La “PROPUESTA DE INNOVACIÓN DEL PLAN DE  ESTUDIOS DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN”, se realizó como resultado del  análisis social que se llevó a cabo para conocer la demanda que del mismo hacen  los aspirantes a cursar el Programa. 
  Asimismo, la propuesta se contextualiza en el  marco del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2015 analizando los aspectos  disciplinares e institucionales en los que queda de manifiesto el interés de la  Universidad por crear programas ubicados en disciplinas en las que la UMSNH  tenga posibilidades reales de coadyuvar a la solución de problemáticas sociales  específicas. 
  El Programa se soporta con la legislación  universitaria vigente, apegándose a las políticas internas de calidad para  programas de posgrado, y considerando el desarrollo histórico y científico del  área de conocimiento en la que se inserta el programa propuesto, tomando en  cuenta los principales avances, así como las principales tendencias de la  Administración. 
  Con ello, se muestra la pertinencia de que la  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como máxima casa de estudios  del estado, ofrezca el programa mencionado y lo haga con los niveles de calidad  suficientes tanto para resolver los problemas detectados, como para lograr el  reconocimiento de programa de calidad que otorga el CONACYT a nivel nacional. 
  Por otra parte, la UMSNH tiene la posibilidad  de poner en práctica el programa propuesto, ya que cuenta con los recursos  humanos, materiales, financieros, tecnológicos y normativos  para su implantación y exitoso desarrollo. 
  El programa será institucional, de tiempo  completo y se ubicará en la categoría de intermedio en la clasificación del  CONACYT, ya que una buena parte de sus graduados se dedicarán a la práctica  profesional y la otra a actividades académicas. 
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |