PROPUESTA DE INNOVACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Horacio Mercado Vargas
 
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE  SAN NICOLÁS DE HIDALGO
  Facultad de Contaduría y  Ciencias Administrativas
  División de Estudios de  Posgrado
  Programa  de Maestría en Administración
  ORIENTACIÓN:   MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
  
    
      Materia : Gerencia Social  | 
    
    
      Nivel : Tercer Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
    
      Área del conocimiento: Administración Pública  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
    
      Carácter : Optativa  | 
      Créditos : 6  | 
    
  
 
OBJETIVO GENERAL:
                     
  Los  objetivos que se propone alcanzar el curso, son de los más altos niveles en el  proceso enseñanza-aprendizaje, es decir, alcanzar por lo menos el nivel de  análisis, para ascender a la síntesis y a la evaluación.
Estos  objetivos son los siguientes:
  - Que  los estudiantes examinen las principales ideas gerenciales que se han  desarrollado en la historia.
 
  - Que  los estudiantes critiquen las aplicaciones que dichas ideas puedan tener en la  gerencia social
 
  - Que  los estudiantes enjuicien la realidad actual de las políticas económicas y de  las políticas sociales en el escenario mexicano.
 
  - Que  los estudiantes evalúen los planteamientos teóricos y metodológicos de las  propuestas de cambio en la gerencia social.
 
  - Que  los estudiantes apliquen los conocimientos teóricos adquiridos en un ejercicio  práctico para elaborar políticas públicas   que ataquen problemas sociales identificados en el ámbito nacional
 
 
TEMAS
  - LA  ADMINISTRACIÓN GERENCIAL
 
  - LA  SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA
 
  - LAS  NECESIDADES DE LA GERENCIA SOCIAL
 
  - LAS  POLÍTICAS PÚBLICAS COMO INSTRUMENTO DE LA GERENCIA SOCIAL
 
  - ESTUDIOS  DE CASO Y PRÁCTICA DE SOLUCIONES DE GERENCIA SOCIAL
 
 
  
    Diseño    de la evaluación del Curso:  | 
  
  
       | 
    PRIMER    PARCIAL  | 
    SEGUNDO    PARCIAL  | 
  
  
    EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
  
    PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
  
    TAREAS    Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
  
    TRABAJO    FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
  
    SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
  
    PONDERACIÓN    DE LA 
      CALIFICACIÓN    FINAL  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
 
BIBLIOGRAFÍA
  - DRUCKER.  PETER F. LA GERENCIA EFECTIVA. “PARTER I. CAPÍTULO I.- REALIDADES EMPRESARIAS,  PP. 13-26; CAPÍTULO VII.- EL CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA, PP. 138-149; PARTE III  CAPÍTULO XII.- LAS DECISIONES CLAVE, PP. 233-241; CAPÍTULO XIV.- DETERMINACIÓN  DEL DESEMPEÑO ECONÓMICO DE UNA EMPRESA, PP. 259-265; CONCLUSIONES, PP. 276-270.  ED. HERMES. MÉXICO, 1984.
 
  - FAYOL,  HERNY. LA ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL. HERRERO HERMANOS. MÉXICO 1976. PP. 135-278.
 
  - GULICK,  LUTHER. “NOTAS SOBRE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN. BASADAS EN UN ESTUDIO  ESPECIAL DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. MEMORÁNDUM PREPARADO EN  SU CONDICIÓN DE MIEMBRO DEL COMITÉ PRESIDENCIAL DE GERENCIA ADMINISTRATIVA.  DICIEMBRE DE 1936. REVISADO EN JUNIO DE 1937. 45.PP.
 
  - HURTADO,  CELSO. TEORÍA Y POLÍTICA DEL DESARROLLO ECONÓMICO. SIGLO XXI EDITORES. MÉXICO  1974. PP. 11-78
 
  - KLIKSBERG,  BERNARDO. “5. GERENCIA SOCIAL. UNA REVISIÓN DE LA SITUACIÓN”. PP. 143-168.  GERENCIA PÚBLICA EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE. MADRID. INSTITUTO NACIONAL DE  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. MINISTERIO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. 1989.  COLECCIÓN ESTUDIOS. SERIE ADMINISTRACIÓN GENERAL.
 
  - KLIKSBERG,  BERNARDO. “LA DEMANDA SOCIAL POR TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES EN EL APARATO  PÚBLICO”. PP. 11-46 Y “SEGUNDA PARTE. REVISIÓN CRÍTICA DE LAS POLÍTICAS DE  ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PREDOMINANTES”. PP. 47-71 ¿CÓMO TRANSFORMAR AL ESTADO?  MÁS ALLÁ DE MITOS Y DOGMAS. MÉXICO DE CULTURA ECONÓMICA. 1989.
 
  - KLIKSBERG,  BERNARDO. REDISEÑANDO EL ESTADO EN AMÉRICA LATINA. ALGUNOS TEMAS ESTRATÉGICOS CARACAS,  VENEZUELA- CENTRO LATINOAMERICANO DE ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO (CLAD),  DICIEMBRE, 1991. SERIE AVANCES DE INVESTIGACIÓN NÚM. 2
 
  - MOTTA,  P. ROBERTO. “CAPÍTULO I. LA FUNCIÓN GERENCIAL EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO”. PP.  19-25; “CAPÍTULO 2. LA CIENCIA Y ARTE DE SER DIRIGENTE”. PP. 26-43. GESTIÓN  CONTEMPORÁNEA: LA CIENCIA Y ARTE DE SER DIRIGENTE. BRASIL. EDITORIAL RECORD.  1991.
 
  - PEÑA,  SERGIO DE 1ª. EL ANTIDESARROLLO DE AMÉRICA LATINA SIGLO XXI EDIT. MÉXICO. 1676  PASSIM.
 
  - PERSABAL,  CARLOS ACUMULACIÓN DE CAPITAL E INDUSTRIALIZACIÓN COMPLEJA EN MÉXICO. SIGLO XXI  EDITORES- CIDE, MÉXICO. S/F.
 
  - PERSABAL,  CARLOS, ACUMULACIÓN CAPITALISTA DEPENDIENTE Y SUBORDINADA: EL CASO DE MÉXICO  (1940-1978. 3ª. EDICIÓN. SIGLO XXI EDITORES, MÉXICO. 1985.
 
  - RUIZ  SÁNCHEZ, CARLOS. MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS. EN PRENSA.
 
  - STAVENHAGEN,  RODOLFO. SOCIOLOGÍA Y SUBDESARROLLO. EDITORIAL NUESTRO TIEMPO. MÉXICO 1972. PP.  15-84 Y 193-206
 
    
Volver al índice