Tesis doctorales de Ciencias Sociales

RACIONALIDAD ADMINISTRATIVA Y RACIONALIDAD POLÍTICA EN EL REPOSICIONAMIENTO DE ACTORES GUBERNAMENTALES: EL CASO DE SAN LUIS POTOSÍ 1979-2004

Miguel Ángel Vega Campos




Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (373 páginas, 1.12 Mb) pulsando aquí

 

 

 

Conclusiones

Aquí se encuentra parte del análisis que hace Figueroa en su obra Las prioridades nacionales y las políticas de reclutamiento de AD en los países en desarrollo, y en el que llega a conclusiones sobre las que vale la pena reflexionar.

Una de sus primeras declaraciones de este autor, se circunscribe al hecho de que los países en vías de desarrollo como es México, cuando establece políticas para reclutar a AD para OP, debería tomar en cuenta tanto factores relacionados con el PA del AD, como vinculados con su PP. Es decir, en ciertas situaciones debe darse preferencia a la racionalidad administrativa sobre la racionalidad política o viceversa.

También expresa Figueroa en su libro, que el sistema de gobierno actual en México, no es otro que el que resultó de prácticas realizadas desde la época de la conquista en nuestro país. Realiza una reseña muy completa sobre la evolución de dicho sistema de reclutamiento de personal en las OP, desde ese tiempo hasta finales de la década de los setenta.

En el análisis de Figueroa sobre la etapa de la Colonia en México, resalta que es cuando aparece la práctica que hasta tiempos recientes era común encontrar en las OP de los tres ámbitos de gobierno: el sistema de “botín”. En este caso para acceder a un puesto de AD en una OP se tiene que “pagar” para tener acceso al puesto de que se trate.

Este autor, encontró que durante el siglo XIX, el reclutamiento de personal en las OP, privilegió la variable de racionalidad política. La figura del Presidente de la República lo controlaba todo.

En cuanto al período postrevolucionario, considerado entre 1910 y 1960, la racionalidad política tuvo preeminencia sobre la racionalidad administrativa para reclutar personal para las OP de México.

El poder económico es otro factor facilitador de la llegada de AD a las OP en México. A partir de la década de los sesenta se incrementaron notablemente una buena parte de élites políticas, muchas de las que siguen insertadas en las altas esferas políticas hasta el cierre de esta investigación.

En otra parte de este capítulo, el lector constatará que el fenómeno del reposicionamiento gubernamental que prevalece en los dominios del poder ejecutivo, también se da en otros engranajes del aparato gubernamental, como el caso del poder legislativo.

Una buena parte de este capítulo recopiló información derivada de diversos estudios que otros autores realizaron, en torno al asunto del reposicionamiento gubernamental en México.

Uno de ellos, es el de Peter Smith, quien plasma en su obra: Los laberintos del poder: el reclutamiento de las élites políticas en México, 1900-1971, los AD que ocuparon diversas posiciones en OP. En esta investigación, Smith indagó la tasa de continuidad presente en las carreras de los personajes analizados.

A diferencia de este estudio, el trabajo de Smith revisó la continuidad de los AD que alcanzaron independientemente si en ella prevaleció la racionalidad administrativa o la política.

Otra diferencia que apunta entre esta investigación y el estudio que Smith realizó, radica en que el trabajo que el autor de esta tesis pone en manos del lector, únicamente se enfocó a AD del poder ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, en tanto que el estudio de Smith abarcó los tres poderes federales, las gubernaturas de los estados y el PRI.

Otro trabajo plasmado aquí fue el de Rafael Pérez Miranda, quien revisó los factores que adoptaría el titular del ejecutivo federal, en el momento de decidirse a constituir su gabinete de gobierno. En su estudio, Pérez Miranda encontró que siempre prevaleció por encima de la racionalidad administrativa de los AD, la política.

En el capítulo se insertan los datos concernientes a una investigación que llevó a cabo Camp, respecto de 167 AD durante la administración de Carlos Salinas de Gortari. Su análisis se enfocó básicamente en los factores de tipo sociodemográfico de los diversos AD que ocupaban posiciones dentro de la administración pública en el período presidencial de Salinas de Gortari.

Este capítulo también presenta la información sobre un AD que se reposicionó por poco más de cuatro décadas en OP del ámbito federal. A lo largo de toda su vida laboral del AD analizado, se presentaron las dos racionalidades revisadas en este trabajo, tal parece que este AD desarrolló la habilidad para saber cuándo utilizar una y cuando adoptar la otra.

Además se analiza el término tan de moda a partir del período presidencial de Miguel De la Madrid: “la tecnocracia”. Concepto que en opinión del autor, adopta parte de las dos racionalidades estudiadas en esta investigación.

Otro de los estudios revisados fue el que terminó en 1985, Juan David Lindau, quien realizó un análisis de 30 AD que ocuparon puestos en las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación y en el Poder Legislativo federal para determinar cuáles eran los factores para el reclutamiento de AD en las OP.

Finalmente, se analizaron los datos de la investigación que realizó Morales en 1994 en torno a la llamada clase tecnocrática y cuyo propósito fue encontrar qué factores sociodemográficos se correspondían entre un AD y otro dentro de esta clase política.

Después de plasmar el marco interpretativo del estudio que le permitió al autor disponer de mayores elementos para confrontar el aspecto teórico con la parte práctica de la investigación del reposicionamiento gubernamental de AD en OP.

En la segunda parte de esta tesis se presentan los resultados de un estudio de caso realizado en las OP del poder ejecutivo de San Luis Potosí, durante un período de 25 años.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios