ARELLANO,  DAVID. “GESTIÓN PÚBLICA EN ESTADOS UNIDOS, CRISIS Y ESTADO DE AIRE” EN GESTIÓN  Y POLÍTICA PÚBLICA VOL. IV NO. 1 MÉXICO, PRIMER SEMESTRE DE 1995.
 
  - ARELLANO,  DAVID. “TEORÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y ANÁLISIS ORGANIZACIONAL, HACIA NUEVOS  PARADIGMAS”, CIDE, DT. 6,  MÉXICO. 1992. 
 
  - CABRERO  ENRIQUE. “DEL ADMINISTRADOR AL GERENTE PÚBLICO”, ED. INAP, 1995. CAP. II  KLISBERG BERNARDO, ¿CÓMO TRANSFORMAR AL ESTADO?, ED. FCE. 1989, CAP. II Y III
 
  - CABRERO  Y ARELLANO “ANÁLISIS DE INNOVACIONES EN ORGANIZACIONES PÚBLICAS” EN: GESTIÓN Y  POLÍTICA PÚBLICA, VOL. II NO. 1, CIDE,   MÉXICO. 1993.
 
  - CABRERO,  ENRIQUE. “LAS POLÍTICAS DESCENTRALIZADORAS EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, DOC. DEL  TRABAJO NO. 1 CIDE.
 
  - CROZIER,  MICHEL, “EL FENÓMENO BUROCRÁTICO”, BUENOS AIRES, AMORRORTU, PARTE III.
 
  - DUBRICK  MELVIN, A COUP AGAINST, KINGS BUREAUCREACY DFULHO JOHN EDITOR, DEREGULATING THE  PUBLIC WASHINTONG D.C. BROKING, 1994.
 
  - GUERRERO,  OMAR  “LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL  ESTADO CAPITALISTA, MÉXICO, FONTAMARA,   1990.
 
  - MAJONE  Y LA ESPINA, “EL ESTADO REGULADOR EN GESTIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA, VOL. II,  NÚMERO 1939, CIDE, MÉXICO.
 
    
Volver al índice