Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA AUTORREPRODUCCIÓN DEL SISTEMA DE LA CIENCIA EN EL CAMPO ACADÉMICO DE LA COMUNICACIÓN EN MÉXICO. UNA REFLEXIÓN A PARTIR DE NIKLAS LUHMANN

Juan Soto del Angel



 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (416 páginas, 752 kb) pulsando aquí

 

 

e) El artículo de Delia Crovi.

El trabajo se ocupa del “proceso de convergencia tecnológica que está repercutiendo en las sociedades actuales”, centrándose “en el ámbito educativo” (Cf. Crovi, 2001: 19). En otras palabras, independientemente del tema en que se pone el acento, se sabe que la convergencia tecnológica está repercutiendo en las sociedades actuales, pero no se sabe de las características de tal proceso ¿Cómo delimitar lo primero, sin advertir lo segundo? La paradoja, puntual a la cita. Circunstancia que no impide al sistema de la ciencia producir de manera primordial una heterorreferencia, bajo un método deductivo.

El propósito encierra ya una condicionalización teórica importante: hay una repercusión en las sociedades actuales, ya que al mismo tiempo se desarrolla un proceso de convergencia tecnológica.

Sigue una condicionalización metódica. El primer paso se hace depender de considerar “impreciso y a la vez en boga desde el desarrollo de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTC)” (Crovi, 2001:19), el concepto de “lo virtual”. Además, porque “interesa analizarlo como consecuencia de ese proceso mucho más amplio y abarcador que es el de la sociedad de la información o comunicación, o si se prefiere, la convergencia tecnológica que ha producido repercusiones importantes en diversos sectores sociales” (Crovi: 19). En la base de esta condicionalización metódica, puede verse, aparece también la condicionalización teórica inicial. Considerado impreciso y consecuencia de la convergencia tecnológica, se procede a delimitar lo virtual bajo la diferencia virtual/actual.

Importa, se insiste, “lo virtual como producto del las NTC. Es decir, revisar este parteaguas que representan dichas tecnologías desde su concepción misma” (Crovi, 2001:21). Se advierte aquí una segunda condicionalización metódica. Virar hacia las nuevas tecnologías es un paso que se sustenta en considerarlas un “parteaguas”, “ya que mientras los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión, cine, etc.) se han caracterizado por generalizar las experiencias mostrándolas a las grandes masas, los nuevos medios se caracterizan por particularizarlas” (Crovi: 21). Esta condicionalización metódica, análogamente a la anterior, no sólo inserta en su base la condicionalización teórica inicial, sino que la precisa. La convergencia tecnológica no sólo se implica ya con la repercusión en las sociedades actuales, sino también con la particularización de las experiencias.

En efecto, cuando pensamos en las comunidades virtuales que existen hoy en día, capaces de romper las más sólidas fronteras establecidas por acuerdos internacionales o de traspasar límites institucionales, etarios, de clases e incluso culturales, estamos hablando de experiencias particularizadas, que en un segundo momento pueden hacerse comunitarias. (Crovi, 2001:21)

“Estamos hablando también de un cambio fundamental en el modo de comunicarse entre los individuos y de nuevas prácticas sociales que modifican y fomentan las relaciones multiculturales” (Crovi, 2001:21). Así, el método deductivo que se ha echado andar, con base en una condicionalización teórica que sirve de ancla, rinde frutos. Las repercusiones sociales, atribuidas desde el principio a la convergencia tecnológica, quedan delimitadas en calidad de “nuevas prácticas sociales”. Más adelante se citan teorías a favor y en contra de las nuevas tecnologías y se concluye, una vez más, en la facilidad que ofrecen para particularizar las experiencias.

Siguen algunas sugerencias para una posible teoría metódica: las NTC “exigen que repensemos parámetros, conceptos y hasta paradigmas que teníamos como ciertos en los análisis de los medios y de los procesos de comunicación” (Crovi, 2001:25). En este sentido, se hacen algunas atribuciones más a las NTC: “sólo están al alcance de algunos grupos sociales”, se originan “en el sector militar, lo que aleja cualquier pretensión de considerarlas neutrales” y su expansión “se debe a razones de índole económica” (Cf. Crovi: 25-26)

En calidad de virtudes, se hacen más atribuciones. “Una de las posibilidades más atractivas de las redes es que permiten llevar el mundo a domicilio, virtud de la virtualidad que cambia la vida cotidiana de los seres humanos” (Crovi, 2001:27). Con más especificaciones, se citan de nuevo las comunidades virtuales.

Las capacidades de las NTC para permitir la integración de comunidades virtuales o simplemente relaciones personales de carácter virtual, es desde mi perspectiva, el lugar donde se asientan buena parte de los cambios que se están produciendo en la sociedad de la información. (Crovi, 2001:27)

Los cambios de la vida cotidiana atribuidos a la virtualidad reciben mayor especificación aún. Destaca una nueva dimensión espacio temporal. “Cuando una persona, una colectividad, un acto, una información se virtualizan, se colocan ‘fuera de ahí’, se desterritorializan. Una especie de desconexión los separa del espacio físico o geográfico ordinario y de la temporalidad del reloj y el calendario (Lévy, 1999: 21-22, citado en Crovi, 2001: 24)

Así, la condicionalización teórica que puso de ancla el método deductivo, ha derivado en sugerencias para una posible teoría metódica. En efecto, se inició así: hay una repercusión en las sociedades actuales, ya que al mismo tiempo se desarrolla un proceso de convergencia tecnológica. Y a partir de especificaciones que reciben soporte allí mismo, se sugiere que: las NTC “exigen que repensemos parámetros, conceptos y hasta paradigmas que teníamos como ciertos en los análisis de los medios y de los procesos de comunicación”. “Pero este no es un juego sencillo. Plantea muchos interrogantes que debemos ir contestando, con la investigación, con el uso y la apropiación de los nuevos medios” (Crovi, 2001:33).

Las sugerencias para una posible teoría metódica constituyen una autorreferencia del sistema de la ciencia: se ocupa de sí mismo o de uno de sus programas, la teoría. No obstante, ello interesó en calidad de sustento metódico para observar la educación. De allí que el presente artículo se haya colocado entre las heterorreferencias. Precisamente, el último apartado tiene que ver con aquel tema bajo las condiciones sugeridas por la posible teoría metódica. Tal cosa sale ya de los límites de esta tesis.

f) La comprobabilidad y la argumentación.

Los cinco textos sometidos a observación en los apartados que preceden, se ha dicho, constituyen heterorreferencias puesto que el sistema de la ciencia se ocupa de lo que considera su entorno. Las condicionalizaciones presentadas permiten verificar una comprobación de los enunciados armonizada teórica y metódicamente. Unas veces bajo un método deductivo (los textos de Esteinou y Crovi); otras, desde un método cibernético (los textos de Reguillo, Aceves y Orozco).

La argumentación no falta. Los cinco casos ofrecen mejores posibilidades de combinación entre redundancia y variedad, entre lo conocido y lo desconocido. O, de otro modo: proponen incrementar la secuencia de acontecimientos que el sistema de la ciencia reproduciría como propios.

En el texto de Esteinou, se pretende incrementar la variedad de acontecimientos del sistema de la ciencia recuperando la discusión sobre la dominación cultural de los aparatos de hegemonía, bajo una confluencia teórica que redunda tanto la economía política como la concepción crítica de la comunicación de masas.

Algo similar sucede con el artículo de Crovi. Propone revisar “parámetros, conceptos y hasta paradigmas” a partir de las repercusiones de la convergencia tecnológica en las sociedades actuales. En otras palabras, procura una mayor variedad de acontecimientos del sistema de la ciencia, desde la redundancia del concepto de sociedad de la información o convergencia tecnológica.

En fin, en el texto de Reguillo se busca extender la variedad a través de un concepto de comunicación que incorpore “las determinaciones contextuales objetivas como las posiciones y competencias específicas de los actores”; en el de Aceves, la convergencia de medios de comunicación y agenda electoral agrega entre los acontecimientos de la ciencia el “discurso del candidato construido por el medio”; y, finalmente, en el de Orozco, también con el propósito de ampliar la variedad, se solicita equiparar recepción con interacción.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios