Xi Wu*
Universidad de Océano Tropical de Hainan, Sanya Hainan, China
wuxi7750@gmail.com
Resumen
Este caso examina la sostenibilidad del  ecoturismo en Lishui de China basado en dimensiones medio ambientales,  económicas y socioculturales que incluyen nueve indicadores. Después de una  discusión sobre el ecoturismo en la literatura y una visión general del  ecoturismo en China, se presentan el sitio del estudio, la metodología de  investigación y los resultados. En este estudio, los métodos primarios y  secundarios fueron utilizados, que incluyen observación participante, entrevista,  grupos de discusión y análisis de documentos locales. Los resultados revelaron  que la mayoría de la población local se benefició con los ingresos de empleo  generadas por el ecoturismo, además de eso, la calidad ambiental local ha  mejorado obviamente. No obstante, demuestran la distribución desigual de los  beneficios económicos, la capacidad de recursos de los residentes locales se ha  hecho vulnerable. Además, tanto la participación de la población local en la  toma de decisiones y la capacitación relacionadas son débiles. Concluimos que  para alcanzar metas de ecoturismo sostenibles en Lishui, debe abandonar el  enfoque de 'de arriba hacia abajo', para sustituirlo por los controlados  localmente, mejorar las habilidades vocacionales relacionadas con el ecoturismo  por parte de la población local, y mejorar las formas participativas para el  desarrollo sostenible.
  Palabras clave: Ecoturismo sostenible-  Lishui- Indicador- China
Abstract
This case examines the ecotourism  sustainability in Lishui in China based on environmental, economic and social  dimensions including nine indicators. Following a discussion of the ecotourism  in the literature and an overview of ecotourism in China, the study area,  research methodology and findings are presented. In this study, the primary and  secondary methods were used, including participant observation, interview,  focus groups and analysis of local documents. The findings revealed that most  of the local people benefited from the employment opportunities generated by  ecotourism, and the local environmental quality has obvious improved. However,  we demonstrated uneven distribution of economic benefits, resources capacity of  local people had become vulnerable. In addition to, the participation of the  local population in related decision-making and training are weak. We conclude  that to achieve sustainable ecotourism goals in Lishui, the focus of ecotourism  for development should shift from top-down approaches to more locally  controlled, improvement the related vocational skills, and participatory forms  of community-based ecotourism for sustainable development.  
   Key words: Sustainable ecotourism- Lishui-  Indicator- China
Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: 
Xi Wu (2017): “Análisis de la sostenibilidad del ecoturismo: Un caso de Lishui, China”, Revista DELOS: Desarrollo Local Sostenible, n. 29 (junio 2017). En línea: 
http://www.eumed.net/rev/delos/29/ecoturismo-lishui.html
http://hdl.handle.net/20.500.11763/delos29ecoturismo-lishui
Introducción
El ecoturismo se ha convertido en un  fenómeno mundial (Hawkins & Lamoureux, 2001; Fennell & Dowling, 2003),  que ha sido ampliamente documentado como una de las estrategias alternativas  para obtener el desarrollo sostenible (Telfer & Sharpley, 2015).  Ceballos-Lascuraín (1992) comenta que ¨El ecoturismo es aquella modalidad  turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar área  naturales con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales  (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier  manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí,  a través de un proceso que promueve la conservación, y constituye un beneficio  social y económico para las poblaciones locales¨. Muchos países y regiones  ricos en biodiversidad han estado promoviendo el ecoturismo como una herramienta  de conservación, por ejemplo, Nepal (Nyaupane and Thapa, 2004; Baral, Stern,  & Bhattarai, 2008), Indonesia (Ross, & Wall, 1999; Galley &  Clifton, 2004), Uganda (Obua, 1997; Langoya & Long, 2016), República  Centroafricana (Blom, 2001), Vietnam, Brasi (Suntikul, Butler, & Airey,  2010; Tran, & Walter, 2014), Costa Rica (Wallace & Pierce, 1996;  Zanotti & Chernela, 2008), Costa Rica (Fennell, & Eagles, 1990; Hearne,  & Salinas, 2002), y China (He et al, 2008; Stone, & Wall, 2004), etc.
       Junto con el creciente interés global en  el ecoturismo, ha surgido muchas definiciones de ecoturismo. Ecoturismo es  complejidad (Lee & Snepanger, 1992; Reimer & Walter, 2013), no es un  fenómeno sencillo a aplicar y evaluar (Sheryl Ross & Geoffrey Wall, 1999).  Por un lado, el ecoturismo está sujeto a diferentes interpretaciones que varían  en función de las motivaciones y los enfoques bajo los cuales se define el  concepto (ricardo iSaac Márquez et, al, 2016). Analizando las diferentes  perspectivas y criterios utilizados para la definición y conceptualización de  ecoturismo, hay al menos 85 definiciones sobre ecoturismo (David Fennell A,  2007). En consecuencia, "variabilidad" como una característica  distintiva de la literatura de definición de ecoturismo (Holly M. Donohoe &  Roger D. Needham, 2006). Por otro lado, se hizo hincapié en los resultados  durante los estudios prácticos. No cabe duda de que existe un desajuste entre  la misión y la realidad del ecoturismo.   Kiss señaló que el núcleo del problema así: "El ecoturismo puede  apoyar la conservación entre las comunidades, siempre y cuando los residentes  comunitarios vean algún beneficio" (Kiss, 2004, p. 234). Estos problemas  dependen en gran medida de la comunidad, el entorno institucional y el hábito  locales. No obstante, no hay única solución válida para todos los casos de  ecoturismo, no es fácil de resolver estos problemas en las diferentes áreas.  Los problemas podrían ser la distribución de los beneficios económicos desiguales  y tiende a favorecer a los actores externos del área que es protegida (He et al, 2008; Mowforth & Munt, 2003); La falta de control de la comunidad sobre la tierra y los recursos  resulta en la falta de hogar y del desempleo (Bonham et al., 2008; Haller et al., 2008); Las relaciones desiguales de poder entre las partes interesadas y  las comunidades indígenas implican que estos últimos no tienen voz real en las  decisiones de gestión (Tosun, 2000; Sofield  & Li, 2007). Todos ellos  podrían causar el fracaso del ecoturismo. No obstante, si planifican  cuidadosamente, el ecoturismo puede evitar efectos negativos (Lindberg &  McKercher, 1997; Ross & Wall, 1999; Gössling, 1999; Madhumita Das and Bani  Chatterjee, 2015). 
       Se introdujo el concepto de ecoturismo a  China a mediados de la década de 1990 (Wen & Xu, 2008), desde entonces, el  ecoturismo ha experimentado un proceso desde introducción teórica hasta la  exploración, y ha promovido continuamente el desarrollo de la práctica del  ecoturismo en China. Como resultado, durante las últimas dos décadas el número  y el área de las reservas naturales en China han aumentado rápido. La primera  reserva natural Dinghushan, en la provincia de Guangdong, se estableció en 1956  (Liu et al, 2013). A fines de 1979, se establecieron más que 48 reservas  naturales (Shi, 2002). Desde 1980 hasta 1996, el número de nuevas reservas  naturales aumentó continuamente, promediando 55 nuevas reservas anualmente. El  número de reservas naturales en todas las categorías ha aumentado a más de  2.500, cubriendo más del 15% de la masa terrestre de China hasta 2011 (Zhou and  Grumbine, 2011). Además del ecoturismo de reserva natural, el ecoturismo en  China también incluye el ecoturismo étnico (Deng & Guo, 2001; Ma, 2003;  Yang, 2003), el ecoturismo agrícola (Xu & Bao, 2001; Guo, 2004), el  ecoturismo urbano (Chang & Yang, 2001), y el ecoturismo rural (Xie et al,  2002), que ha contribuido a reestructurar la industria rural, a aumentar los  ingresos de los residentes rurales, a enriquecer el sistema de productos del  turismo y proteger el medio ambiente rural y las tradiciones culturales (Wang  et al, 2013).
       Sin embargo, en la práctica del  ecoturismo chino, existen algunas barreras sistémicas (Grumbine & Xu,  2011), como decisiones tomadas por autoridades centrales ¨desde arriba¨,  debilidad del Estado de Derecho, tenencia poco clara de la tierra, y faltas de  conexión entre la investigación científica y la implementación de la gestión. A  pesar de que hay algunos casos en los que las comunidades locales han  participado en la gestión y planificación de las reservas naturales (Liu et  al., 2008; Su, 2004; Grumbine and Xu, 2011), la mayor parte de los destinos  ecoturísticos se gestiona por la centralización (He et al, 2008). Por lo tanto,  los conflictos en y alrededor de las áreas de ecoturismo de China siguen siendo  un tema importante que necesita ser resuelto (He et al, 2008; Zhuge et al.,  2000).
       Sin embargo, hasta donde sabemos, hay  pocos estudios de evaluaciones prácticas sobre la comunidad ecoturística de  China. En este estudio, centrándonos en Lishui, el estudio pretende analizar la  sostenibilidad del ecoturismo cubriendo hacia tres dimensiones del medio  ambiente, la economía y la socio-cultura. Lishui, ubicada en el suroeste de  Zhejiang, es una de las áreas con ricos recursos naturales y culturales donde  el ecoturismo ha sido activamente promovido desde el año 2000. El ecoturismo se  ha convertido en una industria de mucha importancia en Lishui (Sun et al,  2006).
2. Ecoturismo en China
Con el rápido desarrollo de la industria  del turismo tras la apertura y la reforma económica de China en 1978 (conocida  como Reforma y Apertura), el turismo en China se ha convertido en una gran  industria (Zhang & Chong, 1999), no solo en el mercado de turismo nacional  sino también en el internacional. El rápido crecimiento del turismo causado una  tremenda presión sobre el medio ambiente. La contaminación se ha convertido en  un serio problema ambiental que influye en la calidad del aire, los climas  regionales y la salud humana (Zhang et al., 1995). Desde entonces, desarrollo  sostenible en la práctica se convirtió en un tema de gran debate académico y  político. Como consecuencia, se propone y se implementa una serie de políticas.  Entre ellos, el ecoturismo es una de las medidas para mejorar la situación  económica de las comunidades locales con el camino del desarrollo sostenible  (Han and Ren 2001; Liu et al, 2003). 
       Desde entonces, el ecoturismo está en  auge en China y se ha convertido en un producto de turismo popular entre los  viajeros nacionales y extranjeros, está desarrollándose más rápido que otros  tipos de turismo (Weaver, 1998; Li, W., 2004; Stone and Wall, 2005). Según  Donohoe y Lu (2009), el desarrollo del ecoturismo en China tiene tres factores  fundamentales: 1) el cambio de las políticas de turismo interno de abrir áreas  rurales previamente restringidas, facilita así un mayor acceso a las áreas  naturales (Cheng and Wang, 1996). Desde la década de 1980, con ajuste de la  estructura industrial en las áreas rurales, el turismo rural de China se ha  convertido en un punto de partida en la combinación de desarrollo industrial  primario y terciario, y ha creciendo rápido en las últimas tres décadas. De  hecho, el desarrollo del turismo rural en China, ha aumentado los ingresos de  los agricultores, también ha contribuido a una transformación industrial y el  desarrollo económico en muchas áreas rurales. Estos cambios multidimensionales  fueron eficaces para aliviar el problema a largo plazo de la pobreza en la  China rural, además, jugaron un papel significativo en la protección del  paisaje rural y los recursos del patrimonio cultural (Wang et al, 2013). 2) El  turismo especializado, por ejemplo, el ecoturismo, ha ido creciendo  constantemente en China en respuesta a la creciente demanda de experiencias  turísticas diversificadas (Zhang et al., 1995). A pesar de que los paisajes y  el medio ambiente natural han constituido durante mucho tiempo una atracción  principal para el turismo doméstico, el ecotourism basado en la naturaleza ha  evolucionado más allá de las experiencias paisajísticas y naturales, y ha atraído  y satisfecho las cambiantes demandas de los turistas nacionales e  internacionales (Petersen, 1995; Nyiri, 2006). 3) La diversidad ecológica y la  riqueza cultural de China ha sido reconocido como uno de los recursos de  ecoturismo más valiosos mundiales (Smil, 1984; Zhang, 1995; Lindberg et al.,  1997; Holt-Jensen, 1999). Estos valores culturales se han refuerzan por medio  de ideologías espirituales comunes al taoísmo, al confucianismo y al budismo, y  se quedan profundamente en la cultura de China (Qu and Li, 1994), que se  difieren radicalmente de la visión occidental. Es la primera vez en China  integrar el desarrollo del turismo y la protección del medio ambiente natural  (Li, W., 2004). Durante mucho tiempo estos tres factores se han consideran  fundamentales como componentes clave del éxito del ecoturismo en China (Donohoe  and Lu, 2009).
       Con la popularidad del ecoturismo, los  estudios de ecoturismo en China surgieron a principios de 1990. En las últimas  décadas, ha generado diversas definiciones de ecoturismo, no obstante, aún no  se han establecido un concepto ampliamente aceptado en China. Según Liu et al,  pocos artículos se publicaron entre 1993 y 1999. No obstante, siguiendo el  "Año del Ecoturismo 1999", el estudio del ecoturismo comenzó a  aumentar y alcanzó su punto máximo en 2007 (Figura 1). Los autores también  argumentaron que las principales investigaciones académicas sobre el ecoturismo  en China podrían dividirse en seis categorías principales: 1) descripción de  los valores ecológicos; 2) planificación y gestión del desarrollo del  ecoturismo; 3) evaluación de los recursos y sostenibilidad del ecoturismo; 4)  discusión general sobre el ecoturismo. 
3. Área de estudio
Lishuí es una ciudad-prefectura en la provincia de Zhejiang, República Popular de China. Limita al norte con Jinhua, al sur con Wenzhou, al oeste con Shangrao y al este con Taizhou. Cuenta con un área aproximada de 17 298 km² y su población de 2 506 600 (Lishui Government, 2010). La ciudad prefectura de Lishui administra 1 distrito, 1 municipio, 6 condados y 1 condado autónomo(Figura 2). La mayoría de las áreas en lishui son áreas rurales.
Lishui ha adquirido fama por el su medio  ambiente ecológico y amplia diversidad de especies, ha designado como la  primera Ciudades Ecológica en China (Boletín Lishui sobre el Estado del Medio  Ambiente, 2015). En 2015, la proporción de rurales ecológicas de nivel estatal  ha alcanzado al 53,2%, y la proporción de las rurales ecológicas de nivel  provincial ha alcanzado al 91,9% (Lishui Oficina del Medio Ambiente, 2016). La  tasa de cobertura forestal en Lishui ocupa más o menos 79,1%, es el sistema  ecológico más completo en la provincia de Zhejiang. 71 especies de animales  protegidos nacionales, 11 parques forestales en el nivel provincial, 4 áreas  naturales, 19 destino turístico de nivel AAAA, 3 lugares escénicos a nivel  provincial (Gobierno Lishui, 2016). Además, Lishui es también conocido por la  cultura local. 
       En Lishui, ecoturismo ha sido  activamente promovido desde el año 2000. Antes, los residentes rurales en  Lishui se dedicaron principalmente a el cultivo agrícola y la pesca.  Actualmente se identifica el objetivo clave  de Lishui es obtener la "ciudad más bella de China" por medio de una  estrategia basada en la "ecología" (Lishui Government 2005, 2006). La  estrategia se obtiene por medio de un desarrollo de ecoturismo en vastas  aldeas. En su núcleo se centra la promoción del eco-desarrollo endógeno. El  gobierno local como facilitadora de la regeneración, principalmente por medio  de las inversiones en la infraestructura rural, con el objetivo de obtener una  densa red de pueblos multifuncionales para mejorar su propia economía. Esto se  basa en el desarrollo de economía local, dependiente de varios productos  agrícolas y alimentos verdes, la industria ecológica y el ecoturismo.  
       Como la mayoría de China rural, el  ecoturismo de Lishui se centra en Nong Jia le (NJL) basado en paisajes  naturales y culturales locales (Figura 3). De hecho, NJL es la principal forma  de desarrollo del ecoturismo en las zonas rurales de China, que se caracteriza  por una demanda que las visitas rurales, incluyendo descansar y relajarse en  una casa de campo, comer la cocina local y disfrutar de la auténtica  experiencia rural. Un factor clave que atrae a los visitantes que llegan a las  zonas rurales de Lishui es disfrutar del paisaje natural circundante, donde  ofrece actividades como caminar, senderismo, andar en bicicleta en las zonas  rurales (Figura 4).
4. Metodología
La información que requiere este estudio  se recogió por medio de fuentes primarias y secundarias. La información  primaria fue recogida principalmente por medio de una entrevista con los residentes  en rurales de Lishui. Se utilizó información secundaria cuantitativa y  cualitativa de documento sobre ecoturismo para analizar y estimar el desempeño  general de Lishui como destino ecoturístico. 
       En este estudio, el trabajo de campo se  llevó a cabo en el verano de 2015. Gracias por el gobierno de Lishui, tuvimos la  oportunidad de tener acceso a las comunidades y organizar entrevistas. El  objective de nuestra investigación preliminar fue examinar la sostenibilidad  del ecoturismo y explorar en qué medida el ecoturismo está logrando en Lishui.  La primera fase de la investigación incluyó un conjunto inicial de entrevistas  con funcionarios gubernamentales de alto rango responsables del desarrollo  local. se centraron en obteniendo una evaluación general de las estructuras de  gobernanza y el papel del ecoturismo en lishui. En la segunda fase, las  entrevistas semiestructuradas se realizaron a residentes locales, para  investigar cómo el ecoturismo opera en la práctica y sus impactos en la  sostenibilidad. Se hicieron visitas de campo a cuatro condados de áreas  principales de ecoturismo en Lishui (Suicang, Yunhe, Qingyuan, Jingning),  incluido investigaciones más profundas en tres de estos condados (Qingyuan,  Suicang, Yunhe). También se entrevistó al comité de cada pueblo para reunir sus  puntos de vista sobre el funcionamiento práctico del ecoturismo. Se utilizaron  preguntas abiertas para deja que la conversación fluya naturalmente y  permitirnos investigar detalles significativos.
5. Indicadores del ecoturismo sostenible
La actividad ecoturística presenta  desafíos complejos en materia de sostenibilidad (Camacho et al, 2016). Los  factores de medio ambiente, economía y socio-cultural han sido aceptados como  las dimensiones fundamentales para medir el ecoturismo sostenible (wall, 1997;  Tsaur et al, 2006; Rodríguez, 2010; Jitpakdee and Thapa, 2012; Padro, 2016),  que siempre se utilizan como herramienta para la evaluación de los impactos del  ecoturismo en destinación (Wight, 1993; Friedmann, 1992; Wall, 1997; Mowforth  and Munt, 2003; Honey, 2008, Madhumita Das and Bani Chattejee, 2015; Jessica  Coria and Enrique Carfucura, 2011). No obstante, estos términos son vagos  (Redclift, 2000). A menos que se especifiquen, y no es posible evaluar la  sostenibilidad del ecoturismo. Con el fin de examinar de forma eficiente el  ecoturismo sostenible en el destino, las dimensiones pueden especificarse con  indicadores relacionados, están formados desde diversas perspectivas, y produce  resultado multifacético (Tasur et al, 2006; Li, 2004; Bhattacharya &  Kumari, 2004; Foucat, 2002; He, 2008; Bunruamkaew & Murayam, 2011; Newton  & franklin, 2011).  
       En este estudio, los indicadores se  realizaron de forma cualitativa tras la revisión de la literatura, sintetiza  bajo diferentes componentes. En términos generales, el ecoturismo reconoce los  principios del turismo sostenible. El ecoturismo es una actividad que mejora la  conservación de las áreas naturales, que desempeña un papel importante en la  mejora de la calidad del medio ambiente (Wunder, 2000) por medio de minimizar  el impacto ambiental (Zambrano, Broadbent, & Durham, 2010), crea conciencia  de medio ambiente para turistas y residentes (Wallace y Pierce, 1996; Honey,  2008; TIES, 2009; Chiu et al, 2014; Gould, 2016), y proporciona beneficios  financieros directos para la conservación (Honey, 2008; TIES, 2009). Normalmente  el ecoturismo se lleva a cabo en algunas comunidades. Los residentes locales  como los principales interesados del ecoturismo, sus actitudes y comportamiento  afecta directamente a los resultados del medio ambiente. No obstante, cuando  los residentes reciben más beneficios económicos, se enorgullecen más de sus  recursos naturales y tienden a preservar estos recursos (Nyuapane and Poudel,  2011). Por lo tanto, los incentivos económicos son indispensables para la  conservación de la naturaleza (Wunder, 2000), por medio de ofrecer empleo  (Brenner, et al, 2006; Schellhorn, 2010; Mustika, Birtles, Welters, &  Marsh, 2012; Reimer & Walter, 2013) y generar beneficios financieros  (Wallace y Pierce, 1996; Wunder, 2000; TIES, 2009; Honey, 2008; Das and  Chatterjee, 2015) para el local en y alrededor de las áreas protegidas. No  obstante, para asegurar la realización real, deben fortalecer los beneficios  locales en aspectos socio-culturales. El ecoturismo es sostenible a través del  empoderamiento de la comunidad local. Los incentivos indirectos de este aspecto  incluyen el respeto a la cultura local y los derechos humanos (Pérez de las  Heras, M., 2003; Honey, 2008; TIES, 2009), el fomento de la participación en  ecoturismo (Pedersen, 1991; Stone et al, 2008; Nyuapane & Poudel, 2011), la  seguridad de la propiedad (Wijaya, 2010; Jitpakdee & Thapa, 2012) y la  mejora de las habilidades y conocimientos(Pedersen, 1991; Bhattacharya &  Kumari, 2004; Smolčić Jurdana, 2009; Yamada, 2011). 
       Tras la revisión de la literatura, en este  estudio se construye los indicadores de sostenibilidad de ecoturismo hacia las  dimensiones del medio ambiente, la economía y la socio-cultural, como la Figura  5. Lishui se ha seleccionó as el caso de este estudio. Las características  turístico locales en Lishui también se tuvieron en cuenta a la hora de elegir  indicadores de sostenibilidad. 
       En cuanto al medio ambiente, incluye  tres indicadores: 
Minimizar el impacto en el medio ambiente;
Fortalecer la conciencia ambiental de los turistas y residentes;
Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
La dimensión de la economía incluye dos indicadores:
Proporcionar oportunidades de empleo;
Generar beneficios financieros;
Y en términos de la socio-cultural, hay cuatro indicadores:
Respetar la cultura local y los derechos humanos;
Fomentar de la participación de los residentes en el ecoturismo;
Promover la propiedad;
Proporcionar habilidades y conocimientos;
6. Resultados
6.1 Medio ambiente
La sustentabilidad de medio ambiente es la  contribución importante y contenido básico del ecoturismo (Goodwin, Goodwin,  1996, Fennell, 2001, Honey, M, 2008). El análisis de esta sección se basa en  los indicadores de ¨minimizar el impacto en el medio ambiente¨, ¨fortalecer la  conciencia ambiental de los turistas y residentes¨ y ¨proporcionar el beneficio  financiero directo para la conservación¨.
       6.1.1     Minimizar  el impacto en el medio ambiente
       La llegada de eco turistas a esta área  trae diversos síntomas de contaminación (acústica, aire, agua o suelo). Desde  el año 2000, el gobierno de Lishui está insistiendo en la política de  desarrollo ecológico verde. Para para alcanzarlo, el gobierno de Lishui planea  e implementa sistemas regulatorios ambientales específicos, y les provee  protección legal. En cada año, hay algunas empresas muy contaminantes que se  ven obligados a cerrar en lishui. En 2015 había totalmente 85 empresas no estándar  que fueron multadas (Departamento de Protección del Medioambiente de Lishui,  2016). Con el fin de reducir la contaminación, el gobierno de Lishui también  lleva a cabo la zonificación ecológica para la planificación del medio  ambiente. Esta medida puede contribuir a mejorar tanto la adaptabilidad y  aceptabilidad de la planificación ambiental, ha protegido eficazmente los  recursos ecológicos (Fang et al, 2008). Es un proceso de zonificación basado en  criterios ecológicos. Consiste en la identificación y caracterización de áreas  o zonas que corresponden a las distintas condiciones ecológicas en un marco  geográfico determinado. Lishui identifica alternativas de uso sostenible en un  territorio determinado, en concordancia con sus potencialidades y limitaciones.  Selección de factores de evaluación, que abarca los factores geográficos,  naturales y socioeconómicos.
       En Lishui, la zonificación ecológica se  divide en cuatro tipos: áreas prohibidas, áreas limitadas, áreas accesibles y  áreas óptimas accesibles. La primera, las áreas prohibidas hace referencia a  las protegidas absolutas de las reservas naturales, las áreas protegidas de las  fuentes de agua potable, y los parques forestales, así como otras áreas con  valores de protección especiales. la segunda, las áreas limitadas están  principalmente formadas por la tierra agrícola y forestal, donde el desarrollo  industrial y la construcción urbana están restringidos. La tercera, las áreas  accesibles, donde medio ambiente está debilitándose. aunque esas áreas siguen siendo  el foco del desarrollo industrial y la construcción urbana, debe mejorar su  estatus de calidad ambiental. Y la cuarta, las áreas óptimas accesibles,  significa aquellas áreas donde la capacidad de carga ecológica es fuerte, donde  necesita llevar a cabo el desarrollo industrial y la construcción urbana a gran  escala (Gobierno de lishui 2010). En Lishui, la mayoría de las rurales con  actividades de ecoturismo se distribuyen en las "áreas limitadas" en  la zonificación ecológicas. Un residente del condado de Yunhe describió el  medio ambiente como lo siguiente: "Hoy en día las aldeas se ven más  limpias y más estéticamente atractivas que antes". Otro aldeano del  condado de Suicang lo describió como "las casas son más atractivas y se  decora exteriormente con plantas y flores”. 
6.1.2     Fortalecer  la conciencia ambiental de los turistas y residentes
       La educación medioambiental del  ecoturismo es un elemento clave, que lo distingue de otras formas de turismo  (Blamey, R. K. 2001) por medio de diferentes niveles de programa de  entrenamiento e interpretación activa (por ejemplo, las visitas guiadas, grupos  de discusión, teatro) y el modo pasivo (por ejemplo, forma de material de  lectura, mapas, carteles, centros de información) (Ross, S., & Wall,  G.,1999).  El ecoturismo requiere que las  guías "estén bien capacitados, multilingües, con habilidades en historia  natural y cultural, interpretaciones ambientales, principios éticos y  comunicación efectiva" Honey (2008. P. 30).
       El gobierno de Lishui concede gran  importancia a la mejora de la conciencia ambiental de los visitantes y la  población local. Por un lado, utiliza completamente nuevos y antiguos medios de  comunicación para promover el ecoturismo en Lishui, como la televisión, los  periódicos, la publicidad al aire libre y varios sitios web como Lishui Tourism  Administration (http: /yy.lishui.gov.cn/zww/) , El gobierno de Lishui  (http://www.lishui.gov.cn), muchos sitios web de viajes responsables y  responsables y blogs para popularizar el conocimiento de la protección ambiental  y mejorar el conocimiento de la conservación ambiental. Por otro lado, en  lishui proporciona otras fuentes de más información sobre la protección del  medio ambiente y el conocimiento cultural local, que incluyen 9 centros de  visitantes, 5 museos locales (Tabla 1) y algunas oportunidades de participación  en actividades locales como bodas, fiestas únicas y celebraciones estacionales  (Figura 6). Durante la entrevista, la gran mayoría de los encuestados que  participaron principalmente como guías y servicios de NJL dijeron que habían  utilizado la interpretación ambiental para los visitantes, comentó que:  "No siempre, no todos los visitantes, pero se hace", Transmitir  información agrícola y rural Leyenda a los turistas. Sin embargo, algunas actividades  ambientales y educativas relacionadas son menos utilizadas. Las raíces del  problema pueden estar en su falta de conocimiento profesional para apoyar la  educación ambiental. Los encuestados indicaron que no habían recibido  capacitación en conocimientos ecológicos o en la historia natural del área, y  hubo un deseo general de conocer el programa de educación ambiental.  
6.1.3     Proporcionar  beneficios financieros directos para la conservación
       El ecoturismo reconoce los principios  del turismo sostenible (Zambrano, Broadbent, & Durham, 2010), que  representa una de las alternativas más ecológicas para el uso económico de los  recursos naturales (Li, 2004; Wood, 2002). A menudo hay beneficios financieros  directos del ecoturismo para la conservación. 
       El ecoturismo reconoce los principios  del turismo sostenible (Zambrano, Broadbent, & Durham, 2010), que  representa una de las alternativas más ecológicas para el uso económico de los  recursos naturales (Li, 2004; Wood, 2002). La política ambiental activa y los  apoyos del fondo ofrecen gran ayuda para la protección del medio ambiente. La  protección del medio ambiente es uno de los objetivos más importantes del  desarrollo se ha incluido en toda la planificación y construcción de la ciudad.  En Lishui, la inversión gubernamental es una fuente económica directa para la protección  ambiental. En 2015, la inversión completa de protección ambiental fue de  alrededor de 84. 60 millones de yuanes, comparado con 62. 41 millones de yuanes  en 2014, 46. 92 millones de yuanes en 2013, 39. 87 millones de yuanes en 2012,  28.97 millones Yuan en 2011, 20. 13 millones de yuanes en 2010 y 8. 03 millones  de yuanes en 2009, etc. Estos fondos se utilizan para la comercialización, promoción,  costo del comité de ecoturismo, construcción de transporte de los accesos a las  áreas donde se localizan los pueblos ecológicos, infraestructura de pueblo,  educación, compra de equipos de baja contaminación. La Figura 4 muestra la  cantidad invertida por el gobierno de Lishui en proyectos relacionados de  ecoturismo durante diecisiete años consecutivos. Es evidente que desde que el  ecoturismo se promovió en Lishui en 2000, la inversión anual ha ido aumentando  año tras año, especialmente en los últimos años.  
6.2 Economía
El ecoturismo como herramienta para mejorar los medios de vida de las personas de las áreas protegidas por crear empleos, nuevas oportunidades de negocios (IUCN, 2012). Estos trabajos proporcionan productos y servicios sobre turismo como restaurantes, tiendas de souvenirs, ecolodges, campings, Alojamiento, transporte y servicios de guía (Mustika, Birtles, Welters, & Marsh, 2012; Reimer & Walter, 2013). Muchos ejemplos han confirmado el impacto económico positivo del ecoturismo, como Belice (Lindberg, Enriquez and Sproule, 1996), Costa Rica (Weinberg, Bellows, and Ekster. 2002), Isla Taquile (Mitchell and Reid, 2001) y el Caribe (Slinger, 2000). En estas áreas, el ecoturismo ha conducido exitosamente a aumentos de empleo, mejoramiento del nivel de vida y mejor infraestructura. En esta sección, "proporcionar oportunidades de empleo" y "generar beneficios financieros" a los residentes locales son los indicadores de la dimensión de la economía.
6.2.1     Proporcionar  oportunidades de empleo
       El ecoturismo en Lishui, es la  estrategia de desarrollo local, una actividad turística que se puede  desarrollar durante todo el año, y lo cual, ayuda a proporcionar empleos más  estables. Entre los encuestados, una parte mencionó que el ecoturismo les había  proporcionado oportunidades de empleo como ocupaciones principales, tales como  empleados y propietarios de NJL, operadores y guías del turismo, empleados y  propietarios del restaurante, y alquiler de bicicletas y coches. 
6.2.2     Proporcionar  beneficios financieros
       Durante la entrevista, la mayoría de los  encuestados indicaron que la variedad de oportunidades de trabajo aumentó sus  ingresos. Especialmente para el propietario de NJL, su ingreso anual promedio  es de alrededor de cien mil a trescientos mil yuanes, mucho más alto que otros  aldeanos. Se les llama el nuevo "upstart". También notamos que la  mayoría de los jóvenes entrevistados prefieren más trabajos relacionados con el  ecoturismo. Dijeron que por lo general tenían dos empleos, uno era ayudar a la  familia a hacer el trabajo agrícola, otro era hacer el trabajo temporal sobre  el turismo, también añadieron que, con el desarrollo del ecoturismo, venden  bien en sus productos agrícolas. que era un fenómeno común durante nuestro  proceso de entrevista. Cabe indicar que una proporción considerable de los  ingresos de la agricultura, la pesca y otras pequeñas empresas es atribuible a  un efecto multiplicador del ecoturismo. Desde una perspectiva de  sostenibilidad, el particular interés es la forma en la que el ecoturismo  estimula la demanda de producción y consumo de alimentos locales a nivel de  aldea. Se informa de que la demanda de productos locales de los turistas  significa que como sus productos podrían obtener precios más altos dentro de su  propia aldea y podrían evitar costos altos de transporte, los aldeanos ya no  tienen que depender de la venta de productos en el mercado del condado grande.
       Los restaurantes, tiendas de recuerdos e  instalaciones de alojamiento de turismo como NJL y hoteles de lujo son las  principales empresas de negocios en Lishui. Encontramos la mayor inversión en  restaurantes y tiendas de suvenires provenía del gobierno local, y actores  externos. El porcentaje de inversión operacional es de 8% (los residentes  urbanos), 15% (los residentes rurales), 25% (el gobierno local) y 52% (los  actores externos). Entre ellos, hay más de 500 alojamientos turísticos privados  en Lishui, de los cuales 50 grandes hoteles pertenecen a los actores externos,  todos los cuales se encuentran en los famosos lugares escénicos. Más de 450 NJL  son propiedad de los residentes locales. La mayoría de las tarifas de la  habitación de NJL alcanza de 80 a 300 yuanes por noche, con hoteles de primera  clase de carga de 150 a 2000 yuanes por noche. Esto indica que, aunque las  residentes locales controlan la mayoría de las pequeñas empresas, las grandes  empresas que ganan mucho más dinero están controladas por actores externos.
6.3 Socio-cultural
Honey (2008, pág. 30) argumenta "si  el ecoturismo se considera un instrumento para el desarrollo rural, debe ayudar  a la comunidad local, a la aldea, a la cooperativa o al empresario a alcanzar  el control de economía y política". Empoderamiento de las comunidades  indígenas es necesario, ya que implica un reconocimiento de la comunidad  considerada como una institución con amplios derechos que puede controlar la  tierra, hacer reglas y establecer mecanismos para hacer cumplir estas reglas  (Sofield y Li, 2007). El ecoturismo socialmente sostenible promueve la cultura  local, los derechos humanos, y derecho de propiedad privada. Además, ayuda a  fomentar la participación en el ecoturismo por los residentes locales y mejorar  sus habilidades y conocimientos. Se analizan en esta sección los atributos  sociales del ecoturismo sostenible en Lishui. 
       6.3.1     Respetar  la cultura local y los derechos humanos
       El ecoturismo es la herramienta para  conservar el medio ambiente, significa que no sólo debe proteger la naturaleza,  sino también debe proteger la cultura local. Honey (2008, p. 30) indica que  respetar la cultura local para eco turistas significa aprender las costumbres  locales, respetando los códigos de vestimenta y otras normas sociales, y a  menos que sea invitado no invadir la comunidad. Los resultados de la entrevista  y las discusiones en grupo revelan que la mayoría de los visitantes respetan la  cultura local. Por un lado, hasta ahora los impactos culturales directos de los  visitantes eco turistas en Lishui parecen ser mínimos. Por otro lado, los  resultados muestran que la creciente incidencia de los juegos de azar, robos,  peleas y prostitución han afectado gradualmente la vida de los habitantes en  Lishui (Figura 8), a pesar de que en estos dos años la situación ha mejorado un  poco. De acuerdo con el registro de la comisaría de policía de Lishui (2015).  La estadística de delincuencia de los casos de 2000-2007 han aumentado  agudamente. En 2015, se notificaron 112 casos de detención, entre ellos, 38  delitos relacionados con el robo, 29 casos de juegos de azar, 35 casos de  pelearse, y 10 casos de prostitución. El 70% de los crímenes mencionados  anteriormente fueron cometidos por personas no registradas en Lishui, lo que  implica que los crímenes fueron cometidos principalmente por personas ajenas. 
6.3.2     Fomento  de la participación de los residentes en el ecoturismo
       Otro aspecto de la sostenibilidad de la  socio-cultural es la participación de la población local en el desarrollo del  ecoturismo, sobre todo en el proceso de toma de decisiones (Wallace y Pierce,  1996; Shi et al, 2015). El resultado de la encuesta resulta no tan positivo en  Lishui. Se revela que la participación de la población local en las reuniones  organizadas para la planificación de la acción o la toma de decisiones no es  particularmente fuerte. Más de la mitad de los encuestados dicen que no  asistieron a ninguna reunión ni expresaron opiniones, ya que las decisiones no  fueron tomadas según sus opiniones. Además, su participación en la capacitación  organizada para el desarrollo de capacidades no fue positiva.
6.3.3     Promover  la propiedad
       En china toda la tierra pertenece  técnicamente al Estado (Grumbine y Xu, 2011). Los chinos sólo tienen derecho al  uso de la tierra. No obstante, lamentablemente, desde que el ecoturismo ha  crecido en Lishui, el precio de la vivienda ha disparado. El hogar se vendía  generalmente a un precio de 800 yuanes / metro cuadrado; En la actualidad se  vende a un precio de hasta 2000 yuanes / metro. El aumento tan grande en los  precios de la vivienda resulta a muchas personas locales a vender sus casas a  personas externas. El resultado de la encuesta de hogares revela que el 70% de  los hogares están dispuestos a vender sus casas, particularmente, residente  local de los bajos ingresos. Según los funcionarios, de 2000 a 2014, 386  locales rurales han vendido sus casas a forasteros, y 198 hogares han  hipotecado sus casas. Más o menos 70% de la casa hipotecada es transferida en  última instancia a los acreedores, la mayoría de los cuales son foráneos, que  significa aumenta el control de la propiedad localizadas por foráneos.
6.3.4     Proporcionar  habilidades y conocimientos
       Las habilidades y el conocimiento  adquirido por las comunidades locales a través de programas de capacitación de  ecoturismo se consideran una herramienta para mejorar habilidades de trabajo,  como uno de los medios de mejorar empoderamiento de los residentes locales. Es  una garantía importante con el fin de que los residentes tengan oportunidades  de trabajo y aumenten sus ingresos. Los hallazgos de la encuesta en Lishui  revelaron que casi el 35% de todas las respuestas participado en diversas  capacitaciones relacionadas con el desarrollo de capacidades llevadas a cabo  por agencias gubernamentales y no gubernamentales durante 2000-2015. Cuando se  les preguntó sobre su grado de satisfacción con la capacitación en desarrollo  de capacidades, los encuestados expresaron un grado muy alto de satisfacción  con el inglés. Sin embargo, los encuestados no estaban satisfechos con la  capacitación para el desarrollo de habilidades técnicas y la gestión del  turismo.
7. Conclusión y Discusión
Este artículo se centra en el estudio  del ecoturismo sostenible en la práctica hacia las dimensiones medio ambiental,  económica y sociocultural incluyendo nueve indicadores. Se ha partido de un  caso de estudio, ecoturismo sostenible in Lishui, se han aplicado métodos de  investigación cualitativos y cuantitativos. Este estudio demuestra la ventaja  de desarrollar el ecoturismo en las áreas rurales de Lishui.  Los residentes locales juegan el papel  esencial en la realización del desarrollo del ecoturismo, que la cultura local  está documentada, se valoran, y se enseñan a otras. Aunque el número de los  delitos ha aumentado, pero ha entrado en una etapa de crecimiento negativo en  los últimos años. la seguridad en Lishui se mantuvo básicamente estable. El  ecoturismo es beneficioso para los residentes locales, proporcionando  beneficios económicos directos y empleo, diversificando los beneficios  económicos de los productos agrícolas, y los mejora a nivel de vida por medio  de la construcción de infraestructura. Cabe observar que durante el proceso el  gobierno de Lishui juega un papel de importancia durante la sostenibilidad del  medio ambiente. Actualmente, se formulan e implementan ¨de arriba hacia abajo¨  las políticas de conservación de China por medio de la regulación  gubernamental. En Lishui, ecoturismo es un componente importante en la  planificación y desarrollo general, no sólo es una ayuda eficaz para obtener la  conservación ambiental y el desarrollo de la comunidad, sino también es el  objetivo estratégico para el desarrollo en Lishui. Además, también hay que  prestar atención a la contribución de NJL en Lishui. Como una estrategia de  diversificación, NJL ha proporcionado una fuente adicional de ingresos y  puestos de trabajo, que ha aumentado la calidad de vida de la mayoría de los  hogares en Lishui, y tiene un impacto positive en las relaciones familiares  facilitándoles pasar tiempo juntos.
       No obstante, por medio de la  investigación también encontramos algunos factores negativos. En primer lugar,  la desigualdad de ingresos no solo existe en el exterior sino también existe en  el interior. Por un lado, los inversores externos están tomando gradualmente de  control en los recursos de calidad, aprovechando las relativamente débiles  condiciones económicas de la población local. Si la tendencia actual continúa,  los foráneos obtendrán cada vez más control sobre la mayoría de las empresas de  primera clase, cosecharán la mayor parte de los beneficios del ecoturismo,  privando así los beneficios potenciales de la población local. Por otra parte,  también hay sustancial variación en la cantidad de beneficios recibidos por los  hogares rurales, sobre todo por los propietarios de NJL. Nuestra investigación  revela que el capital financiero de NJL es otra fuente de desigualdad de ingresos  en Lishui. NJL requiere por lo menos 30,000 yuanes para mejorar la decoración  existente (o construir una nueva) a llegar un estándar suficiente para atender  a los huéspedes potenciales. El capital financiero se utiliza principalmente  para asegurar la provisión de infraestructura, tales como aseos adecuados,  instalaciones para dormir y comer, entretenimiento y acceso a lugares  pintorescos. Además, la mayoría de nuestros encuestados comentan que las  inversiones más importantes son la modernización de las infraestructuras de  tratamiento de aguas residuales. El costo de operación de NJL no es bajo, la  mayoría de los aldeanos no tiene suficiente capital para que ejecuta NJL, que  directamente causa la desigualdad de ingresos. Además, existe poca información  relativa a las condiciones de los préstamos por servicio de gobierno local. No  obstante, en el caso de Lishui encontramos que puede mejorar la desigualdad de  ingresos por medio de la participación en el proceso de ecoturismo a través del  acceso a información más efectiva. En Lishui, debido a la falta de la  participación, rara vez los agricultores tienen suficiente información  detallada y oportuna para tomar decisiones acertadas. Algunos aldeanos durante  las entrevistas han manifestado su descontento con la autoridad local,sugiriendo que había corrupción en la licitación por lugares  rentables y mostrando su deseo de más transparencia en tales procesos. Además,  proporcionar incentivos fiscales para las empresas de los inversores externos  podría alentarlos a contratar a más trabajadores rurales locales, que es otra  manera de proporcionar más oportunidades de empleo y reducir la desigualdad de  ingresos.
       En segundo lugar, en el caso de Lishui,  la participación de la población local en la toma de decisiones es bastante débil.  Los enfoques de arriba hacia abajo en la toma de decisiones comúnmente  utilizado por las autoridades locales de turismo a menudo pasan por alto las  opiniones de los residentes. La falta de participación local en el proceso de  diseño y ejecución de políticas de ecoturismo, y la falta de educación para la  población local, pueden resultar en la desigualdad de ingresos. Sin embargo, un  diseño ascendente y la implementación de estas políticas puede favorecer la  participación local (Brenner, & San German, 2012). la participación de los  residentes en la gestión del ecoturismo no sólo facilita su comprensión del  turismo local, sino también mejora la calidad de la planificación y la  decisión, al incorporar las opiniones de los lugareños. La estimulación de la participación  local en el proceso de gestión constituye una base esencial para el éxito del  ecoturismo. Proponemos que, la gestión del ecoturismo debe adoptar un  planteamiento ascendente para el ecoturismo sostenible en Lishui.
       El ecoturismo requiere que los  practicantes tengan ciertas habilidades que es diferente de la  agricultura.  Sugerimos que el gobierno  de Lishui debe proporcionar a los programas de formación profesional, y ofrecer  el servicio de consulta en tiempo real, lo que resulta en una laboral de  trabajo capacitada que podría ser más competitiva para los trabajos de  ecoturismo. El desarrollo sostenible es un medio de perseguir la justicia  social y un proceso de búsqueda del equilibrio entre la preservación de los  recursos y el desarrollo. Para un destino turístico, el punto de equilibrio  difiere en la cada etapa de desarrollo turístico. En la práctica, no existe una  solución única para todos los casos de ecoturismo, ya que los diferentes  contextos locales presentan diferentes desafíos y complejidades. 
       Este estudio intenta desarrollar un  método razonable para evaluar el ecoturismo sostenible en destinos, proporcionando  más referencias para la investigación del ecoturismo. Los resultados se refieren  a aspectos de economía, socio-cultural y medio ambiente. Además, los criterios  de evaluación para este estudio se pueden aplicar en otros destinos.
8. Referencias
Baral, N., Stern, M. J., & Bhattarai,  R. (2008). Contingent valuation of ecotourism in Annapurna conservation area,  Nepal: Implications for sustainable park finance and local development. Ecological Economics, 66(2), 218-227.
       Blamey, R. K. (2001). Principles of  ecotourism. The encyclopedia of ecotourism, 2001, 5-22. 
       Bookbinder, M. P., Dinerstein, E., Rijal,  A., Cauley, H., & Rajouria, A. (1998). Ecotourism’s support of biodiversity  conservation. Conservation Biology, 12(6), 1399-1404. 
       Brenner, L., & Job, H. (2006).  Actor-Management of Protected Areas and Ecotourism in Mexico. Journal of Latin American Geography, 5(2), 7-27. 
       Brenner, L., & San German, S. (2012).  Gobernanza local para el" ecoturismo" en la Reserva de la Biosfera  Mariposa Monarca, México. Alteridades, 22(44), 131-146. 
       Ceballos-Lascurain, H. (1992). Tourists for  conservation. People and the Planet, 1(3), 28-30. 
       Fennell, D. A., & Eagles, P. F. (1990).  Ecotourism in Costa Rica: a conceptual framework. journal of park and recreation administration, 8(1), 23-34. 
       Das, M., & Chatterjee, B. (2015).  Ecotourism: A panacea or a predicament?. Tourism  Management Perspectives, 14, 3-16. 
       Donohoe, H. M., & Needham, R. D.  (2006). Ecotourism: The evolving contemporary definition. Journal of Ecotourism, 5(3), 192-210. 
       Donohoe, H. M., & Lu, X. (2009).  Universal tenets or diametrical differences? An analysis of ecotourism  definitions from China and abroad. International  Journal of Tourism Research, 11(4), 357-372. 
       Fennell, D. A., & Dowling, R. K.  (Eds.). (2003). Ecotourism policy and planning. CABI. 
       Fennell, D. A., & Malloy, D.  (2007). Codes of ethics in tourism: Practice,  theory, synthesis (Vol.  33). Channel View Publications. 
       Franklin, A., Newton, J., & McEntee, J.  C. (2011). Moving beyond the alternative: sustainable communities, rural  resilience and the mainstreaming of local food. Local Environment, 16(8), 771-788. 
       Friedmann, J. (1992). Empowerment: the politics of alternative development. Blackwell.
       Galley, G., & Clifton, J. (2004). The  motivational and demographic characteristics of research ecotourists: Operation  Wallacea volunteers in Southeast Sulawesi, Indonesia. Journal of Ecotourism, 3(1), 69-82.
       Gössling, S. (1999). Ecotourism: a means to  safeguard biodiversity and ecosystem functions?. Ecological economics, 29(2), 303-320. 
       Goodwin, H. (1996). In pursuit of  ecotourism. Biodiversity & Conservation, 5(3), 277-291. 
       Hawkins, D. E., & Lamoureux, K. (2001).  Global growth and magnitude of ecotourism. The  encyclopedia of ecotourism,  63-72.
       He G, Chen X, Liu W, et al. Distribution of  economic benefits from ecotourism: a case study of Wolong Nature Reserve for  Giant Pandas in China[J]. Environmental Management, 2008, 42(6): 1017. 
       Haller, T., Galvin, M., Meroka, P., Alca,  J., & Alvarez, A. (2008). Who gains from community conservation? Intended  and unintended costs and benefits of participative approaches in Peru and  Tanzania. The Journal of Environment &  Development, 17(2), 118-144. 
       Hearne, R. R., & Salinas, Z. M. (2002).  The use of choice experiments in the analysis of tourist preferences for  ecotourism development in Costa Rica. Journal  of environmental management, 65(2), 153-163.
       Holt-Jensen, A. (1999). Geography-History and Concepts: A Student's Guide. Sage.
       Jitpakdee, R., & Thapa, G. B. (2012).  Sustainability analysis of ecotourism on Yao Noi island, Thailand. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 17(3), 301-325. 
       Kiss, A. (2004). Is community-based  ecotourism a good use of biodiversity conservation funds?. Trends in ecology & evolution, 19(5), 232-237. 
       Langoya, C., & Long, C. (2016). Local  communities and ecotourism development in Budongo Forest Reserve, Uganda.
       Lindberg, K., Enriquez, J., & Sproule,  K. (1996). Ecotourism questioned: Case studies from Belize. Annals of Tourism research, 23(3), 543-562. 
       Lindberg, K., & McKercher, B. (1997).  Ecotourism: a critical overview. Pacific  Tourism Review, 1(1), 65-79. 
       Lindberg, K., & Johnson, R. L. (1997).  Modeling resident attitudes toward tourism. Annals of Tourism Research, 24(2), 402-424. 
       Márquez, R. I., Arcipreste, M. E. A.,  Valladares, J. L. S., Salazar, F. C. B., Aguilar, M. A. A., Márquez, A. P. I.,  ... & Acevedo, L. A. M. (2016). Ecoturismo y desarrollo comunitario: el  caso de “Valentín Natural” en el sureste de México. Turismo y Sociedad, 18, 117-135.
       Mitchell, R. E., & Reid, D. G. (2001).  Community integration: Island tourism in Peru. Annals  of tourism research, 28(1), 113-139. 
       Mustika, P. L. K., Birtles, A., Welters,  R., & Marsh, H. (2012). The economic influence of community-based dolphin  watching on a local economy in a developing country: Implications for  conservation. Ecological Economics, 79, 11-20. 
       Nyaupane, G. P., & Thapa, B. (2004).  Evaluation of ecotourism: A comparative assessment in the Annapurna  Conservation Area Project, Nepal. Journal of  Ecotourism, 3(1), 20-45. 
       Nyíri, P. (2006). Scenic spots: Chinese tourism, the state, and cultural authority. University of Washington Press.
       Obua, J. (1997). The potential, development  and ecological impact of ecotourism in Kibale National Park, Uganda. Journal of Environmental Management, 50(1), 27-38. 
       Redclift, M. R. (2000). Sustainability: Life chances and livelihoods. Psychology  Press. 
       Orgaz Agüera, F. (2014). El ecoturismo en  los humedales: Análisis de las potencialidades de República Dominicana. Rosa dos Ventos, 6(I). 
       Reimer, J. K., & Walter, P. (2013). How  do you know it when you see it? Community-based ecotourism in the Cardamom Mountains  of southwestern Cambodia. Tourism Management, 34, 122-132. 
       Ross, S., & Wall, G. (1999).  Ecotourism: towards congruence between theory and practice. Tourism management, 20(1), 123-132.
       Rodríguez, R. G. (2010). Ecoturismo  Mexicano: la promesa, la realidad y el futuro. Un análisis situacional mediante  estudios de caso. El Periplo Sustentable, (18), 37-67. 
       Schellhorn, M. (2010). Development for  whom? Social justice and the business of ecotourism. Journal of Sustainable Tourism, 18(1), 115-135. 
       Smolčić Jurdana, D. (2009). Specific  knowledge for managing ecotourism destinations. Tourism and hospitality management, 15(2), 267-278. 
       Sofield, T., & Li, S. (2011). Tourism  governance and sustainable national development in China: A macro-level  synthesis. Journal of Sustainable Tourism, 19(4-5), 501-534. 
       Stone, M., & Wall, G. (2004).  Ecotourism and community development: case studies from Hainan, China. Environmental management, 33(1), 12-24. 
       Sofield, T., & Li, F. M. S. (2007).  China: ecotourism and cultural tourism, harmony or dissonance. Critical issues in ecotourism: Understanding a complex tourism  phenomenon, 368-385. 
       Suntikul, W., Butler, R., & Airey, D.  (2010). Implications of political change on national park operations: Doi Moi  and tourism to Vietnam's national parks. Journal  of Ecotourism, 9(3), 201-218. 
       Telfer, D. J., & Sharpley, R.  (2015). Tourism and development in the  developing world.  Routledge. 
       Tosun, C. (2000). Limits to community  participation in the tourism development process in developing countries. Tourism management, 21(6), 613-633. 
       Tsaur, S. H., Lin, Y. C., & Lin, J. H.  (2006). Evaluating ecotourism sustainability from the integrated perspective of  resource, community and tourism. Tourism  management, 27(4), 640-653.
       Villacreses Rivadeneria, G. P., & Ponce  Vargas, V. S. (2012). Propuesta de ordenamiento  territorial de la provincia de Esmeraldas en base a la zonificación  ecológica-económica (Doctoral dissertation,  SANGOLQUÍ/ESPE/2012).
       Wall, G. (1997). FORUM: Is ecotourism  sustainable?. Environmental management, 21(4), 483-491. 
       Wallace, G. N., & Pierce, S. M. (1996).  An evaluation of ecotourism in Amazonas, Brazil. Annals of Tourism Research, 23(4), 843-873.
       Weaver, D. (1998). Ecotourism in the less developed world (pp. 64-78). Cab International.
       Xu, J., Grumbine, R. E., & Beckschäfer,  P. (2014). Landscape transformation through the use of ecological and  socioeconomic indicators in Xishuangbanna, Southwest China, Mekong  Region. Ecological Indicators, 36, 749-756. 
       Zambrano, A. M. A., Broadbent, E. N., &  Durham, W. H. (2010). Social and environmental effects of ecotourism in the Osa  Peninsula of Costa Rica: the Lapa Rios case. Journal  of Ecotourism, 9(1), 62-83.
       Weinberg, A., Bellows, S., & Ekster, D.  (2002). Sustaining ecotourism: Insights and implications from two successful  case studies. Society &Natural Resources, 15(4), 371-380. 
       Zambrano, A. M. A., Broadbent, E. N., &  Durham, W. H. (2010). Social and environmental effects of ecotourism in the Osa  Peninsula of Costa Rica: the Lapa Rios case. Journal  of Ecotourism, 9(1), 62-83. 
       Zanotti, L., & Chernela, J. (2008).  Conflicting cultures of nature: ecotourism, education and the Kayapó of the  Brazilian Amazon. Tourism Geographies, 10(4), 495-521. 
       Zhou, D. Q., & Grumbine, R. E. (2011).  National parks in China: Experiments with protecting nature and human  livelihoods in Yunnan province, Peoples’ Republic of China (PRC). Biological Conservation, 144(5), 1314-1321. 
Los comentarios al artículo son responsabilidad exclusiva del remitente.
Si necesita algún tipo de información referente al articulo póngase en contacto con el email suministrado por el autor del articulo al principio del mismo.
Un comentario no es mas que un simple medio para comunicar su opinion a futuros lectores.
El autor del articulo no esta obligado a responder o leer comentarios referentes al articulo.
Al escribir un comentario, debe tener en cuenta que recibirá notificaciones cada vez que alguien escriba un nuevo comentario en este articulo.
Eumed.net se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios que tengan lenguaje inadecuado o agresivo.
Si usted considera que algún comentario de esta página es inadecuado o agresivo, por favor, escriba a lisette@eumed.net.
Este artículo es editado por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.