CARACTERIZACIÓN DEL DISCURSO DE SIMÓN RODRÍGUEZ Y SU INCIDENCIA EN LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

Guillermo Briceño Porras

2. Pueblo. Patrimonio


Las referencias a los conceptos de pueblo y patrimonio han sido frecuentes en el transcurso de la investigación. Las siguientes citas se incorporan por primera vez en busca de respuestas a la interrogante: ¿Entra la definición de patrimonio cultural de la UNESCO en el ámbito conceptual del fetichismo?
Simón Rodríguez:
la  fuerza material  está en la MASA y la  moral en el MOVIMIENTO

Hasta para arrancar un cabello, es necesario este raciocinio: todos se deciden á la acción por él, aunque no lo conozcan; pero la necesidad determina la especie de acción, y las circunstancias declaran la necesidad.
                 Hasta aquí, las dos fuerzas han estado divididas….
la moral en la clase distinguida, y la material en el pueblo […] hoy no son pudientes los que TIENEN, sino los que SABEN MAS… El que observa a los hombres influyentes del día, los ve semejantes a un amo, que contando… como de costumbre… con la sumisión de un perro, que ha tenido siempre atado, y que le ha obedecido ciegamente, siempre que lo ha azuzado contra otros…. Un día, en que el perro se ve suelto y siente, quiere el amo hacerlo obedecer a gritos, ó levantándole un palo:….se le abalanza el perro..¡qué sorpresa! Quiere insistir; pero ¡advierte el peligro!......el partido que toma es el mejor―se moderalo llama por su nombre…le muestra el pan, y …lo acaricia. (T. II. 107-108)
 
 En, El LIBERTADOR DEL MEDIODÍA DE AMÉRICA el concepto de pueblo adquiere una referencia directa como elemento de racionalidad. Pueblo se asocia con fuerza popular. Simón Rodríguez recurre a la metáfora de la palanca como argumento: «…que el punto de apoyo es la IGNORANCIA. que su Potencia (que es la nobleza) alza por una extremidad para apretar con la otra, y que la sumisión del pueblo aumenta la Resistencia. (T. II. 337)   
Del concepto de pueblo, se infiere que el punto de partida de la acción social radica en la interacción, en oposición al contexto positivista que reclamaba sólo para la psicología la explicación científica de la conducta humana. La racionalidad  de Simón Rodríguez se compone de juicios de hechos y juicios de valor sobre la realidad. Al tiempo que describe la racionalidad, la explica y la juzga cuando señala el único medio que considera solución: la EDUCACIÓN SOCIAL. Sus juicios apuntan a soluciones realizables, que inducen, según su Proyecto de Chuquisaca, a una propuesta ideológica integral para convocar a la acción histórica a la que estaría destinada la América.
Paul Ricœr (2006), La imaginación en el discurso y en la acción, propone una teoría general de la imaginación: «la mejor prueba a la cual podía ser sometida la pretensión de universalidad de una teoría constituida en la esfera del lenguaje era interrogar su capacidad de extensión a la esfera de la práctica». En consecuencia, la Teoría es una invitación a pensar lo no pensado sobre la significación del vocablo patrimonio con apoyo en la Teoría Crítica de Max Horkheimer, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas, donde el espíritu crítico se halla en tensión con la sociedad capitalista, sus productos e ideales. En el espíritu de la teoría crítica no hay sólo un cambio de objetos, sino también de sujetos. Así, la teoría crítica es una actitud que se proyecta hacia el porvenir. Horkheimer, citado por Ferretar Mora (2001):
    
El futuro de la humanidad depende de la existencia actual de la actitud  crítica, que, por descontado, contiene en ella elementos de teorías tradicionales y de nuestra cultura decadente en general».

Para Horkheimer la función social de la filosofía es:  «…la crítica de lo predominante» que, a través de la dialéctica, permite «descubrir las tensiones y oposiciones de términos tenidos como verdaderos por «las organizaciones existentes que inspiran a sus miembros».
De las 5 acepciones de patrimonio que ofrece el Diccionario de la Lengua Española, la 4ª, «patrimonialidad», concuerda con el concepto asumido en la Teoría. El termino empleado por el Diccionario para referirse al concepto de patrimonio cultural es: patrimonial, en sus dos acepciones: «(Del lat. Patrimonialis) adj. Perteneciente o relativo al patrimonio. ║ 2. Perteneciente a alguien por razón de su patria, padre o antepasado.». La Teoría, al hacer explícita la relación patrimonio–pobreza, modifica en su esencia la conceptualización tenida de patrimonio cultural, si se toma en consideración la teoría de Paul Ricœr respecto a la imaginación en el discurso y en la acción, y sus relaciones con la racionalidad, la  ideología y la utopía. La siguiente cita de Marx sobre las diferencias entre esencia y existencia, entre el principio y las consecuencias ¾temas fundamentales en filosofía¾ confirma la conceptualización que Simón Rodríguez hace de la realidad:
Las diferencias que existen entre esencia y existencia, el principio y la consecuencia… no constituyen dos esferas o dos mundos, uno suprasensible al que pertenece la esencia, y otro sensible al que pertenece la apariencia; estas diferencias provienen del sensible mismo… No tenemos necesidad de traspasar el orden de lo sensible para alcanzar el límite del puro sensible…

La transición de la esfera teórica a la esfera práctica de la imaginación, queda superada por la praxis. Ricœr lo comprueba al explicar la función de la metáfora. «…ya sea que se incorpore al proyecto de la acción de un agente individual, o bien que engendre el campo mismo de la acción intersubjetiva» y la metáfora, constituyó, como ya se ha indicado, un medio para fundamentar la Teoría, las clases sociales, la lectura política y la orientación de la acción. Paul Ricœr analiza cuatro significaciones del término imaginación, presentes en la metáfora,para clarificar el problema que existe entre la distinción de un concepto como objetivo e ideal y su representación que es objetiva y fáctica. ¿El término imaginación designa un fenómeno homogéneo o un conjunto de experiencias debidamente conectadas? Las cuatro significaciones son: 1ª. La imaginación es una evocación arbitraria de cosas ausentes. 2ª. Algo que designa una existencia física propia, retratos, dibujos, diagramas, cuya función es tomar el lugar de. 3ª. Las llamadas imágenes de ficción como los sueños, y las invenciones literarias como el drama y la novela. 4ª. Representaciones que, para un observador externo o en una reflexión posterior, se dirigen a cosas ausentes o inexistentes, pero que, para el sujeto, y en el instante en que está entregado a ellas, hace presente la realidad de su objeto. Los cuatro tipos de imaginación pueden identificarse según dos ejes de oposición que en la teoría de Ricœr son: del lado del objeto, el eje de la presencia y de la ausencia; del lado del sujeto, el eje de la conciencia falseada y de la conciencia crítica. Con estas premisas es posible aplicar la teoría de Ricœr al tema de la investigación porque lo patrimonial supone, por parte del objeto, la evocación de una cosa ausente; y por parte del sujeto, la capacidad de pasar de una conciencia ingenua, falseada, a otra crítica, que constituye la diferencia entre lo imaginario y lo real. En este sentido, la teoría de Ricœr se asemeja a lo propuesto por Paulo Freire, cuando expone su método de «toma de conciencia» en Pedagogía del oprimido, (1968):       
La educación problematizadora se hace, así, esfuerzo permanente a través del cual los hombres van percibiendo, críticamente, cómo están siendo en el mundo en qué y cómo están. Si, de hecho, no es posible entenderlos fuera de sus relaciones dialécticas con el mundo, si estas existen, independientemente de si ellos las perciben o no es independiente de cómo las perciben, es verdadero que su forma de actuar, cualquiera que sea es, en gran parte, en función de la forma cómo se perciben en el mundo.  

Las nociones de conciencia: ingenua, sectaria y crítica se encuentra presente en la obra de Simón Rodríguez según las investigaciones realizadas por el autor de la Tesis: El Pensamiento Andragógico de Simón Rodríguez, (1972). y El Extraordinario Simón Rodríguez, (1991).  En la interpretación del patrimonio, la conciencia ingenua surge a partir de la simplicidad como se interpreta la realidad.
Jürgen Habermas (2007) sostiene el carácter ideológico de la representación científica y tecnológica que se le da a la realidad:
La progresiva racionalización de la sociedad depende de la institucionalización del progreso científico y técnico. En la medida en que la ciencia y la técnica penetran en los ámbitos institucionales de la sociedad, transformando de este modo a las instituciones mismas, empieza a demostrarse las viejas legitimaciones. La secularización y el desencantamiento de las cosmovisiones con la pérdida que ello implica de su capacidad de orientación de la acción, y de la tradición cultural en su conjunto, son la otra cara de la creciente racionalidad de la acción social.

Pero si los llamados valores pierden a la larga su conexión con una satisfacción técnicamente adecuada de necesidades reales; y al revés, con nuevas técnicas, a partir de la transformación de las tramas de intereses pueden surgir nuevos sistemas de valores.

En Venezuela, los supuestos valores patrimoniales del llamado:  Encuentro de dos mundos —manera de interpretar la Conquista de América con ideología conservadora— se modificó radicalmente al transformarse el 12 de octubre en el Día de la Resistencia Indígena. Manera revolucionaria de reconocer ideológicamente el mismo hecho histórico. Sin parcialidad sobre una u otra manera de interpretar un hecho histórico, la pregunta que cuestiona es: ¿Cuáles son las implicaciones para el patrimonio cultural? Sorprende la aparición de otros valores que ponen en marcha otro proyecto social y que, de mantenerse en el tiempo, afectará aquello que se interpreta como nuevo en el patrimonio cultural: la resistencia indígena, nuevos actores sociales, nueva trama de intereses, una cosmovisión distinta para las generaciones que dejan de reconocer la existencia de unos valores para aceptar otros. Queda al descubierto que lo patrimonial no está nunca divorciado de lo ideológico. Ricœr recuerda: «Pareciera que, para curar a la utopía de la locura en la que sin cesar corre el riesgo de hundirse, hubiera que recurrir a la función saludable de la ideología, a su capacidad de dar a una comunidad histórica el equivalente de lo que podríamos llamar una identidad narrativa».Para Ricœr, el marco metodológico heurístico establece el sentido de validez de enunciados críticos y se explica en términos de la autorreflexión que libera al sujeto de la alienación: «La autorreflexión está determinada por un interés cognitivo emancipatorio. Las ciencias críticamente orientadas lo comparten con la filosofía». Observación pertinente para el análisis de la siguiente cita que corresponde a los conceptos de costumbre, tradición y creencias en el discurso de Simón Rodríguez. [Se destacan los conceptos pertinentes]
La TRADICIÓN es utilísima en ciencias, y de absoluta necesidad en muchas artes: el único medio de trasmitir la expresión en la música, en el baile, en la representación teatral, en la oratoria y en la enseñanza, es la tradición ¾no hay demostración, no hay signo que supla por los modales¾el ademán, el gesto, las inflexiones de la voz. Pero, en costumbres, la tradición es un gran mal: debería perderse algunas cosas, por no conservar, con ellas, las malas: puesto que con cada hombre que nace, hay que emprender el mismo trabajo.  (T. II. 111)

La opinión de Simón Rodríguez respecto a la tradición y a la costumbre se vincula a lo que Guy Rocher (1976) clasifica como «tradiciones de intervención histórica» o sociología de crítica social:
La sociedad es una realidad moral: invoca unas normas y unos valores; se juzga y se justifica incesantemente a sí misma a la luz de criterios nuevos; se remite a la moralidad para suscitar energías y movilizar recursos. La empresa sociológica se inserta en este contexto ético. […] A nadie debe sorprender que la investigación sociológica sea objeto de juicios morales.

El discurso de Simón Rodríguez se ubicó como sociología de análisis crítico que agrupa a quienes cuestionan diversos aspectos de la sociedad con el propósito más o menos explícito de subrayar sus insuficiencias, sus defectos, sus peligros. Sociología que, al mismo tiempo, propone teorías reformadoras con la intención de denunciar los males que aquejan a la sociedad y propicia reformas para una vida humana y social que se considera superior. La siguiente cita destaca la importancia de la racionalidad en Simón Rodríguez:
…pero en Colombia, porque (y no me engaño) para apaciguar un tumulto, los hombres de juicio sacarían el loco, así como los tontos sacan a la Copacabana para que llueva o no llueva: la diferencia estaría en el suceso; los primeros contando con el buen éxito por cálculo, los segundos, atribuyendo efectos que entienden mal a causas que no conocen. (T. II. 504)
              
Para Blanca Muñoz (2005), Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura, el concepto de ideología molesta a quienes tratan de mantener y conservar el orden benefactor. Por este motivo tuvieron tanta aceptación las obras: El fin de las ideologías, de Daniel Bell (1960), y El fin de la historia, de Francis Fukuyama (1995), teorías propias en el pensamiento político conservador.  
Ricœr (2006) en, Del texto a la acción, expone y tres conceptos de ideología y el tercero tiene una estrecha vinculación con el concepto de patrimonio:
…partiré de un uso particular de la ideología donde su función de integración es evidente. Se trata de las ceremonias conmemorativas gracias a las cuales una comunidad cualquiera reactualiza en cierto modo los acontecimientos que considera fundacionales de su propia identidad: tenemos entonces allí una estructura simbólica de la memoria social. […] Entonces, la función de la ideología es de servir de lugar de enlace para memorias colectivas, a fin de que el valor inaugural de los acontecimientos fundadores se transforme en el objeto de la creencia del grupo entero.

El patrimonio cultural, supone un tipo de conmemoración simbólica porque entra en juego un valor cultural. De esta manera se reafirma la gran duda que motivó la Teoría: ¿Al hablar de patrimonio, de qué memoria colectiva se está hablando? ¿Cuáles son las creencias del grupo social al que se llama pueblo
Ricœr responde:
…poco a poco la ideología se convierte en una clave de lectura artificial y autoritaria no sólo de la manera de vivir el grupo, sino también de su lugar en la historia del mundo. Al transformarse en visión del mundo, la ideología se convierte en un código universal para interpretar todos los acontecimientos del mundo. Poco a poco, la función justificadora contamina la ética, a la religión y hasta a la ciencia.
           
Pregúntese a la inmensa mayoría de la población que vive en situación de pobreza: ¿Qué reconoce como patrimonio? ¿Que es aquello que considera como parte de su memoria colectiva? ¿Qué conserva con relación con sus propias raíces en el acontecimiento fundador? ¿Con qué tipo de identidad de clase social se identifica? A priori, y como principio se obtendrían respuestas opuestas a la definición patrimonial de la UNESCO.
Para Ricœr, en este proceso de identidad toma parte la utopía al proyectar la imaginación fuera de lo real:
La utopía es el ejercicio de la imaginación para pensar en otro modo de ser de lo social. La utopía es el sueño de otra manera de apropiarse de las cosas y de consumir los bienes, de otra manera de organizar la vida política, de otra manera de vivir la vida religiosa. Entonces, no hay que sorprenderse de que las utopías no hayan dejado de producir proyectos opuestos entre sí, puesto que lo que tienen en común es socavar desde dentro el orden social en todas sus formas.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga