PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA A DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA

Hector Hugo Arriola Flores

1.2  MARCO REFERENCIAL

1.2.1    Marco Contextual

A.  Antecedentes de la Formación Inicial Docente en Guatemala

                La formación inicial de los docentes ha estado sujeta a las políticas de los gobiernos de turno, quienes le han puesto poco empeño a la formación y dignificación del magisterio nacional.

            De acuerdo con el documento de la PREAL/ FLACSO (2010) hace referencia a la visión histórica de la formación inicial docente e indica que durante la época colonial, la educación escolarizada estuvo monopolizada y controlada por la Iglesia Católica, utilizándola como medio para difundir la fe católica. 

A partir de la independencia de Centro América en 1821, fue el inicio de una lucha política por las tendencias dominantes en esa época los liberales y conservadores, siendo los conservadores los apoyados por la iglesia católica, la que influyó y determinó el pensamiento y sistema educativo.


       Durante el gobierno liberal a cargo de José Cecilio del Valle, se reconoció en la necesidad de la formación de maestros, que se encargaran de formar a los patriotas ilustres y con virtudes.  Posteriormente durante el gobierno de Mariano Gálvez, se promovió la enseñanza laica, gratuita y obligatoria y se introdujo la elección de maestros por oposición para optar a las cátedras.  En 1837, se fundó la Escuela Normal de Primeras Letras, encargada de la formación de maestros en servicio, aplicándose el Método Lancasteriano1.


            Luego del período de Gálvez,  llega al poder Rafael Carrera llamado período conservador,  restauró el control que tenía la iglesia sobre el sistema educativo, clausuró la Escuela Normal de Primeras Letras y el Método Lancasteriano, promovió las ideas relacionadas con el respeto, la obediencia y el servicio a todo tipo de autoridad a lo que él llamó “los representantes de Dios en la tierra.”


            Durante el gobierno liberal en 1871, encabezados por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, se promovió la enseñanza laica, gratuita y obligatoria, se prohibió a los religiosos tener centros educativos, distanciándose la educación de los dogmas religiosos.  Se fortaleció la profesionalización y formación pedagógica de los docentes, se crearon las Escuelas Normales  en las principales ciudades: Guatemala (Escuela Normal de Señoritas, Escuela Normal Central para Varones), Chiquimula (Instituto Normal), Quetzaltenango ( Instituto Normal), Sacatepéquez, Antigua (Instituto Normal), Jalapa (Instituto Normal), San Marcos (Escuela Normal).


1. Método Educativo impulsado en Inglaterra dentro de la corriente de pensamiento utilitarista, debe su nombre a Joseph Lancaster (Inglaterra 1788-1838), educador que desarrolló el método en una escuela de caridad en Inglaterra. Este método


Planteaba que el maestro formaba estudiantes en los cuales seleccionaba a los más brillantes, estos asumían un grupo de estudiantes a quienes educaban a partir de la instrucción del docente, permitiendo que un maestro llegara a una gran cantidad de alumnos.

        En la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, se preservó una educación racionalista y positivista, el sistema educativo estuvo estancado, se redujo el salario de los maestros, se militarizaron los centros de enseñanza, fusionó en un solo establecimiento los centros de formación docente en ciudad de Guatemala, Escuela Normal para Varones e Instituto Indígena, para mantener el control de la educación, contrató a maestros extranjeros.  Con el gobierno de José María Orellana, se restauró la atención a la formación docente, se realizó un congreso Pedagógico, con la finalidad de revisar las deficiencias de la educación, se crearon las escuelas normales de preceptores en áreas rurales, donde se formaban maestros durante un año y luego eran incorporados a la docencia en las escuelas primarias, lo que reflejaba una débil formación, según lo indica el documento de PREAL/ FLACSO (2010), se enviaron a maestros a formarse al exterior, para que a su regreso se incorporaran a la educación pública y contribuir a la formación técnica.


            Durante el Gobierno de Lázaro Chacón, se continuó con los Congresos Pedagógicos, se enviaron a profesores al extranjero para que continuaran su formación académica, se continuó con las escuelas de preceptores y se amplió su formación dos años, se inició la planificación de la Escuela Normal de Maestros Rurales (1929), se fundó la Escuela Normal para Maestras para Párvulos (1928), se fundó la Escuela Normal superior, la cual funcionó durante dos años, con la finalidad de formar maestros a nivel superior para desempeñarse en la educación secundaria y normal.  Por las deficiencias que esta escuela tuvo, se incorporó a la Universidad Nacional, creando la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (1931).  Durante la dictadura de Jorge Ubico, se dio nuevamente un retroceso a la educación, se militarizaron las escuelas, se restringió la libertad de cátedra y criterio docente, fueron clausuradas las Escuelas Normales de Cobán, Jalapa y San Marcos, así como la Escuela Normal Superior, las Escuelas Normales de Preceptores y la Universidad Popular.


            Luego de la Revolución de 1944, cuando asumió el poder el Doctor Juan José Arévalo, debido a que fu un insigne pedagogo, durante su administración se produjeron grandes cambios al sistema educativo nacional, entre los que destacan la creación de institutos formadores de maestros entre estos: Instituto Normal “Centro América”  -INCA-, Instituto Normal “Rafael Aqueche”, Instituto Normal Mixto Nocturno, Escuela para Maestras para Párvulos a nivel superior y la Escuela de Profesores de Educación Física.  Para la formación de Maestros de Educación Primaria Rural, se fundaron la Escuela Normal Rural “Pedro Molina”, La Alameda, Chimaltenango, Escuela Pre normal se Santa María Cauqué, Escuela Normal Rural de Occidente número 2, Totonicapán.  Se abrieron institutos normales con estudios de 5 años después de la primaria.  Se legisló a favor del magisterio nacional, creando la Ley de Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional.  Se promovió el mejoramiento de la evaluación educativa y se implementaron las bibliotecas y laboratorios de escuelas, se crearon las escuelas Tipo Federación.   


            En 1945 se crea la Facultad de Humanidades, para dar inicio a la formación pedagógica y profesionalización y especialización de los docentes.  Posteriormente entre 1946 y 1948 se aprobaron los primeros profesorados para atender las especialidades en la escuela secundaria entre estos: Historia y Geografía, Filosofía, Letras, Pedagogía, Ciencias Biológicas, Ciencias Físico-químicas, Ciencias Matemáticas, Ciencias Económico-contables, Ciencias Jurídicas y sociales y artes.  Este mismo modelo lo siguieron las universidades privadas como Francisco Marroquín, Rafael Landívar a través de los Profesorados de Enseñanza Media con una especialidad, luego se creó la Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la Educación, según indica el documento PREAL/ FLACSO (2010). 

 

            Durante el gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, se le dio continuidad a las políticas educativas del gobierno de Arévalo, se elaboró la Ley Orgánica de Educación Nacional, se transformó la educación a tres ciclos con una duración de nueve años.  El gobierno de Arbenz, fue derrocado y asume el Coronel Carlos Castillo Armas, nuevamente la iglesia católica se involucra en las actividades educativas, tiempo durante el cual se fundan instituciones educativas católicas entre estas: El Liceo Javier, Colegio Monte María y el Colegio La Asunción, las que se impartía la carrera docente.  Durante este período también se crearon varias escuelas públicas de formación docente entre estas la Escuela de Educación para el Hogar “Marion G. Bock”, Escuela Normal de Educación Física y Escuela Normal de Maestros de Educación Musical “Jesús María Alvarado”.  Luego se crea la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM-, adscrita a la Universidad de San Carlos de Guatemala.


            Durante el gobierno de Miguel Ydigoras Fuentes. Se crea la Escuela Normal Centroamericana “Sor Encarnación Rosal”, que brindaba becas a estudiantes centroamericanos de diversificado en formación inicial docente.


            En 1957 se da inicio a un programa de profesionalización a maestros rurales empíricos, con el apoyo del Servicio Cooperativo Interamericano –SCIDE-, a través de los cuales se brindaron cursos de actualización durante dos años y graduaron a Maestros Especializados en Educación Primaria Rural.

 
            Durante los siguientes gobiernos, se continuó con el mejoramiento de la educación.  Se implementó el Proyecto y Extensión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria –PEMEP-, a través del cual se crearon las Escuelas Normales Rurales en Santa Lucía Utatlán, Sololá y en Monjas, Jalapa. Durante 1978, la Universidad de San Carlos de Guatemala, creo el Programa de Formación Docente -PFD-, que comprendía 300 horas de estudio.

 

            En los períodos de gobiernos militares entre 1980-1985, no se realizaron cambios sustanciales en la formación docente.  Sin embargo a partir de 1996, con la firma de los Acuerdos de Paz, se inició la Reforma Educativa, al crearse e instalarse la comisión Paritaria de Reforma Educativa –COPARE-, para consensuar el diseño de la nueva reforma (PREAL/ FLACSO (2010).    Como producto del trabajo de esta comisión, se propuso como política la “Formación de recursos en función de demandas de la reforma educativa”, cuya estrategia fue la apertura de  escuelas normales para cada comunidad lingüística, la coordinación intersectorial de instituciones de formación docente.  Coordinación con universidades y centros de formación superior para la actualización y acreditación docente, programas de formación de profesionales indígenas; formación de personal con especialidades, según la reforma educativa, nivelación y profesionalización de promotores y personal empírico.  Se propuso la política de “Educación Permanente para el personal en servicio”, a través de la cual se propusieron las estrategias: Reconversión de personal según las demandas de la Reforma Educativa; el desarrollo de acreditación de procesos de actualización, la adjudicación de becas, pasantías, créditos y otras oportunidades de estudios, así como el fortalecimiento del sistema nacional de capacitación educativa y sus programas: Modalidades de educación permanente y por especialidades y desarrollo de una actitud de servicio en todo el personal. PREAL/ FLACSO (2010). 


            En el capítulo cinco de las “Condiciones fundamentales de la Reforma Educativa” en el apartado G “Formación Intensiva de Recursos Humanos”, hace referencia a la necesidad de la formación docente, con un énfasis en visiones y capacidades técnicas y administrativas favorables a una educación con carácter bilingüe intercultural.


            Durante el gobierno de Alfonso Portillo (2000-2004), se inician acciones para el cumplimiento de la Reforma Educativa, entre las que destacan la implementación del Programa de Desarrollo Profesional del Recurso Humano          -PDP-, este programa no dio los frutos esperados debido a que no fue aceptado por el magisterio y no se lograron acuerdos para mejorarlo. 
Además se crearon  nueve escuelas  normales bilingües interculturales, 20 escuelas normales de Educación Física, se dio inicio a la transformación de la carrera docente y de las escuelas normales, a través de la creación de la carrera del Bachillerato Pedagógico, la creación de Escuelas Normales Superiores. 


            Según el citado documento, en el 2003, se emitió el Acuerdo Ministerial No. 923 en que se plateaba la necesidad de transformación de las escuelas normales, para convertirlas en centros de educación superior, a través de una combinación de formación secundaria y terciaria.  Esto permitió la oferta de carreras universitarias a nivel de profesorado, tanto interculturales como bilingües interculturales de manera conjunta con algunas universidades, con el aval de la Comisión consultiva para la Reforma Educativa.


            Durante el gobierno de Oscar Berger (2004- 2007), las autoridades de turno anularon el programa iniciado durante el gobierno anterior a través del Acuerdo Ministerial No. 381-2007.  Se dio inicio a una serie de discusiones en torno a la transformación de las escuelas normales a través del bachillerato pedagógico, así como el traslado de la formación inicial a las universidades o seguir con las Escuelas Normales, sometidas a un proceso de transformación.
El Ministerio de Educación, planteó la formación inicial a nivel superior, además de la actualización docente y la profesionalización en servicio, con la finalidad de mejorar la calidad educativa.  Tomando como base los resultados obtenidos en las pruebas estandarizadas aplicadas a graduandos de todo el país.  Por lo que conjuntamente con la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Ministerio de Educación, se dio el inicio de programas de capacitación en las  áreas de matemática y lenguaje y su aplicación a los estudiantes.

 

            En mayo de 2006, se presentó nuevamente la propuesta de formación inicial para el nivel primario, la cual fue adversada y rechazada por diversos +sectores del país, debido a que no fueron creadas las condiciones nacionales para institucionalizar la profesionalización.  En el 2007, se emitió el Acuerdo Ministerial No. O04-2007, que normó la creación de un Currículo Nacional Base de formación inicial docente, que contenía 68 cursos, 309 créditos los cuales deberían cumplirse en 4,635 horas por semestre u en la práctica, con 4 años de formación.  Esta decisión generó nuevamente descontento en el sector magisterial, estudiantes y padres de familia, argumentando la carga económica que implicaba un año más de estudio, así como la resistencia de algunos claustros de docentes en aceptar dicha propuesta.  PREAL/ FLACSO (2010). 
            Durante del Gobierno de Álvaro Colom, 2008, se dio el inicio a una serie de diálogos con las comunidades normalistas con el objeto de revisar la propuesta de transformación iniciada durante el 2006, aunque se regresó a una formación de tres años, a pesar de que sigue vigente el Acuerdo Ministerial 00-2007, sobre la formación inicial docente.


            Como se puede observar en el recorrido histórico de la formación docente, las políticas educativas han sido a corto plazo, que han cambiado con cada gobierno, sin que exista un programa de evaluación y monitoreo de los procesos educativos. 


            Durante el actual gobierno de Álvaro Colom, se organizaron mesas técnicas de dialogo con la finalidad de avanzar en la calidad educativa a través de la transformación de la formación inicial docente, así como establecer un programa permanente de profesionalización.

 

            Las mesas técnicas de dialogo están integradas por representantes de las escuelas normales del país, las Direcciones sustantivas del Ministerio de Educación y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala, entre estas están la Mesa Técnica de Formación Inicial Docente, quien luego de muchos esfuerzos ha elaborado, consensuado y socializado el marco filosófico de la formación inicial docente y se encuentra en discusión la transformación de la formación inicial docente, a través de una carrera a nivel medio previo a continuar los estudios de magisterio.  Dentro de la propuesta se encuentra la creación de la carrera de Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación Educación, como tronco común de todas las carreras previo al inicio de la carrera docente de acuerdo a las diferentes especialidades y niveles existentes.


            Por otro lado también está organizada la Mesa Técnica de la Profesionalización Docente, la cual está integrada por representantes de las diferentes Direcciones sustantivas del Ministerio de Educación, representantes de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como representantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala.  En dicha mesa se ha puesto en marcha el  Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP-, el que está dirigido a docentes del nivel pre primario y primario en servicio bilingüe intercultural.  Los mayores logros de dicho programa están la profesionalización de docentes en servicio cuya primera cohorte asciende a 2,500 docentes, quienes se graduarán en el mes de octubre.  En el año 2010, se inició la profesionalización de la segunda cohorte, cuya graduación se tiene prevista para el 2012 al mismo tiempo que ingresarán los de la tercera cohorte.

            Lo más destacado de este programa es que se les ha brindado atención a los docentes que residen e imparten clases en los dos niveles de los 47 municipios, que el gobierno los ha definido como prioritarios por las condiciones de pobreza y pobreza extrema que viven sus habitantes.

            Además se tiene prevista el desarrollo profesional de todos los docentes en servicio de educación física a nivel nacional, brindando la carrera de Profesorado en Cultura Física y Ciencias del Movimiento, así como la formación a docentes que laboran para estudiantes con necesidades educativas especiales.

 

   B.  Antecedentes de la Formación del Docente de Educación Física

                La formación del docente de educación física ha estado supeditada a las políticas del gobierno del turno.   Durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera (1898 -1920), se trató de impulsar la educación secundaria, creándose las escuelas prácticas en cada cabecera departamental de Guatemala, tiempo durante el cual surge un fuerte componente en las prácticas de ejercicios físicos militarizados, esto se continuó durante el gobierno de Jorge Ubico en la que se realizaban las prácticas de actividades físicas militares en las escuelas, así como las competencias deportivas, indica el Libro de la Dirección General de Educación Física –DIGEF- (2007).  Este documento también hace referencia a la publicación de un informe en el Diario de Centro América en 1934 en el que la Secretaría de Educación Pública, hacía referencia al impulso que se le daba a la cultura física, debió a que se construyeron cinco gimnasios en cabeceras departamentales, así como la creación de setenta y cinco plazas de profesores de educación física para la capital y treinta y ocho para los departamentos, también se crearon dieciséis puestos de maestros de deportes para las escuelas normales, secundarias y especiales para la universidad y para la Escuela de Educación Física, la cual empezó a funcionar a partir de 1933, sin embargo fue oficialmente creada por Acuerdo Gubernativo con su reglamento el 22 de abril de 1936.

            La Escuela de Educación Física funcionó como una institución autónoma, debido a que no dependía de ninguna dependencia, durante ese tiempo podían optar al título de Maestro de Educación Física los maestros de educación primaria, bachilleres, oficiales graduandos, que comprobaran tener  siete años de práctica como profesores de la materia en escuelas nacionales.  Lo indica el documento de DIGEF (2007).  De conformidad con el Acuerdo Gubernativo 1,758 de fecha 10 de noviembre de 1935, se establece que la Sección Deportiva, adscrita a la Secretaría de Educación Pública le competía:
La organización y fomento del deporte en las escuelas e institutos de la República, durante un horario que no se perjudicaran los estudios de los estudiantes. 


            Durante el gobierno de Juan José Arévalo, se le dio mayor impulso a la educación física, la cual fue desmilitarizada y se orientó el deporte escolar, se crea el Departamento de Educación física Escolar de conformidad con el Decreto Legislativo 435 del 16 de octubre de 1947, que dentro de sus funciones tenía la formación y capacitación de los maestros de educación física.  Posteriormente en ese mismo año, se transforma el citado departamento en Dirección General de Educación Física, sin embargo esta dirección a partir de su creación ha sufrido trasformaciones en sus nominaciones.  Cuando se emite el Decreto 76-97 Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte, se le da mayor relevancia y fundamento a la Dirección General de Educación Física, en dicho decreto, la Escuela Normal de Maestros de Educación Física, modifica su denominación por  Escuela Normal Central de Educación Física. (Articulo 60 La Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura física y del Deporte) (2007).  Además en el Artículo 61 de la citada ley se faculta a la Escuela Normal Central de Educación Física, Dirección General de Educación Física y al Centro Superior de Capacitación de los Recursos Humanos, para coordinar a nivel nacional en materia curricular tanto en el sector oficial como privado la formación de docentes de educación física para los niveles de educación pre-primaria y primaria.


            La única escuela formadora de Maestros de Educación Física,  que se llamaba anteriormente Escuela Normal de Educación Física –ENEF- a nivel nacional, funcionó hasta 1991, porque en 1992 se creó otra Escuela Normal de Educación Física en el Departamento de Quetzaltenango, para atender a la población del sur y occidente, en la cual se inscribieron 150 estudiantes de estos en 1994 se graduaron aproximadamente 35 y fue hasta ese año en que fue emitido el acuerdo de creación.  La Escuela Normal de Educación Física, tal como se indicó anteriormente cambió su denominación.


            Durante el gobierno de Alfonso Portillo en los años 2001 y 2002 fueron creadas 20 Escuelas Normales de Educación Física en todas las cabeceras departamentales del país con el objeto de formar Maestros de Educación Física, dichas escuelas funcional con el currículo que tenía anteriormente la Escuela Normal Central de Educación Física   -ENCEF-

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga