TURyDES
Vol 3, Nº 7 (abril/abril 2010)

INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LAS MIPYMES. EL CASO DEL SECTOR ARTESANAL PARA IMPULSAR EL TURISMO RURAL

 Victoria Hernández Ramírez (CV) y Juana Patricia Muñoz Chávez (CV)

 

Introducción

La apertura de las economías latinoamericanas en los contextos macroeconómicos pone en primer plano la necesidad de modernizar tecnológicamente a las micros, pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores y hacer frente a los desafíos de la competitividad internacional.

Al desarrollar una investigación con esta línea se busca fortalecer a las Mipymes enfocando el estudio al sector artesanal, lo que permitirá desarrollar alternativas económicas de ingreso especialmente para las comunidades marginadas del Valle del Mezquital coadyuvando por tanto al fortalecimiento de las mismas, por medio de estrategias de innovación tecnológica y desarrollando esquemas alternativas de fuente de ingresos impulsando además, una cultura de innovación empresarial.

Las Mipymes, constituyen en la actualidad un factor importante del sistema económico en nuestro país. De acuerdo a los estudios del INEGI, reporta que las microempresas representan el 95.7%, las pequeñas 3.1%, medianas 0.9% en tanto que las grandes empresas solo 0.3%.

En el presente documento, se describen las bases que sustentan la investigación, planteando la problemática, los antecedentes, la justificación de la investigación, los objetivos que se pretenden, así como los temas que conformarán el marco teórico, asimismo especifica la metodología que se utilizará en la investigación.

El turismo en la actualidad representa uno de los sectores más importantes, sin duda en el inicio del siglo XXI es la actividad más importante del mundo. Es así que el turismo ha tenido una expansión y crecimiento.

Como lo refiere Ramírez Blanco (2001), el turismo como un fenómeno social de masas se ha convertido en un factor importante, como por ejemplo para Suiza, Italia y España por citar a algunos ejemplos, se ha convertido en la actividad de mayor trascendencia para sus respectivas economías.

De acuerdo a los reportes de la organización Mundial del Turismo (OMT 2008) en las últimas décadas, esta actividad ha tenido un marcado crecimiento, como lo podemos apreciar en la siguiente gráfica.

FUENTE: Organización Mundial del Turismo (Resultados preliminares)

En tanto el Consejo Mundial del turismo y viajes, declara que el turismo es la industria más grande del mundo, superior a la industria del automóvil, el acero, productos electrónicos y la agricultura McIntosh, Goeldner, Brent (2007), llama la atención al informar que el turismo está generando más del 10% de la producción económica global y de empleo mundial.

México lo ha reconocido en las últimas décadas al valorar los beneficios que aporta a la economía y al desarrollo. Según palabras de la Secretaría de Turismo refiere que nuestra riqueza de interés turístico es muy variada. Ocupamos el cuarto sitio en términos de mayor biodiversidad del mundo y contamos con recursos culturales que asombran a millones, esto sin tomar en cuenta la riqueza cultural y artística que tienen los productos artesanales que se producen y comercializan en México.

Turismo rural

a) Antecedentes

Autores como Dachary y Ciano, refieren como el turismo rural surge en Europa misma que ha tomado como una estrategia para impulsar el desarrollo de las zonas rurales luego de la experiencia que tuvieron después de la segunda guerra mundial; si bien el turismo rural pasa por diversas etapas es hasta comienzos del siglo XX que asume la forma de política de desarrollo. Así podremos observar que países como Francia, Austria, Dinamarca y Holanda desarrollarán actividades que fomentarán de manera muy específica el turismo rural.

En México, por ejemplo, el turismo rural tiene la apariencia de apenas iniciar, y al igual que el caso Europeo ha pasado por etapas distintas. Así podemos referir experiencias en Nayarit y Cancún en donde se impulsaron proyectos de turismo rural, si bien FONAES a través de fideicomisos en los años 90´s fue el pionero real del turismo rural en México, al apoyar en forma directa a once estados de la república, la mayoría de ellos con altos índices de población indígena y pobreza rural.

La promoción del turismo rural en México actualmente se da en dos vertientes, la primera es a través de la inversión del gobierno federal en programas de desarrollo turístico de carácter general, en los cuales involucra de manera marginal al turismo rural. Lo anterior se puede observar al analizar algunos presupuestos del gobierno federal.

En la segunda vertiente se encuentra el turismo rural, que se basa en los inmuebles de las antiguas haciendas porfirianas, las que han iniciado la operación con grandes presupuestos de remodelación y rescate de las antiguas propiedades, Hidalgo cuenta con todo un corredor turístico reconocido como el corredor de las Haciendas. En esta vertiente también se busca la incorporación de campesinos con recursos económicos modestos, pero con potencial turístico, como el caso de los ejidos y comunidades rurales del país.

A nivel nacional, se han generado políticas para impulsar el ecoturismo y el turismo rural, en octubre de 2004, firman un documento los titulares de cuatro secretarías y de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, entre otras dependencias, documento que se conoce como “Convenio General de Colaboración Interinstitucional para el Desarrollo del Ecoturismo y el Turismo Rural”.

En el citado convenio participan los titulares de las secretarías de Turismo, Medio Ambiente, Agricultura y Desarrollo Social, así como de las comisiones nacionales para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Forestal y Áreas Naturales Protegidas, además del Consejo de Promoción Turística de México y los fondos de Fomento al Turismo, y de Apoyo a las Empresas en Solidaridad. El objetivo del convenio es conjuntar esfuerzos, y recursos para impulsar acciones que privilegien la conservación y aprovechamiento racional de los recursos naturales, el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas, así como rentabilidad de las empresas turísticas.

Ahora bien, el turismo tiene varias concepciones para su estudio y aplicación como lo refiere Palafox, M. (2005). Considerando el enfoque del desarrollo regional, se ha acuñado el concepto de turismo rural, desde esta perspectiva en la actualidad el aprovechamiento del medio rural para llevar a cabo actividades turísticas experimente un importante auge.

Es importante mencionar que aún no existe un criterio generalizado para definir con precisión en qué consiste el turismo rural, algunos inclusive mezclan conceptos como turismo rural, turismo cultural o ecoturismo. Sin embargo, para dar sustento a la presente investigación, referimos la propuesta de Boullón, R. (2008) que establece que el término de Turismo rural se utiliza cuando la cultura rural es un componente clave del producto ofrecido. En este tenor, Nacher y Szmulewicz (2001), caracterizan el espacio rural como aquel que presenta una estructura esencialmente agraria y/o artesanal, con un asentamiento poblacional con densidad, edificación, volumetría y congestión escasos y con una presentación paisajística en la que prevalecen horizontes abiertos y visualizaciones de naturaleza.

Por tanto, el Turismo rural se refiere a todas aquellas actividades turísticas que pueden desarrollarse en el ámbito rural y resultan de interés para los habitantes de las ciudades, dadas sus características tradicionales diferentes a las del estilo usual de vida urbana.

El turismo rural permite diversificar los componentes de las economías rurales que, de otro modo, estarían condenadas a desaparecer con los consecuentes costos humanos y económicos. También permite mantener, proteger e incluso potenciar nuestro patrimonio y bienes culturales.

En esta coyuntura, el Turismo Rural constituye uno los elementos centrales de las políticas de desarrollo y, lo que resulta aún más importante, es que la cultura local se convierte en un componente fundamental de dicha oferta turística. Una cultura que en los numerosos textos oficiales sobre desarrollo local es concebida como un recurso social y como tal puede actuar como motor de dinamización económica. A partir de tal premisa es como hay que entender la creciente política de preservación del patrimonio cultural en nuestro país.

Como parte de las actividades que caracteriza el turismo rural, encontramos al agroturismo, al etnoturismo, la preparación y uso de medicina tradicional así como los talleres artesanales. Es en esta última actividad donde enfocamos el presente estudio.

En un mundo globalizado, las diferencias se manifiestan con más fuerza en la cultura popular en la que radica la identidad de los pueblos, especialmente atractivas para el turismo. Las artesanías por tanto, forman parte de esta cultura y sus objetos hechos con un total control del ser humano, además de sus contenidos estéticos atractivos al igual que las maneras tradicionales de comercializarlos.

b) Producción y comercialización artesanal como actividad del turismo rural

La actividad turística en los espacios rurales latinoamericanos debe ser considerada como un instrumento para el desarrollo sostenible de dichos espacios en todas sus formas, fomentando, como lo refiere Viñals (2002) de la Universidad Politécnica de Valencia, el intercambio cultural de turistas y receptores locales, mejorando la calidad de vida de las comunidades rurales, desarrollando vastas áreas económicamente deprimidas por la subvaloración del sector primario e integrando las zonas de la periferia.

Es así que ante la crisis económica mundial las instituciones públicas están impulsando programas de turismo hacia el interior, si bien como lo describe la revista del Cidap “Artesanías de América”, cuando a paso avasallador la industria avanzó y se impuso en la elaboración de objetos utilitarios, los optimistas del progreso anunciaron que las artesanías estaban condenadas a desaparecer ya que era imposible que compitieran con la eficiencia, calidad y rapidez en la producción de las máquinas; dos siglos y medio han transcurrido y las artesanías siguen en pie. De todas maneras, no es posible abordar la problemática artesanal en el mundo contemporáneo sin tomar en cuenta su coexistencia con la producción industrial que se ha expandido en todo el mundo, no sólo en el ámbito de las fábricas que producen, sino en el consumo de objetos finales. No cabe afrontar el problema desde el punto de vista de la competencia, en el que las artesanías llevan las de perder, sino partiendo de otra dimensión, la de las estrategias tecnológicas como la innovación en este sector.

Lo anterior permite analizar la importancia que tienen las estrategias tecnológicas que habrán de implementarse para hacer competitivo al sector artesanal y logar con esto la competitividad del mismo y a la vez lograr el impulso del turismo rural.

Las empresas en la actualidad para subsistir requieren de elementos claves como la calidad, y la innovación entre otros aspectos. Es claro también enfatizar que el sector artesanal se encuentra dentro de la clasificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Al abordar la situación actual que viven las mipymes, éstas se han visto más vulnerables por la extensión de la competitividad a escala mundial.

Soto, (2003) expone cómo las mipymes al estar inmersas en la era de la globalización se han visto afectadas por la extensión de la competitividad a nivel mundial; permanecer en el mercado equivale a incrementar permanentemente la eficacia para que de esa manera se pueda dar respuesta a las demandas de los clientes y a la fuerte acción de la competencia.

Otras investigaciones relacionadas con las mipymes en México como la que realizó el Observatorio Pyme en México (2003), afirma que el 50% de las Pymes no utiliza alguna técnica de productividad o calidad.

En este trabajo se toma de referencia al sector artesanal, caracterizado porque la conforman grupos de familias principalmente, quienes cuentan con alguna tradición y experiencia en la creación de algún producto artesanal. Existen trabajos que se relacionan con el sector artesanal, la obra de de Ricaldi (2003), expone los principales problemas encontrados en este sector entre los que menciona: carencia en la organización productiva, falta de innovación tecnológica y problemas de capacitación, financiamiento y comercialización, aspectos todos ellos que coinciden con lo abordado por Soto (2003), que en este mismo tenor establece el tema de Innovación Tecnológica como un problema común de las Mipymes.

Por tanto, las empresas para subsistir deberán entrar en esquemas competitivos determinados por diversos factores como las gestiones financieras, la calidad, el desarrollo del capital humano así como las innovaciones a productos y procesos. En el ámbito económico abierto y amplio, las micro y pequeñas empresas tienen el reto de la constante actualización para el desarrollo de su capital humano y desarrollar nuevas estrategias de comercialización, de producción y por supuesto en infraestructura tecnológica.

Las investigaciones relacionadas con la innovación en las organizaciones han estado más enfocadas a las grandes empresas, además muchas de ellas cuentan con un departamento de investigación y desarrollo e inclusive con el área de innovación.

El estado de Hidalgo, espacio geográfico en donde se desarrolla la investigación, está caracterizado por ser parte de uno de los 5 estados de la República con más índices de pobreza y marginación. Según el INEGI (1999), de la población total, más de 300 mil mayores de 5 años hablan una lengua indígena. El estado de Hidalgo, por tanto, cuenta con una diversidad multicultural pues lo habitan indígenas nahuas, otomíes-hñahñús, tepehuas, zapotecos, huastecos, mixtecos y totonacos.

El Consejo Nacional de Población CONAPO (2000) encuentra que en la entidad “el 15% de la población de 15 o más años de edad es analfabeta, al tiempo que 34% no terminó la primaria, la carencia de agua entubada y el piso de tierra en la vivienda compromete a 15 y 19% de la población y alrededor de dos de cada tres personas ocupadas ganan hasta dos salarios mínimos. El mismo documento, refiere que el número de municipios ubicados dentro del nivel muy alto y alto de marginación es del 41%, en contraparte, del 49% de los municipios de la entidad, solo ocho presentan grado de marginación muy bajo, 19 bajo y 16 medio, lo anterior afirma el nivel de pobreza, a través, de uno de sus rostros, la marginación.”

El Municipio de Ixmiquilpan presenta una situación particular de migración, (Gaona y Rodríguez, 2006), se observa que con base en el Índice de Intensidad Migratoria México - Estados Unidos, existen cuatro municipios con alto grado de migración internacional, estos son: Ixmiquilpan, Pacula, Tasquillo y Zimapán, los primeros tres presentan como actividad económica principal la agropecuaria y de extracción, mientras que Zimapán se dedica a los servicios.

Innovación tecnológica en el sector artesanal para impulsar el turismo rural y disminuir la pobreza

Una alternativa ante la situación de pobreza, marginación, migración, y falta de oportunidades de empleo, es la producción artesanal, así las comunidades del Valle del Mezquital se han organizado para crear talleres artesanales en donde se elaboran trabajos de lana, vestidos, rebozos y camisas, uno de estos talleres se localiza en la comunidad de Remedios por la carretera a Cardonal. La cestería constituye un factor económico de importancia en el municipio: canasta, cestos, pajareras, flautas hechas de varas de sauce y de carrizo, sombreros de palma de los llamados "de tornillo", petates, costureros, charolas, fruteros, cestos papeleros elaborados de palma con ixtle.

Una de las artesanías elaboradas en el municipio que ha alcanzado renombre nacional y hasta internacional porque han logrado exportar principalmente a España y a los Estados Unidos, es la de los objetos e instrumentos con incrustaciones de concha de abulón sobre madera: objetos en miniatura, instrumentos musicales, espejitos, cruces, portarretratos, cajitas, juegos de dominó y ceniceros. Todo esto es elaborado en forma minuciosa por artesanos de la comunidad de El Nith, conformado por aproximadamente 1500 habitantes. Siendo éste el lugar en donde se realiza la investigación.

Fuente: www.lamagiadelaconcha.com

A pesar de los años de experiencia y la belleza de las creaciones artesanales que realiza la comunidad, El Nith se enfrenta a problemas comunes que caracterizan a todas las Mipymes, enfatizando de manera particular la innovación tecnológica como un factor de competitividad empresarial.

Heijs (2002), refiere que la innovación es una actividad compleja de índole acumulativa y la transferencia

Fuente: www.lamagiadelaconcha.com

tecnológica una actividad difícil y costosa, por lo que plantea lo fundamental de apoyar a la gestión empresarial en la innovación, especialmente a las Mipymes, en cuanto a la mejora no sólo de infraestructura y en la capacidad tecnológica, sino además en el desarrollo de productos y procesos.

Se plantea, por tanto en la investigación la necesidad de generar alternativas y propuestas de esquemas de innovación no sólo para las Mipymes, sino de manera muy particular para los sectores menos favorecidos en tecnología, en economía, en conocimientos técnicos en las comunidades marginadas del Valle del Mezquital quienes con creatividad han desarrollado pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción de artesanías de concha de abulón y madera, entre otros productos artesanales.

Lo anterior a través de estrategias de innovación, que permitan a las empresas artesanales ser más competitivas, ya que la competitividad de una nación depende de la capacidad que tienen sus empresas para innovar y mejorar (Porter 1990).

La gestión de la innovación se ha convertido en un factor relevante en el mundo de los negocios y tiene especial importancia en las organizaciones que se encuentran inmersas en la economía del conocimiento. Con frecuencia los pequeños y medianos empresarios se sienten desconcertados cuando se hace referencia a la innovación y en la mayoría de los casos piensan que deben modificar la forma de gestionar su negocio y que su organización no es óptima para competir en los mercados actuales. Se hacen preguntas como: ¿puede innovar cualquiera o ese proceso está reservado sólo para unos pocos?, ¿qué se necesita para gestionar el cambio?, ¿qué técnicas o métodos son necesarios para enfrentarse al desafío tecnológico?, ¿qué resultados se lograrán y a qué costo?, etc. La respuesta a estas preguntas implica, en primer lugar, generar una cultura relacionada con la innovación y en segundo lugar, proporcionar a las empresas herramientas, mecanismos y técnicas que les permitan enfrentarse al desafío tecnológico.

Conceptualización de innovación:

Es un proceso completo desde el uso de la creatividad, investigación y generación de nuevas ideas, estudios de viabilidad para la evaluación del costo-efectividad, análisis de riesgo, plan y desarrollo, nuevas políticas y procedimientos, investigación de mercado, hasta la comercialización y aplicación de nuevos productos o servicios, Hernández Girón (2007).

Existen múltiples estudios sobre factores de innovación, unos enfocados a la gran industria, otros a la manufacturera; también existen estudios locales de los que se pueden seleccionar aquellos factores que han permitido un avance en el desarrollo de productos artesanales (Johannessen y Olaisen, 1993; Swan y Newel, 1994; Harris, coles y dickson, 2000; Fichman, 2001; Neely et al., 2001; Jenssen y Randuy, 2002; Buesa et al., 2002; García y Calantone, 2002; Wbster, 2004; Malaver, 2004; Chapman y Hyland, 2004; Merx y Nijhof, 2005), tal como lo plantea, José de la Paz Hernández Girón en su artículo sobre factores de innovación en negocios de artesanía de México.

Atendiendo a lo anterior, la innovación es un proceso por el cual una persona o grupo de personas crea una idea y la implanta con algún valor agregado para la organización. Por tanto, para innovar se requiere crear, y la creatividad supone proponer o concebir ideas generales. Implica por tanto que la persona creativa sea intuitiva, imaginativa, no lineal, impulsiva, original y abierta a la experiencia.

Durante los últimos 30 años muchas herramientas y técnicas se han desarrollado para mejorar el proceso de desarrollo de productos nuevos. Nijssen y Frambach (2000:123) resumen una serie de técnicas y herramientas utilizadas en el desarrollo de productos nuevos como: las reuniones sistemáticas de grupos creativos, donde las barreras de pensamiento creativo se eliminan para estimular la producción de ideas nuevas a través de la asociación, el análisis morfológico, grupos creativos en que el problema original se convierte en muchos problemas con soluciones alternativas; el método Delphi, con la visión y el trabajo de varios expertos donde a través de regeneración se establece la visión general; los grupos de enfoque, el ciclo de vida del producto, las pruebas de concepto, el análisis conjunto, prueba de uso en casa, enfoques de calidad, la prueba de mercado, modelos de predicción de mercado y modelos de predicción por computadora.

Nijssen y Frambach (2000) en sus resultados encontraron que el tipo de herramientas y las técnicas a adoptar dependerán de la naturaleza y volumen de la estrategia de desarrollo de productos nuevos de la empresa, pero generalmente una empresa seleccionará un conjunto de herramientas complementarias. Las técnicas y herramientas estandarizadas pueden ayudar a la organización a aprender de los proyectos anteriores.

Las técnicas de generación de idea, por ejemplo, se han introducido para ayudar a que las empresas sistemáticamente generen un gran número de buenas ideas para el desarrollo de nuevos productos.

Miranda y Bañegil (2002:266) encuentran que existen relaciones muy significativas entre el uso de las tecnologías de información, las técnicas industriales y el éxito de los productos nuevos. La interacción positiva y significativa entre estas herramientas y el índice de éxito indica que las técnicas más modernas como las de diseño y predicción por computadora incrementan el desempeño, mejorando las posibilidades de éxito de los productos nuevos en el lugar de mercado.

Turok (1988:10-113), plantea que una característica de las artesanías es el resultado de la individualidad del artista e independientemente del avance tecnológico de sus instrumentos para procesar las materias primas. Una pieza artesanal será distinta a la otra, debido a que cada una lleva los elementos espirituales y simbólicos, de creatividad e innovación que se dan en el momento de elaborarlas.

Perspectivas futuras para impulsar el turismo rural como estrategia de desarrollo local, a través de la innovación tecnológica:

El Turismo está jugando un papel cada vez más importante en la economía mundial; la cuota que representa el conjunto de actividades turísticas en la actividad económica en la mayoría de los países es creciente y de acuerdo a los informes de la OMT, Horizonte 2020, la tendencia es que así va a seguir ocurriendo en los próximos años.

El turismo rural constituye hoy en día, una actividad consolidada y permanente, con posibilidades de transformarse en la principal responsable del proceso acelerado de vaciamiento e invisibilización de la actividad económica familiar en el medio rural.

Un elemento importante de esta explosión turística es el ecoturismo, que ha venido evolucionando para convertirse en una especialidad de viaje que incluye una variada ( y hasta desconcertante ) selección de actividades, desde la observación de aves, los estudios científicos, la fotografía, el buceo, el excursionismo, el senderismo, la espeleología y visitas a lugares de valor arqueológico hasta la regeneración de ecosistemas dañados, con unas estimaciones mundiales de crecimiento entre un 10 y un 30 %, lo que nos permite apreciar este sector como medida muy eficaz para luchar contra la pobreza al mismo tiempo que se revaloriza la protección al medio ambiente.

Ahora los avances tecnológicos sin duda también inciden en las actividades Turísticas, especialmente para mejorar la competitividad de las microempresas dedicadas a estas actividades y que muchas veces quedan al margen de los avances que se tienen a nivel mundial.

Para resumir, referimos lo que la Comisión de la Organización Mundial Estableció en abril de 2009, en donde establecen en el proyecto de programa de trabajo y de presupuesto para 2010 y 2011 establecen:

• Mejorar la competitividad.- Apoyando a los Estados miembros para lograr un mayor éxito en la gestión y el marketing del sector turístico existente, siendo este objetivo una excelente oportunidad para incorporar las estrategias tecnológicas que fortalezcan la competitividad del sector artesanal y favorecer el turismo rural y por ende contar con una oportunidad para autoempleo y mejorar la economía de los sectores rurales.

• Incrementar la sostenibilidad.- Apoyando a los estados miembros a garantizar un desarrollo sostenible del turismo, incrementando la contribución a la economía nacional al cumplimiento de los ODM.

En el Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, en el eje 2, en el apartado de economía competitiva y generadora de empleos, se establece la importancia de impulsar la productividad y competitividad en el sector rural y en el Turismo de manera específica. En este mismo tenor, en el eje 3, se establece la necesidad de igualdad de oportunidades, en lo que se busca la superación de la pobreza, dando prioridad a los pueblos indígenas.

En el estado de Hidalgo, por su parte, se ha decretado la ley de Turismo Rural, en donde se ha establecido como objeto de dicha ley:

a) Coordinar, fomentar, supervisar, regular, inspeccionar y sancionar el desarrollo y funcionamiento de los servicios turísticos del estado, en beneficio de su población.

b) Establecer la coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal para la aplicación y cumplimiento de las disposiciones de la presente ley.

c) Propiciar y elevar el nivel de vida económico, social y cultural de los habitantes de la entidad y fomentar su interrelación.

d) Coordinar las acciones de la secretaría y los consejos consultivos municipales de Turismo, para la planeación de la actividad turística para optimizar el aprovechamiento de los recursos de la entidad.

e) Realizar actividades de promoción, capacitación y fomento turístico con la participación de los organismos de los sectores público, privado y social.

f) Promover los instrumentos legales necesarios para la creación, conservación, mejoramiento, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos del estado, preservando el equilibrio ecológico, medio ambiente, desarrollo urbano y social.

g) Orientar, asistir y procurar a los turistas, visitantes y prestadores de servicios en el estado.

h) Mejorar los servicios turísticos, optimizando la calidad de los mismos.

i) Propiciar la participación de los sectores público, social y privado para el cumplimiento del objeto de la presente ley.

j) Promover el Turismo social, así como fortalecer el patrimonio histórico y cultural de cada región del estado.

k) Crear mecanismos de financiamiento dirigidos a la modernización y fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas.

l) Coordinarse con la autoridad competente, para determinar y promover la constitución de reservas territoriales que garanticen el crecimiento de la actividad turística, estableciendo los mecanismos necesarios para la creación, conservación, mejoramiento, equipamiento, protección, promoción y aprovechamiento de los atractivos turísticos, preservando el equilibrio ecológico y social.

m) Fomentar la accesibilidad al Turismo social en beneficio de todos los grupos sociales.

n) Impulsar y fomentar acciones para integrar a los prestadores de servicios turísticos en asociaciones representativas de los intereses que les son comunes.

o) Promover acciones con los sectores público, privado y social para la creación y mejoramiento de la infraestructura turística y

p) Procurar la vinculación con otras entidades federativas para el fomento de la promoción, inversión y desarrollo del sector turístico en nuestra entidad.

Es conveniente referenciar lo planteado en el informe 2007 del Gobierno del Estado de Hidalgo, quien ha considerado un fondo de innovación. Mediante este fideicomiso creado entre la Secretaría de Economía, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Gobierno del Estado de Hidalgo, se ha buscado apoyar a las empresas Mipymes con aportaciones concretas en el desarrollo de proyectos que tienen como objeto incrementar los niveles de competitividad, a través del desarrollo de nuevos productos, procesos de manufactura, materiales o servicios. Para el ejercicio fiscal 2007 se realizó una aportación de 7 millones de pesos, que sumados a la aportación federal y de los mismos beneficiarios permitirán contar con recursos netos de 70 millones de pesos.

Desde la perspectiva de investigación y habiendo reflexionado sobre las necesidades detectadas en ella, es importante el presente trabajo, no sólo como una aportación teórico metodológica, sino además como una investigación que dé sustento a diversas instancias como autoridades civiles y gubernamentales que apoyen a través de los planteamientos y esquemas que puedan ser resultado de la presente investigación y que por tanto se logren implantar y gestionar modelos de innovación propios para los sectores artesanales del Valle del Mezquital, aprovechando además los fondos mixtos que el Consejo de Ciencia y Tecnología emite año con año y que difícilmente llegan a este sector, así como la difusión y operación de los apoyos que la Secretaría de Economía otorga para fortalecer la competitividad de las Mipymes.

Conclusiones

Hoy en día, el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos más dinámicos que pueden permitir atenuar la pobreza, siendo el turismo rural una alternativa importante de fuente de progreso.

México cuenta con una amplia gama de recursos, aunque escasamente aprovechados, lo que constituye una oportunidad que debe ser capitalizada mediante estrategias de innovación y valor agregado, para hacerlos más competitivos, siendo el sector artesanal una de las actividades que realizan comunidades marginadas y cuya producción constituye una alternativa inclusive para fomentar el turismo rural.

Para el caso de la comunidad El Nith, y en general para el sector artesanal, la implementación de modelos de innovación tecnológica, sin duda dotara a comunidades rurales de herramientas que les permita ser competitivas y con ello impulsar el turismo rural, como una alternativa para disminuir la pobreza. Considerando a las estrategias de innovación tecnológica como las intervenciones novedosas en mercadotecnia, finanzas, recursos humanos etc., que permitan la competitividad del sector.

Por otro lado, no se debe olvidar que ya hay convenios entre los diferentes sectores públicos del gobierno de Hidalgo y la federación que tienen la meta de apoyar al Turismo rural y a las Mypimes, siendo el desarrollo económico y social caras de una misma moneda, donde el turismo se convierte en un instrumento de desarrollo para combatir la pobreza en zonas marginadas y con ello elevar el nivel de vida de la población.

Reconociendo además que el turismo es una actividad económica con creciente presencia en todos los países, en dónde además se ha convertido en una de las principales fuentes de ingreso igualando e inclusive en algunos casos sobrepasando las exportaciones de petróleo.

En el ámbito de la Innovación tecnológica, será necesario establecer un enfoque sistémico en dónde se consideren las redes, los proyectos, los bloques, los convenios etc, que permitan diseñar o adaptar modelos propios para los sectores que por diversas razones no han accedido a los apoyos, en donde normalmente acceden las empresas mejor organizadas o que se encuentran ubicadas en las grandes urbes.

Bibliografía y referencias

Amaya, Carlos Mario. Desafíos y oportunidades del turismo rural en México. (2005) En: Desarrollo rural y turismo. Editores: Dachari, Alfredo Cesar, Orozco, Javier y Arnaiz, Stella. México, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa y Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, pp. 51 – 57.

Acerenza, M. A. (1984) Administración del turismo, Volumen 1 (Conceptualización y Organización), México, Editorial Trillas,.

Boullon, R.:( 1983) Las actividades turísticas y recreacionales, México, Editorial Trillas.

Boullon, R., Molina E., S. Y Rodriguez Woog, M.: (1991) Un nuevo tiempo libre: tres enfoques teoricoprácticos, México, Editorial Trillas, México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Acciones de gobierno para el desarrollo integral de los pueblos indígenas (Informe 2003-2004). México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

De La Torre Padilla, O.: (1980) El turismo, fenómeno social, México, Editorial Fondo de Cultura Económica.

Dachari, Alfredo César. Retos del turismo rural en América Latina. En: Desarrollo rural y turismo.( 2005) Editores: Dachari, Alfredo Cesar, Orozco, Javier y Arnaiz, Stella. México, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa y Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, pp. 9 – 21.

Dumazedier, J.: (1968) ¿Hacia una civilización del ocio?", Barcelona, Editorial Estela.

Fernandez Fuster, L.: (1986) Teoría y técnica del turismo, Madrid, Editorial Alianza Universal.

Guitelman, J.: Turismo. Hospitalidad y encuentro con el otro, La Plata, Centro de Investigaciones Científicas, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, sin fecha.

Gurria Di Bella, M.: (1991) Introducción al turismo, México, Editorial Trillas,

Ginocchio B. L. (2003). Innovación tecnológica, Institucionalidad y acceso a mercados. Editorial Piura. Peru. CIPCA, Centro de investigación y promoción del campesinado.

Hernández Girón, Dominguez Hernández y Caballero. (2007). Factores de innovación en negocios de artesanía de México. Revista Gestión y Política Pública, Segundo semestre, año/vol. XVI. Número 002. Centro de investigación y Docencia Económica, A.C. México

Hernández Giron, José de la Paz, Domínguez Hernández, María Luisa y Caballero Caballero, Magdaleno.( 2005) Innovación de producto y aprendizaje dirigido en alfarería en Oaxaca, México. Rcs, ago., vol.11, no.2, p.213-228. ISSN 1315-9518.

Likorish L Y Jenkins C.: (1997) Una introducción al turismo, Madrid, Editorial Síntesis.

McIntosh, Goeldner, Brent (2007). Turismo, planeación, administración y perspectivas. Editorial Limusa. México.

Mc Intosh, R. Y Gupta, S.: (1983) Turismo, México, Editorial Limusa,

Molina, S.: (1991) Conceptualización del Turismo, Editorial Limusa, México.

Montaner Montejano, J.: (1996) Psicosociología del turismo, Madrid, Síntesis.

Munne, F.: (1980) Psicosociología del tiempo libre. Un enfoque crítico, México, Editorial Trillas.

Organización Mundial Del Turismo: (1998) Introducción al turismo, Madrid, O.M.T..

Organización Mundial Del Turismo: (1999) Código del Ética Mundial del Turismo, Santiago de Chile.

Palafox Muñoz A. (2005). Turismo: Teoría y Praxis. Editorial Plaza y Valdes. México

Ramírez, B. (2001). Teoría General del Turismo. Editorial Diana. México

Schluter, R.: (1983) Turismo y Parques Nacionales, Centro de Investigaciones en Turismo (CIET), Buenos Aires.

Schlüter, R.: (2001) El turismo en Argentina. Del balneario al campo, Buenos Aires, Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos (CIET).

Sebrelli, J. J.: (1970) “El mito de las vacaciones”, en Mar del Plata, el ocio represivo, Buenos Aires, Editorial Tiempo Contemporáneo.

Spinelli, S.: (1986) Turismo, una riqueza potencial, Buenos Aires, Editorial Magisterio.

Spinelli, S. Y Cobo, L.: (1991)El turismo va a la escuela, Buenos Aires, Editorial Corregidor.

Viñals, M.J (2002). Turismo en espacios naturales y rurales. Servicio de publicaciones. Universidad Politécnica de Valencia. España

www.lamagiadelaconcha.com



TURyDES es una revista acadmica iberoamericana, editada y mantenida por el Grupo eumednet de la Universidad de Mlaga.

Para publicar un artculo en esta revista vea "Sobre TURyDES ".

Para cualquier comunicacin, enve un mensaje a turydes@eumed.net


 
Turismo y Desarrollo Ofertas especiales de
Paquetes por Europa con Paris y Londres
para los subscriptores de la revista.
Visita ya Europa y conoce nuevos lugares y culturas.
Inicio
Sobre TURyDES
Nmeros anteriores
Anuncios
Subscribirse a TURyDES
Otras Revistas de EUMEDNET