Sheina Leoni (CV)
            
davidlee@adinet.com.uy 
			
			 
Resumen: 
			  Interactuar  en Internet es muy emocionante, pero muchas veces no nos permite decir  exactamente lo que queremos. 
			  La  comunicación en la Red es  generalmente escrita, y ya sea porque  somos de pocas palabras, o porque no  sabemos qué decir, muchas veces no logramos plasmar en el texto nuestros  sentimientos y emociones.
			  Por  suerte, desde hace un tiempo ya, llegaron y decidieron quedarse, transformándose en nuestros  principales amigos a la hora de “hablar” en Internet.
Prólogo:
                  Internet  ha cambiado sin duda la historia de la humanidad. Indiscutiblemente, de alguna  manera, la vida de cada uno de nosotros se ha visto transformada, de una u otra  manera desde su aparición.
                  Esta  reina de las comunicaciones nos ofrece un paraíso virtual con todos los  servicios que pudiéramos soñar: desde casi todo un planeta para comunicarnos en  un momento, postgrados en la más grandes  universidades y cientos de cosas que ni siquiera nos imaginamos.
                  Un  simple toque al ratón (mouse), y un abanico de posibilidades de todo tipo se  abre ante nosotros sin movernos del  ordenador.
                  L a  utilidad más destacada de Internet está  en la WWW, Word Wide Web, o telaraña mundial. La WWW es una red de enlaces o conexiones a través del texto,  imágenes estáticas o en movimiento y voz  o sonido que se encuentran soportados por un ordenador que se conecta a  Internet.
                  Identificada  con las famosas páginas web, la WWW nos  permite gestionar con rapidez y fiabilidad grandes cantidades de información  sin importar su formato o naturaleza, aunque siempre ha de ser digital.
                  Y desde  su origen en 1993, ha ido se,  permitiendo una actuación cada vez más activa de los internautas, que han  pasado de simple espectadores, hasta  partícipes en la construcción de  recursos informáticos.
                 Conversemos en la Red 
Internet  nos abrió las fronteras del mundo, y nos permitió conectarnos con personas de diferentes países.
                  Sin  embargo, la comunicación que nosotros tenemos por el ordenador no es la misma que nosotros podemos tener  cuando conversamos con alguien oralmente, especialmente cuando estamos con las  personas cara a cara.
Dentro de la clasificación del lenguaje, la  comunicación más efectiva es la que emiten los gestos. Esta forma de  comunicarnos no verbal, más allá de las palabras, nos permite transmitir que e s lo que  realmente sentimos y pensamos sin hablar.
                    El “Homo Digitalis” en que nos vamos transformando la mayoría de  nosotros, hace necesario crear otra forma de expresión de nuestras emociones,  algo que permitiera transmitir a la  persona con la cual charlamos, lo que sentimos  realmente.
                    Y así, los internautas o navegantes ven la  necesidad de crear un vehículo o medio de expresión de emociones, que hicieran  más cálidas las conversaciones mediadas  por formatos electrónicos. (Foros, correos, chats).
                    El 19  de setiembre de 1982, el  científico norteamericano, Scott E.Fahlman, dio origen al primer  emoticón de la historia: una carita feliz.
¿Qué son los emoticones?
Los emoticones son neologismos de la palabra  “emotion” (emoción en inglés) e “icon” (ícono, imagen) Un emoticón es una secuencia de caracteres  que desde su nacimiento intentan  representar nuestros sentimientos o emociones en una conversación mediada por  ordenador. Con el paso del tiempo van surgiendo otros emoticones, que representan profesiones,  deportes y muchas cosas más.
                  Como sabemos, el lenguaje durante una conversación por  formatos electrónicos suele ser muy diferente a la directa y personal,  simplemente porque la mayoría de las veces e es escrita, por lo que, estos  emoticones darían a esa charla el  contenido afectivo que le falta.
                  Estos simpáticos íconos gráficos, son  importantes y aceptables en cualquier contexto de comunicación, y muy  especialmente cuando nos relacionamos con personas de diferentes culturas que  utilizan terminologías o definiciones  diferentes a las nuestras.
                  
En un artículo titulado “Funciones  pragmáticas de los emoticones en la comunicación mediatizada por ordenador”, la  profesora Marta Torres Vilatarsana establece una clasificación en cuanto al  contenido.
                  Diferenciamos así:
                  1-Los emoticones que revelan la emoción del  emisor, son los que preguntan ¿Cómo estoy o me siento? (alegre, triste)
                  2-Los  emoticones de interpretación del mensaje ¿En qué sentido digo o qué digo?  (humor, incertidumbre)
                  3-Emoticones de complicidad-En la interacción de los interlocutores hay un intercambio de  emociones (acuerdo, enfado, risas, guiños)
                  4.)  Emoticones preservadores de la imagen- La función preservadora de la imagen  que desempeñan algunos emoticonos contribuyen a atenuar los acto  de amenaza de la imagen, del mismo modo  que determinados gestos faciales en las conversaciones presenciales. Wilson  (1993: 391) habla de 'estrategias de cortesía'.
                  Por ejemplo, nos cuentan un chiste  malo, y sonreímos.
                  5 -Emoticones amenazadores de la  imagen- Este grupo está conformado por el conjunto de los  emoticones cuyo uso contribuye a expresar el carácter de mofa o burla de los  mensajes, de manera opuesta a los emoticonos preservadores de la imagen, violándose  con ellos algunos principios de cortesía. Sin embargo, tal transgresión no  tiene consecuencias graves, por más que en otros contextos incluso se podría  quebrar la comunicación.
                  Por ejemplo, nos causa gracia una  situación difícil de nuestro interlocutor, y nos reímos en vez de manifestar  pena.
                  
                 Funciones de los emoticones…. 
Pensemos entonces, ¿por qué es positivo usar emoticones en nuestras  comunicaciones virtuales?
                  1-Nos permiten expresar sentimientos,  pensamientos o estados de ánimo.
                  2-Logram hacer más cálida la  conversación por formatos  hipertextuales.
                  3-Economizamos espacios y tiempo al  enviar un mensaje. Un emoticón sonriente, indica “estoy contento”
                  4-Nos ayuda evitar malentendidos y  problemas de comprensión por la falta de comunicación no verbal ene estas  conversaciones.
                5-Refuerza la falta de comunicación no  verbal.
Conclusión.
                  Los emoticones tienen más significado  del que aparentemente pudiéramos pensar. Estos pequeños y simpáticos íconos  digitales han logrado cambiar con un solo gesto la comunicación electrónica. Las  diferentes expresiones que han ido adquiriendo durante todo este tiempo han  logrado hacer más fácil y agradable la comprensión de los mensajes por el  ordenador.
                  Por lo tanto, si usted quiere  transmitir algo y no sabe cómo hacerlo, o reforzar el contenido de laguna conversación, o simplemente alegrar o decorar algún texto: ¡Recurra a  estos traviesos amigos virtuales!!!Seguramente encontrará más de uno que se  adapte a su personalidad.
                Su interlocutor, agradecido…
Agradezco muy especialmente al  científico norteamericano Scott Fahlman (creador de los primeros emoticones)  por haber respondido rápidamente a mis inquietudes sobre éstos.
                  
                  Me sirvieron de bibliografía de consulta:
                  Geertz, Clifford-“La interpretación  de las Culturas”-Editorial Gedisa.Barcelona, 1987
Yus Ramos, F- CIiberpragmática: El uso del lenguaje en Internet.- Ariel, 2001