Materia : LA INVESTIGACIÓN Y EL SPSS  | 
    |
Nivel : Curso de Primer Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Investigación  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO:
  Se pretende que el alumno adquiera los  conocimientos necesarios para utilizar los métodos y procedimientos  estadísticos en situaciones concretas de resolución de problemas en el Área de  la Investigación Comercial.
JUSTIFICACIÓN:
El desarrollo de la estadística y de los  programas informáticos conlleva que el usuario de la estadística sea capaz de  gestionar ficheros de datos con gran cantidad de números. Los programas  informáticos de análisis de datos facilitan la precisión de su cálculo en el  área de la mercadotecnia
  TEMARIO:
1. Introducción y gestión de datos:
2. Estadística descriptiva, exploratoria y gráficos:
3. Análisis univariado:
4. Tablas de contingencia y medidas de asociación
5. Regresión simple:
6. Regresión múltiple:
7. Análisis del impacto de un tratamiento de sujeto único:
8. Análisis de la varianza, comparación de medias y estadística no paramétrica:
9. Análisis interdependiente:
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA:
BARBA ROMERO, S. Y POMEROL, J (1997). DECISIONES MULTICRITERIO. FUNDAMENTOS  TEÓRICOS Y UTILIZACIÓN  PRÁCTICA. COLECCIÓN DE ECONOMÍA. SERVICIO DE PUBLICACIONES. UNIVERSIDAD  DE ALCALÁ DE HENARES.
  BIERMAN; BONINI; HASUMAN (1996). ANÁLISIS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE  DECISIONES. EDIT. IRWIN.
  BISQUERRA ALZINA, R. (1989): INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL AL ANÁLISIS  MULTIVARIABLE. UN ENFOQUE INFORMÁTICO CON LOS PAQUETES SSPS-X.
  BMDP, LISREL Y SPAD. 2 VOLÚMENES, PPV. BARCELONA.
  CHANKONG, V.; HAIMES, Y. (1983): MULTIOBJECTIVE DECISION MAKING. NORTH HOLLAND.  SPRINGER VERLAG.
  CUADRAS, C.M. (1981). MÉTODOS DE ANÁLISIS MULTIVARIABLE. PPV, BARCELONA.
  HAIMES, Y.; CHANKONG, V. (1984): DECISION MAKING WITH MULTIPLE OBJECTIVES.
  SPRINGER VERLAG. HAIR; ANDERSON; TATHAM;  BLACK (1999): ANÁLISIS MULTIVARIANTE. PRENTICE HALL.  MADRID.
  LEBART, L.; MORINEAU, A Y TABARD, N. (1985). TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS. MARCOMBO-BOIXAREU  EDITORES. BARCELONA.
  MALHOTRA, N. (1997): INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. UN ENFOQUE PRÁCTICO. PRENTICE HALL.  MÉXICO.
  MIQUEL, S.; BIGNÉ, E.; LÉVY, J.P., CUENCA, A,  MIQUEL, M.J. (1999). INVESTIGACIÓN DE  MERCADOS. MC GRAW HILL.
  PÉREZ, C. (2001). TÉCNICAS ESTADÍSTICAS CON SPSS. PRENTICE HALL. MADRID.
  ROMERO, C. (1993): TEORFA DE LA DECISIÓN MULTICRITERIO: CONCEPTO, TÉCNICAS Y APLICACIONES. ALIANZA UNIVERSIDAD  TEXTOS. MADRID.
  ROY, B. (1985). MULTICRITERIO METHODOLOGY FOR DECISIÓN AIDING. KLUWER ACADEMIC  PUBLISHERS.
  SCHARLIG, A. (1996). PRACTIQUER ELECTRE ET PROMERHEE: UN COMPLEMENT A DECIDER SUR PLUSIEURS CRITERES. COLLECTION  DIRIGER I'ENTREPRISE 11. PRESSES POLYTECHNIQUES ET UNIVERSITAIRES ROMANDES.  LAUSANNE.
  URIEL, E.: ANÁLISIS  DE DATOS. SERIES TEMPORALES Y ANÁLISIS MULTIVARIANTE. AC, MADRID. 1995.
  VINCKE, PH (1992): MULTICRITERIA DECISIÓN AID. UNIVERSITE LIBRE DE BRUXELLES.  BELGIUM. EDIL. WILEY.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |