La crisis  financiera ha venido gestando desde  hace  casi  un año, cuando el hecho real de la  activación de  la onda de crisis mundial,  ocurrió con la quiebra del banco Lehman  Brothers en septiembre de 2008.
            La crisis  mundial se origino  en EE.UU  durante el verano del 2007, en el mercado de hipotecas a alto  riesgo "subprimes".
          Se trata  de préstamos inmobiliarios concedidos  a las  familias con bajos ingresos, que no presentan   todas las garantías de solvencia    para beneficiarse  de las tasas de  interés  preferenciales (Rate Prime) pero  solamente, a tasas menos preferenciales (Subprimes).
            En contra  partida de la debilidad de la garantía de reembolso, estos préstamos paran los  prestamistas,  los préstamos de altos  riesgos fueron considerados como  se ofrecen  a tasas de interés alto y variable con una larga duración entre 25 à 30 años.
            Estos  créditos  se han desarrollado considerablemente  entre los años 2004-2007  afectando  hasta  la cuarta parte  de los créditos  concebidos, e implican 6 millones de hogares  estadounidenses; en caso de incumplimiento   de pagos, la vivienda del cliente (prestatario) se toma como garantía.
            Individualmente  arriesgados, pero generalmente seguros y rentables, esta percepción ha  permitido a los precios de las viviendas inmobiliarias de subir rápidamente y  de forma  continua.
            Los  principales factores que han animado los establecimientos financieros  a otorgar facilidades  en el préstamo,  es la búsqueda de nuevos logros que se  resumen a continuación:
        La ausencia de normas que protegen a los prestatarios  más vulnerables. 
        El boom inmobiliario que permitía a los prestamistas  en caso de incumplimiento de pagos de la  vivienda, de contar sobre la ganancia obtenida por la venta de la propiedad.
        Sofisticadas técnicas financieras para limitar el  riesgo, que consiste en transformar los prestamos de altos riesgos, en títulos  que se venden en el mercado financiero, este mecanismo  se denomina "titulización".
            En 2007  casi tres millones de hogares en situación de incumplimiento de pagos.
  Gary S .Becker en su libro  La  naturaleza de la competencia decía  «Una de las críticas   más populares  consiste  en sostener que la gente  frecuentemente  es engañada por  vendedores   que no transmiten  la verdad  respecto de lo que están promoviendo…. ».Pero Abraham Lincoln hizo un buen punto cuando sostuvo  que “uno  puede engañar a toda la gente  por algún  tiempo, uno puede engañar a algunas personas todo el tiempo, pero uno no  puede  engañar a toda la gente todo el  tiempo».
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |