Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA HISTORIA FAMILIAR Y COMUNITARIA COMO VÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA NACIONAL Y DE LA VINCULACIÓN DEL ALUMNO DE SECUNDARIA BÁSICA CON SU CONTEXTO SOCIAL

José Ignacio Reyes González



 

Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (180 páginas, 423 kb) pulsando aquí

 

 

 

La enseñanza de la Historia de Cuba en Las Tunas. Primeras apreciaciones y reflexiones.

Las Tunas es una de las regiones del país que heredó un mayor atraso en todos los sectores de la vida, incluyendo un escaso desarrollo educacional, con una alta tasa de analfabetismo en l959, poco personal docente preparado para las transformaciones que exigía el proyecto educativo revolucionario, pero que con mucho esfuerzo ha ido logrando elevar el nivel cualitativo de los indicadores principales de la educación.

La educación tunera ha tenido siempre un gran reto: contar con el personal pedagógico idóneo, capaz de impartir una docencia de la Historia con la calidad necesaria que posibilite el cumplimiento de sus objetivos, proceso en el cual seguimos enfrascados.

Durante los últimos años se ha estado superando el personal de la asignatura, tanto en el contenido como en la metodología, pero no se ha logrado el nivel de preparación necesaria de los docentes ni de los egresados de las secundarias básicas lo que denota cuánto camino queda por recorrer.

A finales de la década de los ochenta se creyó falsamente que los profesores de Historia habían logrado una óptima preparación en el contenido histórico y el énfasis sólo había que ponerlo en la metodología de la enseñanza. Ese falso criterio se reflejó en un énfasis metodologicista en las clases sin hacerlo corresponder con el aprendizaje consciente de los conocimientos históricos, lo que finalmente se traducía en la memorización estéril y reproductiva de causas, consecuencias y significados y sin la necesaria formación en actitudes y valores.

Las apreciaciones que se exponen a continuación son el resultado de mi experiencia como formador de docentes desde hace 20 años (primero, en el IPE y luego, en el Instituto Superior Pedagógico “Pepito Tey” de Las Tunas) como profesor de Didáctica de Historia, Jefe de la Carrera de Marxismo e Historia y Asesor de la Vice-Rectoría Docente, período en el que he realizado investigaciones sobre la enseñanza de la historia nacional, dirigido investigaciones estudiantiles sobre esta temática, contribuido al trabajo metodológico de la asignatura en el territorio sintiéndome uno de los responsables tanto de sus logros como de sus deficiencias, pero sin cejar en el esfuerzo de seguir adelante.

Es muy interesante reflexionar sobre el nivel alcanzado por la enseñanza de la Historia de Cuba en las Secundarias Básicas, para lo cual nos apoyamos en los datos y análisis que aportan las investigaciones realizadas por docentes del Departamento de Marxismo e Historia del ISP “Pepito Tey”, J. I. Reyes, Y. Frías y M. Gómez (1991); J. I. Reyes, C. Leyva y A. Gutiérrez (1992), J. I. Reyes, C. Leyva y A. Gutiérrez (1994) y J. I. Reyes (1996); trabajos de curso de D. Villares (1990), M. Rodríguez (1993), Y. Concepción (1995), T. Pérez (1995), Y. Machado (1995) y E. Velázquez (1995); y los trabajos de diploma del CRD y CPT de R. Mederos y R. Sánchez (1989), C. Echevarría (1990), M. Rodríguez (1994), Y. Concepción (1996), T. Pérez (1996), Y. Machado (1996), E. Velázquez (1996), Y. Ochoa (1996) y Y. Ochoa (1998), la observación de actividades docentes de los profesores del ISP en la práctica docente, entrenamientos metodológicos conjuntos (EMC) en escuelas del territorio e inspecciones a las secundarias básicas, los resultados de los controles del metodólogo provincial, criterios de los especialistas del territorio que forman parte de la cátedra provincial de la asignatura y las propias vivencias del investigador.

Primeras apreciaciones y reflexiones:

 Al alumno lo que le está quedando como contenido de su pensamiento histórico es lo referido a lo político y centrado en personalidades.

 El alumno no se motiva suficientemente por conocer la historia, no le concede utilidad práctica para su vida.

 El aprendizaje de la historia no se vincula con el contexto social, ni con la realidad del alumno y si se hace es formalmente sin tender a su incorporación social cotidiana.

 La preparación que realiza la asignatura para insertar al alumno en la vida social es muy limitada y en muchas escuelas nula.

 Hay más dominio del contenido de la Historia de Cuba por parte de la mayoría de los profesores, que se expresa en una preparación superior con respecto a los hechos, fenómenos y personalidades históricas nacionales, pero todavía insuficiente con respecto a lo local.

 Los alumnos generalmente estudian Historia para aprobar la materia y no para saber.

 El aprendizaje es generalmente mecánico y desprovisto de significatividad, no es sólido el conocimiento y se olvida con facilidad.

 Los alumnos manifiestan un insuficiente desarrollo de las habilidades del pensamiento histórico, con avances discretos en la descripción, la narración, la explicación sencilla de elementos lógicos y la valoración.

 El aprendizaje no sitúa al alumno en un papel protagónico de forma sistemática, ocupándose más de lo conceptual que de la apropiación de métodos para aprender por sí solos.

 La enseñanza de la historia nacional ha estado utilizando con poca sistematicidad los aspectos provenientes de la metodología de la investigación histórica, práctica que revela la separación entre conocimientos y métodos de la ciencia histórica. Los ejercicios llamados de investigación tienen carácter de reproducción de información de diferentes bibliografías sin que suponga un procesamiento personal del alumno.

 El docente tiene más dominio del contenido de Historia de Cuba que años atrás, pero no logra transferir su preparación en conocimiento aprendido por el alumno.

 Los docentes conocen variedad de fuentes, pero generalmente utilizan su discurso oral y el libro de texto y la enseñanza tiende a la utilización de métodos tradicionales.

 No se ha logrado la sistematicidad del uso de métodos participativos, activos.

 Se aprecia, no obstante, que se va desterrando el criterio de que no solo es buen profesor el que domina el contenido de su asignatura, sino quien adquiere además una preparación psicopedagógica y metodológica, pero falta una mayor cultura pedagógica de los profesores de Historia, sobre todo que la preparación teórica que reciben en pregrado y postgrados en el ISP la utilicen en la práctica escolar cotidiana para resolver los problemas pedagógicos que tiene su asignatura y en general la escuela.

Lo anterior nos hace realizar las siguientes reflexiones:

¿Por qué si el enfoque currricular de la historia nacional se basa en el materialismo histórico, el alumno generalmente tiene una representación de la historia sólo en el plano político?.

¿Qué circunstancias están operando por las cuales los contenidos históricos no vinculan al alumno con su contexto social; no vinculan el pasado con el presente personal y social del alumno?

¿Qué tipos de contenidos seleccionan los docentes para la enseñanza de la historia nacional que está provocando la falta de motivación, un aprendizaje reproductivo y poco duradero?

¿Por qué el docente no utiliza metodologías que provoquen un aprendizaje significativo, sólido y motivante?

¿Por qué si la Historia es asignatura priorizada en el curriculum escolar y los docentes tienen acceso a superación postgraduada no se aprecia un desarrollo cualitativo en su enseñanza en las secundarias básicas de Las Tunas?

A partir de estas primeras reflexiones el PROBLEMA DE LA INVESTIGACION se revela en los términos siguientes:

Un insuficiente y formal aprendizaje histórico social de los alumnos de secundaria básica que no favorece su desarrollo integral ni el vínculo significativo con el contexto social

Profundizando en el Problema nuestras reflexiones se remiten al plano epistemológico:

¿Conocen los docentes la teoría de la historia, saben cómo se construye el conocimiento histórico, comprenden la naturaleza de la ciencia histórica? ¿Están en condiciones los docentes de hacer la transposición didáctica de la ciencia histórica? En última instancia, ¿tienen conciencia los docentes del enfoque filosófico epistemológico del curriculum que enseñan?

En este último análisis llegamos al impacto curricular del problema y nos comenzamos a cuestionar, ¿qué enfoque de la historia se refleja en el curriculum, no sólo en el declarado en el programa sino después que sufre los ajustes de contenido que la práctica va imponiendo? ¿Se producirán degradaciones epistemológicas en este proceso, estarán los docentes conscientes de ello? ¿Qué factores del presente del alumno se estarán desaprovechando por lo que éste no conecta el pasado con su realidad y por ende no le ve utilidad al estudio de la Historia? ¿Qué factores hay que tener en cuenta para hacer al alumno protagonista de su aprendizaje histórico que contenga lo social, de modo que desde el presente se acerque al pasado y contribuya a proyectar el futuro personal y social? ¿Qué transformaciones se tienen que operar en la didáctica de la historia para que se procure un desarrollo integral del alumno?

Todo lo anterior nos permite delimitar que el OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN es el proceso de la enseñanza-aprendizaje de la Historia.

De acuerdo con el problema científico planteado el investigador se propone profundizar en el conocimiento de la situación, e intervenir en su mejoramiento buscando una solución didáctica alternativa. Por lo tanto la FINALIDAD de la investigación se expresa así: Ofertar una propuesta didáctica para la enseñanza de la Historia que vincule dialécticamente pasado-presente-futuro promoviendo la incorporación del alumno a su contexto social.

A partir de este momento el autor de esta tesis se planteó como primeras tareas:

1- El estudio teórico del objeto en los planos historiográfico, sociológico, psicológico y didáctico, que le permitiera un posterior trabajo en la propuesta didáctica.

2- La creación de un grupo de investigación que facilitara una metodología participativa para la intervención en el objeto de análisis.

Características del Equipo de Investigadores:

Las preocupaciones acerca del estado de la enseñanza de la historia nacional en Las Tunas las compartí en varias sesiones con una profesora de Didáctica de la Historia del ISP “Pepito Tey”, con 8 años de graduada, de ellos 2 en la educación superior, y con experiencia como metodóloga municipal de Historia; y con una profesora de secundaria básica con 21 años de trabajo docente en este nivel, preocupada por mantenerse actualizada en la asignatura y deseosa de transformar su práctica pedagógica.

Este equipo fue responsable del desarrollo de toda la investigación. El estudio teórico realizado permitía al investigador principal capacitar a las docentes a través de talleres y debates, preparándolas para participar activamente como parte del equipo de investigadores.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios