Materia : Dirección de Operaciones  | 
    |
Nivel : Segundo Semestre  | 
      Horas / Clase : 3  | 
    
Área del conocimiento: Operaciones  | 
      Clases por semana : 1  | 
    
Carácter : Obligatoria  | 
      Créditos : 6  | 
    
OBJETIVO  GENERAL
  Al  finalizar el curso el alumno será capaz de establecer las estrategias,  políticas, planes y programas, y tomar las decisiones sobre la logística de las  operaciones para la transformación optima de insumos y del manejo de bienes y  servicios, a fin de satisfacer a los consumidores con los atributos y la  calidad requeridos en el entorno competitivo.
TEMARIO
I.  NATURALEZA Y CONTEXTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
  1. Introducción a las  operaciones y la competitividad.
  2. Estrategias de  Operación y Competitividad. Aspectos de su globalización. 
  3. Organización de la  función de Operaciones.
  4. Administración de  Proyectos.
II. PLANEACION DE LAS  OPERACIONES Y LA LOGÍSTICA.
  1. Administración de  la Infraestructura Estratégica.
  2. Desarrollo y  Administración de Cadena de de Suministros.
  3. Administración de  la Logística de las Operaciones. Aspectos de su globalización.
  4. Administración del  Riesgo de la Operaciones.
III. PLANEACION Y  DISEÑO DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS
  1. Planeación de  Procesos para Productos y Servicios.
  2. Tecnología de  Operaciones y Optimización de la Capacidad Instalada. 
  3. Localización y  Distribución de Planta e Instalaciones.
  4. Productividad  Diseño del Trabajo y Administración de la Calidad.
  5. Control total de  la calidad.
  6. La Infraestructura  de Operaciones de alto desempeño.
IV. OPERACIÓN DE LOS  SISTEMAS PRODUCTIVOS
  1.  Planeación y Programación de Operaciones. Pronósticos y Demanda  Agregada.
  2.  Administración de Inventarios. Sistemas Justo a Tiempo, MPR, SAP, Rj3.
  3. Planeación de  Requerimientos de Materiales.
  4. Modelos de Optimización  de Líneas de Espera: Mejoramiento de los Servicios.
  5. Administración de  Proyectos.
V. ADMINISTRACION DE  OPERACIONES Y LOGÍSTICA
  1. Administración de  la Información de las Operaciones.
  2. Medición y  Evaluación del Desempeño.
  3. Estructuras Organizacionales  para la Operación y la Logística. 
  4. Implicaciones de  las Operaciones y la Logística Globalizada. 
  5. Reingeniería de  Procesos de las Operaciones.
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
El profesor, en ejercicio de su libertad de cátedra, podrá escoger de las siguientes sugerencias las que crea conveniente:
1. Exposición de  profesor.
  2. Lecturas  obligatorias y ensayos.
  3. Análisis,  ejercicios, casos y elaboración de tareas. 
  4. Investigación  documental.
  5. Presentación y  discusión de ensayos.
  6. Discusión de casos  reales en grupo.
  7. Presentación de  proyectos y casos prácticos.
  8. Conferencias con  profesores invitados.
  9. Investigación de  campo.
  10. Exámenes  parciales y final.
  11. Cuestionarios de  auto-diagnóstico.
  12. Proyección de  películas.
  13. Dinámicas grupales  y análisis de ejercicios.
  14. Seminarios.
  15. Mesas redondas.
  16. Visitas a  entidades del campo de estudio.
  17. Uso de  bibliografía.
  18. Uso de paquetería  específica
Diseño de la evaluación del Curso:  | 
  ||
  | 
    PRIMER PARCIAL  | 
    SEGUNDO PARCIAL  | 
  
EXAMEN  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
PARTICIPACIÓN  | 
    10%  | 
    10%  | 
  
TAREAS Y REPORTES  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
TRABAJO FINAL  | 
    20%  | 
    20%  | 
  
SUMA  | 
    100%  | 
    100%  | 
  
PONDERACIÓN    DE LA  | 
    50%  | 
    50%  | 
  
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. CHASE, B. RICHARD  AND NICHOLAS J. AQUILANO. PRODUCTION  AND OPERATIONS MANAGEMENT. MANULACTURING AND SERVICES, USA, MC  GRAW-HILL, EIGTH EDITION, 1998.
  2. ERNST R, KOUVELIS  P., DORNIER P.P., & FENDER M. GLOBAL  OPERATIONS MANAGEMENT AND LOGISTICS: TEXT AND CASES. USA, WILEY, 1998.
  3. HARMON L. ROY AND  LEROY D. PETERSON, REINVENTING. THE  FACTOR}; PRODUCTIVITY BREAKTHROUGHS IN MANULACTURING TODAY, USA, THE  FREE PRESS, 1990.
  4. KRAJEWSKI J. LEE  AND LARRY P. RITZMAN. OPERATIONS  MANAGEMENT" STRATEGY AND ANALYSIS, USA, ADDISON- WESLEY PUBLISHING  COMPANY, 1990.
  5. SASSER W. EARL,  OLSEN R. PAUL, WYCKOFF D. DARYL. MANAGEMENTOLSERVICE  OPERATIONS, TEXF., CASES, AND READINGS, USA, ALLYNAND BACON, 1995.
  6. SUZAKI KIYOSHI. MANULACTURINGCHALLENGE  TECHNIQUESLORCONTINUOUS IMPROVEMENF., USA, THE FREE PRESS, 1987.
  BIBLIOGRAFÍA  COMPLEMENTARIA
  7. CHASE B. RICHARD,  ET AL., DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE  LA PRODUCCIÓN 6A. EDICIÓN, ESPAÑA, MCGRAW-HILL, 6". ED., 1997.
  8. DOMINGUEZ, MACHUCA  JOSÉ ANTONIO, ETAL., DIRECCIÓN DE  OPERACIONES. ASPECTOS TÉCNICOS Y OPERATIVOS EN LA PRODUCCIÓN Y 108 SERVICIOS, ESPAÑA,  MCGRAW-HILL, 1995, 503 PP.
  9. IDEM. DIRECCIÓN DE  OPERACIONES. ASPECTOS ESTRATÉGICOS EN  LA PRODUCCIÓN Y LOS SERVICIOS, ESPAÑA, MCGRAW-HILL, 1995, 482 PP.
  10. HAY, EDWARD J. JUSTO A TIEMPO. MÉXICO, EDITORIAL  NORMA, PP. 256
  11. HAYES H. ROBERT,  STEVEN C. WHEELWRIGTH AND KIM B. CLARK. DYNAMIC  MANUFACTURIN& CREATING THE LEARNING ORGANIZATION, USA, THE FREE  PRESS, 1990.
  12. HOPE, TONY, AND  HOPE, JEREMY. TRANSLORMING THE BOTTOM  LINE: MANAGING PERLORMACE WITH THE REAL NUMBERS. USA, HARVARD BUSINESS  SCHOOL PRESS, 1996, PP. 256
  13. KAPLAN, ROBERT S.  AND NORTON, DAVID P. THE BALANCED  SCORECARD USA, HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS, 1996, PP. 336
  14. MANKING, DON ET  AL. TEAMS AND TECHNOLOGY. USA,  HARVARD BUSINESS SCHOOL PRESS, 1996, PP. 304.
  15. RUMELT, RICHAR P. ET  AL. FUNDAMENTAL ISSUES IN STRATEGY. USA, HARVARD BUSINESS  SCHOOL PRESS, 1995, PP. 656
  16. WHEELRIGHT C.  STEVEN AND KIM B. CLARK. REVOLUTIONIZING  PRODUCT DEVELOPMENT" QUANTUM LEAPS IN SPEECÍ ELFICIENCY AND QUALITY, USA,  THE FREE PRESS, 1992.
  17.  WOMACK P. JAMES, DANIEL T. JONES AND ROOS. THE MACHINE THAT CHANGED THE WORLD.  THE  STORY 01 LEAN PRODUCTION, USA, HARPEL PERENIAL A. DIVISION PT  HARPERCOLLINS PUBLISHER, 1990.
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |