Materia : Información Financiera  | 
    |
Nivel : Primer Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Finanzas  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO GENERAL.:
  Proporcionar al  alumno los conocimientos que le permitan proponer soluciones de  administración financiera, respecto a ía  adquisición y colocación de capital, donde   se obtengan los menores riesgos y la liquidez suficiente para una sana  operación.
  TEMARIO
I. PANORAMA GENERAL DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS
II. ESTADOS FINANCIEROS Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA
III. VALUACIÓN DE FLUJOS DE EFECTIVO
IV. ADMINISTRACIÓN  FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO 
  1.  Financiamiento (Proveedores, préstamos bancarios, factoraje).
  2.  Inversiones de dinero, cuentas por cobrar, inventarios.
V. FINANCIAMIENTO A  MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO 
  1.  Financiamiento bancario.
  2.  Financiamiento no bancario (Arrendamiento).
  3.  Obligaciones.
  4.  Mercado intermedio.
  5.  Colocación de acciones.
VI. ESTRUCTURA DE CAPITAL Y POLÍTICA DE DIVIDENDOS
VII. INVERSIÓN EN ACTIVOS A LARGO PLAZO
VIII. FUSIONES, ADQUISICIONES, ESCISIONES
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de  profesor.
  2. Lecturas  obligatorias y ensayos.
  3. Análisis,  ejercicios, casos y elaboración de tareas. 4. Investigación documental.
  5. Presentación y  discusión de ensayos.
  6. Discusión de casos  reales en grupo.
  7. Presentación de  proyectos y casos prácticos
  8. Conferencias con  profesores invitados.
  9. Investigación de  campo.
  10. Exámenes  parciales y final.
  11. Cuestionarios de  auto-diagnóstico.
  12. Proyección de  películas.
  13. Dinámicas  grupales y análisis de ejercicios.
  14. Seminarios.
  15. Mesas redondas.
  16. Visitas a  entidades del campo de estudio.
  17. Uso de  bibliografía.
  18. Uso de paquetería  específica.
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. ROSS, STEPHEN A,  WESTERFIELD, RANDOLPH W; JORDAN BRADFORD D. FUNDAMENTOS DE  FINANZAS CORPORATIVAS. 2A.  EDICIÓN, MC GRAW HILI, 1997.
  2. WESTON, J. FREED,  F. BRIGHAM. EUGENE,  FINANZAS EN ADMINISTRACIÓN. 9A.  EDICIÓN. VOL.  1 Y 11. ME GRAW HILL, MÉXICO, 1995.637 PP. Y 485 PP.
  3. BLOCK, STANLEY;  HIRT GEOFFREY. FOUNDATIONS OF  FINANCIAL MANAGEMENT. 8A. EDICIÓN. EDITORIAL MC GRAW HILL, 1998.  
  4.  COPELAND AND WESTON. FINANCIAL THEORY  AND POLICY DE COPELAND AND WESTON. 3A. EDICIÓN.
  5. BREALEY, RICHARD.  A ET AL. FUNDAMENTOS DE FINANZAS  CORPORATIVAS. MC GRAW HILL, ESPAÑA, 1997. 872 PP.
  6. BREALEY, RICHARD.  A Y MYERS, STEWART C.PRINCIPIOS DE  FINANZAS CORPORATIVAS. 5A. EDICIÓN ME GRAW HILL, ESPAÑA, 1998, 805 PP.
           7. ROSS, STEPHEN ET AL. FINANZAS CORPORATIVAS. 3A. EDICIÓN,  MC GRAW HILL, ESPAÑA, 1997.
  8. ROSS, STEPHEN ET  AL. FUNDAMENTALS OF CORPORATE FINANCE.  MC  GRAW HILL, USA, 1998.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |