Cuadernos de Educación y Desarrollo

Vol 3, Nº 26 (abril 2011)

TALLERES ESPECIALIZADOS EN ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA PREVENIR TRASTORNOS DE CONDUCTA EN ADOLESCENTES INCUMPLIDORES DE LOS DEBERES ESCOLARES
 

Libia Candelaria Vega Sánchez (CV)
Psicóloga
Profesor asistente adjunto a la universidad, en el Centro Universitario Municipio Lajas
edsalud@polilajas.cfg.sld.cu




Resumen

Para contribuir a la prevención de los trastornos de la conducta en los adolescentes incumplidores de los deberes escolares de la Secundaria Básica, del municipio de Lajas, provincia de Cienfuegos, se diseñaron por parte de la autora talleres especializados de orientación familiar. Problema de Investigación: ¿Cómo contribuir a la orientación de la familia en la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares en la Secundaria Básica? Objetivo general: Diseñar talleres especializados dirigidos la orientación de la familia en la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares para la prevención de los trastornos de la conducta en estos. Universo y muestra: familias de los 76 estudiantes de la ESBU “Ramón Balboa” del municipio Lajas, matriculados durante el período de duración del curso 2008-2009, incumplidores de los deberes escolares. Métodos teóricos: histórico-lógico, analítico - sintético, inducción - deducción. Empíricos: análisis de los documentos, observación, entrevista semiestructurada, test de exploración familiar, test de funcionamiento familiar, criterio de especialistas. Resultados: la estrategia metodológica empleada resultó efectiva para el diseño de los talleres. Conclusiones: los talleres propuestos cumplen con todos los requisitos establecidos para su elaboración y con los criterios de aplicabilidad y pertinencia en la práctica al brindar orientaciones que enriquecen y complementan el programa original “Escuelas de educación familiar”, al develar las relaciones esenciales que caracterizan el proceso de educación, facilitando la obtención de información necesaria y objetiva para prevenir trastornos de conducta.

Palabras clave: Talleres – orientación- familia – educación – adolescentes - prevención- deberes escolares - trastorno - conducta.

INTRODUCCIÓN

Para muchos investigadores sociales y en especial para los educadores, la problemática de la formación de las nuevas generaciones en las que influyen los diferentes ámbitos con los que se relaciona el ser educable, serán por siempre un problema a resolver; sobre todo cuando se trata de perfeccionar un modelo educativo que no soslaya ninguno de los factores que intervienen en esta relación, por ejemplo la familia.

El papel de la familia como elemento vital de conexión entre la estructura social y la individual, espacio que por excelencia garantiza la adquisición y manifestación de las primeras experiencias humanas, la formación y el desarrollo de la personalidad, el crecimiento como personas y la reproducción de los sujetos; resulta incuestionable en el logro de uno de los objetivos mediatos declarados por el estado cubano: la formación del hombre nuevo.

En consecuencia, el legado histórico-social en el que han surgido los postulados que guían el devenir y desarrollo del país en todas sus aristas, han dejado claro que toda sociedad con sus instituciones y organizaciones deben trabajar cohesionadas para alcanzar sus fines. Es por eso que no es exclusivo de la familia, pero sí primario, la educación de sus miembros, máxime al hacer patente que “una ciudad es culpable mientras no es toda ella una escuela”. (Martí, J.: 1975: 135).

En lo que a Cuba respecta, la familia va alcanzando cada vez niveles más altos de atención, pero aún resultan insuficientes en tanto el producto que esta ofrece a la sociedad no se corresponde del todo con los ideales humanos que se trazan a partir de las normas y valores del socialismo. Por eso a la familia cubana ya desde el 1er Congreso del P.C.C., se le concede una responsabilidad esencial en el proceso formativo, instrumentándose indicaciones y vías para que la escuela juegue su papel como orientadora de la misma en la educación de sus hijos e hijas, identificando en este proceso sus funciones y tareas socioeducativas para que con el esfuerzo unidos de todos, se pueda lograr la formación integral de los niños y niñas.

Se precisó que la formación de la niñez y la juventud debían asumirse como una tarea compartida entre familia y escuela, por lo que era necesario elevar el conocimiento de los padres acerca de cómo actuar ante la educación de sus hijos e hijas y a la vez fortalecer el trabajo educativo en la escuela a través de la familia.

El hombre como ser social expresa toda personalidad a través de su conducta; para conocer a fondo a un hombre es necesario conocer y comprender como se comporta dentro de su ambiente, es necesario conocer porque actúa de esa manera y no de otra y para comprender la esencia de su conducta es necesario poder explicar las principales motivaciones, necesidades e intereses que sustentan y guían su comportamiento.

Cuando las influencias educativas y ambientales son nocivas, necesariamente afectaran el normal desarrollo de las funciones y los procesos psíquicos, en particular, se afectaran aquellos relacionados con la esfera afectivo-volitiva y estas afectaciones a su vez tendrán su influencia directa en la forma defectuosa en que el menor aprenda a comportarse. (O. Fontes y M. Pupo. 2006).

Al analizar el origen y desarrollo de los trastornos de la conducta, así como la formación de sus principales características psicológicas tienen un valor estimable el análisis de las interrelaciones personales de los sujetos con los factores educativos y ambientales y dentro de ellos, con la familia y su influencia en la formación y desarrollo de estos trastornos. Por consiguiente el problema de la conducta humana siempre ha constituido un aspecto esencial dentro del marco teórico de todas las ciencias que tratan de una forma u otra al hombre y su origen y evolución, resulta un apasionante tema que siempre es necesario definir.

“…. La educación no es solo trabajo de la escuela, de los maestros y profesores, la educación depende mucho del hogar y de los padres” (Castro, 1991: p3).2 La familia tiene un importante papel para evitar el posible fracaso escolar del menor al igual que el maestro; esto, por otra parte puede convertirse en posible causa de trastornos de la conducta, ello disminuye la tan necesaria autoestima del niño y lo lleva casi siempre a la perdida de motivaciones por el aprendizaje, lo cual pude conducir a una inadecuada interrelación con la familia y/o al abandono de la escuela. Para ello es necesario apoyarse en el trabajo preventivo, por eso existen programas priorizados rectorados por la Comisión nacional del sistema de prevención y atención social, que tienen como objetivo fundamental la prevención para actuar sobre las causas y condiciones que generan conductas antisociales y centrar su trabajo en la labor educacional y de salud en las personas, familias y comunidades, estableciéndose la creación de grupos de trabajos en la demarcación de consejos populares o circunscripciones, según las características y necesidades propias de cada municipio, y las prioridades nacionales que se establezcan para transformar las situaciones que provocan su constitución establecido por el decreto Ley 242-07.

Dentro de las problemáticas que en la actualidad se jerarquizan se encuentran las del objeto de estudio, lo cual fortalece la importancia social, teniendo dentro de las prioridades los menores con trastornos de conducta como consecuencia de no realizar trabajo preventivo con los incumplidores de los deberes escolares, por ser un grupo de riesgo proclive a estos trastornos, que coincide con la evaluación realizada por el Sistema de prevención nacional en la provincia y las indicaciones del PCC para evaluar la incidencia de estos indicadores durante el período del 2008 hasta el 2010.

Otro aspecto de gran importancia que justifica el estudio son las propias características de esta etapa, considerada por muchos autores como difíciles y crítica por la complejidad e importancia de los procesos en desarrollo. Se afirma como la etapa de mayor prevalencia en conductas disociales en menores de edad en las últimas décadas con una tendencia a incrementarse, siendo más elevado en los núcleos urbanos, la tasa varía en función de la población estudiada y los métodos de análisis en varones en edad inferior a los18 años oscilan entre 6 y 16 % y en las hembras entre 2 y 9%. El municipio no está exento de este fenómeno con un predominio de las edades entre 12 y 15 años.

En el territorio han investigado sobre el tema en: la Tesis de maestría de Mora Álvarez M. C. (2008) con el tema: ¨Propuesta de actividades para la preparación de la familia donde existe violencia intrafamiliar en la educación primaria¨, y la de Álvarez Millán Y. (2009) ¨Actividades de preparación familiar para un adecuado manejo del divorcio de niñas y niños en edad preescolar¨, coincidiendo con los resultados, de la necesidad de preparar a la familia, para que aún en situaciones de crisis, ejerzan influencia positiva en los manejos educativos de los hijos.

Las investigaciones anteriores abarcan la etapa preescolar y escolar, siendo insuficiente para la atención a la familia con hijos con trastornos de conducta en la adolescencia.

A pesar de lo planteado en documentos básicos que rigen la vida del país, como la Constitución de la República, el Código de la familia, y el Código de la niñez y de la juventud y dentro de este el Decreto Ley 64 de diciembre de 1982, sobre la atención a menores con trastornos de la conducta,no existe una correspondencia absoluta entre lo instituido oficialmente y la práctica cotidiana de la familia, que no alcanza aún los niveles de perfección en cuanto a su preparación para el cumplimiento de su gestión educativa que se le piden en su institución y por su prestigio en la comunidad. De hecho los padres y los vecinos esperan esa labor de los docentes.”(Modelo de escuela secundaria básica: 2007)

Sin embargo no son suficientes los esfuerzos que en el plano investigativo se llevan a cabo para perfeccionar el funcionamiento de la familia y sus relaciones con otras instituciones como la escuela “…a la que le corresponde la continuación y el complemento primeramente de la educación recibida por el niño en el medio familiar y en muchos casos debe compensar déficit importantes en la educación familiar” (González Rey, F.,: 1992:39).

Es por eso que el CIPS (Centro de investigaciones psicológicas y sociológicas) ha realizado consustanciales estudios, se han puesto de manifiesto algunos elementos que ayudan a tener una comprensión más integral y profunda de lo que sucede en la familia, de cómo es esta realmente. Lo mismo sucede con recientes investigaciones( Plain, E. y Castro, P.L., 1992; Roca, Perara y otros, 1995; Cueto, R., 1997; Rivero. y otros, 1999; Díaz, C. y otros, 2001; Martín Calá, M., 2002; Sobrino, E. y Rodríguez, N., 2003; Rodríguez Barrera, N. A., 2003; Rivero Pino, R., 2004; Pomares Ortega, Ú., 2005), M. Perera (2007) las que manifiestan que aún la familia es deficitaria de preparación y los resultados obtenidos en cuanto a esto desde la escuela y en aras de garantizar un adecuado funcionamiento familiar, todavía son perfectibles.

Todas las investigaciones antes mencionadas apuntan hacia la concreción de acciones encaminadas a la familia desde la institución escolar sobre todo dirigidas desde el orden de preparación pedagógica de los profesionales de la educación para enfrentar el tema de la orientación familiar.

Estudios realizados por (Núñez Aragón, Elsa: 2001) hallaron en la metodología utilizada hasta el momento para el desarrollo de las Escuelas de educación familiar, inefectividad de las mismas a partir de la escasa preparación de los docentes en la orientación familiar, que los imposibilita a favorecer en estas, ambientes educativos ,que satisfagan las demandas de la sociedad, en su utilización y además porque el trabajo de los docentes con las familias se centra en la actividad académica y no realizan actividades que de manera creativa lleven a cumplir su gestión educativa, por otra parte hoy la Escuela secundaria básica se encuentra en mejores condiciones de realizar una labor más efectiva en su relación con la familia., no obstante, a pesar de los cambios ocurridos este medio y la aparición del Profesor General Integral (P.G.I.) como elemento integrador a partir del cumplimiento de sus funciones, de lo académico y lo educativo, no se aprecia una mejoría en las relaciones de la escuela y la familia así como en el perfeccionamiento del cumplimiento de su gestión educativa definida por M. Perera (2007) como "El conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende la familia para lograr el desarrollo integral de los hijos en su actividad cotidiana y comunicación familiar", la cual refiere la no existencia de un modelo que permita el perfeccionamiento de la gestión educativa de la familia donde se atiendan las necesidades de preparación de esta, relacionadas con su orientación para prevenir trastorno en el comportamiento de sus hijos. Posterior al análisis de lo antes expuesto, las formas en las que se han desarrollado las acciones de preparación a la familia, hasta el momento, no han resuelto la problemática anterior, condicionado por la manera en que se ha dirigido los objetivos en la preparación de las familias de los adolescentes, por la no coherencia en las relaciones que deben establecerse entre las diferentes formas de preparación a la familia, y no utilizar el diagnóstico en función de garantizar el adecuado funcionamiento del escolar y la elevación de la calidad de su aprendizaje a partir del cumplimiento de la gestión educativa de sus padres.

Es insuficiente desde el punto de vista metodológico el trabajo de preparación de la familia, lo que limita el trabajo del Profesor General Integral porque no cuenta con un modelo que integre las formas de trabajo con la familia a partir del diagnóstico de sus necesidades de preparación, pues los documentos que norman este trabajo van más a la descripción de la problemática que a la orientación y la demostración, acerca de cómo resolverla.

Para constatar el estado actual del problema de investigación, la autora se dio a la tarea de aplicar diferentes técnicas e instrumentos, como se relaciona a continuación: análisis de documentos con el objetivo de constatar los diferentes programas, talleres y, estrategias educativos existentes sobre el tema objeto de la investigación (Anexo 4), la entrevista al adolescente, para identificar la percepción de los manejos educativos de la familia (Anexo 5), observación de los adolescentes en las actividades escolares, para precisar su comportamientos en las actividades docentes y extra docentes (Anexo 6), test de funcionamiento familiar, para el análisis cualitativo de sus funciones, test de exploración familiar, para determinar los factores psicosociales y educativos que influyen en la presencia de los trastornos de la conducta en los adolescentes. La triangulación de los mismos se concretó con los resultados de los test aplicados a las familias, con el objetivo de constatar los manejos educativos con sus hijos (Anexo 7 y 8). Obteniendo como principales resultados: dificultades en la convivencia familiar (73.3%), discusiones frecuentes en el hogar teniendo como causa fundamental la ingestión de bebidas alcohólicas por parte de la figura paterna (73.3%), carencia de necesidades afectivas predominando la paterna (73.3%), poco apoyo a las soluciones de los problemas del adolescente por parte de la familia (80%) , insatisfacción emocional de los manejos de sus problemas por parte de la escuela , en ocasiones sienten rechazo por sus indisciplinas (86.6%), indiferencia por parte de los padres a visitar la escuela (80%) , coinciden en el mismo porcentaje las aspiraciones futuras al negocio como vía más fácil para vivir, existen dificultades en el funcionamiento familiar en las dimensiones de cohesión, armonía, comunicación, adaptabilidad, afectividad dadas fundamentalmente por inefectividad en la distribución de roles parentales, violencia intrafamiliar, poca ayuda económica, mal manejo de las características de la edad por parte de la escuela y no se trabaja preventivamente con estos adolescente de forma correcta, manejos educativos con predominio de los impositivos, falta de comunicación sobre todo la afectiva y reguladora del comportamiento por la familia, poca confianza con estos (81.1%). Los resultados de las técnicas aplicadas determinaron en gran medida las siguientes regularidades:

 Insuficiente orientación de los deberes escolares en la familia de los adolescentes incumplidores para prevenir trastornos de conducta.

 Falta de sistematicidad de temas relacionados con el cumplimiento de los deberes escolares de los adolescentes de la Secundaria Básica para prevenir trastornos de la conducta en las reuniones de padres.

 Insuficiente vinculación de la familia con la escuela.

 Se encuentra marcado la incidencia del indicador: comportamiento de los adolescentes en las actividades docentes y extra docentes, planificadas por el centro.

Por todo lo expuesto se plantea el siguiente:

Problema de Investigación: ¿Cómo contribuir a la orientación de la familia en la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares en la Secundaria Básica?, constituye su Objeto de la investigación: Proceso de orientación familiar y, el campo de acción: Familia de adolescentes incumplidores de los deberes escolares de la Secundaria Básica ´´Ramón Balboa´´municipìo de Lajas.

Objetivo

Diseñar talleres especializados dirigidos la orientación de la familia en la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares para la prevención de los trastornos de la conducta en estos.

Idea a defender:

La elaboración de talleres especializados dirigidos a la orientación de la familia en la educación de los adolescentes de la Secundaria Básica ´´Ramón Balboa´´ de Lajas, en el cumplimiento de los deberes escolares, para la prevención de trastornos de conducta.

Tareas Científicas.

 Revisión bibliográfica del comportamiento de la temática de estudio a nivel internacional, nacional, provincial y municipal.

 Diagnóstico del escenario real en relación a las familias de los adolescentes que no cumplen los deberes escolares en la Secundaria Básica para conformar la propuesta.

 Elaboración de los talleres especializados en la orientación familiar en la educación de los adolescentes de la Secundaria básica, en el cumplimiento de los deberes escolares, para la prevención de trastornos de conducta.

 Validación por criterio de especialista de los talleres de especializados.

El universo y muestra estuvo constituido por las familias de los 76 estudiantes de la ESBU “Ramón Balboa” del municipio Lajas, matriculados durante el período de duración del curso 2008-2009, incumplidores de los deberes escolares. El universo y muestra coinciden para brindar mayor confiabilidad y validez al estudio.

Métodos del nivel teóricos: permitió fundamentar la teoría que sustenta la investigación, dentro de los cuales utilizamos.

Histórico lógico: el cual permite buscar la historia y evolución de la familia en el ámbito educacional cubano, conceptualizar y estratificar las teorías existentes en el contexto teórico de la investigación.

Analítico- sintético: permitió mediante el análisis del problema, integrarlo y facilitar su comprensión, al tener en cuenta, las regularidades que se presentaron, así como realizar importantes reflexiones y arribar a conclusiones durante todo el proceso de investigación.

Inductivo-deductivo: permitió mediante el análisis partiendo de lo particular llegar a lo general del problema lo que facilitó las conclusiones de la investigación en cuanto a la orientación de la educación de los deberes escolares en la familia de los adolescentes incumplidores de la educación secundaria.

Métodos del nivel empíricos:

Se utilizaron durante todo el proceso de investigación, dentro de ellos se encuentran Análisis de documentos: se realizó con el objetivo de constatar los diferentes programas educativos existentes sobre el tema objeto de la investigación y la selección de la muestra. Observación de las actividades escolares y extraescolares: permitió constatar el comportamiento de los adolescentes antes estas actividades durante la etapa diagnóstico. Entrevista psicológica semiestructurada: se les aplicó a los adolescentes con el objetivo de identificar la percepción que portan los mismos acerca de los manejos educativos de la familia. Test de exploración familiar: se aplicó con el objetivo de determinar los factores psicosociales y educativos, que influyen en la presencia de trastornos de la conducta en los adolescentes.

Test de funcionamiento familiar: esta técnica permite hacer un análisis cualitativo del funcionamiento de la familia orientado a los diferentes aspectos a evaluar. Criterios de especialista: se realizó con el objetivo de valorar y dar seguimiento a los talleres especializados propuestos. Novedad

La concepción teórica que fundamentan los talleres desde el punto de vista filosófico, sociológico, psicológico, y pedagógico. En el plano práctico el aporte consiste en ofrecer talleres especializados para la orientación de la familia en la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares con el objetivo de prevenir trastorno de conducta en los mismos.

El cuerpo de la tesis: consta de la presente Introducción que incluye importancia del tema, antecedentes y el diseño teórico metodológico de la investigación. En el Capítulo I. Versa sobre la familia, trastornos conductuales en la adolescencia, enfoque psicosocial para su estudio y los talleres especializados de orientación familiar. Se encuentra el marco teórico referencial de la investigación realizada a partir del análisis de la bibliografía consultada donde se tratarán aspectos teóricos comunes sobre los fundamentos teóricos y psicológicos acerca de la familia y la prevención de los trastornos conductuales así como de los talleres especializados de orientación familiar. Capítulo II. Se asume la descripción y explicación de la investigación desde el punto de vista metodológico. Se hace referencia a como se organizó la misma y se fundamentan los métodos utilizados, por lo que se es coherente con los requisitos del enfoque cualitativo de la investigación pero con una visión construida por la autora a partir de la práctica misma del trabajo con la familia en los adolescentes de secundaria básica. Se ofrece la validación de la propuesta por criterio de especialistas. Para finalizar se desarrollan las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. Se precisa la bibliografía consultada y se presentan los anexos de acuerdo al orden de aparición en el informe con el objetivo de aportar la información necesaria para una mejor comprensión del mismo.

1-Diagnóstico efectuado a las familias de los adolescentes incumplidores de los deberes escolares

La familia ejerce un papel importante como primer agente socializador en las diferentes etapas de la vida, especialmente en la adolescencia por los cambios cualitativos que se producen en corto tiempo, los cuales tienen en ocasiones el carácter de ruptura radical con las particularidades, intereses y relaciones que tenía el niño anteriormente, que entra en contradicción muchas veces tanto por la propia familia, manejándose inadecuadamente su educación, no potenciando su desarrollo psicosocial, pudiendo evolucionar a los trastornos conductuales y luego de la personalidad. Para lograr un desarrollo armonioso de la personalidad en formación del adolescente es necesario un trabajo preventivo riguroso con las familias, especialmente las que ya se encuentran en riesgo, en nuestro caso los incumplidores de los deberes escolares a través de las escuelas de educación familiar. Para llegar al estado actual del problema se realiza el diagnóstico destacándose que:

Existen dificultades en el funcionamiento familiar de los adolescentes que no cumplen los deberes escolares, dado por las siguientes razones: problemas en los roles parentales en la convivencia familiar, no se establecen limites, las relaciones entre los miembros son desfavorables, generadoras de conflictos por las figuras de los padres por la ingestión de bebidas alcohólica y la poca ayuda económica que brindan, no existe apoyo a la hora de tomar decisiones ante un problema del hogar, en la escuela existe mal manejo de las características de la edad y no se trabaja preventivamente con estos de manera adecuada, predominando como método para en cumplimiento de normas la imposición, dificultades en la relación hogar escuela y maestro alumno, presencia de violencia en el seno familiar, falta de confianza, infidelidad de pareja entre los padres sobre todos los del sexo masculino, dificultades en la comunicación entre los miembros, poca cohesión, cariño, sentimientos de fracasos, aburrimiento, contradicciones, egoísmo, desagrado, monotonía, estancamiento, la forma de comunicación, con los adolescentes por parte de la familia, es también autoritaria y de faltas de respeto, existen pocas manifestaciones de afecto por tanto, están afectadas las funciones comunicativas sobre todo la afectiva y reguladora del comportamiento. Los resultados del mismo determinaron en gran medida la puesta en práctica de la propuesta de actividades.

1.1 Justificación metodológica de la propuesta.

El diseño presentado tiene como punto de partida el diagnóstico efectuado a estas familias de los adolescentes de la secundaria básica “Ramón Balboa” del municipio de Lajas que son diagnosticados en las Asambleas pioneriles de conjunto con el profesor, teniendo como objetivo: la orientación a la familia de los adolescentes incumplidores de los deberes escolares para la prevención de los trastornos de la conducta de estos, a través de los talleres especializados. Teniendo en cuenta el modelo de la secundaria básica y el sistema de evaluación actual del componente educativo que se realiza.

Los docentes cuentan con diferentes vías para identificar el nivel de cumplimiento de los deberes escolares entre las que están el proceso de entrega pedagógica, como resultado del tránsito de grado, de ciclo, de un nivel a otro; el estudio del expediente acumulativo del escolar (EAE), la observación diaria dentro y fuera de la escuela; el muestreo de libretas y cuadernos de trabajo; las visitas al hogar, entrevistas a alumnos, familiares y factores comunitarios; las asambleas y reuniones pioneriles.

En un estado empírico de la investigación emergen algunas regularidades acerca de algunos factores psicosociales y educativos, que influyen en la presencia de trastornos de la conducta en los adolescentes, determinadas por los instrumentos aplicados al inicio de la investigación, la cual se refleja en los resultados obtenidos en la valoración de la evaluación cualitativa del proceso de aprendizaje en el grupo seleccionado, además se identifica la percepción que portan los adolescentes acerca de los conflictos familiares, sus soluciones y se valorara reflexivamente las principales problemáticas presentadas por las familias en el manejo educativo de sus hijos, debido a estas insuficiencias y para darle respuesta al problema se diseñan los talleres especializados.

La misma es sencilla y fácil de aplicar y contiene el cómo proceder en el trabajo con la orientación familiar. Consta de tres momentos.

FASE I Organización.

FASE II Ejecución.

FASE III Evaluación.

La estructura de los talleres contempla título, objetivo, la preparación previa que efectuaron los participantes, la apertura donde se hace comentario esenciales, posteriormente se presenta el tema a tratar mediante distinto recursos, los que de forma muy general resulta amenos y novedosos, para dar tratamiento a la temática en cuestión y propiciar la participación activa de la familia en la parte central del taller. Es decir se resume en tres fases: Introducción, desarrollo y conclusiones

Una vez concluido este momento se procede al cierre utilizando técnicas que permitan obtener información acerca de la utilidad de lo abordado y la preparación que van alcanzando los padres. Para finalizar se orienta el estudio independiente que deben realizar como preparación para el próximo taller.

Ella orienta a los padres de los adolescentes incumplidores en la educación de los deberes escolares, y de esta forma lograr el objetivo propuesto.

Es importante tener presente que los talleres no tienen efectividad; sino se tiene en cuenta el sujeto que interactúa con los conocimientos y las habilidades para su apropiación. Se asume la condición aportada por María Jústiz Guerra (2007) como: las formas de organizar y conducir la actividad, que tienen como precedente el saber colectivo; donde se enriquecen al conocimiento personal y grupal, en función de transformar la práctica pedagógica, teniendo en cuenta el interés y la complejidad de la problemática de la orientación a la familia en la educación de los deberes escolares para prevenir trastornos de la conducta.

La propuesta de talleres especializados posibilita ofrecer a la familia modos de actuación y de proceder en la educación de los deberes escolares en sus hijos para objetivar de forma científica el conocimiento y debe tener como premisa:

Consideración de las etapas de la actividad, en función del cumplimiento de los objetivos (expresados en su dimensión esencialmente educativa) y la dosificación del contenido.

• En el desarrollo de los talleres se atenderán las características psicológicas predominantes en los adolescentes que no cumplen con los deberes escolares, en relación con el diagnóstico.

• El facilitador de la actividad de orientación familiar pasa a organizar, observar, facilitar, animar, coordinar, orientar y estimular la responsabilidad en la educación de los padres con sus hijos que se convierten en verdaderos sujetos de la educación y pudiendo asumir diferentes roles: facilitador, relator, presentador, etc.

• Uso de métodos y técnicas eminentemente participativas, que propicien el trabajo individual y la dinámica grupal, así como la búsqueda colectiva de soluciones.

• Uso de métodos activos que propicien el protagonismo, la toma de decisiones y el compromiso con la tarea, por lo que deben emplearse situaciones dilemáticas y asignarse roles y tareas individuales y grupales.

• Se debe propiciar la aceptación de la diversidad y del criterio ajeno (alteridad) en un ambiente de fraternidad.

• Estímulo a la actividad creadora y la independencia, que promuevan a los participantes a presentar sus ejercicios con iniciativas, donde pueden utilizar poemas, dibujos, gráficos, cuadros, etc.

• Se sugiere aplicar técnicas de animación para restablecer la capacidad de trabajo y la atención.

• Los mecanismos y estilos de comunicación utilizados por el facilitador deben privilegiar el uso de la persuasión.

• Facilitar el cumplimiento de los programas directores y las indicaciones de la política educacional, en especial, el uso de las nuevas tecnologías y de los programas de la Revolución.

• Involucrar, siempre que sea posible, a representantes de la escuela y la comunidad.

• Fomentar las formas de emulación individual y colectiva.

• Deberán registrarse los eventos más importantes en el desarrollo de cada actividad.

• Se evitará el uso de expresiones verbales o extra verbales que puedan limitar la participación.

• La evaluación se realizará de modo sistemático de acuerdo con la participación individual o colectiva y teniendo en cuenta el análisis del curso del proceso más que los resultados, es decir, la evaluación de las actitudes y conductas de los aprendices con un carácter esencialmente cualitativo.

El vínculo con las situaciones de carácter social y vivencias de las familias con los adolescentes está dirigido a tres aspectos esenciales: Lo cognitivo, procedimental, y lo afectivo, que significa no sólo el qué y el cómo, sino también los elementos actitudinales que se determinan en los objetivos, la estructura y el contenido de los talleres.

La selección de las temáticas, teniendo en cuenta el sistema de conocimientos que debe asegurar el carácter científico, instructivo y educativo, contribuyen al desarrollo de la personalidad; lo que significa que hay tres dimensiones bien definidas en el proceso pedagógico: lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador por lo que en este trabajo no se puede perder de vista que todas las vías que se utilicen deban contribuir a conjugar las tres dimensiones antes señaladas, no descartándose el factor emocional, teniendo en cuenta las características e los familias como entes activos del proceso en la sociedad, haciéndose necesario que el mismo palpe la realidad, la sienta cerca de él, la imagine como si la viera; por lo que estas consideraciones no pierden de vista el valor de la educación de la familia con sus hijos para el desarrollo y formación de estos.

La autora asume dentro de las formas fundamentales del trabajo docente para darle salida a la propuesta el espacio del programa de acciones para la educación y orientación a los padres (escuelas de educación familiar), que es una alternativa de la educación sistemática que prepara a la familia para el desempeño de sus funciones sobre todo la socializadora y permite coordinar entre las familias y los maestros las acciones educativas necesarias para influir sobre los hijos. Son un espacio de reflexión y debate en torno a temas de interés colectivos referentes a la educación de sus hijos. Están encaminadas a elevar la preparación de los padres y estimular su participación activa en su descendencia. De esta forma se participa más conscientemente en la formación de las nuevas generaciones, tomando como base de la misma los principios y valores, a que llama el Estado socialista cubano, que son necesarios en esta etapa transicional hacia el socialismo y teniendo en cuenta todos los factores adversos en este proceso los cuales se convierten en reto para la escuela y para las familias.

En cuanto a las vías de acceso a los talleres no es necesario que se impartan sólo por el docente, está concebido para cualquier otro personal entrenado con estos fines, sea psicólogo, pedagógo, psicopedagogo, etc. Puede ser utilizado como material de trabajo en las casas de orientación a la mujer y a la familia de la F.M.C, y por los consejos de atención a menores del MINED y del MININT. Otras vías de instrumentación de los talleres pueden ser en la radio local, en los cursos de superación de directores y subdirectores de la enseñanza media y preuniversitaria. Analizarse como material de estudio en las comisiones de prevención y atención social, en los cursos de superación de promotores de educación y salud, en la carrera de Psicología, en la asignatura Piscología social II como material de consulta y en soporte magnético en el Centro universitario.

1.2 Principios metodológicos.

En el trabajo por talleres especializados para la orientación familiar, deben tenerse en cuenta determinados principios, entendidos como pilares, ideas básicas o puntos de partida entre los que ubica:

1. Relación entre la experiencia individual, la reflexión colectiva y la producción de conocimientos como principio rector.

2. Vinculación de la teoría con la práctica y la investigación, al cual ya se había referido como elemento en la definición.

3. Carácter práctico del taller, lo que en cierta medida está implícito en el anterior.

1.3 Marco contextual en que se desarrolla la investigación.

La investigación fue realizada en la secundaria básica “Ramón Balboa” del municipio de Lajas, cuenta con una matrícula de 716 adolescentes,250 en séptimo, 233 en octavo y, 233 en noveno grado, cada uno con siete grupos respectivamente, con un promedio por grupo, en séptimo de 35,7, en octavo y noveno de 33, 2 adolescentes. Contando con 69 docentes, de ellos en séptimo grado de 1 a 2, en octavo de 2 a 3 y en noveno de 2 a 3 profesores. En el personal docente se incluyen profesores de computación, bibliotecarias, y profesores de educación física.

1.4 Caracterización de la muestra.

La selección de las familias de este centro estuvo dada, por ser el que más matricula de adolescentes posee en el municipio, y tener más elevada la cifra de indicadores en el incumplimiento de los deberes escolares, destacándose el indicador (IV) “Comportamiento de los estudiantes y el (V) uso correcto del uniforme escolar”.

El universo y muestra estuvo constituido por las familias de los 76 estudiantes de la ESBU “Ramón Balboa” del municipio Lajas, matriculados durante el período de duración del curso 2008-2009, que no cumplían con los deberes escolares para brindar mayor confiabilidad y validez al estudio. Para ello se tuvo en cuenta el consentimiento informado de los padres, para formar parte de la investigación, así como de la dirección de educación municipal y la comisión municipal de prevención social para la realización de esta. (Anexo 1), Anexo 2), Anexo 3).

Se pudo constatar que existen dificultades en el comportamiento de los adolescentes por el incumplimiento de los deberes escolares antes estas actividades, no existiendo un adecuado vínculo hogar escuela, y la educación de estos deberes tanto por la familia como por la escuela son insuficientes.

1.5 Concepción metodológica de la intervención.

Se asume fundamentalmente el paradigma cualitativo, pues permitiría un mayor acercamiento al contexto a investigar, en la medida en que pudiésemos aproximarnos a los significados que los sujetos atribuyen a sus actuaciones, sin menos preciar los aspectos cuantitativos necesarios para interpretar los datos obtenido por la vía cualitativa.

Objetivo general de los talleres.

• Proporcionar a la familia de los adolescentes que no cumplen con los deberes escolares las orientaciones en los manejos educativos necesarios para el desarrollo de habilidades que favorezcan la educación de los deberes escolares de sus hijos adolescentes para prevenir trastornos en la conducta de estos.

Objetivos específicos.

• Elevar la preparación de los padres y su responsabilidad en los manejos educativo con sus hijos adolescentes en relación a la educación de los deberes escolares para la prevención de los trastornos en su conducta.

• Estimular la utilización de métodos educativos que favorezcan el proceso de educación de los adolescentes en la familia para la prevención de los trastornos de la conducta.

• Aplicar a situaciones concretas de la práctica, variadas alternativas que les permitan el manejo educativo adecuado de sus hijos y tener una participación activa en el cumplimiento de los deberes escolares.

• Promover la reflexión individual y colectiva en relación con la práctica comunicativa de las familias con los adolescentes que no cumplen los deberes escolares, con vistas a prevenir los trastornos de conducta en estos.

2. Descripción de los talleres relacionada con los temas a desarrollar.

En el desarrollo de los talleres se atenderán las características psicológicas predominantes en los adolescentes que no cumplen con los deberes escolares, en relación con el diagnóstico.

El facilitador de la actividad de orientación familiar pasa a organizar, observar, facilitar, animar, coordinar, orientar y estimular la responsabilidad en la educación de los padres con sus hijos que se convierten en verdaderos sujetos de la educación y pudiendo asumir diferentes roles: facilitador, relator, presentador, etc.se tendrá en cuenta el uso de métodos y técnicas eminentemente participativas, que propicien el trabajo individual y la dinámica grupal, así como la búsqueda colectiva de soluciones, se usan métodos activos que propicien el protagonismo, la toma de decisiones y el compromiso con la tarea, por lo que deben emplearse situaciones dilemáticas y asignarse roles y tareas individuales y grupales, propiciando la aceptación de la diversidad y del criterio ajeno (alteridad) en un ambiente de fraternidad, se estimula la actividad creadora y la independencia, que promuevan a los participantes a presentar sus ejercicios con iniciativas, donde pueden utilizar poemas, dibujos, gráficos, cuadros, etc., sugiriéndose aplicar técnicas de animación para restablecer la capacidad de trabajo y la atención, así como los mecanismos y estilos de comunicación utilizados por el facilitador deben privilegiar el uso de la persuasión, involucrando, siempre que sea posible, a representantes de la escuela y la comunidad y fomentar las formas de emulación individual y colectiva. Se deberán registrar los eventos más importantes en el desarrollo de cada actividad, evitando el uso de expresiones verbales o extra verbales que puedan limitar la participación de los padres de aprender. La presentación se realizará en 10 encuentros desglosados en 1 hora, con una periodicidad mensual.

CONCLUSIONES

• Para prevenir trastornos de conducta en adolescentes incumplidores de los deberes escolares de la enseñanza media, se requiere de la implantación de talleres especializados, en la orientación a la familia en la educación de estos, dada la complejidad de la problemática, y por no existir en el municipio una propuesta de intervención educativa de este tipo.

• Esta propuesta ha sido debidamente fundamentada a partir del estudio de tendencias, teorías y enfoques sobre el tema, así como por los datos adquiridos y procesados en el diagnóstico de la situación real del problema científico en la muestra seleccionada.

• Se determinaron los factores psicosociales y educativos, que influyeron en la presencia de trastornos de la conducta en los adolescentes que no cumplían con los deberes escolares, se valoró reflexivamente las principales problemáticas presentadas por las familias en el manejo educativo de sus hijos y se identificó la percepción que portan los mismos acerca de los conflictos familiares y sus posibles soluciones.

• La propuesta de talleres especializados de orientación familiar para la educación de los adolescentes, en el cumplimiento de los deberes escolares, adquiere una significación práctica al brindar orientaciones que enriquecen y complementan el programa original “Escuelas de educación familiar”, y develar las relaciones esenciales que caracterizan el proceso de educación, facilitando la obtención de información necesaria y objetiva para prevenir trastornos de conducta.

• Los especialistas otorgaron la evaluación de Bien al diseño de la propuesta de talleres especializados. La misma cumple con todos los requisitos establecidos para su elaboración y con los criterios de aplicabilidad y pertinencia en la práctica.

• La estrategia metodológica empleada resultó efectiva para el diseño de los talleres.

RECOMENDACIONES

 Se sugiere la aplicación de los talleres especializados en la Secundaria básica para la orientación familiar, con el fin de consolidar su validez y perfeccionamiento.

 Generalizar la propuesta entre los factores implicados en el trabajo preventivo con el adolescente y su familia.

 Que sean utilizados como una herramienta en la capacitación que reciben los grupos coordinadores del programa “Escuelas de educación familiar” a diferentes instancias, metodólogos municipales, promotores de educación y principalmente en las comisiones de prevención y atención social, consejos de atención a menores del MINED Y del MININT.

 Realizar talleres de divulgación, seminarios especiales, publicaciones y otras vías que den a conocer la propuesta de los talleres.

 Evaluar el impacto de los talleres especializados en la familia, los adolescentes y en la escuela.

 Utilizarlo como material de consulta en la carrera de Psicología en la asignatura Piscología social II y en soporte magnético en el Centro universitario municipal.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez Echeverri, Juan, & Echeverri Jiménez, Guillermo. (n.d.). Taller colaborativo. Anagramas, Colombia, Volumen 4, No. 8. (2007). p. 103 - 124.

Añorga Morales, Julia. (n.d.). Glosario de términos de Educación Avanzada. Pueblo y Educación. p. 31.

Arés Muzio, Patricia. (2002). Mi familia es así. La Habana: Pueblo y Educación. Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003)

Betancourt Torres, Juana. (1992). Selección de Temas de Psicología Especial. La Habana: Pueblo y Educación. 1992 y 1998). Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003)

Burque Beltrán, María Teresa y otros. (1998)¿De quién es la responsabilidad, la escuela o la familia? La Habana: Pueblo y Educación. p.7.

Calzado, Delci. (2005). El taller una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educador. Maestría en Educación, Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez", Cienfuegos.

Cárdenas, Alfonso. Elementos para una pedagogía de la literatura. Volumen IV, 2004.p. 65.69 Colectivo de autores. Citado en Jústiz Guerra, María. (2007)

Castro, E.M. (n.d.). Crisis en la Adolescencia. La Habana: Programa: p3.

CENESEX. Citado en Jústiz Guerra, María. (2007)

Colectivo de Autores. (n.d.). El trabajo grupal. La Habana: Caminos.

Constitución de la República de Cuba. (1992). La Habana: Política.

Córdova Aguilar, Fluvio. (n.d.). La glotodidáctica. Propuesta para lograr la excelencia académica en los futuros docentes de Lengua Española. La Habana: Pueblo y Educación. p. 95.

D' Angelo Hernández, O. (2004). Sociedad y Educación. La Habana: Pueblo y Educación. Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003).

El taller una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educador. (n.d.). . p.10.

Engels, F. (1992). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú: Progreso. Pág.74.

Fontes Sosa, Omar, & Pupo, Rafela Mevis. (2006). Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria. La Habana: Pueblo y Educación.

García Leal, Dalia. (2007). El taller como forma de educación Avanzada en la superación profesional de los docentes de la educación primaria para la enseñanza de la Geometría. Maestría en Educación, Instituto Superior Pedagógica "Conrado Benítez", Cienfuegos.

García Hoz (1999). Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003).

González Rey, Fernando. (1982). La personalidad en la regulación moral - política. La Habana: Pueblo y Educación.

Gutiérrez Baró, Elsa. (1999). Lo afectivo y la personalidad en el folleto ¿En que tiempo puede cambiarse la mente de un niño? La Habana: Abril. Pág.64.

Jústiz Guerra, María. (2007).La educación en valores de menores con trastornos de la conducta. Doctorado, Instituto Superior Pedagógico “José Martí." Camagüey. Soporte digital.

Leijá, (1985) Citado en Jústiz Guerra, María. (2007)

Martí Pérez, J. (1975a). Obras Completas, El Presidio Político en Cuba. La Habana: Pueblo y Educación. Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003).

(1975b). Obras Completas, "Libro nuevo y curioso" La América. (Vol. 15). La Habana: Pueblo y Educación. Citado por Márquez Fernández Gloria M. (2003).

(1990). Ideario Pedagógico. La Habana: Pueblo y Educación. Citado en Márquez Fernández Gloria M. (2003).

Márquez Fernández Gloria M. (2003). La orientación familiar. Vía para lograr la coherencia educativa con la escuela Maestría en Educación. Maestría en Educación, Instituto Superior Pedagógico. "Enrique José Varona" Soporte digital.

Marx, Carlos. (1986). Obras Escogidas, Tesis sobre Feuerbach. Moscú: Progreso. Marx, C., citado en Ética. C.A.:1986) (Colectivo de autores, Ética: 1986)

(1965). Manuscritos Económicos y Filosóficos. La Habana: Editora Política. . Pág.27 - 106 -107.

Marx, Carlos, & Engels, Federico. La Ideología Alemana. La Habana: Pueblo y Educación. Pág.73.

Morales, Juan. (2000). La propuesta de trabajo en talleres. Reflexión y Práctica, No. 15. p. 5-6.

Navarrete C. (1987).citado en Colectivo de Autores. (2005). Selección de lecturas de Psicología Social II.

Núñez Aragón, E.,: 2001. Citado en Gloria M. Márquez Fernández. (2003).

Pomares Ortega, Ú.: 2005. Citado en Gloria M. Márquez Fernández. (2003).

Pérez Martin, Lorenzo y coautores. (2004). La Personalidad, su diagnóstico y desarrollo provisional. La Habana: Pueblo y Educación.

Perera Lavandero, Mailet. (2007). La preparación de las familias para el cumplimiento de su gestión educativa en el contexto de la secundaria básica. Doctorado, Universidad Central de Las Villas.

Ramos Romero, Graciela. (1980)¿Cómo lograr que el alumno se motive por las carreras pedagógicas? La Habana: Pueblo y Educación p.2.

Ravelo Vivian (2000). Citado en Bell Rugue, Rafael, & López Machín, Ramón. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Valdés Rodríguez enfatiza en la importancia de la misma. (Antonov, A.I. (1980: 21) Citado en Gloria M. Márquez Fernández. (2003).

Varona José E. Citado en (Análisis de las investigaciones sobre la familia cubana (1990:p. 160).por Gloria M. Márquez Fernández. (2003).

Vega V.R., 2004).Citado en Gloria M. Márquez Fernández. (2003).

Vigostki, LS. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Ciencia y Técnica.

BIBLIOGRAFÍA

Adamson, Teter, & Filian Glen. (1992). Para la Vida, un reto de comunicación. Pueblo y Educación.

Alberdi, Inés. (1999). La nueva familia española. Madrid: Tauros.

Albert Gómez, M.J. (1995). La familia una institución permanente en el

tercer milenio. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.

Alonso Álvarez, A y Colectivo de Autores. (n.d.). Psicodiagnóstico. Selección de lecturas. La Habana: Félix Varela.

Álvarez Echeverri, Juan, & Echeverri Jiménez, Guillermo. (n.d.). Taller colaborativo. Anagramas, Colombia, Volumen 4, No. 8.

Álvarez Millán, Yaity. (2009). Actividades de preparación familiar para un adecuado manejo del divorcio de niñas y niños en edad preescolar. Maestría en Educación, Instituto Superior Pedagógico "Conrado Benítez", Cienfuegos.

Álvarez, M. (1994). La comunicación familiar. Su influencia en la formación de

Adolescentes y jóvenes. Tesis de Doctorado en Ciencias Psicológicas, CIPS La Habana.

Amador Martínez, A. (1995). El adolescente cubano. Una aproximación al estudio de su personalidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Amador Martínez, Amelia. (1989a, June). La preparación del maestro y las relaciones interpersonales en el grupo escolar. Revista Ciencias Pedagógicas. Retrieved from Soporte Digital.

Amador Martínez, Amelia. (1989b). ¿Conoces a tus alumnos? La Habana: Pueblo y Educación.

Ameida, C. (1995). Familias de crianzas y adolescentes. Diversidad e Movimiento. Belo Horizonte: AMAS.

Ana, Á., & Egea, Fernando. (2003). Aspectos psicológicos de la violencia en la adolescencia. Revista de Estudios de Juventud. Núm. 62. Injuve. Madrid.

Antonov, A.I. (1980a). Problemas actuales del desarrollo de las investigaciones sociales concretas. Algunas cuestiones actuales del estudio socio-psicológico de la familia. La Habana: Ciencias Sociales.

Antonov, A.I. (1980b). Análisis de las investigaciones sobre la familia cubana 1970-87. La Habana: Ciencias Sociales.

Añorga Morales, Julia. (n.d.). Glosario de términos de Educación Avanzada. Pueblo y Educación

Arés Muzio, P. (1998). Familia, ética y valores en la realidad cubana. Temas, (15). Retrieved from Instituto Cubano del Libro, La Habana.

Arés Muzio, Patricia. (2002). Mi familia es así. La Habana: Pueblo y Educación.

Arés Muzio, Patricia. (2000). Conocemos el costo de ser hombre. La Habana: Editorial Política.

Arias B, Guillermo. (1997). La educación familiar en nuestros hijos. Ciencias Sociales.

Bardón, Clara. (2004). “Notas sobre el Trastorno Mental Grave infantil y

adolescente”. Revista L’Interrogant, nº 5. Fundació Nou Barris per a la Salut Mental. Barcelona.

Bardón, Clara. (2005). “Los trastornos mentales graves en la infancia y la adolescencia”. Revista L’Interrogant, nº 6. Fundació Nou Barris per a la Salut Mental. Barcelona,

Baxter Pérez, Esther. (2002). La labor educativa en la escuela. La Habana: Pueblo y Educación.

Baxter Pérez, Esther. (1989). La formación de valores tarea pedagógica. Pueblo y Educación.

Baxter Pérez, Esther. (2003). La educación en valores. Tarea principal de la escuela, la familia y la comunidad. Conferencia en Pedagogía 2003. Retrieved from Soporte Digital.

Beltrán Mauri, J.M., & Fuentes Goyanes, E. (1995). “Violencia y rebelión juveniles. Sobre la educación y la prevención”. Revista Universitas Tarraconensis. Tarragona.

Bell Rugue, Rafael, & López Machín, Ramón. (2002). Convocados por la diversidad. La Habana: Pueblo y Educación.

Betancourt Torres, Juana. (1992). Selección de Temas de Psicología Especial. La Habana: Pueblo y Educación.

Betancourt Torres, Juana. (2003). Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta. La Habana: Pueblo y Educación.

Brignoni, Susana. (2005). “Niños y adolescentes tutelados. El TMG en los centros residenciales de acción educativa”. Revista L’Interrogant, nº 6. Fundació Nou Barris per a la Salut Mental. Barcelona.

Perera Lavandero, Mailet. (2007). La preparación de las familias para el cumplimiento de su gestión educativa en el contexto de la secundaria básica. Doctorado, Universidad Central de Las Villas.

Perera Lavandero, Mailet, & Martínez Verde, Rosario. (2005). Las escuelas de educación familiar a distancia en Secundaria Básica. Ponencia Pedagogía 2005. Revista Varela. Retrieved from http://www.isp.vcl.rimed.cu.

Perera Lavandero, Mailet, & Martínez Verde, Rosario. (2004). La escuela tu hijo adolescente y tú. Revista Varela. Retrieved from http://www.isp.vcl.rimed.cu.

Perera Lavandero, Mailet, & Martínez Verde, Rosario. (2006). La educación familiar. Revista Varela. Retrieved from http://www.isp.vcl.rimed.cu.

Perera Lavandero, Mailet, & Martínez Verde, Rosario. (2005)¿Es la creatividad un valor a formar? Soporte Digital.

Pérez Fowler, María Mercedes. (2004). Procedimiento metodológico para el desarrollo del autocontrol en alumnos con trastornos de la conducta de categoría I de nivel primario. Doctorado, Universidad de La Habana.


 

 
Cuadernos de Educacin y Desarrollo es una revista acadmica de formato electrnico y de aparicin trimestral, editada y mantenida por el Grupo de Investigacin eumednet de la Universidad de Mlaga.

Los autores interesados deben enviar sus textos en formato DOC a: lisette@eumed.net junto a un resumen actualizado de su CV.

Director
Gerardo J. Gmez Velzquez (CV)

Editor Ejecutivo:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1989-4155
EUMEDNET

Logo CED
CUADERNOS DE EDUCACIN Y DESARROLLO
revista acadmica semestral