Materia : Metodología de la    Investigación   | 
    |
Nivel : Primer Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Investigación  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO  GENERAL
  Proporcionar  las bases técnico-metodológicas dentro del marco de las disciplinas,  financiero-administrativas, ubicando la condición de la ciencia y la técnica,  para distinguir sus potencialidades y limitaciones.
TEMARIO
I.  PROBLEMÁTICA EPISTEMOLÓGICA y SOCIOLÓGICA PARA EL ESTUDIO DE LA ADMINISTRACIÓN
  1. La ciencia y sus  problemas filosóficos.
  1.1 Verdad-realidad.
  1.2 Objetividad.
  1.3 Universalidad.
  1.4 No contradicción.
  1.5 Identidad.
  1.6 Racionalidad.
  2. La explicación  científica.
  2.1 Leyes.
  2.2 Teorías.
  2.3 Métodos y técnicas.
  2.4 Hipótesis: Formación, jerarquización  corroboración (falsificación) 
  2.5 Modelos y variables (relaciones  funcionales). Modelos, examen y exposición
  3. La explicación  causal en las ciencias sociales.
  3.1 Diferencia entre ciencias naturales y  sociales.
  3.2 Ciencia técnica y poder.
  3.3 Poder y administración.
II. METODOLOGÍA DE LA  INVESTIGACIÓN
  1.  El proceso de investigación científica.
           a) La investigación documental.
           b) La investigación de campo. (Muestreo  y confianza estadística)
  2. El punto de  partida de la investigación: el planteamiento del problema. 
  3. Importancia y  valor del marco teórico.
  4. La hipótesis como  motor de la ciencia.
  5. Métodos de investigación: deductivos,  inductivos, mayéutico, estadísticos, teoría general de sistemas, método  dialéctico, método fenomenológico.
  6. Delimitación del  tema de investigación.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El  profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las  siguientes sugerencias las que crea conveniente:                                                           
  1. Exposición de  profesor.
  2. Lecturas  obligatorias y ensayos.
  3. Investigación  documental.
  4. Presentación y  discusión de ensayos. 
  5. Seminarios.
  6. Mesas redondas.
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. ACEVES, MAGDALENO JOSÉ, FILOSOFÍA. INTRODUCCIÓN E HISTORIA, PUBLICACIONES  CRUZ O, S.A., MÉXICO, D.F., 1986.
  2. BABBIE, EARL, THE PRACTICE OF SOCIAL RESEACH, WADSWORTH PUBLISHING, CO.,  BELMONT, CAL,     U.S.A.,1989.
  3. BACHELARD, GASTÓN, LA FORMACIÓN DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO. CONTRIBUCIÓN A UN PSICOANÁLISIS       DEL CONOCIMIENTO OBJETIVO, SIGLO  XXI EDITORES, S.A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1997.
  4.  BELTRÁN, ANTONIO, REVOLUCIÓN  CIENTÍFICA, RENACIMIENTO E HISTORIA DE LA CIENCIA. SIGLO XXI DE ESPAÑA  EDITORES, S.A. DE C.V., MADRID, ESPAÑA, 1995.
  5.  BENÍTEZ, LAURA, HOMENAJE A DESCARTES.  UNAM, FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS,  MÉXICO, D.F.,1993.
  6. BEUCHOT, MAURICIO, METAFÍSICA, LA ONTOLOGÍA ARISTOTELICO-TOMISTA DE FRANCISCO DE ARAUJO, U.N.A.M.,  INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, MÉXICO, D.F., 1987.
  7.  BUNGE, MARIO, EPISTEMOLOGÍA. SIGLO  XXI EDITORES, S.A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1997.
  8.  BUNGE, MARIO, LA CIENCIA, SU MÉTODO Y  SU FILOSOFÍA. EDITORIAL PATRIA, S.A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1997.
  9. CÁZARES HERNÁNDEZ, LAURA Y OTROS, TÉCNICAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN  DOCUMENTAL,     EDITORIAL TRILLAS,  S.A. DE C.V., MÉXICO, D.E, 1997.
  10. CEA D' ANCONA MARÍA DE LOS ANGELES, METODOLOGÍA CUANTITATIVA. ESTRATEGIAS Y  TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. EDITORIAL SÍNTESIS, S.A., MADRID,  ESPAÑA.
  11. CÉSARMAN, EDUARDO, ORDEN Y CAOS. EL COMPLEJO ORDEN DE LA  NATURALEZA, EDICIONES GERNIKA, S.A., MÉXICO, D.E, 1986.
  12.  CHALMERS, ALAN E, ¿QUÉ ES ESA COSA  LLAMADA CIENCIA? UNA VALORACIÓN DE LA NATURALEZA Y EL ESTATUTO DE LA CIENCIA Y  SUS MÉTODOS, SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A. DE C.V., MADRID, ESPAÑA,  1997.
  13. CHALMERS, ALAN, LA CIENCIA Y CÓMO SE ELABORA. SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.  DE C.V., MADRID, ESPAÑA, 1992.
  14. CHIAVENATO, IDALBERTO, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA  ADMINISTRACIÓN. MCGRAW-HILL INTERAMERICANA, S.A. SANTAFÉ DE BOGOTÁ,  COLOMBIA, 1995..
  15. DE BUSTOS E. Y OTROS, PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA LÓGICA Y  FILOSOFÍA DE LA CIENCIA. SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES,-S.A. DE C.V.,  MADRID, ESPAÑA, 1994.
  16. DIETERICH HEINZ, NUEVA GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. EDITORIAL PLANETA MEXICANA,  S. A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1998.
  17. EMORY, WILLIAM C. & COOPER DONALD R, BUSINESSRESEARCH METHODS, RICHARD D.  IRWIN, INC., HOMEWOOD, USA, 1991.
  18. FEYERABEND, PAUL. LA CIENCIA EN UNA SOCIEDAD LIBRE. SIGLO XXI EDITORES, S.A. DE  C.V., MÉXICO, D.E, 1988.
  19. GARCÍA, MARCOS M., HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. EDITORIAL  ALHAMBRA MEXICANA, S.A. DE  C.V., MÉXICO,  D.E, 1995. 
  20. GIBSON, JAMES L., IVANCEVICH JOHN M. Y  DONELLY JAMES H. LAS ORGANIZACIONES,  CONDUCTA, ESTRUCTURA Y PROCESOS. 8A. EDICIÓN. MC GRAW HILL, 1996. 
  21. HAMBURGER, JEAN, LA FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS, HOY. SIGLO XXI EDITORES, S.A. DE  C.V., MÉXICO, D.F, 1989.
  22. HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO Y OTROS, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 2A.  EDICIÓN, MC GRAW HILL, 1998.
  23.  HUSSERL, EDMUND, LAS CONFERENCIAS DE  PARÍS. INTRODUCCIÓN A LA FENOMENOLOGÍA TRASCENDENTAL, UN.A.M., INSTITUTO  DE INVESTIGACIONES FILOSÓFICAS, MÉXICO, D. E, 1988.
  24.  JOHANSEN BERTOGLIO, ÁSCAR, INTRODUCCIÓN  A LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS, EDITORIAL LIMUSA, S.A., MÉXICO, D.E, 1986.
  25. KELLER, ALBERT, TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO, EDITORIAL HERDER; BARCELONA,  ESPAÑA, 1988.
  26. LAURIN FRENETTE, NICOLE, LAS TEORÍAS FUNDONALISTAS DE LAS CLASES  SOCIALES, SOCIOLOGÍA E IDEOLOGÍA BURGUESA. SIGLO XXI EDITORES DE ESPAÑA  S.A, MADRID, ESPAÑA, 1989.
  27. LUHMANN, NIKLAS, LA CIENCIA DE LA SOCIEDAD, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, AC.,  MÉXICO, D.F., 1996.
  28. LUHMANN, NIKLAS, INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE SISTEMAS, UNIVERSIDAD  IBEROAMERICANA, AC., MÉXICO, D.F., 1996.
  29. LUHMANN, NIKLAS, TEORÍA DE LOS SISTEMAS SOCIALES, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA,  AC., MÉXICO, D.F., 1998.
  30. LLANO, ALEJANDRO, GNOSEOLOGÍA, EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A, PAMPLONA,  ESPAÑA, 1991.
  31. MARDONES, J. M. Y URSUA N., FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS HUMANAS Y  SOCIALES. MATERIALES PARA UNA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA, DISTRIBUCIONES  FONTAMARA, S.A, MÉXICO, D.F., 1996.
  32.  MÉNDEZ, CARLOS E., METODOLOGÍA, GULA  PARA ELABORAR DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y  ADMINISTRATIVAS, MCGRAW-HILI INTERAMERICANA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ,  COLOMBIA, 1995.
  33. MORENO HEMÁNDEZ, GICELA, COMO INVESTIGAR, TÉCNICAS DOCUMENTAL Y DE  CAMPO, EDERE, S.A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1997.
  34. MOSER, PAUL K. & VANDER NATAMOLD, HUMANKNOWLEDGE, CLASSICAL AND CONTEMPORARY  APPROACHES, OXFORD UNIVERSITY PRESS, NEW YORK, N.Y., U.S.A, 1995.
  35. NAGEL, EMEST, LA ESTRUCTURA DE LA CIENCIA. PROBLEMAS DE LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA, EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A, BARCELONA, ESPAÑA, 1991.
  36. OCHOA MORENO, DAVID, COMPILADOR, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, U.N.AM.,  F.C.A, MÉXICO, D.F., 1989.
  37.  OLIVÉ LEÓN Y PÉREZ, RANSANS, ANA ROSA, (COPILADORES), FILOSOFFA DE LA CIENCIA: TEORLA Y OBSERVACIÓN, SIGLO XXI  EDITORES, S.A DE C.V. EN COEDICIÓN CON LA U.N.AM., INSTITUTO DE INVESTIGACIONES  FILOSÓFICAS, MÉXICO, D.F., 1988.
  38.  OLIVÉ LEÓN, (COMPILADOR), RACIONALIDAD  ENSAYOS SOBRE LA RACIONALIDAD Y POLFTICA, CIENCIA Y TECNOLOGLA, SIGLO  XXI EDITORES, S.A DE C.Y. EN COEDICIÓN CON LA U.N.AM., MÉXICO, D.F., 1988.
  39. PARDINAS, FELIPE, METODOLOGLA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES,SIGLO  XXI EDITORES S. A DE C.V., MÉXICO, D.F., 1998.
  40.  PIZARRA, NARCISO, TRATADO DE  METODOLOGLA DE LAS CIENCIAS SOCIALES, SIGLO XXI EDITORES DE ESPAÑA S. A,  MADRID, ESPAÑA, 1998.
  41.  RICHARDS, STEWART, FILOSOFFA Y SOCIOLOGLA  DE LA CIENCIA, SIGLO XXI EDITORES, S.A DE C.V., MÉXICO, D.F., 1987.
  42. ROSENBLUETH, ARTURO, MENTE Y CEREBRO, UNA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA  SEGUIDO DE EL MÉTODO CIENTÍFICO, SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V, MÉXICO,  D.F., 1994. 
  43. SCHERMERHORN, JOHN R. Y OTROS, MANAGING ORGANIZATIONAL BEHAVIOR, JOHN  WILEY & SONS, INC., NEW YORK, N.Y., U.5.A., 1994.
  44. SIERRA BRAVO, RESTITUTO, CIENCIAS SOCIALES, ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y  MODELOS MATEMÁTICOS. TEORÍA Y EJERCICIOS, EDITORIAL PARANINFO, S.A.,  MADRID, ESPAÑA, 1981.
  45. SIERRA BRAVO, RESTITUTO, CIENCIAS SOCIALES, EPISTEMOLOGÍA, LÓGICA Y  METODOLOGÍA. TEORÍA Y EJERCICIOS, EDITORIAL PARANINFO, S.A., MADRID,  ESPAÑA, 1984.
  46. SIERRA BRAVO, RESTITUTO, TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL TEORÍA Y  EJERCICIOS, EDITORIAL PARANINFO, S.A., MADRID, ESPAÑA, 1994.
  47. SIERRA BRAVO, RESTITUTO, TESIS DOCTORALES Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA, EDITORIAL PARANINFO, S.A., MADRID, ESPAÑA, 1996.
  48. SORIANO ROJAS, RAÚL, FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS, UNA  PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN, PLAZA Y VALDÉS EDITORES, S.A. DE C.V.,  MÉXICO, D.F., 1995.
  49. SORIANO ROJAS, RAÚL, GUÍA PARA REALIZAR INVESTIGACIONES SOCIALES,  PLAZA Y VALDÉS EDITORES, S.A. DE C.V, MÉXICO, D.F., 1996.
  50. SORIANO ROJAS, RAÚL, INVESTIGACIÓN SOCIAL TEORÍA Y PRAXIS, PLAZA  Y VALDÉS EDITORES, S.A. DE C.V., MÉXICO, D.F., 1995.
  51.  SZILASL, WILHELM, ¿QUÉ ES LA CIENCIA?  FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, MÉXICO, D.F.,  1956.
  52. TAMAYO TAMAYO, MARIO, EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA, EDITORIAL  LIMUSA, S.A. DE C.V, MÉXICO, D.F., 1993.
  53. VERNEA UX, ROGER, EPISTEMOLOGÍA GENERAL O CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO, EDITORIAL  HERDER, BARCELONA, ESPAÑA, 1997.
  54.  VERNEAUX, ROGER, FILOSOFÍA DEL HOMBRE,  EDITORIAL HERDER, BARCELONA, ESPAÑA, 1997.
  55. VILLORO, LUIS, CREER, SABER, CONOCER, SIGLO XXI EDITORES, S.A. DE C.V, MÉXICO,  D.F., 1996.
  56. VAN BERTALANFFY LUDWIG, TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS, FONDO  DE CULTURA ECONÓMICA, S.A. DE C.V, MÉXICO, D.F., 1996.
  57. VAN BERTALANFFY LUDWIG Y OTROS, TENDENCIAS EN LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS,  ALIANZA EDITORIAL, S.A., MADRID, ESPAÑA, 1987.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |