Revista: TECTZAPIC
Revista de divulgación científica y tecnológica. ISSN: 2444-4944


TIPOS DE ARQUITECTURA HABITACIONAL DE LA HUASTECA POTOSINA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Autores e infomación del artículo

A. Martínez Gutiérrez*

C. Pedraza Gómez**

Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). México

alejandra_mgtz@hotmail.com


RESUMEN
El presente trabajo constituye un acercamiento a la arquitectura habitacional de cinco poblaciones de la huasteca potosina: Aquismón, Ciudad Valles, Tamasopo, Tamuín y Xilitla, a través de un enfoque descriptivo y de observación participativa se proponen cuatro tipos de vivienda: vernácula, industrializada, estilo californiano y variable.  Se observa adecuación de las poblaciones locales al medio ambiente mediante la implementación de materiales de la región y sistemas constructivos tradicionales, en los que la palma, la madera, arcillas y piedra como materiales base, se complementan en algunos casos con materiales industrializados y lenguaje arquitectónico internacional tropical izado en la región para dar forma a la vivienda en la huasteca potosina.
PALABRAS CLAVE
Vivienda, arquitectura vernácula, Huasteca Potosina, tipología arquitectónica
ABSTRACT
This work is an approach to the housing architecture of five populations of the Huasteca potosina: Aquismón, Ciudad Valles, Tamasopo, Tamuin and Xilitla, through a descriptive approach and participatory observation, there are four types of housing: vernacular, industrialized, Californian and variable style. Adaptation of local populations to the environment is observed through the implementation of materials from the region and traditional construction systems, in which palm, wood, clays and stone as base materials, are complemented in some cases with industrialized materials and international architectural language, which is tropicalized in the region to give character to the Huasteca potosina.
KEY WORDS
Housing, vernacular architecture, Huasteca Potosina, architectural typology

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:

A. Martínez Gutiérrez; C. Pedraza Gómez (noviembre de 2018). Tipos de arquitectura habitacional de la Huasteca Potosina en la primera mitad del siglo XX. Revista Tectzapic, Vol. 4 No. 2, pág. 60 - 69. En línea: https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2018/02/arquitectura-habitacional.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/tectzapic1802arquitectura-habitacional


INTRODUCCIÓN
Las investigaciones en la huasteca potosina permiten tener cuenta de los hechos de esta región noreste del territorio mexicano desde disciplinas como la historia, arqueología, etnología o antropología, (Stresser-Péan, 2013), permitiendo entender un poco la cultura huasteca por distintos periodos históricos, algunos enfocados en Ciudad Valles (Meade, 1970), (Del Campo, 1987), (Altamirano, 2014). Sin embargo, poco se ha encontrado cuando se pretende hablar de la arquitectura de la región, de sus características formales, sistemas constructivos o materiales con los que se construye en la región.
Es ante esta ausencia de información que se plantaron los siguientes cuestionamientos: ¿Qué características formales y constructivas tiene la arquitectura en la huasteca? ¿Cuáles son los materiales y sistemas constructivos en la región?
Si bien los objetivos centrales son contestar a los cuestionamientos anteriores, este trabajo pretende también, mostrar resultados parciales de una investigación que sigue en proceso, y que tiene como somero marco teórico de referencia, la consideración de la arquitectura como parte del patrimonio cultural existente en la Huasteca Potosina.
METODOLOGÍA
Para la realización del trabajo propuesto se procedió a la investigación de archivo, en la cual se realizaron consultas en fuentes bibliográficas, artículos y tesis relacionadas con el tema genérico, con ello, se determinó la estructura a seguir en el propio proceso de investigación. Al mismo tiempo se delimitó el área de estudio seleccionando cinco municipios de la Huasteca: Aquismón, Ciudad Valles, Tamasopo, Tamuín y Xilitla, ello tomando en cuenta características como ubicación, industria, comercio, importancia histórica y arquitectónica.
En cada municipio se realizó un registro de las viviendas previamente seleccionadas en la zona centro y que tuvieran su origen de construcción en el periodo de 1900-1950. La información resultante se registró en fichas en las que se incluía la descripción funcional y fisonómica de la vivienda, materiales, sistemas constructivos y elaboración de croquis de ubicación, obteniendo como resultado un total de 60 fichas en los cinco municipios.
Para el análisis de la conformación de los espacios de las viviendas y los sistemas constructivos, se realizaron levantamientos arquitectónicos, detalles, planimetría, fotografías, así como entrevistas a usuarios y expertos en el tema, es decir, cronistas, arquitectos e ingenieros.
Dadas las características de esta comunicación, en este trabajo se presenta solo lo concerniente a la parte descriptiva de los tipos de vivienda propuestos.

RESULTADOS
A lo largo de los cinco municipios estudiados se encontraron cuatro tipologías habitacionales, las cuales presentan las siguientes características:
Tipo 1. Vivienda vernácula: está elaborada con materiales y sistemas constructivos tradicionales, la planta arquitectónica es rectangular y generalmente de un solo nivel, carece de divisiones interiores. Está ubicada a nivel de calle o al centro del terreno. Los muros generalmente son de otate (bambú) cubiertos con lodo, pero algunas regiones se sustituyen por piedra, madera o ladrillos de adobe. Presentan vanos rectangulares orientados verticalmente. La cubierta suele ser de vigas de madera y lámina galvanizada de dos y cuatro aguas, sustituyendo la palma en muchos casos.
Tipo 2. Vivienda industrializada: la panta arquitectónica es mayormente rectangular, algunas presentan ampliaciones en el partido arquitectónico, los muros son de ladrillo con aplanados de mortero. Pretiles con diseños variables, vanos verticales enmarcados y herrería con diseño geométrico en ventanas. Tienen influencia del estilo Art-Decó.
Tipo 3. Vivienda estilo californiano: presenta una planta arquitectónica más compleja, son de dos plantas y puede tener jardines, balcones o terrazas. Los muros son de piedra caliza. Tienen de uno a dos muros curvos, ventanas en arco y herrería con diseños geométridos. Las cubiertas son planas, pero tienen detalles en teja.
Tipo 4. Vivienda con diseño variable: pueden ser de una o dos plantas, por lo general pertenecen a familias con alto nivel económico, se localizan en terrenos amplios, los estilos arquitectónicos son múltiples pues tienen influencias extranjeras.
A continuación, se presentan algunas particularidades de los municipios seleccionados:
1.- Ciudad Valles
1.1.- Vivienda vernácula
Estas viviendas están conformadas por una planta rectangular de dimensiones variables, pueden presentar de uno a dos muros divisorios donde se ubican casi todas las áreas a excepción del baño. La mayor parte de las viviendas ubicadas en la zona centro se encuentran a bordo de calle y presentan un jardín considerable al fondo del terreno.
Este tipo de viviendas presentan dos tipos de cimentaciones, capas de tierra compactada y mampostería de piedra de río junteada con mortero de cal-arena.
Los muros generalmente son de otate y recubiertos con enjarre (lodo y pasto), cal y pintura. En los pilares o columnas se usa el chijol, una madera pesada y dura que nunca se apolilla. Por otro lado, también existen viviendas con muros de piedra caliza, los cuales tienen un grosor de 40 a 50 cm. El acabado en muros es una mezcla de cal, arena y pintura. (Figura 1)
En la cubierta se utiliza lámina galvanizada sobre un sistema de vigas de madera, en ambos casos. Debajo de la cubierta se forma un hueco llamado tapanco, cuya función es almacenar alimentos como granos o semillas.
1.2.- Vivienda industrializada
En la ciudad existen diferentes ejemplos de este tipo de viviendas, las cuales tienen una gran influencia del Art-Decó, pertenecían a familias de nivel medio y la construcción de estas viviendas está relacionada con el arribo de nuevos materiales provenientes de Tampico, a través de casas comerciales.
La planta de este tipo de construcciones suele ser variable, es de un solo nivel; por lo general presentan de dos a tres habitaciones, y están situadas a bordo de calle. Existen tres tipos de esquemas de la ocupación de la vivienda respecto al terreno, el primero es cuando las viviendas ocupan el cien por ciento de construcción en el terreno, el segundo se presenta cuando existe una pequeña terraza o jardín al frente y un jardín al fondo, y el tercero es cuando solo existe un patio en la parte posterior de la vivienda.
La cimentación utilizada es de piedra caliza con mortero de cal y un ancho mínimo de 30 cm. La altura de la cimentación varía de acuerdo con la profundidad de la capa de resistencia.
Los muros son de ladrillo recocido rojo o de piedra caliza, muy característica de la región. El acomodo de la piedra es irregular y en el caso de los muros de ladrillo el acomodo es a soga y tizón. Tienen un grosor entre 20 y 30 cm y están junteados con argamasa de cal y arena, el aplanado es de estuco y el recubrimiento de pintura tanto es interiores como exteriores.
En estas viviendas la cubierta puede ser de dos tipos: vigas de madera y lámina galvanizada en el caso de las viviendas con muros de piedra, o vigueta y bovedilla, en las viviendas con muros de ladrillo.
La relevancia de este tipo de viviendas se encuentra principalmente en los detalles de algunos elementos arquitectónicos como los pretiles con formas curvas y caprichosas. (Figura 2) La herrería en ventanas con diseños geométricos. En la fachada también podemos observar el uso de molduras de yeso o cemento ubicadas generalmente en la parte superior del muro a lo largo de la fachada, separan visualmente el pretil del resto del muro. Las formas y diseños de estas molduras son muy geométricas y varían en cada vivienda. Generalmente van acompañadas por el año en el que se construyó.

1.3.- Vivienda estilo californiano.
En el periodo de 1930 y 1950 se construyeron en la ciudad viarias viviendas con un estilo muy particular, dichas edificaciones pertenecieron a familias de un nivel socioeconómico medio-alto.
La planta varía un poco en cada caso, es de forma irregular con muros curvos, es de uno o dos niveles. La vivienda se encuentra al centro del terreno.
En todas las viviendas estudiadas se utiliza la cimentación de mampostería con cal y arena o concertó ciclópeo. El espesor de la cimentación oscila entre los 60 y 70 cm mientras que la profundidad varía de 80 a 100 cm. Este sistema tiene un sobre cimiento del mismo material a manera de rodapié, el cual tiene una altura de 40 cm aproximadamente.
Este tipo de viviendas presentan de uno a dos muros curvos. Todos los muros interiores y exteriores son de piedra caliza, tienen un grosor entre 30 a 35 cm., y están junteados con mortero de cal – cemento – arena. El acabado puede ser de piedra aparente o con repellado de cemento – arena y recubrimiento de pintura color blanco siendo este el más característico.
La cubierta de estos casos es de losa maciza de concreto, también se utiliza teja sobre la losa, sobre todo en losas inclinadas o como remate en pretiles.
Los vanos de todo el inmueble tienen un cerramiento con forma de arco y en la parte inferior una cornisa de yeso o cemento. Como elementos importantes de estas construcciones podemos identificar las ventanas en arco, en grupos de tres con herrería con formas geométricas.
En los pretiles se siguen presentando los remates visuales con mayor sutileza, utilizan formas más simples y generalmente estos se ubican solo en los muros curvos para darles mayor verticalidad.
1.4.- Vivienda con estilo variable
Dentro de esta categoría se encontraron algunas viviendas con estilos arquitectónicos diferentes de los antes mencionados, la construcción de dichas viviendas se dio entre 1935 y 1950, época en la cual Ciudad Valles se encontraba en una etapa de desarrollo importante debido a la construcción de la Carretera nacional México – Laredo (1936) y la llegada de empresas como Cementos de México, Banco Mercantil, Ron Potosí, Cerillera y el Ingenio Plan de Ayala. (Jauregui, 1907). La imagen urbana se empezaba a transformar teniendo como prueba de ello las siguientes viviendas.

2.- Tamuín
2.1.- Vivienda vernácula
En este municipio las viviendas correspondientes a esta categoría presentan muros de ladrillo rojo recocido con aparejo de soga y tizón. Los muros reciben un recubrimiento de cal y arena. La cubierta es de lámina galvanizada a cuatro aguas sobre vigas de madera y tapanco. En todos los casos la planta arquitectónica es rectangular y de dimensiones variadas.
2.2.- Vivienda industrializada
Es el tipo de vivienda que más se presenta en el área de estudio, pues son las viviendas que han perdurado debido a la resistencia de sus materiales. Según lo observado en el caso de estudio de Ciudad Valles podemos determinar que estas viviendas presentan una cimentación de mampostería y sobre cimientos en algunos casos. El partido arquitectónico es simple, rectangular y con escasas divisiones (Figura 5).
Todos los muros son de ladrillo rojo junteados con cemento y arena o cal y arena, repellados con el mismo tipo de mortero, el acomodo de los ladrillos es a soga y tizón.
La cubierta puede ser de dos formas: losa maciza de concreto armado o de lámina galvanizada con una inclinación hacia el interior, sostenida por vigas de madera, siendo este sistema es el más utilizado.
La tipología número dos en la zona centro de Tamuín muestra una tendencia en el uso de pretiles con formas geométricas seguidos por el año de construcción, además de vanos en posición vertical, marcos y puertas de madera. En algunos casos se utilizan molduras y cornisas en las ventanas.

3.- Aquismón
En este municipio predomina la tipología uno, podemos encontrar alrededor de diez a quince ejemplos de esta categoría, al menos en la zona urbana. Las viviendas se encuentran conservadas casi en un cien por ciento desde su construcción.
3.1.- Vivienda vernácula
Tienen una planta sencilla y rectangular, carecen de divisiones interiores. La cimentación utilizada es de mampostería de piedra. El acabado en piso suele ser mayormente de concreto pulido.
La vivienda tradicional presenta muros de otate cubiertos con enjarre, pero en algunos casos este material ha sido sustituido por ladrillos de adobe o piedra de tipo corte. El grosor de los muros varía de acuerdo al material empleado. El acabado que se les da a los muros es un aplanado de cal, arena y pintura. Predominan los vanos verticales que en su mayoría son puertas.
La cubierta es lámina galvanizada de dos y cuatro aguas sobre un sistema de vigas de madera que incluye un tapanco.

3.2.-Vivienda con estilo variable
En el centro de Aquismón solo se encontraron dos tipos de viviendas de esta categoría. En ambos casos la planta arquitectónica es rectangular y de dos niveles. La cimentación utilizada es de mampostería.
Los muros son de ladrillo rojo aparejado a soga y tizón con un grosor de 30 cm aproximadamente. Predominan los vanos verticales, (Figura 7) molduras en ventanas y pretiles, así como el uso de herrería con formas caprichosas.
El entrepiso en estas viviendas es de madera de cedro al igual que las puertas, éstas tienen algunos detalles tallados a mano.

4.- Tamasopo
4.1.- Vivienda vernácula
La planta es rectangular de un solo nivel. Tiene de cuatro a cinco vanos.
Se utiliza la cimentación de piedra caliza, asentadas con mortero de cal y arena. En algunos casos se utiliza un sobre cimiento de hasta un metro para evitar filtraciones por la humedad.
Los muros tienen un espesor de 35cm Son elaborados con ladrillos de adobe (mezcla de arcilla, paja y estiércol) En las esquinas se encuentran columnas de ladrillo rojo recocido, las cuales fungen como castillos (Figura 9). Los muros de adobe reciben un recubrimiento de cal y arena para protegerlos de las precipitaciones.
Los vanos son de proporciones rectangulares y en orientación vertical, además tienen un dintel de madera.
En la cubierta se utiliza el sistema de vigas de madera y lámina galvanizada
4.2.- Vivienda industrializada
En la zona urbana existen pocos casos de estas viviendas. En los casos analizados, la planta arquitectónica varía de acuerdo a las necesidades del usuario. Suelen estar ubicadas a bordo de calle y carecen de jardín.
Los materiales empleados en los muros pueden ser ladrillo recocido o piedra caliza, el grosor varía entre los 20 y 30 cm. El recubrimiento empleado es un mortero de cal y arena, además de pintura. Los vanos en esta tipología son variables, pueden ser en orientación vertical u horizontal. En la cubierta se utiliza la losa maciza de concreto.

5.- Xilitla
5.1.- Vivienda vernácula
La vivienda tradicional de Xilitla es la construida con madera. Este tipo de vivienda tiene una planta sencilla. Los únicos vanos que presentan son las puertas.
Los muros de madera están cubiertos con una masa de barro (arcilla, arena y pasto) cal y pintura. Este sistema constructivo permite que la vivienda sea térmica.
Las viviendas tradicionales tenían una cubierta de dos aguas a base de viguería de madera y tejamanil, pero en la actualizada ha sido reemplazado por lámina galvanizada o de asbesto. Todas las viviendas tienen un tapanco debido a la inclinación de sus cubiertas.
En esta misma categoría podemos encontrar viviendas con muros de piedra caliza o laja. El sistema constructivo empleado es mampostería junteada con mortero de cal y arena. Los muros de estas edificaciones tienen un espesor entre 30 y 35 cm. Entre el muro y el cimiento no hay ninguna separación por otro material, por lo cual mantienen su continuidad desde el desplante hasta el remate superior. El material empleado para pegar la piedra es una argamasa de cal, arena y piedras pequeñas para evitar la erosión de la junta.
El acabado exterior suele ser aparente, pero en algunos casos se recubren con estuco y pintura (Figura 11).
Estas viviendas tienen dos tipos de vanos, el primero de ellos presenta arcos escarzanos en puertas y ventanas del mismo material que conforman los muros. El segundo tipo de vano es enmarcado, las puertas y ventanas poseen enmarcamientos de aproximadamente 20 cm de ancho.

5.2.- Vivienda industrializada
Existen pocos ejemplos de esta tipología en el centro de Xilitla. A diferencia de las viviendas en otros casos de estudio, aquí son de dos niveles, con una planta arquitectónica variada, se ubican a pie de calle y tienen un jardín al fondo. La cimentación es de mampostería y el acabado en el piso es de losetas cerámicas.
En los muros se utiliza el ladrillo con recubrimiento de cemento-arena. Predominan los detalles en teja, el uso de molduras y los pretiles con formas geométricas. Además, se utiliza la herrería con formas orgánicas en barandales y protecciones de ventanas.

CONCLUSIONES
De los resultados anteriores pueden advertirse algunas consideraciones finales:
La similitud y diferencias tanto del partido arquitectónico, como de las materiales y sistemas constructivos utilizados están estrechamente ligados a los conocimientos constructivos de la población local, a la optación al medio ambiente mediante la utilización de piedra caliza, otate, palma y madera como materiales predominantes en la arquitectura vernácula de la Huasteca Potosina. 
El sistema constructivo tradicional practicado en la región ha prevalecido a lo largo de las décadas, desde las primeras crónicas observadas, hasta principios del siglo XX.  Existiendo desde esos primeros ejemplos de vivienda, el uso de los muros de otate en las zonas calurosas, en contra parte de los muros de adobe en las poblaciones frías como Xilitla.
Por otro lado, a partir del desarrollo económico de cada municipio, el arribo de nuevos materiales y las condiciones sociales que cada uno presentó en la etapa de 1920 a 1950 marcaron el surgimiento de nuevas tipologías arquitectónicas. Además de la llegada de familias europeas a diferentes regiones de la huasteca, mismas que trajeron influencias arquitectónicas de estos países, dando origen a nuevos partidos arquitectónicos, la integración de los espacios en un solo núcleo, estilos arquitectónicos como el Art-Decó y Mediterráneo. Al mismo tiempo el alto nivel socio económico de dichas familias les permitía adquirir nuevos materiales y personas especializadas en la construcción.

BIBLIOGRAFÍA

Altamirano, B. y. (2014). Ciudad Valles, Historia y biografías de los presidentes municipales . Ciudad Valles : Litoimagen .
Del Campo, J. (1987). El Valles que vi nacer . Ciudad Valles .
Lárraga Lara, R. (2014). Caracterización multidimensional de la vivienda tradicional en la Huasteca Potosina. Revista caribeña de Ciencias Sociales .
Meade, J. (1970). Historia de Valles. Monografía de la Huasteca Potosina .
Stresser-Péan, G. (2013). Viaje a la huasteca con Guy Stresser Péan. México: Fondo de Cultura Económica.

*Alumna egresada el Programa de Arquitectura de la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca(UAMZH), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). alejandra_mgtz@hotmail.com
** Dr. en Arquitectura, Profesor Investigador de Tiempo Completo Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca (UAMZH), Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). carlos.pedraza@uaslp.mx
Recibido: 13 Agosto, 2018 Aceptado: Noviembre, 2018 Publicado: Noviembre 2018

Nota Importante a Leer:
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.

URL: https://www.eumed.net/rev/tectzapic/index.htm
Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net