Tesis doctorales de Ciencias Sociales

LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO EN CANCÚN, QUINTANA ROO, MÉXICO

Guadalupe Aldape Pérez



 


Esta página muestra parte del texto pero sin formato.
Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (252 páginas, 65.6 Mb) pulsando aquí

 

 

 

3. Tramas

Las “tramas” son los patrones de trazo de la ciudad que conforman el tejido urbano actual, se han encontrado cuatro trazas que han tenido sus orígenes a principios de la década de los 70. Cabe resaltar que las cuatro son morfológicamente diferentes y tienen una génesis política distinta. En otras palabras, en la ciudad actual de Cancún se yuxtaponen cuatro trazas urbanas distintas, que se deben al proyecto, la gestión y la administración de tres distintas autoridades. Razón por la cual no hay integración en la planificación, no hay seguimiento ni congruencia en los objetivos de los algunos de los planes en conjunto.

En primer lugar, se encuentran dos tramas en el proyecto original de 1982 de FONATUR: la zona habitacional distribuida en supermanzanas y la zona turística, en arreglo lineal sobre la Isla Cancún; en segundo, la llamada Colonia Puerto Juárez en el municipio de Isla Mujeres, que se debe al proyecto del Gobierno de Quintana Roo; y en tercer lugar, el casco urbano de Bonfil, que fue proyectado por autoridades de la Reforma Agraria. Esto se puede apreciar en la figura 26 pág. 41 donde se encuentran tanto el trazo del casco urbano del Ejido Bonfil como el trazo de la Colonia Puerto Juárez.

La traza de la zona turística proyectada por FONATUR sobre la estrecha Isla Cancún, se caracteriza por tener una vialidad que recorre toda la isla del lado de las lagunas, dejando la mayoría de las parcelas de usos turísticos directamente frente al mar. La sección transversal característica de la zona turística se desarrolla en tres bandas entre la laguna y el mar: el Boulevard, la franja hotelera y la playa. De tal suerte, resulta un único frente parcelado casi continuamente frente al Caribe, cerrando el acceso y las visuales desde el boulevard al mar.

La segunda trama que ha desarrollado FONATUR es la que caracteriza la zona habitacional para la clase media, la llamada “supermanzana”. Este tipo parcelario tiene sus orígenes en la ciudad jardín. Como antecedentes de la supermanzana en Cancún se puede decir que están las ciudades jardín de Letchworth y Welywn en Reino Unido; Radburn en Nueva Jersey y la Ciudad Satélite en el Estado de México .

Las supermanzanas de Cancún siguen las formas orgánicas y trapezoidales por la adaptacion del trazo de la antigua aeropista a la Av. Kabah. Las supermanzanas permiten el flujo continuo perimetral. Las parcelas dentro de la supermanzana preveen lugar para el automóvil, es decir tiene espacio para un garaje privado. En general, las supermanzanas tienen un rango de superficie que varía entre los 200.000 a los 230.000 m2 comprendidos dentro de un perímetro de 1,5 a los 2 km. Cuentan con aproximadamente 20 o 30 manzanas, en su mayoría de uso residencial.

La circulación perimetral se da en vialidades de dos y tres carriles que permiten velocidades medias y altas. La vialidad interior se da en forma de calles de uno y dos carriles de baja velocidad que forman circuitos en forma de herradura. Las parcelas residenciales siguen el trazo de estas vialidades en herradura. Las supermanzanas tienen pequeños parques y andadores peatonales de libre acceso, los cuales se ubican frente a las fachadas principales de las casas y las circulaciones interiores de las supermanzanas. Lo que difiere de la concepción de las áreas verdes de conjunto en la parte trasera de las parcelas residenciales de Radburn.

El Plan 1982 proponía el uso mixto comercial en las supermanzanas 2, 4, 5, 22, 24, 25 y 28 en las fachadas a las avenidas Tulúm, Carlos Náder, Yaxchilán, Cobá, Tankah y Sun Yan Chen. Actualmente el frente comercial ha proliferado y existe en casi todas las fachadas de las supermanzanas.

Se ha analizado en detalle la supermanzana 20 cuyo uso es eminentemente habitacional de densidad media. En los costados sobre las Av. Tulúm y Xcaret se encuentran usos comerciales. Del total de la supermanzana la superficie de áreas verdes es de 11.31% y la superficie de vialidades supone el 17.09%. En la siguiente tabla se presenta el desglose de áreas de esta supermanzana:

Las vialidades interiores son circuitos en herradura; muchos de ellos desembocan en la misma avenida en la que nacen, lo que puede crear confusión en los vehículos que circulan en el perímetro de las supermanzanas.

La trama de la Colonia Puerto Juárez se caracteriza por ser en retícula rectangular . La creación de esta Colonia se debe al Gobierno del Estado de Quintana Roo aparece en el Plan 1982 (fig. 87). Se asienta a lo largo de la comunicación terrestre con Mérida. A pesar de no encontrarse dentro del polígono y jurisprudencia de FONATUR, el Plan 1982 la incluye dentro de sus planes de dotación de servicios públicos.

La retícula en damero rectangular de la Colonia Puerto Juárez se caracteriza por el aprovechamiento máximo territorial y por la ausencia de jerarquía vial. La alargada proporción de sus manzanas se debe a que la parcela característica tiene de fondo 2,6 veces el frente. De tal suerte, la Colonia Puerto Juárez cuenta con una retícula uniforme en ambos sentidos y en toda su extensión. Este tipo de esquemas puede resultar en ciudades con escasos espacios verdes. En la Colonia Puerto Juárez, el espacio verde de mayor dimensión es la Unidad Deportiva Fernando Valenzuela, que está ubicada en la supermanzana 71, manzana 10 y tiene una superficie de 69.000 m2. Aparece en la trama de la ciudad desde el Plan 1982 como parque urbano.

Alrededor de la Colonia Puerto Juárez se dio el asentamiento irregular de la población trabajadora de escasos recursos. Tras la regularización de la propiedad hecha por el Ayuntamiento de Benito Juárez, este asentamiento prácticamente siguió el trazado rectangular extendiendo las calles a lo largo de la comunicación terrestre con Mérida originalmente proyectado por el Gobierno de Quintana Roo.

El asentamiento irregular a mediados de los años 80 alrededor de la zona habitacional proyectada se dio hacia el norte del polígono de FONATUR formando el sector Solidaridad Social que comprende las regiones 95, 96, 97, 99, 100, 101, 102 y 103 que en ese momento contaba con 60.000 habitantes sobre una superficie aproximada de 1.300 ha. (Ayuntamiento de Benito Juárez, 1993:7).El Ayuntamiento de Benito Juárez (1993: 6-7) apuntaba que los asentamientos irregulares se dieron al norte de la ciudad en terreno ejidal pues las áreas de crecimiento previstas en 1985 fueron rebasadas. Más adelante durante el Plan 2005 se crea el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (INVIQROO) para regularizar los asentamientos irregulares.

Llama la atención que la tercera trama original de Cancún es la del casco urbano del Ejido Bonfil que sigue un trazo en damero de manzanas cuadradas. Hasta el momento, en los archivos de la Secretaría de la Reforma Agraria no se han encontrado los planos ni el nombre del autor que dio origen a esta trama.

El Ejido Bonfil se encuentra en el extremo sur de la mancha urbana actual, cuya superficie se ha ido conurbando con la ciudad. El Ejido Alfredo V. Bonfil pertenece a una problemática urbanística distinta, que se explicará brevemente. El desarrollo de los centros de población ejidal a principios de los 70, es resultado de otra política de ocupación del territorio y de fomento a la actividad económica regional, distinta a la de FONATUR y los centros turísticos integrales, pero complementaria hasta un cierto punto. Al mismo tiempo que se estaba llevando a cabo el proyecto de Cancún por FONATUR, el Ejido Bonfil estaba siendo contituido.

La trama urbana del Ejido Bonfil se caracteriza por un acceso principal al llamado “casco urbano”, que se encuentra a 6.7 km. al norte del aeropuerto sobre el Blvd. Luis Donaldo Colosio. El acceso al casco urbano se realiza por la calle Luis Echeverría que remata con la plaza pública principal. El casco urbano de Bonfil tiene forma de un cuadrado de aproximadamente 800m. Las calles fueron trazadas en retícula ortogonal perpendicular a la autopista, a 100 m. de distancia hacia el oeste. La retícula consta de siete manzanas de ancho por siete de largo. Cada manzana tiene aproximadamente 100m. de lado y las calles son de 12 m. de ancho.

A pesar de haber encontrado múltiples casos de ciudades trazadas en damero, se podría pensar que uno de los antecedentes del trazado del casco del Ejido Bonfil se deriva del trazado de la ciudad de Mérida, que se encuentra a tan solo 321 km. aproximadamente y su trazado es reticular de manzanas cuadradas. Sin embargo el acceso a la plaza principal de Mérida es lateral, es decir la plaza principal no es remate de ninguna avenida.

Es posible que otro referente de la traza del casco urbano del Ejido Bonfil, pueda ser atribuido al trazado del centro histórico de la Ciudad de México. El acceso principal al Ejido Bonfil es similar en planta al acceso de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México. De igual manera que la Avenida 20 de noviembre en la Ciudad de México, tiene un acceso franco que remata con el eje de la Plaza de la Constitución o comúnmente conocido como “Zócalo”, en el Ejido Bonfil la Av. Luis Echeverría remata con el eje en la plaza principal. No sólo eso, la solución urbanística se vuelve a dar sobre la Av. Alfredo Bonfil que es perpendicular a la Av. Echeverría, pasa frente a la plaza de armas y remata al sur, con un espacio abierto público que hoy en día es una cancha de béisbol.

El crecimiento urbano alrededor del casco urbano del Ejido Bonfil se da extendiendo los trazos de las calles originales hacia los cuatro puntos cardinales imitando ritmos y dimensiones de manzanas. Sin embargo, por el lado nor-poniente, en terrenos también pertenecientes al Ejido Bonfil, donde no se ha continuado la parcelación en damero cuadrado, aparecen tipos de parcelación desafortunados para la dotación de servicios públicos y la facilitación del transito vehicular.

La subdivisión del terreno ejidal, del lado oriente, a lo largo de la Av. López Portillo, se ha dado en varias calles de trazo recto perpendicular a la Av. López Portillo con parcelación continua sin calles de conexión transversal entre sí. Este tipo de parcelación anticipa en un futuro cercano problemas de dotación de servicios públicos y de tránsito vehicular.

Este tipo de parcelación ha surgido a raíz de la subdivisión y repartición que los mismo ejidatarios han llevado a cabo sin consideración de ningún plan. En el año de 1992 se agudiza la situación al volverse los ejidatarios propietarios de las tierras ejidales de las cuales solo eran usufructuarios y residentes. La Ley Agraria publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de febrero de 1992 decreta en el artículo 9o que “Los núcleos de población ejidales o ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas o de las que hubieren adquirido por cualquier otro título”. Esto detona la subdivisión y venta de tierra ejidal sin servicios para uso residencial en el Ejido Bonfil.

A pesar de que la misma ley menciona la intención de formular programas a mediano plazo y anualmente, en los que se fijarán las metas, recursos, distribución geográfica y objetivos, junto con las instituciones responsables y plazos de ejecución de obras para el desarrollo del campo mexicano, el Ejido Bonfil no posee tal programa. En el caso de Bonfil, al no contar con un plan director, ni estar dentro de ningún plan de la ciudad, la posesión de la propiedad por parte de los ejidatarios, la incapacidad de cultivo de la tierra y la excelente ubicación respecto a la zona urbana supuso la subdivisión y venta de parcelas agrícolas sin servicios públicos, como parcelas “urbanizables” sin apegarse a ninguna legislación ni a ningún plan de desarrollo pues no existe documento alguno que ampare y controle el desarrollo urbano en este sitio. De tal suerte, los ejidatarios han fraccionado y subdividido las tierras agrícolas de su pertenencia para usos urbanos con poco control de las autoridades.

Jurídicamente los ejidos operan de acuerdo con un reglamento interno; que si bien está inscrito en el Registro Agrario Nacional y contiene las bases generales para la organización económica y social, el reglamento se adopta libremente y abre la posibilidad de estipular los requisitos para admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierra de uso común, así como demás disposiciones que cada ejido considere pertinentes. Debido a esta transición de propiedad, ha sido complicada la integración del área ejidal a la jurisdicción del Programa de Desarrollo Urbano 2005 y en el caso de Cancún y Bonfil esto podría traer graves consecuencias a nivel urbanístico en un futuro cercano. En conclusión, lo que es importante resaltar es que el casco urbano del Ejido Bonfil tuvo un proyecto urbanístico inicialmente, que a pesar de no corresponder con el proyecto de FONATUR pretendía una ordenación espacial y la distribución racional en una trama cuadriculada regular y que se ha extendido siguiendo el mismo trazado.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios