Ficha de la tesis
| Autor: |
Raúl Osvaldo Quintana Suárez |
| Título:: | SIGNIFICACIÓN DEL IDEARIO EDUCATIVO DE FIDEL CASTRO EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS PRIMARIOS Y PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA EN LA CUBA REVOLUCIONARIA |
| ISBN-13: | 978-84-693-6928-9 |
| Universidad: | Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana, Cuba |
| Centro: | Facultad de formación de profesores de enseñanza media superior |
| Departamento: | Marxismo-leninismo |
| Fecha: | mayo de 2007 |
| Calificación: | Aprobada por unanimidad de los 7 miembros del Tribunal |
| Director: | Dra. Lissette Mendoza Portales |
| Tribunal: |
Tribunal de grados científicos del Instituto de Ciencias Pedagógicas, La Habana, Cuba |
| Contenido::: |
Aborda la estrecha relación entre el ideario educativo imperante en una época determinada y la creación de instituciones formadoras del personal docente en contextos específicos, en el caso particular de Cuba. Tales componentes y sus vínculos se dividen en: etapa anterior al triunfo de la Revolución Cubana (1ro de enero de 1959) enmarcada en Cuba colonial (1510-1898) y República neocolonial (1899-1958), incluida en esta las dos ocupaciones norteamericanas (1899-1902 y 1906-1909). En la etapa de la Cuba revolucionaria (1959-2005) se enfatiza en la significación del ideario educativo de Fidel Castro, como expresión de continuidad y ruptura con nuestras tradiciones pedagógicas y patrocinador de instituciones encaminadas a la formación del personal docente. |
| Palabras clave:: |
ideario educativo, formación personal docente, tradición pedagógica cubana, ideario educativo Fidel Castro |