Tesis doctorales de Economía


LOS FACTORES DE LA ALTERNANCIA EN TLAXCALA. 1991-2001

Angélica Cazarín Martínez



Esta página muestra parte del texto pero sin formato.

Puede bajarse la tesis completa en PDF comprimido ZIP (190 páginas, 1.10 Mb) pulsando aquí

 

 

 

CAPITULO IV. FACTORES GUBERNAMENTALES DE LA ALTERNANCIA EN EL ESTADO DE TLAXCALA 1991-2001.

Otros factores que para efectos de la presente investigación se seleccionaron como aquellos que pueden condicionar la presencia de la alternancia y la competencia en los gobiernos de 41 municipios en Tlaxcala durante la década, fueron precisamente los factores gubernamentales, entre los que se ubicaron dos principalmente, 1. el ingreso público y 2. gasto en inversión-obra pública. Sin embargo, para el presente análisis se agregaron las variables de marginación (índice de marginación) y de coincidencia política (coincidencia de partido entre el gobierno local y el estatal), con la idea de poder agregar factores que pudieran dar mayor consistencia a la explicación de la presencia de la alternancia en los ayuntamientos del Estado de Tlaxcala.

Sin embargo es importante mencionar que este apartado tiene por objeto sólo explorar la relación de los ingresos públicos (per cápita), el gasto de inversión (obra), la coincidencia política y la marginación con la alternancia registrada en los municipios de la entidad en la década de los años noventa. En este sentido, el análisis estadístico se remite sólo a explorar aspectos de direccionalidad más que significancia, debido a las características de las variables utilizadas para desarrollar este modelo.

La Geografía Electoral de Tlaxcala se ha estudiado muy poco. Esta área del conocimiento se ha desarrollado en México desde hace no más de 20 años y toma fuerza con la aparición de textos como: El trabajo de Juan Molinar Horcasitas "Geografía Electoral", en: Carlos Martínez Assad: "Balance y perspectivas de los estudios regionales en México"; CIIH-UNAM; Miguel Angel Porrúa, Ed.; México, 1990, o el de G. Emerich: "Votos y Mapas", Ed. UAEM, los cuales buscan relacionar y asociar elementos electorales (presencia en votos de los partidos políticos y competencia electoral) con indicadores del desarrollo y sus derivados, específicamente del desarrollo económico: urbanización, industrialización, concentración poblacional, presencia de actividades económicas del sector secundario y terciario y algunos aspectos de desarrollo social, consecuencia del desarrollo económico: alfabetización, salud y escolaridad, en general.

Estos estudios han girado básicamente en torno a tres ejes principales: la estadística y la presencia electoral de los partidos políticos en la entidad; las relaciones de poder y los grupos políticos en la entidad; y la competencia electoral y la incidencia de los factores de desarrollo económico en ella.

Gracias a estos estudios fue posible sostener empírica y sistemáticamente -lo que no se había hecho hasta antes de 1988-, la diferenciación del voto y de la competencia electoral entre el espacio rural y el espacio urbano.

Tras este tipo de estudios, aparecieron en muchas partes del país, trabajos que analizaron la Geografía Electoral de las entidades y las regiones de México, resaltando aquellos que estudiaron y mostraron la presencia nacional de los partidos políticos (recuérdese PAN = Norte de México, etc.) y la presencia y distribución de la competencia electoral en cada entidad del país. En pocas palabras, las visiones globales y nacionales para entender los fenómenos electorales, han cedido el paso a las perspectivas regionales y locales como resultado de la presencia cada vez mayor de competencia electoral y de alternancia en los gobiernos municipales (Espinoza: 2000)

Para Tlaxcala, la hipótesis central de esta investigación es que son los actores políticos (gobierno y su actuar como generador de servicios, así como los partidos políticos vistos local -municipalmente-) los que han provocado en esta última década cambios en la competencia electoral y generando, de manera consistente, alternancia en los gobiernos locales.

La idea entonces, es ubicar la relación existente entre los esquemas de opinión pública que influyen en el momento de decisión individual en las urnas (voto), con aquellos elementos que son visibles y tangibles para el ciudadano respecto a la actuación de sus gobernantes en los municipios, lo que hace que el ciudadano le de una valoración al gobierno actual. Esta valoración permite que el ciudadano, con su voto, decida cada tres años a nivel de ayuntamientos, la continuidad o termino de las acciones realizadas, generándose entonces las condiciones para la continuidad o renovación del partido político gobernante (Valdiviezo: 2004).

Tal como lo afirma Ayala (2000), la conducción económica del Estado repercute en las acciones que emprenden los individuos en la esfera económica, que impacta invariablemente la esfera de lo político, identificando a las relaciones de poder entre la evaluación o preferencia individual, sobre la base de la consecución de resultados. Esta es una de las principales razones por las que se eligieron estas variables y su posterior modelamiento.


Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga Mensajes cristianos

Venta, Reparación y Liberación de Teléfonos Móviles
Enciclopedia Virtual
Biblioteca Virtual
Servicios