¿Cómo citar estas
tesis doctorales?

¿Cómo poner un
enlace a esta página?

 



 

Esta página carece de notas, gráficos, tablas y formato. Su objetivo es facilitar el acceso y permitir una rápida revisión del contenido por los investigadores. Los interesados en la tesis deben bajarse el Texto completo en archivos DOC comprimidos en ZIP
(410 páginas, 1748 Kb)

 

Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial
Pedro Cuesta Valiño

 

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES FORMAS COMERCIALES EN ESPAÑA

El ciclo de vida de las formas comerciales se acorta cada vez más por el entorno tan cambiante y mudadizo en que se encuentran inmersos. Esta situación favorece, e incluso obliga, al desarrollo de nuevas fórmulas comerciales para lograr la mayor adaptación a esos cambios que se producen constantemente en el mercado (Dirección General de Comercio Interior, 1998a, p. 160). En este sentido, es interesante resaltar las circunstancias que han rodeado a la evolución de las principales formas comerciales de productos de gran consumo en España, haciendo principal hincapié en aquellas formas comerciales más activas como son el hipermercado, el supermercado, las tiendas descuento y los cash and carry o autoservicios mayoristas.

EVOLUCIÓN DE TODAS EN SU CONJUNTO

La transformación experimentada por las formas comerciales de productos de gran consumo en los últimos años puede ser analizada a partir de los datos elaborados por la consultora Nielsen. Estos datos sobre el comercio minorista de alimentación (excluyendo los establecimientos que se dedican exclusivamente a la venta de perecederos), que tienen una fuerte aceptación por parte de fabricantes y distribuidores, son publicados en sus Anuarios. En el cuadro nº II.39 se muestra la evolución en los últimos años del número de establecimientos de alimentación (no perecederos) .

CUADRO Nº II.39

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS PARA EL MERCADO DE ALIMENTACIÓN ENVASADA Y PORCENTAJES DE VARIACIÓN 1988 2000

En este cuadro se puede observar como en los últimos doce años se ha perdido el 42% del total de los establecimientos de alimentación, ya que han desaparecido 48.449 comercios. Lo realmente interesante y significativo de esta reducción es el reparto entre los distintos formatos comerciales, debido a que las tiendas tradicionales absorben la totalidad de esta reducción.

CUADRO Nº II.40

EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO POR TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS PARA EL MERCADO DE ALIMENTACIÓN ENVASADA Y PORCENTAJES DE VARIACIÓN 19882000

La destrucción de comercios tradicionales en esos doce años ha sido de 51.245 tiendas, lo que supone una reducción del 55,4% de los establecimientos tradicionales existentes en 1988. De igual manera, el formato autoservicio (libreservicios con superficie inferior a 100 m2) se ha reducido en número un 26,2%. Por el contrario, los formatos supermercado (libreservicios a partir de 100 m2) e hipermercado han aumentado: un 137,4% y un 209,1%, respectivamente. Por tanto, en estos últimos años se ha producido una destrucción masiva de comercios tradicionales y autoservicios en contraposición al crecimiento sostenido de los formatos basados en el supermercado y el hipermercado.

Pero si la reducción del número de tiendas tradicionales en los últimos años ha sido drástica, la pérdida de cuota de mercado ha sido aún mayor, como se puede observar en el cuadro nº II.40. La cuota de mercado que ha perdido el comercio tradicional en esos doce años ha sido de 24,6 puntos, lo que supone una reducción de más del 77% (de 32 en 1988 a 7,4 en el año 2000). Por su parte, los autoservicios han reducido su cuota de mercado un 52% (de 16 en 1998 a 7,7 en el año 2000). Esta pérdida de cuota de mercado del comercio tradicional y de los autoservicios ha sido capturada por los supermercados, que han ganado 19 puntos (de 37 a 56) con un incremento del 51%, y por los hipermercados, que han obtenido una ganancia de 14 puntos (de 15 a 29) con un aumento del 93%.

Si se analizan conjuntamente la evolución del número de establecimientos y sus cuotas de mercado los datos son aún más llamativos, como indica el cuadro nº II.41, donde se divide la cuota de mercado por el número de establecimientos de cada tipo. En este sentido, el número de tiendas tradicionales se reduce un 55,4 por ciento y su cuota de mercado un 76,9 por ciento. Esto quiere decir, en términos generales, que los establecimientos tradicionales que se mantienen en el año 2000 tienen una cuota de mercado media por tienda muy inferior a la que poseían en 1988, pasando de 0,00035 a 0,00018, por lo que la reducción en cuota de mercado media por establecimiento tradicional es un 48%, lo que puede traducirse en una reducción drástica de ingresos (salario y beneficio del empresario).

Esta situación de pérdida de cuota de mercado media por establecimiento en estos doce años se produce en el resto de los formatos analizados, pero con una intensidad más moderada, ya que pierden cerca de un tercio de la cuota de mercado que tenían hace doce años: los autoservicios un 34,8%, los supermercados un 36,4% también y los hipermercados un 37,5%.

CUADRO Nº II.41

EVOLUCIÓN DE LA CUOTA DE MERCADO MEDIA POR TIPOS DE

ESTABLECIMIENTO PARA EL MERCADO DE ALIMENTACIÓN Y PORCENTAJES DE VARIACIÓN 19882000

Por tanto, por un lado, entre los formatos comerciales que han crecido fuertemente, consecuencia de los intensos procesos de crecimiento (los supermercados el 137% y los hipermercados el 209%) no han ganado la suficiente cuota de mercado para mantener su situación inicial (los supermercados el 51% y los hipermercados el 93%), por lo que disminuye la cuota media individual de estos formatos (los supermercados el 36,4% y hipermercados el 37,5%). Y por otro lado, los comercios tradicionales que han visto reducido su número (55%) han perdido cuota de mercado más drásticamente (77%), por lo que la cuota de mercado de los supervivientes se encuentra muy empeorada (48%).

Por consiguiente, la evolución de los formatos comerciales y de sus cuotas de mercado en los últimos doce años ha provocado una situación donde todos los formatos se encuentran en una situación peor en el año 2000 frente al año 1988.


Volver al índice de la tesis doctoral Estrategias de crecimiento de las empresas de distribución comercial

Volver al menú de Tesis Doctorales

Volver a la Enciclopedia y Biblioteca de Economía EMVI


Google

Web www.eumed.net