Materia : Finanzas Públicas y Sistemas de Coordinación Fiscal  | 
    |
Nivel : Cuarto Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Administración Pública  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO GENERAL:
Se estudia el gasto, el ingreso y la deuda pública federal, para de ahí analizar las políticas fiscales y vincularlas a los procesos y mecanismos existentes para repartir en el territorio los recursos fiscales. Comprende el estudio de las relaciones financieras del sistema federal mexicano, la coordinación fiscal, el marco normativo legal de las finanzas y la estructura de las finanzas estatales y municipales.
TEMAS
El presupuesto en perspectiva
  El presupuesto y el proceso político
  Diseño de programas
  - ORGANIZACIONES  NACIONALES E INTERNACIONALES
  Banco de México
  Secretaría de Hacienda y Crédito Público
  Secretaría de Economía
  Banco Mundial
  Fondo Monetario Internacional
  Foro Económico Mundial de Suiza
  Club de París
  Análisis de la parte fiscal y hacendaria en  los países más representativos de la economía mundial
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |