Ficha de la tesis
| Autor: | 
				 José María Franquet Bernis  | 
			
| Título: | Un modelo racional de organización territorial. Aplicación a Cataluña | 
| ISBN-13: | |
| Universidad: | Internacional de Cataluña (UIC) | 
| Centro: | Escuela Técnica Superior de Arquitectura | 
| Departamento: | Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio | 
| Programa: | Historia, Arquitectura y Diseño | 
| Fecha de lectura: | 19/07/2007 | 
| Calificación: | Sobresaliente CUM LAUDE | 
| Director: | Prof. Dr. Pere Vall i Casas, Director del Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio. | 
| Tribunal: | 
				Presidente: Dr. Tomàs Font i Llovet (Univ. de 
				Barcelona)  Dr. Antoni Francesc Tulla i Pujol (Univ. Autónoma de Barcelona) Dr. Miquel Roca i Junyent (Dr. H.C.) Dr. Lorena Vecslir Peri (Univ. Internacional de Cataluña) Dr. Fernando Álvarez Gómez (Univ. Internacional de Cataluña)  | 
			
| Contenido: 
  | 
				
				 
				La división, 
				organización y gestión del territorio sobre el que se asientan y 
				desarrollan las actividades humanas son, a juicio del autor, un 
				claro exponente de móviles trascendentales de atención por parte 
				de las diversas administraciones públicas y de sus 
				administrados. Convendría inicialmente poner de manifiesto que 
				la aceptación del principio de interacción permanente y 
				equilibrada entre la economía y la geografía constituye la 
				justificación fundamental de la presente tesis doctoral, al 
				tener ocasión de comprobar su autor que las divisiones 
				territoriales realizadas hasta la fecha no respondían a un 
				tratamiento metodológico basado en el doble principio de 
				hipótesis exclusiva de equilibrio económico espacial y 
				metodología rigurosamente objetiva. Pues bien, hoy creemos estar 
				tratando un tema de enorme actualidad en los momentos cruciales 
				en que el Parlament De Catalunya, ha aprobado (2006) un nuevo 
				estatuto de autonomía y, en cualquier caso, se plantea una nueva 
				organización territorial de esta comunidad autónoma, mientras 
				que en el resto de españa se consolida y perfecciona, con 
				diversas propuestas, la estructuración autonómica del estado.  | 
			
| Palabras clave: | 
				 economía, geografía, equilibrio territorial, modelos económicos, masas de población y renta, distancias, variables macroeconómicas, modelo gravitatorio, fuerza económica, grado de atracción y de conexión, comarcalización, regionalización, municipalización, uniformidad, momento territorial de inercia.  |