Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 27 (mayo 2011)

LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA EN LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


Aníbal Marrero Zamora (CV)
Filial Universitaria Municipal Mella. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba
Jefe de disciplina Preparación para la Defensa
anibal@mumella.uo.edu.cu




RESUMEN

El presente trabajo tiene como propósito analizar el comportamiento de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba en el proceso de Universalización de la Educación Superior, Filial Universitaria Mella. Aborda los principales problemas que se manifiestan en los estudiantes y docentes, sus causas fundamentales. Se proponen acciones a nivel de Departamento, teniendo en cuenta las experiencias de trabajo del autor, dirigidas al tratamiento de las dificultades.

Palabras claves: Universalización de la Educación Superior. trabajo docente- metodológico, El trabajo científico - metodológico, autopreparación, enseñanza de la Historia de Cuba.

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es perfeccionar la didáctica del programa director de Historia de Cuba en el Proceso de Universalización de la Educación Superior, Filial Universitaria Mella. Para los pedagogos de todos los tiempos la mayor preocupación ha sido cómo lograr que los estudiantes aprendan lo que se les enseña. Es por ello que las ciencias pedagógicas se han movido desde teorías de aprendizaje conductistas, donde el profesor tomaba todas las decisiones y los alumnos repetían mecánicamente lo ordenado hasta teorías de aprendizaje que plantean que los alumnos son el centro del proceso, donde lo fundamental es llevar a estos a aprender por sí solos.

Se habla mucho de transformaciones en las formas de darle tratamiento a la enseñanza de la Historia de Cuba en los diferentes niveles de enseñanza, pero ¿estarán en condiciones en estos momentos los profesores que llevan a cabo este proceso docente-educativo, de asumir este reto?

Todo cambio siempre encuentra cierto grado de resistencia, por todo lo que estos cambios ocasionan; por otro lado, ¿las preparaciones metodológicas que se imparten en la SEDE, entre ellas las preparaciones para la asignatura enseñan cómo llevar a cabo un proceso docente-educativo, que cumpla con las exigencias de la enseñanza de la Historia de Cuba en este siglo XXI ? o ¿se sigue preparando a los profesores con métodos tradicionales?

De ahí la alta responsabilidad de los que dirigen y coordinan el trabajo metodológico de aprovechar los espacios de reuniones o encuentros, concediéndole vital importancia al componente de autopreparación. Teniendo en cuenta que si la función principal de los profesores es enseñar a aprender a sus alumnos, la de ellos es enseñar a enseñar.

Para el logro de este objetivo no basta con perfeccionar planes de estudio, programas, guía de estudio, libros de texto, sino que es necesario perfeccionar el sistema de trabajo metodológico, para de esta forma garantizar la idoneidad del personal docente, es decir docentes que impartan clases con calidad y que esta se revierta en el proceso docente educativo.

Las experiencias acumuladas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, la observación y análisis de diferentes variantes de actividades metodológicas, preparaciones para la asignatura, controles a clases, estudio del programa analítico de la asignatura; profesionales que se enfrentan por primera vez a un nuevo Modelo Pedagógico, la tendencia de algunos de anticiparse al razonamiento lógico de los estudiantes, la tendencia en los estudiantes a aprender por medio de la repetición de los conceptos y a asimilar de memoria pasos para el desarrollo de habilidades, son elementos necesarios para plantear la necesidad de perfeccionar la forma de vincular las asignaturas del plan de estudio con Historia de Cuba en el Proceso de Universalización de la Educación Superior en la SUM Mella.

DESARROLLO

La universalización de la Educación Superior constituye uno de los programas de la Revolución Educacional Cubana. Tuvo como antecedente la Campaña de Alfabetización y se fortalece y consolida desde la Reforma Universitaria (1962) hasta nuestros días. Es un programa que extiende los estudios universitarios a todos los municipios del país, con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de los estudiantes egresados de programas sociales, y formarlos como profesionales de alta calidad.

El Programa se nutre fundamentalmente de un claustro de profesores adjuntos a partir de los profesionales en ejercicio o jubilados del territorio con reconocido prestigio y experiencia. En tal sentido, el trabajo metodológico constituye una vía importante para la preparación de estos docentes y garantizar mayor eficiencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Antecedentes y fundamentos teóricos-metodológicos del proceso de Universalización de la Educación Superior.

Este nuevo programa se concibe con un modelo pedagógico propio, con las siguientes características: es flexible, estructurado, centrado en el estudiante, con actividades semipresenciales y presenciales sistemáticas, que se desarrollan bajo la guía de un tutor. Todo ello implica la preparación de los profesionales teniendo en cuenta las nuevas exigencias de la Ciencia, la técnica y la sociedad en general.

El modelo concibe el aprendizaje sobre la base de tres componentes principales: sistema de actividades presenciales (tutorías, clases, consultas); estudio independiente (textos, guías, materiales en soporte magnético) y servicios de información científico-técnico y docente.

En el trabajo metodológico es necesario atender a dos direcciones fundamentales partiendo del contenido y los objetivos:

El trabajo docente- metodológico garantiza el perfeccionamiento de la actividad docente - educativa mediante la utilización de los contenidos más actualizados de las ciencias pedagógicas y las ciencias particulares correspondientes.

El trabajo científico - metodológico se refiere a la aplicación creadora de los resultados de las investigaciones pedagógicas a la solución de problemas del proceso docente - educativo, y a la búsqueda por vía metodológica de las respuestas a los problemas científicos planteados.

El Programa al nutrirse de diferentes tipos de profesionales que ejercen la docencia, exige de un trabajo metodológico directo, individualizado, sistemático, integrador, flexible, diferenciado, con una alta carga de autopreparación.o e n t e

El mismo concibe autopreparación del profesor, preparación de las asignaturas, disciplinas, reuniones metodológicas, clases metodológicas, clases abiertas, y de comprobación y evaluación de la actividad docente.

De ahí la necesidad de aprovechar los espacios de reunión o encuentros, y concederle vital importancia al componente de autopreparación. Teniendo en cuenta además que si la función principal del maestro es enseñar a aprender a sus alumnos, entonces la de los que dirigen y coordinan el trabajo de los profesores de la SUM a través del trabajo metodológico fundamentalmente es enseñar a enseñar.

La autopreparación del docente constituye una actividad de suma importancia en la preparación de la asignatura, tiene como propósito esencial asegurar la adecuada actualización y el nivel científico - técnico, político y pedagógico - metodológico del docente. En la autopreparación, como un tipo de actividad metodológica, el docente prepara todas las condiciones para la planificación a mediano y a largo plazos de la clase, lo que requiere de la profundización y sistematización en lo político - ideológico, los T contenidos de la asignatura y los fundamentos metodológicos y pedagógicos de la dirección del proceso docente.CO

En la autopreparación del docente un aspecto importante lo constituye la preparación de la clase. Esta no puede convertirse en un esquema, debe ser un proceso creador donde se ponga de manifiesto toda la preparación científico metodológica del docente y la aplicación contextualizada de estos conocimientos, a partir del diagnóstico.

En la autopreparación de la clase constituyen momentos esenciales el estudio previo y la preparación del plan de clase. El estudio previo del programa de la asignatura, de la ciencia que le sirve de base y de los fundamentos pedagógicos, psicológicos y metodológicos para la dirección del proceso docente - educativo. El análisis de las mejores experiencias le permitirá fortalecer y fundamentar los criterios acerca del enfoque metodológico de la clase. En la preparación de la clase el profesor debe precisar los objetivos, el tratamiento metodológico de los contenidos, los métodos, los procedimientos y medios a utilizar, así como las formas de controlar y evaluar las diferentes actividades de los alumnos.

Esta forma organizativa que le da el carácter semipresencial fundamental al Trabajo Metodológico en condiciones de Universalización debe ser una vía a explotar atendiendo al nivel cultural, formación y preparación de los docentes con los que se cuenta en las SUM es decir según su caracterización y diagnostico.

Evolución histórica de la Enseñanza de la Historia en Cuba.

Con el triunfo de la revolución cubana se produjo un proceso transformador en todas las esferas de la vida de la sociedad. La educación como parte integrante de este proceso, sufrió profundos cambios a partir de 1959. "De inmediato se tomaron medidas encaminadas a extender los servicios educacionales y eliminar el atraso cultural del pueblo

Uno de los grandes males de la Seudorepública lo constituía la educación; problema, al cual debería darle solución el Gobierno Revolucionario. Es declarada la educación gratuita para todos los ciudadanos, es nacionalizada la enseñanza, se eliminan los centros privados. A partir de entonces hijos de obreros, campesinos, de los trabajadores en general podrían recibir el mismo tratamiento y atención.

Comenzaba así una ardua tarea, con el objetivo de resolver uno de los problemas planteados por Fidel en su histórico alegato "La Historia me Absolverá". Se efectúa una brillante página de la Historia Educacional en 1961 con la Campaña de Alfabetización, participando en ella unos 100 000 jóvenes. Cuba fue declarada Territorio Libre de Analfabetismo. Mas adelante, en 1962, se llevó a cabo la reforma educacional. Son transformados los cimientos de la vieja educación por una nueva que respondiera a los intereses del pueblo. Es por ello, que surge nuevos planes de estudios y programas, va surgiendo una nueva educación.

Uno de los momentos importantes en relación con la enseñanza en Cuba lo constituyó el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE) en 1975, que tuvo entre sus objetivos lograr una formación integral y armónica del escolar. Sin embargo, cuando años más tarde el MINED, realizó un análisis del Primer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación mediante la Investigación Ramal del análisis del comportamiento del nuevo contenido de la asignatura Historia (1980-1985), se pudo comprobar que existían serias deficiencias en la asimilación de los conceptos y el desarrollo de habilidades fundamentales.

Las dificultades controladas tenían sus orígenes básicamente en los métodos y procedimientos utilizados en el desarrollo de las clases que no posibilitaban la participación activa del escolar. El análisis teórico de los materiales docentes reflejó que su concepción no contribuía a una acertada dirección del Proceso Docente Educativo.

Un factor que es necesario considerar fue la insuficiente preparación científica metodológica de los docentes de primaria para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Por otra parte, en la enseñanza media se produjo una gran explosión en la matrícula por los años 70 lo que obligó a que trabajaran como docentes en las Secundarias Básicas en el Campo jóvenes sin experiencia. No obstante hay que subrayar que de esta masa inexperta procede la gran parte de los licenciados, máster y doctores con los que cuenta hoy la educación del país.

En 1989, con el perfeccionamiento continuo, se trató de dar respuesta a estas problemáticas con la transformación del plan de estudio y se estableció la Historia de Cuba como asignatura independiente en los tres niveles de Educación General (Primaria, Secundaria y Preuniversitario a diferencia del plan de 1975.

En el curso 92-93 se creó la Comisión Nacional de Historia, la cual de 1993 a 1995 a través de entrevistas y controles a clases pudo constatar deficiencias en la impartición de la Historia.

En relación con la enseñanza de la Historia de Cuba en el nivel precedente existen deficiencias en el tratamiento de los contenidos y formación de habilidades, un ejemplo concreto lo constituye el instrumento comprobatorio realizado a los estudiantes del 2do año de la carrera de Psicología, los principales problemas estuvieron en:

Dominio de los conceptos Proceso Revolucionario Cubano y Diferendo Estados Unido cuba. Incomprensión de las principales características del Proceso Revolucionario Cubano (Unidad, Continuidad y Diferendo) en los diferentes procesos históricos.

A lo anterior hay que agregarle que no hay hábito de lectura y eso se ha constatado también, por lo que la sistematicidad en relación con esta enseñanza no ha alcanzado los niveles deseados, donde ha existido un desequilibrio. Lo anterior indica que no se ha logrado formar en los estudiantes un pensamiento histórico en correspondencia con los actuales niveles de la Historia como ciencia y la didáctica de la enseñanza de esta asignatura. Dentro de este pensamiento histórico un lugar importante lo ocupa el tratamiento adecuado al concepto Proceso Revolucionario Cubano y sus principales características en todas las etapas, esto demuestra la veracidad de la contradicción científica determinada en esta investigación.

La subvaloración de la enseñanza de la Historia en determinados momentos, se manifestó sobre todo en el hecho de que fue suprimida de los planes de estudio de varias carreras de la educación superior. Afortunadamente, esto ha sido rectificado y hoy la enseñanza de la Historia es un programa priorizado en todos los niveles de enseñanza y se buscan vías para aprovechar al máximo su potencial educativo.

En la formación política, ideológica y cultural de los docentes a tiempo completo y parcial en la Filial Universitaria; la Historia Contemporánea, de América y de Cuba tienen gran potencial, brindan la posibilidad de un sistema de conocimiento sobre los procesos, tendencias, acontecimientos, personalidades y lecciones fundamentales de la historia universal, americana y de la Patria, permitiéndolo demostrar a los estudiantes las relaciones de continuidad entre el pasado histórico y el presente, elementos necesarios para que sean sujetos activos de la historia que transcurre.

El logro de esa formación pasa por la calidad que se alcance en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje; trabajo docente metodológico, trabajo político ideológico, por eso cabe cuestionarse. ¿Cómo se comporta en la Filial Universitaria la calidad de ese proceso?, ¿Cuáles son los problemas principales que atentan contra la eficiencia de la enseñanza de la Historia?, ¿Qué acciones pueden realizarse para contribuir a la eliminación de los problemas que atentan con la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Proceso de Universalización de la Educación Superior?

En dirección de dar respuesta a las interrogantes planteadas debemos señalar que los resultados obtenidos en los controles sistemáticos a las acciones diseñadas para el desarrollo del Proceso Docente Educativo (curso escolar 2009-2010) no han sido satisfactorias, si tenemos en cuenta que no todos los estudiantes aprenden con la suficiente solidez, lo que está previsto en los objetivos y contenidos del programa.

El problema principal del proceso enseñanza-aprendizaje de la Historia está dado en la existencia de limitaciones en las preparaciones de los docentes que repercuten en el vínculo interdisciplinario entre las asignaturas que imparten y el programa director de Historia de Cuba.

Las manifestaciones más frecuentes de esta se expresan en: la impartición de la Historia como una sucesión de hechos, sin establecer las causas y factores nacionales e internacionales que los condicionan; como es perjudicial no establecer la interdependencia entre las características fundamentales del acontecimiento que se explica, con las tendencias de la época en que ocurre, las condiciones del lugar y la influencia del hecho en las propias tendencias del momento histórico.

Existen dificultades en el tratamiento de los núcleos conceptuales de la Historia como: crisis general del capitalismo, globalización neoliberal, revolución, situación revolucionaria, imperialismo, nación, nacionalidad, crisis permanente de la economía cubana, proceso revolucionario cubano, república martiana, república neocolonial, conflicto o diferendo histórico Estados Unidos-Cuba, capitalismo y socialismo, entre otros. Desconocer el significado de estos conceptos limita el aprendizaje significativo de la Historia de Cuba; y compromete el desarrollo de un pensamiento histórico-lógico en los estudiantes.

Para poder ilustrar las carencias en el dominio de estos conceptos veamos los resultados que arrojaron las comprobaciones de conocimientos, visitas a clases, análisis de las actas de preparaciones de la asignatura y exámenes finales de la asignatura de Historia.

Dificultades de los estudiantes para interpretar los acontecimientos, procesos y fenómenos históricos con la interconexión e interdependencia con que se producen. Muchas de las valoraciones que realizan carecen del análisis del condicionamiento y la relación causa–efecto entre los fenómenos históricos; no tienen en cuenta la continuidad necesaria de las épocas históricas; ni dominan los rasgos esenciales que caracterizan las mismas.

En fin, los alumnos carecen de la habilidad para interpretar los acontecimientos con un enfoque histórico y dialéctico, que les permita apreciar las contradicciones reales o aparentes de las situaciones, decisiones o actitudes que se producen en el desarrollo histórico.

Carencias en el establecimiento de las relaciones espacio-temporales en las interpretaciones históricas. Un significativo número de estudiantes no son capaces de ubicar en el espacio los acontecimientos y procesos; lo cual los limita para poder establecer las relaciones de los mismos con las características físicogeográficas del lugar donde se desarrollaron los hechos, acontecimientos y procesos históricos; por lo que se ven limitados al elaborar juicios y valoraciones que se derivan de esas relaciones.

El dominio de las fechas, en que ocurren los hechos históricos, es en ocasiones subestimado por los profesores que imparten esta asignatura; hay que tener en cuenta que el dominio del tiempo en que ocurren los acontecimientos históricos es un elemento importante para el desarrollo del pensamiento histórico-lógico en los estudiantes, pues, facilita la interpretación y explicación de las relaciones de interdependencia entre los hechos y sus causas, así como, de los rasgos esenciales de los procesos y épocas históricas.

La ausencia de un trabajo sistemático de ubicación temporal puede provocar que los estudiantes hagan valoraciones aisladas, y lo más nefasto es que conduzca a un pensamiento dogmático, fragmentado y parcial de los procesos históricos, engendrando deformaciones intelectuales en la interpretación de la realidad y en la formación de convicciones erróneas que pueden conducir inclusive a tergiversaciones ideológicas y políticas de los procesos históricos.

La meticulosidad del docente en el tratamiento de las fechas en que ocurren los hechos y procesos históricos es decisiva en la formación en el estudiante de un pensamiento dialéctico, y contribuye a eliminar la tendencia a relatar hechos, a absolutizar el “lado bueno” de la Historia y a fragmentar el análisis histórico.

Para poder ilustrar las carencias en el dominio de estos conceptos veamos las principales dificultades en comprobaciones y exámenes finales.

Fundamentar por qué el capitalismo ha demostrado su incapacidad para darle solución a los problemas de la humanidad (de 33 estudiantes aprobaron 12 para un 36 %). Argumentar que la Guerra del 95 a la vez que dio continuidad a la Guerra del 68 constituyó un momento superior del proceso revolucionario cubano (de 33 estudiantes, aprobaron 18 para un 54 %).Demostrar el comportamiento del diferendo Estados Unidos-Cuba entre 1959-1980 (de 33 estudiantes aprobaron 11 para un 33 %.)

Explicar por qué podemos demostrar que en 1868 estábamos en presencia de una situación revolucionaria (de 15 estudiantes aprobaron 6 para un 40 %). Demostrar con ejemplos por qué la revolución cubana es Martiana, Marxista, Leninista, de (12 estudiantes aprobaron 4 para un 33%). Demostrar por qué el Proceso Revolucionario Cubano es único, (de 33 estudiantes comprobados aprobaron 12 para el 36 %).

Los datos anteriores evidencian debilidades en la solidez y permanencia del conocimiento de los hechos, y procesos indicados para el estudio de la contemporaneidad universal y de Historia de Cuba.

Otro elemento que afecta el desarrollo de un pensamiento histórico-lógico en los estudiantes del proceso de la Universalización de la Educación Superior es la falta de dominio de las habilidades intelectuales, entre ellas: explicar, demostrar, argumentar y valorar; que evidencian a la vez problemas en el desarrollo de operaciones lógicas del pensamiento como el análisis, la síntesis, la abstracción, la comparación y la generalización.

El profesor no puede olvidar que el dominio de las habilidades intelectuales constituye el instrumental con que el estudiante construye y aplica creadora e independientemente el conocimiento que se le imparte, por lo que estas son imprescindibles para lograr una auténtica autogestión del conocimiento.

En los instrumentos evaluativos aplicados ha constituido una regularidad la insuficiencia al interpretar la orden de explicar los procesos históricos, en las preguntas sobre las causas de los fenómenos formuladas con la interrogación ¿por qué? los alumnos con frecuencia tienen tendencia a responder el cómo se producen los acontecimientos y no sus causas y factores condicionantes.

Otra de las insuficiencias es limitado desarrollo de habilidades docentes tales como: la toma de nota, el trabajo con el libro de texto, guía de estudio, documentos históricos en soporte digital, elaboración de fichas de contenidos y confección de esquemas lógicos, existe predominio de la reproducción del conocimiento histórico sobre la aplicación creativa del mismo.

Estas deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes generalmente están asociadas al docente, que no han logrado un amplio dominio de los contenidos a impartir y que no han incorporado métodos productivos de trabajo para la dirección del aprendizaje con proyección educativa. Vale decir que en el claustro de profesores que imparten la asignatura son profesionales graduados, laborando en sus profesiones, sin vínculo con la docencia en su mayoría.

Para una valoración objetiva de las dificultades en el aprendizaje de la Historia es imprescindible considerar las causas que las provocan.

No se realiza por parte del profesor una adecuada integración de los contenidos, limitándose al cumplimiento del programa de la asignatura que imparte en este nivel, lo que provoca que no presten la debida atención a la profundización e interpretación de los procesos históricos, teniendo en cuenta que los alumnos poseen algunas nociones, tanto de la Historia Contemporánea, de América y de Cuba.

Por falta de experiencia, desconfianza en las posibilidades intelectuales de los alumnos los docentes no aplican creadoramente de forma sistemáticamente esta orientación. Una de las consecuencias de este error es que se imparte una historia lineal, se reproducen los hechos que ya el alumno debe conocer desde el nivel precedente, no se le lleva a pensar sobre las relaciones de los procesos que se enseñan ni se profundiza en los mismos, lo que da como resultado un cocimiento esquemático y memorístico.

La falta de motivación y de emotividad en la asimilación de los contenidos trae como resultado que el alumno relacione los hechos de memoria sin hacer un razonamiento histórico-lógico, lo cual afecta la formación de valores y convicciones; mutilándose la iniciativa, la independencia cognoscitiva y la creatividad del alumno, y lo peor, al adaptarse a no decir lo que piensa sino lo que él considera que le conviene exponer, se van afectando paulatinamente sus cualidades morales.

Se descuida la necesidad de diagnosticar a cada alumno, para que el profesor pueda conocer sus posibilidades intelectuales, conocimientos culturales y capacidad de asimilación; que le permitan diseñar actividades acorde al diagnóstico; y que contribuyan a desarrollar su independencia cognoscitiva, creatividad, convicciones profundas y habilidades intelectuales.

El descuido en el seguimiento continuo del diagnóstico, provoca entre otros problemas; la falta de profundización en la impartición del contenido, la ausencia de un aprendizaje diferenciado y de actividades de trabajo independiente en relación con las potencialidades individuales de los alumnos, así como la mutilación del necesario autogestionamineto del conocimiento en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Historia.

Entre los factores que a nuestro juicio provocan las dificultades en el manejo de los conceptos esenciales para enseñar y aprender la Historia en el Proceso de Universalización de la Educación Superior se encuentra que en el programa director de Historia de Cuba no aparecen orientados los conceptos que deben ser trabajados por el profesor y los alumnos, que resultan claves para explicar con un enfoque histórico lógico los procesos.

Teniendo en cuenta las características de los profesores en el proceso de Universalización de la Educación Superior, para lograr una eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, se diseñen acciones desde la planificación del trabajo docente metodológico en el departamento de Marxismo e Historia dirigidas al:

Dominio por parte de los profesores de los contenidos históricos nacionales, internacionales, locales, que de una forma u otra incidieron en el Proceso Revolucionario Cubano. Buscar la vía más adecuada para que los estudiantes piensen (inductiva o deductiva) logrando que las mismas no se impartan fríamente, sino emotivas, logrando una activa participación de los estudiantes, haciendo que piensen, que razonen, que tengan criterios y sepan defenderlos.

Empleo de métodos productivos en la clase (Conversación heurística, método problémico e investigativo).

Trabajo sistemático en cada clase con cronologías, periodización histórica, tablas sincrónicas, y con mapas que le permitan enfatizar en las relaciones espacio-temporales.

Tener con el tiempo establecido las clases planificadas incluyendo las actividades que se desarrollarán con sus estudiantes, sobre la base de la planificación, orientación, control y seguimiento y evaluación del estudio independiente.

Desarrollo en cada clase las habilidades intelectuales, docentes y específicas según el contenido a impartir.

Trabajar en las clases y en las actividades del estudio independiente con variadas fuentes del conocimiento histórico, haciendo énfasis en los materiales de apoyo de la carpeta metodológica, ideas Martianas, Ernesto Guevara y Fidel Castro.

Establecer sistemáticamente desde las clases los nexos interdisciplinarios con otras asignaturas, cumplimiento al programa director de Marxismo, Historia, Computación e inglés y los vínculos de trabajo entre los contenidos y la vida práctica.

Desplegar una labor política intensa para lograr en los alumnos un máximo de estudio y aprendizaje de la Historia de Cuba, para el compromiso de ellos con los diagnósticos de Historia.

Para que todos los profesores tengan un desempeño exitoso en su misión de enseñar y hacer sentir la historia en sus estudiantes es necesario una autopreparación y superación constante, donde priorice el estudio de los programas, las invariantes del conocimiento, habilidades docentes, específicas, intelectuales, el análisis de los materiales de apoyo de la carpeta metodológica , el dominio de los acontecimientos nacionales, internacionales, locales, los medios de enseñanza y su metodología para su eficiente utilización, formas de evaluación, control de la actividad, estos son entre otros los elementos imprescindibles en la autopreparación del profesor.

La superación de los docentes es otro elemento importante para la eficiencia de su trabajo profesional, la cual debe estar dirigida de forma diferenciada sobre la base de las necesidades que tiene cada profesor. Garantizando que los profesores que no tienen experiencia en el trabajo con la asignatura, reciban una preparación previa por parte de un profesor de experiencia en la asignatura.

Resulta imprescindible para el logro de una enseñanza desarrolladora, la sistematización de los colectivos de años, como espacio de intercambio de experiencias en el cual lo docentes más diestros trasmitan sus conocimientos y habilidades docentes a los profesores.

CONCLUSIONES

Lograr un óptimo proceso de enseñanza aprendizaje requiere encontrar las dificultades existentes y proyectar científicamente su solución dirigiendo las acciones hacia nuevas etapas de desarrollo. Podemos hablar de aprendizaje desarrollador de la Historia en el Proceso de Universalización de la Educación Superior en la medida en que el profesor sea capaz de lograr en sus estudiantes habilidades para interpretar la Historia de Cuba como un proceso interrelacionado, de mostrar en sus análisis, profundas convicciones patrióticas y revolucionarias, de adquirir los conocimientos con un ascendente nivel de independencia, de expresar dominio en el manejo de las fuentes y de aplicar creadoramente y sin esquematismos los conocimientos a la interpretación de los fenómenos actuales, y que puedan proyectarse hacia el futuro con la convicción de que un mundo mejor es posible.

BIBLIOGRAFÍA

- ARÓSTEGUI, JULIO Y OTROS: “Enseñar historia. Nuevas propuestas”. Cuadernos de Pedagogía. Editorial Laia. Barcelona. 1989.

- Colectivo de autores: Programa de Historia de Cuba para la Universalización. Curso: 2009 – 2010. En soporte digital.

- DÍAZ PENDÁS, HORACIO. Enseñanza de la Historia. Selección de lecturas. Editorial

Pueblo y Educación. La Habana. 2002.

- DÍAZ PENDÁZ, Horacio. Seminario Nacional para Educadores. La Habana, 2000 – 2006.

-LEAL GARCÍA, HAYDEÉ: Pensar, reflexionar y sentir en las clases de Historia. Colección.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral