|
ESTUDIO DE LOS FACTORES ANTINUTRICIONALES DE LAS ESPECIES MORUS ALBA LIN (MORERA), TRICHANTHERA GIGANTEA (H & B), NACEDERO; Y ERYTHRINA POEPPIGIANA (WALP. O. F), PIÑÓN PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL |
|
Anayansi Albert Rodríguez y Yandy Rodríguez Ledesma |
HTML
|
PDF |
|
ONTOLOGÍAS. INTEGRACIÓN DE ESQUEMAS |
|
Dayana de la Caridad Rivero Hernández, Javier Vila Labrada y Yadira de las Mercedes Rivero Hernández |
HTML
|
PDF |
|
TENDENCIAS DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS EN EL PREGRADO |
|
Dianelkys Martínez Rodríguez y Dora Lilia Márquez Delgado |
HTML
|
PDF |
|
LOS MENSAJES PUBLICITARIOS DE TELEVISIÓN, COMO ELEMENTOS PARA EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN MÉXICO. UN ESTUDIO EXPLORATORIO |
|
José Luis Susano García |
HTML
|
PDF |
RELEVANCIA Y PROBLEMÁTICA DE ENSEÑANZA DE LA CIENCIA EN EDUCACIÓN BÁSICA |
| Delia Isabel Zúñiga Vara, Francisco Javier Dimas García, Adriana Rodríguez Aguayo y Juan Antonio Rendón Huerta |
HTML | PDF |
|
CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y PROBLEMAS RECURRENTES: EVIDENCIAS DE LAS VERIFICACIONES DEL PROGRAMA AGENDA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL EN SAN LUIS POTOSÍ | |
Héctor Omar Turrubiates Flores, Marco Iván Vargas Cuéllar e Irma Brígida Suárez Rodríguez
|
HTML
| PDF |
|
INTERVENCION EDUCATIVA PARA PREVENIR ADICCIONES: EXPERIENCIA ACADÉMICA CON EL INSTITUTO TEMAZCALLI SAN LUIS POTOSÍ | |
María Lourdes Hernández Blanco, Maricela Ayala Martínez y Marisol Orocio Contreras |
HTML
| PDF |
|
PERFIL IDEAL DEL PROFESOR PARA UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
| | María Luisa González Gutiérrez y Martha Zaldívar Puig |
HTML| PDF |
|
DIFERENCIAS EN LAS CREENCIAS DE PROFESORES DE CIENCIAS SOCIALES Y FÍSICA ACERCA DEL MODELO POR COMPETENCIAS EN MÉXICO |
| Mario H. Ramírez Díaz |
HTML| PDF |
|
FILTROS NO LINEALES | |
Pablo Salas Castro e Isaac Campos Cantón |
HTML
| PDF |
|
LA VIVIENDA TRADICIONAL Y SUS COMPONENTES DE SOSTENIBILIDAD: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE NAHUAS Y TEENEKS EN LA HUASTECA POTOSINA, MÉXICO | |
Rigoberto Lárraga Lara, Miguel Aguilar Robledo y Javier Fortanelli Martínez | HTML| PDF |
|
LA RELACIÓN ENTRE EL SECTOR FINANCIERO Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA: EVIDENCIA DE LOS FLUJOS DE ESTADOS UNIDOS HACIA DISTINTAS REGIONES | |
Wilfredo Toledo | HTML| PDF |
|
ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL RÍO NARANJO, MUNICIPIO MAJIBACOA, PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA | |
Yoandris García Hidalgo y Frenando Romero Gutiérrez
| HTML| PDF |
|
MODELO DE MEDICIÓN DEL PODER EN LAS LEGISLATURAS ESTATALES | |
Omar Alejandro Pérez Cruz y Luis Fernando Mancilla Fuentes | HTML| PDF |
|
EPISTEMOLOGÍA ECONÓMICA: PENSAMIENTO ECONÓMICO DE LA ESCUELA AUSTRIACA | |
Idana Beroska Rincón S., Prudencia Medina y Roberto Torres Castelar | HTML| PDF |
|
SINOPSIS EPISTEMOLÓGICA DEL PENSAMIENTO KEYNESIANO. JOHN MAYNARD KEYNES | |
Idana B. Rincón S., Prudencia Medina y Roberto Torres | HTML| PDF |
|