Contribuciones a las Ciencias Sociales
Junio 2011

ACTIVIDADES RECREATIVAS-DEPORTIVAS PARA FORTALECER EL VALOR PATRIOTISMO EN JÓVENES DE LA COMUNIDAD ”CEPERO BONILLA” DEL MUNICIPIO COLOMBIA



Miguel Quesada Morera
yelenasm@ult.edu.cu



INTRODUCCIÓN

Antes del triunfo de la Revolución, la educación era un fenómeno que no alcanzaba a todos los grupos y niveles en que se encontraba dividida la sociedad; el triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959 garantizó la enseñanza general y gratuita para formar a todas las generaciones de cubanos.

En Tesis y Resoluciones del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba sobre la formación ideológica se expresa. “Nuestra lucha ideológica, dirigida a educar en las ideas socialistas a todo el pueblo trabajador y a vencer las supersticiones del capitalismo y el neocolonialismo en la conciencia social, es de hecho, la continuación imprescindible de la lucha de clases contra el imperialismo y los explotadores de ayer, se trata de una lucha compleja que requiere tenacidad y firmeza, adecuada y permanente atención, sistemática y organizada utilización de los recursos y medios disponibles”. (1976; 219)

Como también plantea este documento;”Educar a los ciudadanos en las tradiciones revolucionarias, laborales y culturales de nuestro pueblo, formarlos en un elevado sentido de internacionalismo proletario y de patriotismo socialista”. (1976; 369)

Actualmente esta lucha cobra vigencia porque el sistema educativo cubano se enfrenta a muchos desafíos, uno de los más grandes de la historia de la humanidad a un mundo unipolar donde predominan intereses y valores mezquinos, los cuales desvalorizan al ser humano. Así lo expresó Fidel Castro (2008) en su artículo, El valor de las ideas. “El capitalismo es un sistema regido por leyes ciegas, destructivas y tiránicas impuestas a la especie humana".
 



Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Quesada Morera, M.: Actividades recreativas-deportivas para fortalecer el valor patriotismo en jóvenes de la Comunidad ”Cepero Bonilla” del Municipio Colombia, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, junio 2011, www.eumed.net/rev/cccss/12/

En este proceso nuestro país ha tomado una serie de medidas de carácter político, económico y social a partir del año1990, lo que ha traído como consecuencias diferentes formas de pensar proceder cada individuo de nuestra sociedad por mantener la soberanía e independencia nacional.

La escuela en nuestra sociedad es responsable de un encargo social fundamental y complejo que es la formación de las nuevas generaciones para hacerlas capaces de defender y desarrollar nuestras conquistas, de participar activamente en las transformaciones de la nueva sociedad, tal propósito supone el desarrollo de la personalidad más armoniosa e integral posible que luche por alcanzar los valores del socialismo.

Los jóvenes gozan de tener escuelas con todas las condiciones para formarse en un determinado oficio para luego integrarse a la sociedad de forma activa dejando por expresado que se les alfabetiza y se les prepara en aquellos conocimientos y habilidades necesarias para la vida que realiza y asimila en correspondencia con sus posibilidades.

Los jóvenes que disfrutan de las conquistas de la Revolución deben estar preparados para defenderla en la medida de sus potencialidades emocionales, volitivas e intelectuales.

En este marco se remodela el papel de la comunidad, se plantean nuevas exigencias, pero también se agregan nuevos recursos que hacen posible enfrentar tales retos. El Estado Cubano, sus instituciones sociales y políticas han comprendido estos desafíos y las ventajas de la introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para el desarrollo del país en circunstancias históricas concretas, por lo que se ha trazado una estrategia para la informatización de toda la sociedad y potenciar con estos medios no solo la instrucción sino una cultura general e integral.

En la comunidad su introducción ha sido progresiva desde los años 1989 hasta la fecha, insertada en la actual “Batalla de Ideas”. En ella la comunidad juega un papel importante, por eso el trabajo educativo que se desarrolla, en ella, en las actividades políticas, recreativas y culturales que se proyectan para la búsqueda de nuevas formas de trabajo educativo, que permitan fortalecer las ideas patrióticas de los jóvenes sobre los héroes y mártires de la patria, de manera que se fortalezcan dichos sentimientos y contrarrestar conductas y modos de pensar que pueden distorsionar su educación patriótica e internacionalista.

Se aborda un aspecto esencial y básico cuando de educación y formación de valores se trata. La tradición heroica del pueblo cubano, su firmeza inquebrantable como nación libre e independiente y soberana no es más que el resultado de la labor de los próceres como el padre José A Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Rafael María de Mendive, José Martí y Enrique José Varona, entre otros, que fueron capaces de educar a más de una generación en la justicia social, la equidad, el patriotismo, la libertad y la intransigencia ante lo mal hecho.

Resulta indiscutible el sentimiento de patria es humanidad, que al seguir a Martí, ha propugnado reiteradamente el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz desde su histórico alegato La Historia me Absolverá, enjuició los males sociales que se heredaron de la Colonia, así como los nuevos que surgieron como resultados de la influencia del imperialismo norteamericano, a partir de su dominio neocolonial en el país.

En el entorno nacional varios pedagogos convocados por la necesidad de perfeccionar al hombre mediante una Pedagogía, una ética y una moral acorde con los postulados Marxistas Leninistas y Martianos, han realizado trabajos investigativos, tal es el caso de Zaira Rodríguez, U, (1980) José Ramón Fabelo (1989, 1996) Esther Báxter Pérez (1989, 1994, 2001) Lissete Mendoza (2000), Mayra Acebo Rivera (2001),), Deysi Neris Sayas Rodríguez (2008), Migdalia Acosta Blanco (2009), Yusimí Mora Cruz (2009), Eduardo Salazar Infante (2009) y otros, los cuales en este trabajo constituyen referentes y pautas teóricas para fundamentar la investigación sobre la educación del patriotismo en los jóvenes.

En los momentos actuales resistir es la disposición número uno de los revolucionarios cubanos, es tarea imprescindible para lograr que las nuevas generaciones se sientan más patriotas, corresponde a la comunidad un papel esencial en esta tarea y es por ello que se fomentan actividades encaminadas a formar ese sentimiento de amor a la patria tan necesario para mantener la independencia, la soberanía y la libertad.

A pesar de que en nuestra comunidad se han llevado a cabo varias investigaciones sobre la formación de valores en losjóvenes, todavía quedan dificultades demostrándose así a la hora de manifestarlos, esencialmente en la toma de partido de forma incondicional ante determinados criterios sobre la situación del país, desconocimiento de la vida y obra de personalidades relevantes de la historia, que les permitan asumirlas como un modelo de conducta.

Las pobres expresiones emocionales cuando entonan himnos y marchas y el desconocimiento del contenido de la letra de estas, dificultades en responder preguntas sobre la obra martiana, para ofrecer argumentos sobre la superioridad del sistema social, por lo que se identificaron las siguientes manifestaciones:

• Inadecuada forma de actuar de los jóvenes por falta de conocimiento sobre el valor patriotismo.

• Insuficiente motivación de los jóvenes hacia el conocimiento e interiorización del valor patriotismo.

• Pobre conocimiento por los jóvenes sobre la vida y obra de héroes y mártires de nuestra Revolución, pese a los esfuerzos realizados, solo se conocen parcialmente algunos elementos de su vida, fragmentada o reproductiva durante las actividades recreativas deportivas.

Son estas las razones que me motivan a declarar el siguiente problema científico: ¿Cómo fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cerero Bonilla del municipio Colombia?

De ahí que el objeto de estudio: Lo constituye el proceso de la formación de valores en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

El campo de acción se enmarca en la formación del valor patriótico en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla del municipio Colombia. Con el objetivo de aplicar actividades físicas recreativas para fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

Las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Cuáles son los antecedentes históricos y los fundamentos teóricos sobre la formación del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla?

2. ¿Cuál es el estado inicial del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla?

3. ¿Cómo estructurar actividades recreativas deportivas que permitan fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla?

4. ¿Cómo evaluar el nivel de efectividad de las actividades recreativas deportivas en el fortalecimiento del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla?

Para responder las preguntas científicas y contribuir al cumplimiento del objetivo, se proponen las siguientes tareas investigativas:

1. Sistematizar los antecedentes históricos y los fundamentos teóricos que sustentan la formación del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

2. Caracterizar el estado inicial del valor patriotismo existente en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla en el territorio.

3. Estructurar actividades recreativas deportivas para fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

4. Validar las actividades recreativas deportivas para fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

Para esta investigación se emplearon diferentes métodos del nivel teórico, empírico, estadístico:

Histórico y lógico: Posibilitó estudiar la utilización de diferentes actividades recreativas deportivas que se realizaron en la comunidad para fortalecer el valor patriotismo.

Análisis y síntesis: su utilización permitió procesar la información recopilada, interpretar los datos obtenidos y revelar las manifestaciones a través de las actividades recreativas deportivas para la formación del patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla..

Inductivo y deductivo: Para establecer conjeturas a partir del estado actual de la formación del valor patriotismo, la actividad recreativa deportiva y realizar inferencias basadas en el estudio bibliográfico.

Modelación: Durante todo el proceso de la investigación, desde los componentes del diseño, hasta los instrumentos que posibilitan la valoración de los resultados y con mayor énfasis en las actividades para el fortalecimiento del valor patriotismo

Estudio documental con el objetivo de consultar programas, documentos y orientaciones metodológicas sobre la educación patriótica de los jóvenes de la comunidad.

Encuesta: se le aplicó a los jóvenes para conocer sus conocimientos y valorar la preparación que ellos poseen sobre la formación de valores. Especialmente, comprensión de los símbolos de la patria, amor a la patria, a los héroes y mártires.

El método estadístico es en el que se hace uso del cálculo porcentual con el objetivo de cuantificar la información obtenida y representar en tablas y gráficos los resultados.

Para llevar a cabo la investigación se tomó como población y muestra intencional a 10 jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla , donde se valida la propuesta. Para la selección se tuvo en cuenta que estos jóvenes radican en el mismo barrio, tienen los mismos gustos y preferencias por las actividades recreativas deportivas.

El tema que se investiga es de gran actualidad e importancia social porque favorece el conocimiento de la vida y obra de los líderes de la lucha armada durante etapas importantes de la Historia de Cuba, lo cual permite fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla. Constituye además una línea de trabajo e investigación de alta prioridad por el Ministerio de Educación (MINED) y de toda la sociedad cubana por la situación socioeconómica y política de nuestro país, influenciada por una coyuntura internacional de crisis económica global.

Descripción de la tesis:

La tesis está estructurada en introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. La introducción contiene la fundamentación del estudio del tema, el diseño teórico-metodológico. En el primer capítulo, se fundamenta la posición teórica asumida como resultado de un análisis histórico lógico sobre la formación del valor, especialmente los antecedentes históricos del patriotismo, y la caracterización psicopedagógica de los jóvenes de la comunidad. En el segundo capítulo, se realiza un estudio previo donde se caracteriza el estado actual del problema investigado y se presentan actividades para fortalecer el valor patriotismo .

CAPITULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA FORMACIÓN DE VALORES EN LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD CEPERO BONILLA.

En este capítulo se realiza una breve reseña histórica de los antecedentes sobre la educación del valor patriotismo, conceptos y sus bondades para la educación de los jóvenes, la formación de los valores, especialmente los sentimientos de amor a la patria, y las características de los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

1.1 Análisis histórico de la formación del patriotismo en los jóvenes de la comunidad.

Desde la época de F. Varela (1835), J de la Luz y Caballero(1822),J Martí (1871), J A Mella (1925), R M Villena (1927), E Guevara (1958) y F. Castro (1959), entre otros. Se ha prestado gran interés a la formación de valores, en la década 1990 este fenómeno cobra mayor auge por parte del estado, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, Partido Comunista de Cuba, Poder Popular, y otros, la tarea que define a la Revolución en estos momentos es la formación de valores por la situación económica política y social en que nos encontramos.

La Revolución Cubana ha propiciado gran desarrollo cultural al pueblo cubano, realiza un trabajo político- ideológico lo que permite seguir educando en valores y formando las nuevas generaciones, lo que pretende elevar el nivel de preparación, de información y la capacidad de dirigir la actividad mediante formas cultas y convincentes de decir y demostrar con el ejemplo, de dialogar, de argumentar y de explicar.

De esta forma es posible constatar el desarrollo ético-moral, ideológico-político y estético de nuestros jóvenes, para llevar adelante la profundización de los valores, las actividades que elaboré deben tener una intencionalidad, con objetivos trascendentales factibles, proyectarse, organizarse, ejecutarse y controlarse sistemáticamente con la mayor eficiencia, creatividad y calidad.

Se realizó el estudio histórico para darle tratamiento al valor patriotismo, para lo cuál se tuvo en cuenta los criterios que asumió en su tesis Migdalia Pena para el desarrollo de las etapas.

Para un mejor conocimiento y precisión del tema que se presenta, se periodizan las etapas que constituyen los momentos más importantes del estudio histórico tendencial, para esto tuvimos en cuenta los siguientes criterios

• Tratamiento del valor patriotismo.

• Debilitamiento de los valores.

• La obra martiana como guía para fortalecer el valor patriotismo.

Primera etapa (1959 - 1989). “Base de la Educación Cubana”.

Para nuestro país en los primeros años de Revolución constituyó un sustento esencial del Sistema Educacional, de ahí la necesidad de hacer realidad una de las frases, expresadas por nuestro querido Héroe Nacional: “Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido: es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida”. J. Martí (1975: 57 p. 281).

Fue necesario convertir los cuarteles en escuelas e incorporar al magisterio a los maestros voluntarios para llevar a la práctica el ideario martiano, expresados con mucha dignidad por el joven Conrado Benítez García, para desarrollar la Campaña de Alfabetización, la cual no sirvió solamente para enseñar a leer y a escribir a los analfabetos, sino también para formar a esos jóvenes con sentimientos verdaderamente revolucionarios. En esta campaña se integraron miles de jóvenes.

En esta etapa se reflejaron los siguientes hechos:.

- Los Programas de Estudios reflejaban los objetivos vinculados a la formación de cualidades morales que contribuían a la formación patriótica.

- Existía en aquellos momentos carencia de eventos sobre la vida y obra de nuestros héroes y mártires.

En este periodo se logró la creación de 50 escuelas en todo el país.

En los años 1967 al 1979 se distinguieron por la preparación masiva del personal docente para la educación, que incluye la apertura de la Escuela y el inicio de la formación y superación de este personal en el extranjero y la participación de especialistas extranjeros en el asesoramiento a la enseñanza y el desarrollo de conferencias especializadas y otros tipos de cursos.

La primera escuela de abierta, cuyos egresados obtenían el titulo de maestros terapeutas, fue la de Ciudad de la Habana en 1967, posteriormente se abrió en Las Villas y Oriente en 1971 y 1974, respectivamente con cursos regulares y dirigidos por encuentros para maestros en ejercicios de dos a tres años de duración. Posteriormente se incorporaron a estas escuelas, en cursos de dos años, estudiantes con el cuarto año de maestros primarios culminado.

En 1969 se funda la sala Martiana de la Biblioteca Nacional, la cual se da a la tarea de comenzar a publicar los Anuncios Martianos.

En 1971 se cambió las estructuras del ministerio de Educación y se constituyó la Dirección de Educación Especial. En este tiempo se inicia la formación de maestros especialistas (Licenciados) en la antigua URSS.

En 1971 se desarrolla el Congreso de Educación y Cultura donde se debate con fortaleza la conciencia política e ideológica del magisterio cubano, donde lo más importante era sentar las pautas del Sistema Nacional de Educación, por lo que se trabajó la formación patriótica como cualidades morales de forma general, teniendo en cuenta que era necesario el patriotismo de cada personalidad en la defensa del socialismo.

El Plan de Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, fue otro cambio, el cual sirvió para revalorizar el trabajo y dar un salto peculiar “Al adecuar la educación a la sociedad que se estaba construyendo”, y así elevar la calidad del proceso – educativo.

Los programas de estudios contaban con objetivos que favorecían la formación ideológica de los alumnos, de acuerdo con los principios de la sociedad socialista, se trabajaba para formar sentimientos como: patriotismo, internacionalismo y actitud positiva ante el trabajo, etcétera.

En 1971-1975 se produjo un notable incremento de los planes educacionales, se cambió la estructura del Ministerio de Educación y se constituyó la dirección de Educación Especial. Se realizó el análisis y diagnóstico de todo el trabajo efectuado en la esfera de la Educación Especial hasta ese momento. Fueron planteados nuevas proyecciones para la organización y el contenido de la enseñanza, así como para el trabajo futuro, además de haberse actualizado los programas y lineamientos del trabajo docente en las escuelas.

En el quinquenio 1977-1978 se proyectaron elaboraron y se puso en práctica el plan de perfeccionamiento de la Educación lo que trajo como resultado cambios radicales en los programas y planes de estudio Orientaciones Metodológicas para los maestros, se elaboraron cuadernos de trabajos y textos, así como se introdujeron métodos y procedimientos para el trabajo docente - educativo.

En la Educación Especial se inicia la aplicación de métodos correctivos compensatorios algunos de ellos fruto de nuestra incipiente experiencia, lo que constituye objeto para proyectar la superación del personal docente en aras de garantizar la ejecución del plan de perfeccionamiento en los escolares.

En 1978 se funda el Centro de Estudios Martianos, el cuál les dio mayor información a los maestros y alumnos sobre José Martí, aunque no se vio como hilo conductor de un Programa.

Sobre esta etapa se notó cómo el valor patriotismo no se trabajaba con toda la fortaleza necesaria, al no formar parte de un programa conductor que permitiera su fortalecimiento, quedando debilidades, las cuales no eran atendidas por parte de los maestros con el rigor necesario.

En el curso escolar 1980 se introdujo en todo el subsistema de la Educación General Politécnica y Laboral.

Se establece el programa para la formación de valores en 1990, que incluye entre sus objetivos el trabajo con las obras martianas, aquí el pensamiento de José Martí es componente imprescindible del proceso educativo en valores que se desarrolla en la escuela cubana, es por esta razón que al trabajar con las obras Martianas de cada institución educativa le corresponde la responsabilidad de funcionar como órgano asesor de la dirección de todo trabajo con la obra del Apóstol, de su estudio por maestros y escolares, y de contribuir a elevar la calidad de la dirección del aprendizaje de los textos martianos que se estudian en cada nivel de enseñanza. Deben impulsar actividades a nivel de escuela que divulguen el pensamiento martiano, a través de matutinos, conferencias, concursos, con elevado rigor de estudio y cultura que propicien sembrar ideas en función de la educación en valores.

Esta sesionará sistemáticamente, se conversará sobre José Martí para aprender su obra y concebir actividades que propicien que los escolares sepan más de sus escritos y enseñanzas.

En esta etapa lo más importante era sentar las pautas del sistema educacional por lo que se trabajó la formación patriótica como cualidades morales de forma general.

Al trabajar en las obras Martianas, se pudo constatar que no se le daba el mejor tratamiento por parte de los directivos del centro, siendo la misma el núcleo fundamental para la formación de valores y en este aspecto formar el patriotismo como un eje fundamental en la defensa del socialismo, pero además dicho valor no era tratado en actividades docentes y extradocentes, las cuales podían propiciar sentimientos de patriotismo en los escolares, a través de las mismas. En el territorio de Las Tunas se destaca la labor de Alexis Sánchez en el trabajo con niños y jóvenes del territorio según señala Fran Arteaga (2001,12). Se implementó el nuevo contenido del Plan de Perfeccionamiento.

En este perfeccionamiento en el segundo ciclo, en el programa se hace necesario incluir conocimientos básicos, entre ello está inculcar el amor al estudio y contribuir al desarrollo ideológico e integral de los escolares, donde se hace de forma general y no se trabaja directamente con el valor patriotismo.

En el discurso del Ministro de Educación José Ramón Fernández, (1984) en la clausura del VIII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación, en las “Escuelas Pedagógicas” “Salvador Allende” de Ciudad La Habana y “Pepito Tey” de Las Tunas, los días 8 y 11 de febrero de 1984 expresó… Honremos la memoria de los caídos en el largo camino de la forja de la nación cubana y en su lucha secular por la liberación nacional y revolución social; de los que con su ejemplo y heroísmo hicieron posible el presente de la Patria. Durante esta etapa plantea el Ministro de Educación que para cumplimentar la Resolución del VIII Pleno del Comité Central del Partido, se le debía dar continuidad a los acuerdos esenciales adoptados por el VI Pleno y señala en la educación, como objetivo fundamental: “Alcanzar resultados cualitativamente superiores en todos los subsistemas de la educación, trabajando por incrementar la calidad de las clases y mejorar los índices de escolarización y retención escolar”.

Teniendo en cuenta el objetivo anteriormente expuesto, no se hace referencia al valor patriotismo de forma individualizada, trayendo como consecuencia que los maestros no trabajaran dicho valor de forma directa para formar el mismo en los educandos, dándole un mayor tratamiento a la calidad de las clases y a la retención alumnos.

Segunda etapa (1990 – 1998). “Deterioro de los valores”.

Durante este período nuestro país se vio implicado en un colapso económico, como consecuencia del derrumbe del campo socialista y la desintegración de la URSS, agravado por el recrudecimiento del bloqueo económico imperialista. Esto trajo como consecuencia, en una parte de la población, el deterioro de determinados valores, en estos momentos fue necesario fortalecer el trabajo político e ideológico en el Sistema Educacional.

Se establecen las Resoluciones Ministeriales 80/1990 que norman cómo trabajar la formación de valores y cuáles de ellos se deben trabajar en cada momento y la 280/1996, que perfecciona la organización y dirección de la preparación metodológica.

La preparación metodológica en las escuelas asume la utilización de la “guía para los maestros para formar aulas martianas” y el Programa martiano que se incluye en el Sistema de Trabajo Político-Ideológico.

Por otra parte en 1992 se crea el documento sobre la cátedra martiana que norma las funciones en cuanto al trabajo con la obra martiana en todo el Sistema Educacional. Cintio Vitier crea el Cuaderno Martiano (1994) para primaria, secundaria y preuniversitario se publica el libro Martí y la educación (1996).

En este perfeccionamiento en el segundo ciclo, en el programa se hace necesario incluir conocimientos básicos, entre ello está inculcar el amor al estudio y contribuir al desarrollo ideológico e integral de los escolares, donde se hace de forma general y no se trabaja directamente con el valor patriotismo.

En el discurso del Ministro de Educación José Ramón Fernández, (1984) en la clausura del VIII Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos e inspectores de las direcciones provinciales y municipales de Educación, en las “Escuelas Pedagógicas” “Salvador Allende” de Ciudad La Habana y “Pepito Tey” de Las Tunas, los días 8 y 11 de febrero de 1984 expresó… Honremos la memoria de los caídos en el largo camino de la forja de la nación cubana y en su lucha secular por la liberación nacional y revolución social; de los que con su ejemplo y heroísmo hicieron posible el presente de la Patria. Durante esta etapa plantea el Ministro de Educación que para cumplimentar la Resolución del VIII Pleno del Comité Central del Partido, se le debía dar continuidad a los acuerdos esenciales adoptados por el VI Pleno y señala en la educación, como objetivo fundamental: “Alcanzar resultados cualitativamente superiores en todos los subsistemas de la educación, trabajando por incrementar la calidad de las clases y mejorar los índices de escolarización y retención escolar”.

Regularidades que se manifestaron:

En 1993 queda conformado el Sistema de Preparación Político Ideológico en el Primer Taller Nacional de Trabajo Político e Ideológico.

En 1995 surge la Guía para el trabajo de las Aulas Martianas.

En 1997 Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro hace un llamado sobre la necesidad de cultivar valores.

En 1997 se edita el Programa Nacional Martiano. El Ministro de Educación se sumó a sus objetivos nacionales y líneas de trabajo y definió sus objetivos específicos.

En 1998 Acuerdan el Ministro de Cultura y el Ministro de Educación que la lectura Constituye un pilar para la formación de valores.

El Ministerio de educación en el país ha establecido la Resolución Ministerial 95/1998 dirigida a la enseñanza especial, primaria y la carta Circular 90/1998 referida a los lineamientos para fortalecer la formación de valores desde el papel conductor del docente. Aunque se han establecidos programas, cuadernos y guías para trabajar con la obra martiana aun es insuficiente la metodología que demuestre al docente como trabajar esta en los escolares con retraso mental.

Constituye uno de los objetivos de la televisión educativa el desarrollo científico-técnico y la preparación metodológica del docente: salen al aire programas periódicos como “Para ti maestro” y los “Seminarios Nacionales para Educadores”. En el cuarto de esos seminarios se explica cómo enseñar la historia a través de los textos martianos y al mismo tiempo el pensamiento pedagógico de José Martí. En el 2006, en el VII seminario se retoma el trabajo con la formación de valores y la cátedra martiana, se establecen los contenidos a trabajar desde el preescolar hasta los Instituto Superior Pedagógico. En esta ultima se definen algunas acciones como.

1 -Definir la salida de los Cuadernos Martianos de la enseñanza para la que se forman y del universitario, a través de las asignaturas y actividades extradocentes programadas para el año.

2 -Priorizar que la cátedra martiana de cada Instituto Superior Pedagógico desarrolle actividades en las diferentes carreras que propicien profundizar en el dominio de los textos del apóstol.

3 -Incorporar a los estudiantes a las actividades de la cátedra martiana, del movimiento juvenil martiano y la participación en seminario.

Podemos expresar que durante esta etapa se le daba tratamiento de forma general al trabajo político e ideológico, sin especificar el valor patriotismo, donde se pudiera trabajar de forma individualizada en los escolares y rescatar su fortalecimiento, así como el trabajo de la obra martiana.

Teniendo en cuenta que durante este período con el derrumbe del campo socialista en una parte de la población algunos valores se habían deteriorado, por lo que era necesario en aquellas condiciones histórico - sociales realizar un trabajo donde se vieran implicados todos los factores: el medio familiar, la ideología imperante a nivel de la sociedad, la situación económico social, la preparación educacional que reciben en la institución formadora y el entorno social donde interactúa básicamente el grupo del barrio, su comunidad.

Con estos factores unidos era necesario trabajar fortaleciendo el amor a la patria y salvar la Revolución Cubana en aquel momento crucial, ya fuera en actividades docentes y extradocentes como vías fundamentales para la formación de dicho valor.

Tercera etapa (1999 hasta la actualidad).

Ante los nuevos sucesos el Partido y el Estado junto con sus instituciones sociales y políticas emprendieron nuevos rumbos para enfrentar los peligros y defender las conquistas de La Revolución. En este empeño la escuela y los docentes vuelven a fortalecerse como torres indiscutibles de La Revolución, acompañado de la Batalla de Ideas, iniciada por la devolución del niño Elián González a finales de 1999.

La Batalla de Ideas, significa nuevas y más eficientes formas para exponer al pueblo y al mundo nuestras verdades, esta constituye una de las formas fundamentales de lucha ideológica, “una dinámica diferente, renovadora en el empleo y transmisión de la información, para preparar a todo el pueblo en el combate de las ideas y poner al alcance de todos la mayor cantidad de evidencias para propiciar un análisis certero de los fenómenos nacionales y mundiales”.

Fidel Castro precisó las principales batallas para contribuir a una cultura general e integral. El 29 de diciembre del 2001, en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional Entre ellas se encuentran:

La batalla por el cumplimiento del Juramento de Baraguá

La batalla por la paz mundial.

La batalla por la Libertad de los héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos.

La batalla por las consecuencias de la grave crisis económica mundial que está azotando a la humanidad.

La batalla en aras de la educación y la cultura integral de nuestro pueblo.

A partir de esos momentos la Batalla de Ideas marcó el inicio de otra de las batalla de la Revolución ya que implicó el desarrollo e implementación de varias acciones y programas, entre los que se destacan: el programa audiovisual con Universidad para Todos por medio de un nuevo canal educativo, el Programa Libertad, el Programa para el desarrollo de la informática educativa y otros.

Estos programas han permitido profundizar en los conocimientos profesionales y políticos de todos los cubanos. En la escuela especial para los escolares con retraso mental, esta tarea sufrió cambios sustanciales, tanto en lo conceptual, lo metodológico, lo didáctico y en la concepción de una educación retada por la nueva situación, que se ve apremiada por remodelar todo el trabajo.

Se produce la introducción y modificación de los programas escolares como, el Programa de Educación Cívica, el programa de Historia de Cuba y se produce la introducción masiva de la televisión y la computadora como medios de enseñanza a partir del 2001.

Surge el Programa Director de las asignaturas priorizadas para la Educación Primaria 2001 – 2002.

Se inicia la instrumentación del modelo de la Escuela Primaria (2002-2004).

En el año 2006 surge el Programa Director por el reforzamiento de los valores.

En el año 2007–2008 se implementan los objetivos priorizados del Ministerio de Educación para ese curso.

Como algo esencial en el VIII Seminario Nacional para Educadores (Primera parte) curso escolar 2007-2008, se le da tratamiento a la definición de valores, entre ellos como parte fundamental de nuestro campo: el patriotismo y sus modos de actuación.

En estos momentos se observa mayor fortaleza del valor objeto de estudio y una mejor forma de conducir el mismo, a través de todas las actividades docentes y extradocentes, lo cual con su puesta en práctica se formarán verdaderos alumnos patriotas, defensores de las conquistas y tradiciones de lucha y de la batalla que hoy libramos.

Durante esta etapa se intensificó la Batalla de Ideas, la cuál ha servido para luchar tenazmente por convertir a Cuba en el país más culto del mundo y fortalecer el trabajo político ideológico teniendo como premisa fundamental “mantener nuestra soberanía en dependencia al precio que sea necesario como base para la formación del patriotismo en nuestros alumnos, adolescentes y jóvenes.

Esto se refleja en el actuar diario y en la defensa de la Patria, donde todos los cubanos, maestros, jóvenes siempre estamos presentes, en matutinos patrióticos, desfiles, asaltos a instituciones políticas y de masas, actos de repudio, en el reclamo por la libertad de los cinco compatriotas, en las discusiones de materiales políticos, en la observación constante de las mesas redondas, en las reflexiones de nuestro Comandante, llevando a nuestros jóvenes lo mejor de las tradiciones de lucha, para lograr insertarlos dentro de la sociedad, que sean activos, reflexivos, críticos e independientes, siendo cada vez más protagónica su actuación.

Este proceso, y la actividad general que se desarrolla en la comunidad deben fomentar sentimientos de amor y respeto en sus diferentes manifestaciones hacia la Patria, hacia su familia y a sus compañeros, a la naturaleza, entre otros. Formando una vez más el valor del patriotismo.

El profesor es el divulgador y defensor de la política del Partido Comunista, pero también debe ser un ejemplo ante todos los que lo rodean, destacándose por su conducta, demostrando con sus acciones cotidianas de firmeza de sus convicciones el MINED diseñó un sistema de preparación política e ideológica donde recoge entre otros sus direcciones principales.

El desarrollo de valores, sentimientos patrióticos revolucionarios y antiimperialistas es cada vez más poderoso, como hemos podido apreciar hasta aquí, es rica en hechos que demuestran el patriotismo del pueblo cubano en diferentes momentos lo cual debe ser conocido por las nuevas generaciones siendo ellas en las que se legara el futuro de la patria.

Para dar cumplimiento a lo antes expuesto, nuestro sistema deportivo ha creado nuevos métodos de enseñanza para dar salida a la formación de valores a través de los diferentes programas, apelando a la actividad de cada profesor, la educación política ideológica responde a los principios marxista leninista y martianos que rigen toda nuestra educación.

El partidismo, carácter científico, vinculación de la teoría con la práctica, vinculación con las masas sociales, el enfoque histórico concreto. Todo esto contribuirá a la formación armónica e integral de la personalidad de losjóvenes.

Dentro de las tareas dirigidas a lograr el cumplimiento de los objetivos de la consolidación de los principios de la educación política-ideológica y con esta de la educación comunista entre ellos se encuentran los siguientes objetivos fundamentales de la educación política ideológica interactúan entre sí constituyendo un sistema como:

• Formar el hombre nuevo lo que permitirá que este sepa actuar y enfocar los fenómenos y procesos desde el ángulo de los intereses de los trabajadores.

• Preparar a las nuevas generaciones como constructores activos y concientes de las nuevas necesidades.

• Formar la norma de la moral comunista.

• Formar una actitud comunista ante el estudio, el trabajo y la propiedad social.

• Educar a los jóvenes en los principios marxista Leninista, incompatibles con la concepción burguesa del mundo.

• Prepararlo para enfrentar la aguda lucha actual, la propaganda burguesa y el desenmascaramiento de las armas ideológicas y hostiles del imperialismo.

• Formar patriotismo, el sentimiento de orgullo por su patria, sus héroes y mártires.

• Formar los sólidos principios del internacionalismo proletario y socialista.

• Educar con respeto hacia los pueblos.

• Preparar a la juventud para la defensa de las conquistas del socialismo.

• Educar a los alumnos y jóvenes en la espiritualidad de la lucha sin compromiso contra lo pasado.

La educación política - ideológica es uno de los aspectos más transcendentales en la formación de la personalidad, ella encumbre a todos y a cada uno de nosotros.

Es necesario que la moral al regular la conducta humana no se sustente en ninguna institución especial que obligue a observar sus normas, principios o reglas sino se basa en la persuasión, en el ejemplo, en la educación y las tradiciones, así como en la fuerza interna la autoridad moral de diferentes personalidades como organizaciones e instituciones.

Las normas morales son establecidas por una clase social o una sociedad específica, sobre la base de determinadas ideas acerca de la bondad, la justicia, el mal y el bien.

En una sociedad clasista existe más de una moral, los conceptos, principios y normas que son su expresión, dependen de la posición que ocupan los hombres en proceso de producción.

Especial responsabilidad le corresponde al maestro en la educación moral de nuestros jóvenes, ya que de ahí depende la formación de principios y normas de conductas que regulan las relaciones entre sí con la familia, la colectividad, con el Estado y la sociedad en su conjunto.

Fidel Castro Ruz como tantos otros conceden un papel de primer orden a la formación y desarrollo moral de las nuevas generaciones, para que estas puedan desarrollar su papel histórico en Cuba: una moral comunista con valores nuevos y superiores puede ser posible. La creación de una conciencia moral superior no es fácil, ya que requiere de una labor educativa ardua, sistemática, dirigida a ir formando poco a poco esas relaciones y actividades entre los hombres con el colectivo y la sociedad.

El cubano se educa en el amor al suelo natal, a nuestras tradiciones, cultura e historia, pero el sentimiento de dignidad nacional sustentada en la plena soberanía e independencia conquistada con la Revolución, tienen su expresión mayor en el patriotismo e internacionalismo que es parte de los nuevos valores morales que caracterizan a los cubanos.

1.2 Fundamentos filosóficos, sociológicos, psicológicos y pedagógicos que sustentan el proceso de formación del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

Partiendo del limitado número de estudios realizados acerca de la categoría valor en su concepción filosófica, sociológica, psicológica y sus implicaciones para la pedagogía, se considera que resultarán de interés las reflexiones que al respecto se hacen.

El análisis filosófico se realiza contraponiendo las ideas fundamentales de la filosofía burguesa (el idealismo objetivo, el pragmatismo, el irracionalismo y el positivismo) con la concepción marxista de los valores sociales. Señalamos cómo las primeras tienden a reducir los valores bien a una esfera trascendental del deber ser o a una esfera puramente normativa de carácter subjetivo, limitando o reduciendo con ello las puertas al análisis científico de la naturaleza verdadera del valor, tal como plantea la doctora Z. Rodríguez ( 1985) en su artículo “Ciencia y valor”.

L. Mendoza (2001) efectúa un análisis muy profundo y serio en relación con los valores. Al respecto en su artículo “la formación de valores: un problema de la filosofía de la educación”, refiere que el siglo XX ya finalizado e iniciado el XXI exhibe logros que apenas se podían soñar en los inicios de esta centuria.

El hombre ha crecido y con él la cultura, paradójicamente, ha servido para profundizar las grandes contradicciones que matizan la realidad actual desde lo económico hasta lo ideológico-cultural, ello coloca en centro de atención el problema del hombre y sus valores, en la misma medida en que polarizan cada vez más las fuerzas sociales en el universo, descubriéndose los obstáculos que ponen en peligro los desafíos del hombre ante el nuevo milenio; los que se expresan ante todo en la defensa de la cultura y de los valores creados por la humanidad a lo largo de su historia.

Los filósofos señalan que el valor surge de la necesaria relación sujeto –objeto y por lo tanto posee una cara objetiva y otra subjetiva, por lo que se tiene que partir del propio acto valorativo y que los componentes del valor son tres:

1-El sujeto que valora.

2- El objeto que es valorado.

3-La actividad del sujeto, por medio de la cual este se pone en relación con el objeto y esta actividad es valoración.

Así se convierte en un punto principal, en tema de reflexión de hombres de los diversos perfiles profesionales: investigadores, maestros y profesores, y políticos, entre otros, el problema del hombre y el desarrollo humano, de la cultura y de los valores. En síntesis pudiéramos resumir, que los valores existen en la sociedad como parte de la conciencia social y a su vez están en dependencia del tipo de sociedad donde estos se forman.

Desde el punto de vista sociológico María Isabel Domínguez expresa que la problemática de los valores requiere de un enfoque dialéctico dado su complejidad

(…) para ello plantea la necesidad de tomar en consideración tres elementos claves:

• Primero, una mayor información acompañado de argumentos sólidos creíbles y actualizados.

• Segundo, una mayor participación donde sean protagonistas directas de las diferentes tareas que tengan que acometer.

• Tercero, estructurar un sistema de estimulación encaminado a identificar, jerarquizar y estimular los logros y ejemplos positivos.

La tarea fundamental desde el punto de vista psicológico, reside precisamente en encontrar o mostrar cómo los valores existentes en la sociedad se transforman en valores individuales que el sujeto trata de alcanzar, actuando en correspondencia con las exigencias de esa sociedad.

En este sentido destacó Vigotsky (1982; 69) como un aspecto distintivo de las funciones psíquicas superiores, su funcionamiento en unidades integradas y manifiestas que el pensamiento es una síntesis de aspectos emocionales e intelectuales.

Comprendió que sin la movilización del potencial afectivo del hombre no había desarrollo, hacia el descubrimiento de la psiquis, donde se tuvieran en cuenta los aspectos afectivos de la regulación psicológica, se puede apreciar cuando, al fundamentar la relación existente entre los actos emotivos y momentos intelectuales, afirmaba que “[...] cualquier refuerzo de las representaciones afectivas supone de hecho un acto emotivo, análogo a los actos de complicación de la reacción mediante la aportación de momentos intelectuales de la elección y diferenciación. Al igual que el intelecto es únicamente la voluntad inhibida, habrá que imaginarse probablemente la fantasía como sentimiento inhibido. [...] los juicios puramente cognoscitivos [...] no representan juicios, sino actos afectivamente emocionales del pensamiento.”

El análisis psicológico realizado, nos permite concluir que los valores constituyen componentes esenciales en la estructura de la personalidad y orientan y regulan su modo de actuación, ello resulta posible cuando los valores sociales pasan a formar parte de la estructura interna de la conciencia en forma de orientaciones valorativas, formaciones en las que se integra lo cognoscitivo y lo afectivo-motivacional.

Los valores que estamos considerando fundamentales en la actualidad y que como todos requieren para su formación un tratamiento coherente e integrado son: dignidad, patriotismo, humanismo, solidaridad, responsabilidad, laboriosidad, honradez, honestidad y justicia.

Esto no quiere decir que se abandone la influencia educativa sobre otros valores que se corresponden con nuestra ideología y que junto a estos forman el sistema de valores que demanda la construcción de la sociedad socialista.

Al enfocar esta problemática, se debe tener presente que los valores existen en la realidad social y han de convertirse en formaciones internas del sujeto, a las que llega por un proceso que se desarrolla en un sistema dado, por tanto, la formación y apropiación de los valores es proceso esencialmente ideológico, en indisoluble correspondencia con las exigencias del sistema social. De hecho esta tarea se convierte de una u otra forma en la piedra angular para la educación política e ideológica.

Los valores se encuentran formando parte de la cultura de los países, regiones y organizaciones, con diferencias entre ellos y con diferente forma de jerarquización. Por eso, para comprender la actuación de los seres humanos se necesita conocer sus valores. Este conocimiento permitirá predecir el comportamiento en determinada situación y relacionarse respetando o influyendo en los valores básicos.

¿Qué es un valor?

Según E. Báxter (1989: 40). El valor es algo ligado a la propia existencia de la persona, que afecta a su conducta, con figura y modelo sus ideas, condiciona sus actitudes y modo de actuar. Es el significado actual que se le atribuye a objetos y fenómenos de la realidad en una sociedad, dado, en el proceso de la actividad práctica en unas relaciones concretas.

Los valores se estructuran en cuanto a elementos como.

• El cognitivo-instrumental: referido al conocimiento que tiene el sujeto de los atributos que define valor.

• Motivación-Afectiva: es la interrelación de varios procesos psicológicos expresados en los juicios y argumentaciones relativas de los personajes y las situaciones personales que impliquen el valor que se trate.

• El conductual: comprende el estudio de las conductas del sujeto, tanto de lo verbal o intencional conductual, como lo real, se refiere a la actuación del sujeto en concordancia con el contenido del valor, la intención conductual es el compromiso verbal de actuar de una forma determinada ante una situación de dilema con respecto al valor de que se trate y la conducta real (comportamiento), es la actuación estable y sistemática del sujeto de conformidad con el contenido (atributos) del valor que se trate.

• Metacognitivo: se refiere al grado de conducta del individuo conforme al conocimiento que posee de los atributos que define el valor. Lo positivo y lo negativo.

También hace referencia de cómo se configuran los elementos dinámicos de un valor concreto como resultado de los complejos interacciones del sujeto y el núcleo.

Después de analizar el concepto de valor dado por Esther Báxter (1989. 6p. 40), asumo lo referido por ella. Ya que la investigación me da una pauta a seguir en cuanto a la formación del valor patriotismo, teniendo en cuenta que el valor está ligado a la propia existencia de la persona, modelando sus ideales, modo de actuación.

Para una mejor comprensión del patriotismo como valor moral hay que partir de la determinación misma de la moral como parte de la conciencia, la que constituye un reflejo de las condiciones en que viven los hombres, a partir de la formación histórica de las relaciones entre sí, las actitudes y conductas en el transcurso de sus vidas.

Desde una concepción pedagógica, Gilberto García Batista expresa que la formación de valores es en esencia un problema de la educación de la personalidad por lo que para ello se deben dar un conjunto de condiciones positivas, que así lo permitan, entre las que se encuentran:

• Tomar en cuenta las necesidades del sujeto que se educa.

• Respetar la dignidad de cada uno.

• Establecer relaciones con una adecuada comunicación.

• Promover la creatividad y sean protagonistas directos de su propia formación.

“Estos especialistas aunque ven la problemática de los valores desde la posición de diferentes ciencias, en esencia, vemos cómo coinciden en un grupo de ideas que se considera importante en el proceso de formación de valores, donde en cada institución escolar es necesario que cada educador domine y tenga en cuenta en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje las ideas siguientes:

La formación de valores.

• Se da en la dialéctica de lo objetivo y lo subjetivo.

• Está organizada en estructuras jerárquicas en el sujeto y la sociedad.

• Tiene carácter dinámico, se mueve asociado con la vida.

• Es exclusiva de la formación del hombre y de su proceso de socialización.

• Forma parte indisoluble de la educación de la personalidad.

• Necesita del protagonismo del sujeto para lograr una adecuada formación.

• Necesita del diagnóstico integral de forma permanente y de sus dos tipos de actividades básicas: recoger información y reflexionar.

• Se da en un marco determinado de dimensiones: espacial y temporal.

• Es un proceso individual, colectivo, de participación, de colaboración y de interacción en el que desempeña un rol fundamental la comunicación, propiciada en el sujeto, aprendizaje desarrollador y orientaciones valorativas” M. Acebo (2005. 2 p. 31).

Para J. Martí, (1895), la Patria es medio de lucha contra los explotadores, el lugar donde el hombre empieza a cumplir su deber con la humanidad, por eso afirmó que la Patria es comunidad de tradiciones, unidad de fines, función dulcísima y consoladora de amores y esperanzas.

Patriotismo: es la lealtad a la historia, la Patria y la Revolución socialista, y la disposición plena de defender sus principios para Cuba y para el mundo. (2001. 22).

“Amor a la patria”, unos de los sentimientos más profundos, afianzados por siglos y milenios de patrias aisladas. El patriotismo no es engendrado por un misterioso espíritu nacional o un alma racial como afirman los sociólogos burgueses, sino por determinadas condiciones económicas y sociales. Es un fenómeno histórico, de contenido distinto en diferentes épocas.

La formación de valores constituye un proceso complejo, en el que se conforma la personalidad del estudiante, Acebo (2005; 32) lo define como: “el proceso histórico y socio-psicopedagógico que se desarrolla en cada adolescente, en estrecha interacción con otros miembros de la sociedad en que vive, desde el contexto familiar, escolar y comunitario, en el que se produce la configuración del valor y el inicio y seguimiento de la construcción consciente de este, con el objetivo de alcanzar y potenciar su proyecto de vida social.”

Asumo esta definición porque la misma tiene en cuenta los procesos en que se desarrolla los jóvenes, además de los factores que inciden en la formación de este, para la construcción y configuración de sus valores.

Como elemento de la conciencia social, adquirió especial significación en la época del capitalismo ascendente al formarse las naciones y los estados nacionales. La única clase que puede representar auténticamente el interés nacional es la que está vinculada a las tendencias progresistas de la sociedad, el proletariado, este no tiene su auténtica patria.

Al luchar por la transformación revolucionaria de la sociedad, expresa los intereses nacionales más profundos de su pueblo. Únicamente como resultado de la revolución social, el amor por la patria se funde con fidelidad al nuevo régimen social. Los trabajadores adquieren por primera vez su verdadera patria. “El patriotismo socialista se haya indisolublemente unido al internacionalismo proletario”. P. Ludín (1981. 76 p. 486)

Las condiciones actuales existentes en Cuba revelan que estamos viviendo momentos difíciles de profundos cambios, lo cual conlleva a la manifestación de determinar situaciones diferentes, en el plano educacional concretamente se analiza con fuerza una problemática de conmutación social y de una importancia vital, la formación de valores de las nuevas generaciones, pues de ella dependerá con sumo grado la continuidad histórica de proceso revolucionario.

Se trata de encontrar en el proceso de integración de la personalidad, la forma y métodos que propicien la formación de valores morales y sociales que reflejen un acercamiento a la más justa y humana relación entre los hombres y que conduzcan a la formación ética de los educandos.

• Los valores constituyen un importante factor en la formación de la personalidad, se forman y se desarrollan hasta llegar a constituir su núcleo regulador y orientador.

• El proceso de intercambio con los demás se realiza en un contexto social e histórico determinado. Así cualquier cambio que se aspire en el sistema social, tiene su efecto a través de la socialización en el sistema de valores del grupo.

• Según A. Cortina, (1996), se plantea que los valores que se forman en los jóvenes deben expresar lo mejor de la clase obrera y ser el producto del desarrollo histórico social. Tiene una doble significación como fuerza motriz de la conducta. Por una parte brinda orientación al nivel de toda la sociedad, por otra parte son una orientación para la toma de decisiones personales e individuales.

En Cuba se ha prestado gran interés a la formación de valores, desde la época de Félix Varela, (1838), José de la Luz y Caballero, (1822), José Martí, (1871), así como Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Ernesto Guevara y Fidel Castro Ruz, entre otros, pero en la década del 90, este fenómeno cobra un mayor interés por parte del Estado, el Partido Comunista de Cuba, el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, Poder Popular y otros, es en estos momentos que la tarea de gran envergadura es la formación de valores, estrategia que decide el futuro de la Revolución.

Muchas fueron las formas de principios, normas, sentimientos, valores y representaciones sobre el bien, el mal y el deber que regulan y orientan la elección moral y la conducta del individuo. Ideas que en su conjunto permiten la formación de valores.

Es obvio que esta determinación histórica de la moral y por consiguiente, de los valores morales conduzcan a que la sociedad, clase, grupo o persona establecen un sistema jerárquico de valores, crean su estimativa axiológica en correspondencia con sus necesidades, en el momento y circunstancia histórica que le corresponde vivir, que aquello que resulta moral para uno, para otro no lo es, lo que es moral para una sociedad para otra no lo sea, lo mismo ocurre con los valores morales, si consideramos que todo cuanto resulta significativamente positivo para el individuo y la sociedad constituye un valor, lo que no está condicionado por esto son los valores negativos.

Los valores se configuran alrededor de las necesidades que se van desarrollando en las diferentes relaciones sociales, es decir, la fuente de los valores reside en las necesidades humanas. La configuración subjetiva de los valores se caracteriza por lo cognitivo y lo afectivo, unidad que se expresa en la articulación de los elementos dinámicos que se estructura en su conformación.

Para el sujeto los valores son contenidos portadores de un sentido subjetivo que se deriva de su componente emocional, que la define como motivo de la expresión individual.

La formación de valores es un complicado proceso íntimo, personal, que no debe ser impuesto por fuerzas externas que exijan respuestas inmediatas a nivel conductual. No puede haber valores no asumidos ni expresados en el lenguaje de otros, lo que puede haber son contenidos valorativos asumidos por las personas, pero siempre expresado en su lenguaje, en su manera propia de apreciar los sucesos.

Nuestro proyecto social a pesar de los cambios que se realizan en el ámbito internacional que tienen repercusión en Cuba, continúa siendo socialista, lo que significa no haber renunciado al ideal del hombre que se aspira formar y que dará continuidad a la obra revolucionaria, aunque si se ha reestructurado en correspondencia con las nuevas necesidades que surgen, pero la esencia sigue siendo la formación armónica y multilateral de la personalidad del hombre que participe activa y creadoramente en la transformación social, con una alta conciencia valorativa capaz de sentir, pensar o actuar en correspondencia con la actualidad.

En el plano educacional concretamente se analiza con fuerza una problemática de conmutación social y de una importancia vital, la formación de valores de las nuevas generaciones, pues de ella dependerá consumo grado la continuidad histórica del proceso revolucionario.

Se trata de encontrar en el proceso de integración de la personalidad, la forma y métodos que propicien la formación de valores morales y sociales que reflejen un acercamiento a la más justa y humana relación entre los hombres y que conduzcan a la formación ética de los educandos.

_ Los valores constituyen un importante factor en la formación de la personalidad, se forman y se desarrollan hasta llegar a constituir su núcleo regulador y orientador.

_ El proceso de intercambio con los demás se realiza en un contexto social e histórico determinado. Así cualquier cambio que se aspire en el sistema social, tiene su efecto a través de la socialización en el sistema de valores del grupo.

Los valores llegan a determinar cualidades de la personalidad, no en la verbalización de contenidos sistemáticos, pues este garantiza su carácter orientador. Estos se van formando desde las primeras edades y depende en primer lugar de la expresión histórica social concreta del tipo de sociedad y de la clase a que pertenece el individuo.

Un factor importante en la formación de la personalidad lo constituyen las actividades y valores que se forman y se desarrollan hasta llegar a constituir su núcleo regulador y orientador, el cual caracteriza a las personas adultas y maduras.

La formación de una personalidad moral, orientada por profundas convicciones y valores es una condición esencial del sistema socialista.

El patriotismo es el amor que tiene todo hombre al país que ha nacido y al interés que toma en su prosperidad. Se forma a partir de los primeros años del individuo.

Comienza con el conocimiento inicial del medio que lo rodea, la naturaleza, la sociedad, los símbolos patrios, los héroes y mártires de la historia del país.

El patriotismo socialista se encuentra estrechamente unido al internacionalismo proletario, el cual constituye uno de los principios ideológicos de la clase obrera y su partido proclamado por Marx y Engels en el manifiesto del Partido Comunista mediante la consigna “Proletario de todos los países, unidos”. Sin embargo, es a su vez uno de los principios más combatidos por la burguesía y sus ideólogos, que juzgan de “traidores a la Patria” a quienes los sustentan y practican.

Los principios del patriotismo cuya formación se inicia en el individuo a partir de sentimientos de cariño, amor y respeto por los más cercano, deben convertirse en convicciones dialécticamente integrados; pues el patriotismo constituye la base del internacionalismo y este a su vez, es la más hermosa expresión de amor a la Patria.

Los antecedentes de la educación patriótica en el deporte cubano lo encontramo en el pasado y en el presente de la lucha del pueblo.

Ideas importantes para la formación del valor patriotismo en los jóvenes, en nuestra sociedad concede una gran importancia a la formación comunista de las nuevas generaciones, por cuanto constituyen la más preciada aspiración del estado, la familia, los profesores, las organizaciones políticas y de masas que actúan constantemente para formar la personalidad de las nuevas generaciones. Es de suma importancia cultivar los valores aún en medio de las dificultades y arbitrariedades a las que hemos tenido que enfrentarnos en los últimos tiempos, librando batallas de ideas para preservar nuestros principios y nuestras convicciones porque para nosotros es decisiva la educación, y no solo la instrucción general, inculcar conocimientos cada vez más profundos y amplios a nuestro pueblo, sino la creación y la formación de valores en la conciencia de los alumnos desde edades tempranas, y eso hoy es más necesario que nunca.

_ Expresar orgullo por ser cubano y por las conquistas de la revolución he identificar las cualidades positivas de los héroes y mártires de la patria.

_ Valorar la injusticia de la agresividad del imperialismo contra nuestro país y la combatividad mantenida por nuestro pueblo ante la política de los Estados Unidos.

_ Mostrar un comportamiento solemne ante los símbolos de la patria y de conocer sus características, identificándose con el cumplimiento de las normas para su uso, el amor y respeto por la “Bandera de la Estrella Solitaria”, el “Escudo de la Palma Real” y el “Himno de Bayamo”.

_ Manifestar sentimientos de amor y orgullo por la patria y por ser cubano, identificando las cualidades positivas de los héroes y mártires de la patria, así como expresar el deseo de emitir su ejemplo.

_ Conocer la esencia de la combatividad mantenida por nuestro pueblo ante su enemigo histórico.

_ Los principios hay que forjarlos desde los más pequeños ya que en ellos influyen factores esenciales: la familia, el deporte y la comunidad y solo se puede hacer sobre el fundamento de la facultad de asociarlos en un empeño para forjar el hombre nuevo capaz de sentir cualquier injusticia cometida contra cualquiera, en cualquier parte del mundo, de sacrificar todos los intereses personales por los intereses sociales, por dignidad y amor.

_ Educar a nuestros jóvenes en estos principios de solidaridad y amor con la humanidad que es la forma más elevada y más completa de la felicidad.

Además de estas ideas importantes, el autor considera a modo de reflexión que los profesores de cada institución deporte, deben estar claro del concepto valor y formación de valores, definidos ya por varios autores como: C.M Álvarez (1999); N.

Chacón (2002); E. Báxter (1989) y J. R. Fabelo (2003), para desarrollar de manera más efectiva el trabajo político e ideológico y la formación en valores, teniendo en cuenta el valor del patriotismo y sus modos de actuación, presentes en todas las actividades docentes y extradocentes.

Únicamente como resultado de la Revolución Social, el amor por la patria se funde con fidelidad al nuevo régimen social. Los trabajadores adquieren por primera vez su verdadera patria. “El patriotismo socialista se haya indisolublemente unido al internacionalismo proletario ¨ P. Ludín (1981: 76 p. 486)

Sobre patriotismo asumo lo referido por Martí al expresar que: “El patriotismo es, de cuantas se conocen hasta hoy (…) la levadura mejor (…) de todas las virtudes humanas.” J. Martí (1975 : 52 p. 377), Aquí queda demostrado que el patriotismo es el núcleo, el cual a través de él se puede defender nuestras tradiciones de lucha, nuestras raíces, nuestras conquistas alcanzadas por nuestros héroes y mártires a lo largo de todas las etapas de lucha.

En este sentido Fidel Castro el 13 de marzo de 1959 con motivo del Primer Aniversario del Asalto al Palacio Presidencial expresaba, “esta generación, pese a la indiferencia de la nación hacia sus muertos, esta generación aprendió de aquellos héroes, y de si misma sacó el idealismo y sacó las virtudes, y sacó la esperanza en un mar de descreimiento, en un mar de desaliento, y de ese mar sacó a flote la patria”.

En otro momento del discurso reiteraba “Esta generación es, pues, la mejor generación que ha tenido la patria, porque como ninguna creció en medio de la negación y en medio de los peores ejemplos; surgió en medio de una universidad que no enseñaba nada, surgió de unos institutos y de unas escuelas que no enseñaban nada, y esta generación tendrá que enseñar a la universidad que no la enseñó, tendrá que enseñar a las instituciones que no la enseñaron a ella, tendrá que hacerlo todo nuevo.

En ese mar de transformaciones y perfeccionamiento constante, la educación moral de los jóvenes, tuvo cambios significativos, tanto en los objetivos, los fines y en los medios utilizados para lograr lo que José Martí llamó la “educación: y esta es aquella que se refiere al pensamiento y ésta principalmente ligada a los sentimientos. Sin embargo, no hay buena educación sin instrucción deportiva. Las cualidades morales suben de precio cuando están realzadas por las cualidades inteligentes”.

Es así como la educación moral, deportiva y ética de las nuevas generaciones comenzó a responder a los intereses de la nueva sociedad, que se empezó a construir sobre los cimientos de la vieja, a cambiarse y a combatirse desde las instituciones sociales para formar al hombre con las mejores cualidades y valores humanos. Entre esas cualidades o valores, el patriotismo trascendió hasta la actualidad y ante el empuje de los nuevos tiempos y acontecimientos, tuvo modificaciones en cada etapa.

Por la importancia del fortalecimiento del valor patriotismo se crean disímiles acciones desde diferentes instituciones, organismos y sin obviar las instituciones deportivas una de la más importante para el desempeño de los valores.

Más importante y más compleja es esta tarea cuando se realiza en condiciones de los .

Conclusiones del capítulo 1

Del análisis bibliográfico realizado sobre los antecedentes históricos del patriotismo se aprecia que existe una fuerte tradición pedagógica y que en una etapa se caracterizó por llamados y exhortaciones para crear una conciencia patriótica, imitar nuestros héroes y mártires de la patria.

En una etapa inicial, no tuvo carácter científico, integral, ni sistemático, ni mucho menos carácter abarcador y ni tuvo una coherencia que permitiera llevar la educación a todos los jóvenes de la población cubana. En el marco de la Revolución Educacional en Cuba, el trabajo con los valores, su educación y la formación de sentimientos patrióticos adquieren una nueva dimensión. El tema de los valores reciben una atención muy especial, y gradual. Se establecen nuevas definiciones, se trazan nuevas estrategias, documentos normativos, vías y medios tecnológicos, lo cuál permitió elevar su efectividad desde las edades más tempranas. Por primera vez el deporte se convirtió, junto con las demás instituciones del Estado en un baluarte insustituible de la labor política e ideológica de las nuevas generaciones.

CAPÍTULO 2: ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL VALOR PATRIOTISMO EN LOS JÓVENES DE LA COMUNIDAD CEPERO BONILLA

En este capitulo se hace una valoración de los instrumentos aplicados en el diagnóstico inicial y sus resultados, caracterizando de esta forma la muestra seleccionada, luego se aborda todo lo relacionado con la propuesta de actividades, su aplicación y los resultados finales alcanzados por su efectividad.

2.1. Caracterización de los jóvenes de la comunidad.

En el universo de la comunidad Cepero Bonilla existen un total de 1958 viviendas, de ellas 932 de mampostería y placa, 689 de mampostería con cubierta ligera, 378 de madera y cubierta ligera y 171 madera y guano, distribuidas detrás de la antigua industria azucarera, se encuentra situado en el Consejo Popular 5 al este del Municipio de Colombia, al Norte limita con el reparto “Cándido González”, al Sur con el poblado de la JIA,“ con una extensión territorial es de 1km2 y una población de 7797 habitantes, de ellos 3860 F y 3937 M, existiendo mayor población del sexo masculino, a continuación hago referencia por edades y sexo.

Los jóvenes se pueden manifestar de diferentes formas en dependencia del medio familiar y social en que se desarrollen. Una de sus principales tendencias es la retroalimentación del joven hacia sus padres, maestros y jóvenes mayores más o menos similares a ellos en cuanto a la posición; la necesidad de comunicación con los coetáneos, a quienes no pueden sustituir los padres.

La conducta de los jóvenes, por su propia esencia, es colectiva, de grupos, pues en primer lugar la comunicación con los coetáneos es un canal de información específico muy importante. La actividad grupal y otros tipos de actividad conjunta forman hábitos necesarios de influencia social; el tipo de contacto emocional, la conciencia de pertenecer a un grupo, de solidaridad, de ayuda mutua entre compañeros no solo facilitan al joven independizarse de los adultos sino que le dan un sentimiento extraordinariamente importancia para él de estabilidad y bienestar emocional.

El hecho de saber merece el respeto y el amor de sus iguales, de sus compañeros, tienen un valor decisivo para la consideración que se tenga el joven, para el joven no solo es importante desempeñar cualquier rol social, sino también aquello en lo que este rol se corresponda con su individualidad.

Los jóvenes desean ser más modernos, experimentar aventuras, son caprichosos, ansían nuevas amistades y vivencias, son alegres, dinámicos, entusiastas; la intranquilidad interna, peculiar y en frecuencia no interiorizada se les lleva lejos de la casa y de la atmósfera habitual, reposada esta es la espera de algo nuevo, de lo inesperado.

A continuación hago una caracterización de la muestra de esta investigación;

Se resume que la muestra es de 25 jóvenes, existen 5 desvinculados del trabajo, 2 no cumplen con los deberes escolares; uso incorrecto del uniforme escolar y los atributos, impuntualidad y ausencias injustificadas a la escuela, 11 de estos son fumadores, 3 presentan problemas judiciales, 9 ingieren bebidas alcohólicas, 6 no estudian ni trabajan. 17 se muestran con indisciplina social entre ellas: (hablan en voz alta y gesticulan al salir de la escuela, al concluir la jornada docente llegan al hogar usando incorrectamente el uniforme, violan las leyes del tránsito y ornato público).

En esta caracterización general encontramos que existen un total de 7 que son hijos de padres divorciados y 5 son hijos de madres que se encuentran solas, las relaciones interfamiliares 3 no son buenas por qué no existe una adecuada comunicación, no hay ayuda mutua en las actividades del hogar, no existe el respeto entre las personas que conviven en la casa, entre otras, en 10 de ellos las condiciones económicas de su familia son pésimas, pues son matrimonios que solo el hombre tiene vinculo laboral, y en su mayoría son más de 4 los que tiene que mantener, independientemente que tienen malos hábitos como fumar y ingieren bebidas alcohólicas.

El nivel cultural de 15 padres en es bajo, están por debajo del noveno grado, existen hábitos tóxicos en 18 de las familias; las condiciones de la vivienda, en su mayoría, están en buen estado, así como la iluminación y ventilación, solo vive en malas condiciones 8.

Como puede apreciarse existen problemas en relación con la muestra, cuestión que ratifica la necesidad social y educativa de la investigación, que con la integración de estos jóvenes a las actividades recreativas de la escuela se puede solucionar en gran medida los problemas en ambos casos problema de la aceptación por los jóvenes de la comunidad a los escolares con retraso mental como así los problemas existente de estos.

Precisamente la valoración crítica y reflexiva realizada tomándose como referencia el diagnóstico a los jóvenes, permitió asumir fundamentos e ideas para las acciones que favorecen la integración en la comunidad partiendo del contenido de las actividades recreativas físicas.

Las insuficiencias constatadas durante el proceso de caracterización, así como el diagnóstico real y oportuno realizado a los jóvenes de la comunidad, constituyó el punto de partida para determinar los indicadores que se utilizaron para medir la integración escuela comunidad.

Para su desarrollo se aplican métodos del nivel empírico: la observación y encuestas a los jóvenes de la comunidad, los que permiten obtener la información que se procesó mediante el estudio analítico - sintético para evaluar el comportamiento de los indicadores antes, durante y después de la aplicación de la propuesta.

Análisis de los resultados obtenidos en los indicadores de los instrumentos aplicados.

A continuación hago referencia al análisis de los resultados obtenidos en los indicadores a partir de los instrumentos aplicados

Dimensión 1: Formación del valor patriotismo.

Indicadores:

1- Nivel de formación del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad.

2.-Participación de los jóvenes de la comunidad en las actividades recreativas convocadas por el profesor.

La observación es realizada a 22 jóvenes, para evaluar la integración en la comunidad a partir de los indicadores a evaluar. (Anexo I)

En el primer indicador dirigido a evaluar la aceptación por los jóvenes de la comunidad, fueron evaluados de alto (A) 3 que representa el 15% pues son aceptados siempre; evaluado de medio (M) 2 que representa el 11 % ya que son aceptados a veces y evaluados de bajo (B) 17 que representa el 88 % ya que no los aceptan siempre.

En el segundo indicador relacionado con la participación de los jóvenes de la comunidad en las actividades convocadas por el profesor fue evaluado de A 4 que representa el 22 % por que participan en la mayoría de las actividades de la escuela, evaluados de M 6 que representa el 33% participan algunas veces en las actividades de la escuela y evaluados de B 12 que representa el 66 %, no participan en las actividades de la escuela.

Al representar los resultados en una tabla quedan de la siguiente manera.

Por lo que el resultado de la aceptación por los jóvenes de la comunidad obtenidos a través de los dos indicadores queda de la siguiente forma.

Alto 10% Medio 12% Bajo 35%

Al reflejarlo en un gráfico queda como sigue a continuación:

Al constatar los resultados obtenidos se pudo verificar que los jóvenes de la comunidad son poco aceptados por la comunidad vecinal, así como tampoco es de gran importancia su participación en las actividades convocadas por el profesor por no existir calidad en la integración, las acciones en su forma de pensar y actuar no satisfacen las necesidades e intereses de la comunidad, lo que conduce a los factores implicados a redoblar los esfuerzos y buscar la vía para solucionar el problema.

Para constatar cómo contribuye el nivel de aceptación y participación que posee los jóvenes de la comunidad, se aplica una encuesta (Anexo II).

En la misma fueron encuestados el total de 18 jóvenes.

En el primer indicador dirigido a evaluar la aceptación de los jóvenes de la comunidad, fueron evaluados de A 3 que representa el 15% pues aceptan relacionarse siempre en cualquier parte con los escolares de la escuela, evaluado de M 5 que representa el 27% los que aceptan relacionarse solo en la escuela, y evaluados de B 10 que representa el 66% no se relacionan en ningún lugar con el profesor y sus actividades.

En el segundo indicador relacionado con la participación de la comunidad en las actividades de A 5 que representa el 27 % por que participan en la mayoría de las actividades., evaluados de M 4 que representa 22% participan algunas veces en las actividades. B 9 que representa 50%, no participan en las actividades.

Al representar los resultados en una tabla queda de la siguiente forma:

Por lo que el resultado de la aceptación por los jóvenes de la comunidad a los escolares con retraso mental, obtenidos a través de los dos indicadores queda de la siguiente forma.

Alto 10% Medio 12% Bajo 35%

Al reflejarlo en un gráfico queda como sigue a continuación:

Los resultados obtenidos después de aplicar los métodos e instrumentos me permitió llegar a la conclusión que aún existen insuficiencias en la preparación que poseen los jóvenes sobre el dominio de héroes y mártires de la patria así como conocimiento de hechos importantes de la historia de la localidad ” por lo que las acciones concebidas para este fin no cumplen con los intereses y necesidades que faciliten esta integración, lo que conlleva a los factores implicados a intensificar los esfuerzos y buscar vías y acciones en aras de mejorar la calidad de esta.

2.2 Actividades recreativas deportivas para fortalecer el valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla.

Las actividades recreativas de los jóvenes de la comunidad es una de las vías de mayor posibilidad para lograr la aceptación de los jóvenes de la comunidad. Tienen carácter natural, se enmarcan en el contexto social escuela comunidad como lugar idóneo en el que pueden aprovecharse los diferentes momentos del proceso docente educativo para aplicar las actividades que se proponen.

Para referirse a la definición de actividad recreativa debe transitarse desde lo general a lo particular de un análisis profundo del concepto de la palabra actividad, que desde el punto de vista del Gran Diccionario Enciclopédico Grijalbo significa: manifestación externa de lo que se hace. // Capacidad de hacer o de actuar sobre algo. // Conjunto de acciones y tareas de un campo, entidad o persona.

La actividad está conformada por dos componentes: Las intencionales (motivos y los objetivos) y los procesales (las acciones y las operaciones) y toda actividad responde a un motivo, el cual le da orientación, sentido e intención a la misma no existe actividad humana sin motivo.

La actividad desde el punto de vista filosófico es definida por M. Rosental como: “la función del sujeto en el proceso de interacción con el objeto. Es un nexo específico del organismo vivo con lo que lo rodea; establece, regula y controla la relación mediata entre el organismo y el medio. La actividad es estimulada por la necesidad, se orienta hacia el sujeto que da satisfacción a esta última. Es la fuerza motriz que impulsa el desarrollo de la psiquis” (1975: 498).

Las definiciones anteriores expresan en lo esencial la relación sujeto – objeto se tienen en cuenta los motivos y cómo a través de la actividad, el hombre se transforma y conoce al mundo. Es necesario que esto constituya un referente básico al dirigir el proceso de desarrollo de habilidades, para que los jóvenes adquieran una concepción científica, y sustente con fundamentos sólidos la actividad humana y académica.

La actividad está conformada por dos componentes: Las intencionales (motivos y los objetivos) y los procesales (las acciones y las operaciones) y toda actividad responde a un motivo, el cual le da orientación, sentido e intención a la misma no existe actividad humana sin motivo.

La actividad desde el punto de vista filosófico es definida por M. Rosental como:

“la función del sujeto en el proceso de interacción con el objeto. Es un nexo específico del organismo vivo con lo que lo rodea; establece, regula y controla la relación mediata entre el organismo y el medio. La actividad es estimulada por la necesidad, se orienta hacia el sujeto que da satisfacción a esta última. Es la fuerza motriz que impulsa el desarrollo de la psiquis” (1975: 498).

Las definiciones anteriores expresan en lo esencial la relación sujeto – objeto se tienen en cuenta los motivos y cómo a través de la actividad, el hombre se transforma y conoce al mundo. Es necesario que esto constituya un referente básico al dirigir el proceso de desarrollo de habilidades, para que los jóvenes adquieran una concepción científica, y sustente con fundamentos sólidos la actividad humana y académica.

Aldo Pérez Sánchez,(1997: 26) define actividad recreativa como: el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, cognitiva, deportiva y artística – cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene la felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Asumo esta pues considero que analiza profundamente tantos aspectos biológicos, físicos y sociales, lo que ofrece elementos para poder satisfacer las necesidades, los gustos, intereses y preferencias en el empleo del tiempo libre de la comunidad, proporcionando estas la aceptación de los jóvenes de la comunidad.

Las actividades recreativas elaboradas están sustentadas en el diagnóstico inicial, realizado a partir de la aplicación de los instrumentos empíricos y su análisis cuantitativo y cualitativo, así como de la determinación de las regularidades que fundamentan el problema científico de la presente investigación.

Su contenido esta dirigido a los intereses, gustos, preferencias y necesidades educativas concretas de los jóvenes en el marco de la comunidad, así como para la estructurar las actividades, se tuvo en cuenta qué se recomienda hacer y cómo hacerlo, partiendo de las edades, sexo, tipo de actividad en el tiempo adecuado, cultura, tradiciones, para que estas cumplan con un objetivo fundamental: la aceptación de los jóvenes a través de las actividades recreativas en la comunidad.

Estas actividades ofrecen un rasgo particular que aumentan la aceptación por los jóvenes de la comunidad a los escolares con retraso mental, como también sirven en gran medida para cumplir con el fin de la Educación Especial, así como para el trabajo correctivo - compensatorio de los escolares y otros como la utilización del tiempo libre de la comunidad emplearlo en algo útil y saludable.

La organización y la ejecución de las actividades estarán condicionadas por las siguientes fases.

• Preparación

• Diagnóstico

• Definición de objetivos

• Ejecución y Control

• Retroalimentación y orientación de las próximas actividades.

Fase de preparación

En esta fase se precisa, a quién convocar y qué precisar, así como la conciliación socializada de los aspectos a tener en cuanta en el diagnóstico donde además se decide el criterio o metodología más apropiada para realizar el diagnóstico, en el caso de esta tesis se asumió la concepción integral y sistémica del diagnóstico, idea que a través del instrumento diseñado debe ser aplicado en varias etapas con la intención de tener referencia constante del estado real de la comunidad, los gustos, los intereses y los cambios de preferencia para replantear las actividades según convenga.

Fase de diagnóstico

Diagnóstico en la comunidad para determinar las necesidades, muy importante, los intereses y las expectativas de los jóvenes. Una vez obtenidos los resultados del diagnóstico trazarse el objetivo de las actividades con un carácter flexible que no llegue a la imposición.

Fase definición de objetivos

La selección de los objetivos es el paso determinante para el éxito de las actividades recreativas donde la autora partiendo de las regularidades detectadas en el diagnóstico traza las metas, los propósitos y las aspiraciones que se desean alcanzar sin caer en la imposición.

Fase de selección de las actividades

Conciliar los objetivos y la idea de las actividades con los participantes cuestión que permiten trazar la intencionalidad de las actividades en función de las necesidades, los gustos e intereses de los jóvenes en los espacios libres que ofrece la comunidad, lo que a su ves despierta gran interés y entusiasmo en los jóvenes debido a que no se ven envueltos en opciones dirigidas.

Fase de Ejecución y Control

Resulta de suma importancia utilizar métodos activos que propicien la aceptación por los jóvenes de la comunidad, en la dinámica de las actividades, así como la participación, protagonismo de los jóvenes en la ejecución de las actividades, en esta fase además se debe mantener un control mediante la observación constante que permita detectar elementos de juicios objetivos que anuncien cuando y cómo replantear determinadas actividades.

Retroalimentación y orientación de las próximas actividades.

La retroalimentación está en todo momento del proceso y permite la realización de reajustes y rediseño de las actividades y los pasos metodológicos para su mejor ejecución, para logra lo expresado se cuenta con el apoyo de interrogantes que se realizan de forma informal y aleatoria entre los jóvenes participantes, Un ejemplo de algunas interrogantes que pueden incrementarse atendiéndose el intereses de la investigadora se presentan a continuación.

¿Qué acciones u actividades previstas son la de su mayor aceptación, por qué?

¿Cómo pudiéramos nosotros elevar la calidad de las actividades?

¿Qué sugieren debamos presentar para la próxima actividad?

Finalmente se analizan los resultados de cada actividad participación activa de los jóvenes y aceptación en cuestión que permite tomar las medidas correspondientes para las próximas actividades recreativas.

Acciones previas para la preparación de los jóvenes antes de la práctica de las actividades recreativas.

Partiendo que la muestra de la investigación son los jóvenes de una comunidad, entendimos que esta es una de las principales causas que provocan el desconocimiento y la poca información que tienen ellos sobre la recreación y el deporte y el conocimiento del valor patriotismo; por lo que se hace necesario comenzar por darle tratamiento de forma que adquieran los conocimientos básicos sobre este tipo de actividad.

También podemos persuadir los jóvenes para su participación activa en el desarrollo de las actividades recreativas convocadas por el profesor y su interés por aprender nuevos aspectos de la Historia para así comprender la importancia del desarrollo de la recreación y el deporte.

Se convoca con el apoyo de los jóvenes de la comunidad a la creación de la asociación jóvenes promotores de la recreación física comunitaria, luego se citan a todos los seleccionados para efectuar la elección del ejecutivo (presidente, organizador y activista), los que tendrá participación activa y decisiones propias en la fase de preparación, ejecución, retroalimentación y posible orientación de las próximas actividades.

El presidente: Dirige el funcionamiento del ejecutivo y de la asociación de manera general.

El profesor del Inder es el encargado de la organización y la divulgación de las actividades entre los jóvenes de la comunidad.

Se aprovecho el contexto además para la realización de diferentes acciones educativas como:

• El embellecimiento del lugar.

• La siembra de diferentes plantas.

• Divulgación de las actividades a través de diferentes propagandas, incluye la necesidad del cuidado de las tarjas, medios e instalaciones deportivas enclavadas en el lugar donde se desarrollaran las actividades.

Debe enfatizarse en que el ejecutivo de la asociación de jóvenes promotores de la recreación física comunitaria propone y se inserta sin normas que lo indiquen, por cuanto se trata de un acto espontáneo que fluye en la misma dinámica de las actividades recreativas.

Una vez cumplidas las tareas que exigen las fases explicadas se procede al diseño de actividades recreativas ajustadas a los intereses de los jóvenes de la comunidad.

Las actividades que se proponen cuentan con la estructura siguiente:

Objetivos generales: se concibe para establecer una relación armónica entre todas las actividades. Posibilita sistematizar lo que se quiere lograr con los jóvenes referentes a a la formación del valor patriotismo.

Contenido: los contenidos de cada actividad y su relación con los gustos intereses preferencias y necesidades concretas de los jóvenes en el marco de la comunidad.

Métodos y medios: el desarrollo de las actividades se determina según la tipología de estas buscando siempre una actitud protagónica de los jóvenes en las distintas fases de la selección y preparación de las actividades.

Métodos y medios: el desarrollo de las actividades se determina según la tipología de estas buscando siempre una actitud protagónica de los jóvenes en las distintas fases de la selección y preparación de las actividades.

Control y evaluación: son elementos a tener en cuenta antes, durante y después de la realización de cada actividad. Posibilita la retroalimentación sobre la calidad de las actividades y su impacto en los jóvenes de la comunidad, desde y respetándose los postulados teóricos o principios de la recreación física.

Actividades recreativas generales:

• Juegos tradicionales.

Competencia de sacos

Competencia de zancos.

• Actividades deportivas.

Voleibol

Béisbol

Fútbol

Natación

• Juegos de participación

Competencias de piropos

Adivinanzas

Derribo de torres

Selecciona un color

Tiro de argolla

Poner la tapa al pomo

• Actividades en la comunidad

Para bailar

Todo el mundo canta

• Fechas conmemorativas

Actividades.

Actividad # 1: Deportiva.

Titulo: Juego de voleibol. (Imagen 1 y 2)

Objetivo. Lograr que los jóvenes de la comunidad a través del juego de voleibol conocozcan más sobre las ideas revolucionarias de José Martí y de su vida y obra.

Materiales: Balón, net, terreno de voleibol, tarjetas con preguntas.

Desarrollo: Juego de 6 jugadores con 2 equipos, se jugara para anotar 15 tantos, ganara el equipo que primero anote sus 15 tantos y responda correctamente las preguntas sobre la vida y obra de José Martí.

Se entregarán tarjetas con las siguientes preguntas.

¿Cuándo comenzaron en José Martí las ideas revolucionarias?

¿Contra quiénes peleó José Martí?

¿Crees que la actitud tomada por Martí fue correcta?

a) ¿Por qué?

¿Por qué tú crees que debemos rechazar a los que nos oprimen?

¿Te gustaría ser como José Martí?

a) ¿Por qué?

Conclusiones: los jóvenes manifiestan estar satisfechos, de muestran alegría e interés por nuevos encuentros y por aprender algo más de la Historia.

Evaluación: según criterio de los participantes esta actividad la disfrutan y quedan motivados para participar nuevamente.

Evaluación: Bien, Regular y Mal según escala de valores

Escala de valores

Bien: Cuando, entre el 86% y el 100% de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; es decir sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Regular: Cuando, entre el 69% y el 85 de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Mal: Cuando la asistencia resulta menos que el 69% y no se aprecia la participación activa de la mayoría.

Actividad 2: Juegos tradicionales.

Titulo: Juego de dominó (Imagen 3)

Objetivo: Demostrar como los jóvenes de la comunidad realizan juegos de dominó y Reconocer en la obra Tres Héroes la razón suficiente de Martí para llamarlos héroes..

Materiales: Juego de domino, mesa y sillas, Fotos de, Bolívar, San Martín; e Hidalgo.

.

Desarrollo: con cada juego podrán participar cuatro jugadores, sé pueden hacer variables, según las posibilidades de los jugadores y sus intereses, por ejemplo jugar con las fichas descubiertas, colocar cuantas fichas tenga posibilidad hasta que se le agoten, entre otras.

A medida que van realizando el juego de dominó, van escribiendo en tarjetas las siguientes preguntas.

¿Quién y de dónde eran Bolívar, Hidalgo y San Martín?

Luego se les presentarán la cesta “La Edad de Oro” donde echarán las tarjetas escritas luego de haberlas analizado.

¿Qué cualidades tenían los tres que los definen como héroes? (Buscar en la cesta).

Los jóvenes puedan argumentar con otras frases que no estén en la cesta bajo la dirección del profesor.

Se les preguntará.

¿Por qué Martí los define como héroes?

¿Qué les enseña Martí a los niños a través de esta obra

¿Les gustaría ser como ellos?

a) ¿Por qué?

¿Si llegara el momento de luchar se convertirían ustedes en héroes?

a) ¿Por qué?

Evaluación: Los jóvenes de la comunidad manifiestan demostrar sus deseos de ganar y demuestran interés por continuar con nuevos encuentros y aprender algo más de la historia.

Escala de valores

Bien: Cuando, entre el 86% y el 100% de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; es decir sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Regular: Cuando, entre el 69% y el 85 de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Mal: Cuando la asistencia resulta menos que el 69% y no se aprecia la participación activa de la mayoría.

Actividad # 3: Juegos tradicionales

Titulo: Juego de dama (Imagen 4)

Objetivo: Lograr el fortalecimiento del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad a través de la Identificación de personalidades históricos a través de preguntas.

Materiales: Juegos de dama tarjetas con versos sencillos de José Martí .

Motivación: los participantes podrán elaborar sus juegos con sus propias iniciativas.

Desarrollo: podrán jugar dos participantes con cada juego, una vez terminada cada partida podrá participar un nuevo jugador por el que perdió.

Conclusiones: Los jóvenes de la comunidad manifiestan demostrar sus posibilidades de ganar, así como ellos demuestran interés por continuar con nuevos encuentros Evaluación: Los participantes muestran satisfacción y disfrutan la actividad con respeto y ayuda mutua.

Se les entregarán tarjetas con versos sencillos.

Ejemplo:

Yo quiero, cuando me muera

Sin patria, pero sin amo,

Tener en mi loza un ramo

De flores, --- y una bandera!

Un niño lo vio: tembló

De pasión por los que gimen:

Y, al pie del muerto, juró

Lavar con su vida el crimen!

No me pongan en lo oscuro

A morir como un traidor:

Yo soy bueno, y como bueno

Moriré de cara al sol!

Yo se de un pesar profundo

Entre las penas sin nombre

La esclavitud de los hombres

Es la gran pena del mundo.

Materiales utilizados.

1- Tarjetas.

Evaluación: Bien, Regular y Mal según escala de valores.

Escala de valores

Bien: Cuando, entre el 86% y el 100% de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; es decir sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Regular: Cuando, entre el 69% y el 85 de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Mal: Cuando la asistencia resulta menos que el 69% y no se aprecia la participación activa de la mayoría.

Actividad # 4: Recreativa en la comunidad.

Título: Para Bailar

Objetivo. Lograr la socialización de los jóvenes de la comunidad Cepero Bonilla con los bailes tradicionales cubanos.

Materiales: CD de canciones de música tradicional cubana de los participantes.

Motivación: los estimulo para que seleccionen su pareja para el baile.

Desarrollo: participaran cuantas parejas haya, se competirán con cinco canciones de diferentes géneros, se seleccionaran las mejores parejas, por decisión del público presente.

Conclusiones: Los jóvenes de la comunidad demuestran interés por participar en otros encuentros, como también aportar la música (de su gusto) para las próximas ocasiones.

Evaluación: La actividad proporciona un ambiente favorable, divertido y saludable

Evaluación.

La actividad quedará evaluada a través de algunas preguntas.

*¿Qué canciones escucharon?

*¿De dónde es esa música?

Evaluación: según escala de valores.

Conclusiones: Los jóvenes de la comunidad demuestran interés por participar en otros encuentros, como también aportar la música (de su gusto) para las próximas ocasiones.

Evaluación: La actividad proporciona un ambiente favorable, divertido y saludable

Escala de valores

Bien: Cuando, entre el 86% y el 100% de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; es decir sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Regular: Cuando, entre el 69% y el 85 de los jóvenes asisten espontáneamente a las actividades planificadas; sin la indicación de otras personas y, participan activamente en la misma medida de los por cientos establecidos.

Mal: Cuando la asistencia resulta menos que el 69% y no se aprecia la participación activa de la mayoría.

ACTIVIDAD # 7

Titulo: Símbolo patrios.

Objetivo: Ampliar sus conocimientos sobre los símbolos patrios.

Materiales: Láminas, , tarjetas, cesta.

Se les explicará a los jóvenes que van a responder preguntas sobre los símbolos de la patria, se les pondrá varias preguntas en una cajita, después de dividir el grupo en dos equipos ellos contestaran las preguntas y ganará el equipo que más preguntas responda.

¿Cuáles son los símbolos de la patria?

¿Qué representa el Escudo de la Palma Real?

¿Qué representa los colores de la Bandera de la Estrella Solitaria?

¿Qué significa las tres franjas azules de la Bandera?

¿Qué representa el color rojo del triángulo?

¿Qué significa las dos franjas blancas de la bandera?

La actividad quedará evaluada a través del completamiento de las siguientes oraciones.

1) El Escudo representa________________________________________.

2) La palma Real es considerada como nuestro árbol nacional porque

__________________________________________________________

2.3. Análisis y valoración de la factibilidad y efectividad de las actividades recreativas aplicadas en la investigación

En este epígrafe se realiza una valoración de los resultados obtenidos en la aplicación de las actividades, las posibilidades que estas ofrecen para el fortalecimiento del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad.

La recogida de datos ocupó un lugar fundamental, los métodos empíricos utilizados estuvieron en estrecha relación con los indicadores, la adecuada selección de los instrumentos aplicados permitió que los resultados finales fueran fiables, válidos y útiles.

Para elaborar las actividades tuve en cuenta la caracterización de la muestra así como el diagnóstico inicial. Estas permitieron el fortalecimiento del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad. De esta forma es posible poder enfrentar con éxito la calidad. De su fortalecimiento. En el diseño de las actividades se tuvo en cuenta el papel activo que debe desempeñar la comunidad, se presupone la creación de actividades que contribuyan a la calidad del fortalecimiento del valor. Las actividades se realizaron de diferentes maneras, cada forma organizativa diseñada e implementada dio la posibilidad descumplir el objetivo propuesto para la investigación, evidenciándose que estas actividades deben ser sistemáticas, deben estar dirigidas fundamentalmente a los intereses y necesidades de los jóvenes de la comunidad. Confirma la validez de las argumentaciones que se vienen desarrollando en los capítulos precedentes.

Se aprecia que la comunidad ha ido ganando en conocimientos e interiorizando en la necesidad de que los jóvenes de la comunidad estén preparados , también favorece su inserción en la vida comunitaria como persona activa dentro de la sociedad, a la vez que me demostró la pertinencia y factibilidad de la aplicación de este tipo de investigación para resolver algunos de los problemas relacionados con la calidad de su formación.

Al aplicar de nuevo los instrumentos: observación y encuestas, se observó el logro ascendente de los indicadores medidos pues ya es evidente el aumento de la participación de la comunidad en las actividades diaria como juego de voleibol que se ha hecho cotidiano en el área, varios jóvenes desvinculados ya se incorporaron al trabajo y se superan por ejemplo en la especialidad de cultura física.

Estas actividades permitieron que también se lograra que el % de alcohólicos bajara ya que parte de su tiempo libre lo dedicaban a la práctica de deportes, así como otras actividades que realizaban los jóvenes sin dejarle ningún provecho personal ni social; se logró que la comunidad apoyara el movimiento de olimpiadas.

En las actividades propuestas se tuvo en cuenta los datos recogidos en los diferentes instrumentos que fueron de gran importancia. Los indicadores estuvieron relacionados con los métodos, técnicas y procedimientos utilizados, lo que permitió demostrar la validez y utilidad de los resultados obtenidos.

Concluida la aplicación de la propuesta que comenzó en 2005 se aplicó un diagnostico final a través de la observación. Los resultados obtenidos en el fortalecimiento del valor patriotismo la de los jóvenes de la comunidad fueron los siguientes:

Los resultados de los instrumentos aplicados, para conocer el estado inicial de la calidad de la formación del valor patriotismo, medidos a través de los indicadores;

1- Nivel de formación del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad.

2.-Participación de los jóvenes de la comunidad en las actividades recreativas convocadas por el profesor, arrojaron que existían grandes dificultades en los indicadores, 1,2 ya que no existía una calidad en esta formación del valor patriotismo en la comunidad.

En un segundo momento comprobé mayor calidad en la esta formación del valor patriotismo en la comunidad, con la adecuada propuesta de actividades recreativas acorde con los intereses y necesidades de los jóvenes de la comunidad. En los resultados de los instrumentos aplicados para conocer el estado final de la Participación de los jóvenes de la comunidad en las actividades recreativas convocadas por el profesor con los jóvenes muestreados pudimos constatar que la dimensión: calidad de la formación del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad se evidencian cambios significativos que se manifiestan en cada uno de los indicadores.

Se realizo una valoración, con los instrumentos ya utilizados en el inicio de la investigación según los indicadores correspondientes La observación es realizada a 22 jóvenes, para evaluar la calidad de la formación del valor patriotismo de los jóvenes de la comunidad, a partir de los indicadores a evaluar la formación y participación. (Anexo I)

En el primer indicador dirigido a evaluar la aceptación de los jóvenes de la comunidad, fueron evaluados de alto (A) 15 que representa el 83% pues demuestran siempre respeto cuando entonan himnos y marchas; evaluado de medio (M) 5 que representa el 25 % ya que los jóvenes a veces no demuestran respeto por héroes y mártires y evaluados de bajo (B) 2 que representa el 16 % ya que no entonan correctamente himnos y marchas.

En el segundo indicador relacionado con la Participación de los jóvenes de la comunidad en las actividades recreativas convocadas por el profesor, las actividades fue evaluado de A 12 que representa el 66% por que participan en la mayoría de las actividades., evaluados de M 7 que representa el 22% participan algunas veces en las actividades de la y evaluados de B 3 que representa el 11%, no participan en las actividades.

Conclusiones

1. Al analizar los fundamentos teóricos, se constató la existencia de recursos teóricos metodológicos y prácticos modelados en las actividades y acciones con la pertinencia requerida, sin embargo, considerando que las mismas permiten el desarrollo de la dimensión que se logra con acciones dirigidas a este fin.

2. El diagnóstico y la caracterización de los jóvenes de la comunidad, permitió conocer que se está en presencia de una comunidad con una infraestructura económica, política y social que propicia una influencia favorable en el orden educativo y cultural de los jóvenes en dicha comunidad, sin embargo, no resulta así en la práctica, lo que justifica la necesidad social del tema tratado.

3. El análisis de los fundamentos teóricos y metodológicos relacionados con la formación del valor patriotismo permitió sobre la base de la valoración crítica y reflexiva elaborar las actividades en tono de las necesidades e intereses de los jóvenes de esta comunidad.

4. Las actividades recreativas elaboradas para el fortalecimiento del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad respondieron al objetivo propuesto, contribuyendo además a la socialización, estimulación de la esfera afectivo-volitiva-motivacional, interés hacia las actividades recreativas físicas, entre otras de gran importancia de los jóvenes.

5 Las actividades recreativas elaboradas para la formación del valor patriotismo en los jóvenes de la comunidad lograran superar insuficiencias en la conducta social.

6. El estudio y profundización de los diferentes materiales así como las consultas de trabajos científicos; me permitieron elevar el nivel de cocimientos y profesionalidad en mi labor como docente y humanista, a la vez, me siento realizada al saber que con mis modestos esfuerzos he podido lograr, aunque en tan reducido número de jóvenes comparados con los del universo, un objetivo que debe mantenerse para siempre.

BIBLIOGRAFÍA

ACEBO RIVERA. MAYRA 2005. Algunas reflexiones sobre la formación de valores. Soporte digital.

_______________.2005 La formación del valor identidad latinoamericana en los adolescentes de la Educación Secundaria Básica desde el proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de América. Soporte digital.

ACOSTA BLANCO MIGDALIA. Actividades para la formación del valor patriotismo en los alumnos de tercer grado de la escuela Noelia Capote Figueroa. Master. Las tunas, 2009

ARBELO GERNNART REGLA M. 1997. Historia de Cuba: quinto grado. Ed. Pueblo y Educación, La Habana

BOZHOVICH, L. I. 1976. La personalidad y su formación en la edad infantil. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

BURKE BELTRÁN, MARÍA TERESA, 1988... ¿De quién es la responsabilidad, la escuela o la familia? Ed. Pueblo y educación, La Habana.

BELL. RODRÍGUEZ, RAFAEL. Educación Especial. Razones, visión actual y desafío. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.1997.

____Sublime profesión de amor. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.1996.

CASTELLANOS SIMONS DORI, 2001. “Herramientas Psicológicas para la dirección del aprendizaje escolar”. Folleto de Maestría, Módulo I, 2da parte, Ed. Pueblo y Educación, La Habana

CEREZOL MEZQUITA, JULIO, 2000, “Metodología de la investigación y calidad de la educación”, Folleto de Maestría, módulo II, 1era parte. Ed.

Pueblo y Educación, La Habana

CHACÓN ARTEAGA, NANCY L. 1997. La formación de valores morales. Propuesta metodológica. Presidenta de la Cátedra de Ética Aplicada. Centro de Estudio Educacionales, ISPEJV.

____________1999.La formación de valores morales., Ed. Academia, La Habana CHÁVEZ JULIO A. 2003. Acercamiento a la teoría pedagógica en el Congreso Pedagogía. Material mimeografiado. La Habana.

COLECTIVO DE AUTORES, 2003.. Compendio de Pedagogía Ed. Pueblo y Educación.

COLECTIVO DE AUTORES.1994. Acerca de la educación en el patriotismo. Folleto I.

COLECTIVO DE AUTORES. 1984. Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana. didácticos audiovisuales en la escuela cubana actual.

FABELO CORSO, JOSÉ R. 1989. La formación de valores. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

____________1989. Práctica, Conocimiento y Valoración. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

GÁLVEZ, WILLIAM R. 1979. El Señor de la Vanguardia. Ed. Ciencias Sociales La Habana.

GARCÍA BATISTA, GILBERTO. 2002. Adolescencia y Desarrollo. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

GARCÍA OTERO, JULIA, 2002., Selección de lecturas sobre medios de enseñanza. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

GÓMEZ RAMOS, JULIO. 1994. Computación como medio de enseñanza., Trabajo de curso. Las Tunas

GONZÁLES, ANA MARÍA CARMEN REYNOS. 2002. Nociones de sociología, psicología, y pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

GONZÁLEZ CASTRO, VICENTE. Medios de Enseñanza. Ed. Pueblo y Educación. La Habana

GONZÁLEZ, MAURA VIVIANA,1995.. Psicología para educadores Ed. Pueblo y Educación, La Habana. Gran Diccionario Enciclopédico Grijalbo. Barcelona: Grijalbo Mondadori, 1997

KLIMBERG, LOTHAR. 1987. Fundamentos de Didáctica General. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

KLIMENKO, I. 1978. Génesis de la orientación del valor. Ed. Progreso, Moscú KOON, RICARDO A. 2003 .El impacto tecnológico en las personas con discapacidad.

Analista de Sistemas de Organización y Métodos. Consultor de Empresas – Consejo Provincial de Educación (Neuquén – Argentina).

HART DÁVALOS, ARMADO. 2007. A propósito del 4 de Julio. En Periódico Granma 4 de julio.

HERMINIO ALMENDRO. 2002. Enseñanza y Educación. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

Historia de cuba: curso 1988 – 1989: 1492 – 1898. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1973.

_____________2004. El software educativo. En Seminario Nacional para Educadores. No V, noviembre.

____________, 2005, Los medios audiovisuales e informáticos en el contexto de las transformaciones educacionales. En Seminario Nacional para Educadores. No VI, noviembre.

LABARRERE REYES, GUILLERMINA. 1992, Pedagogía/ Guillermina Labarrere Reyes, orks Valdivia Pairot. Editorial Pueblo y Educación, tomo I. La Habana.

___________. 1996, Pensamiento, Análisis y Autorregulación de la actividad cognoscitiva de los escolares, Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

____________Y GLADYS VALDIVIA. 1988. Pedagogía. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

LE REVEREND. JULIO. 1973. Historia de Cuba. Ed. Pueblo y Educación, La Habana LÓPEZ HURTADO, JOSEFINA.1990. Temas de psicología y pedagogía para maestros III. Ed. Pueblo y Educación, T III. La Habana LÓPEZ MACHÍN. RAMÓN. 2003, De la pedagogía de los Defectos a la Pedagogía de las potencialidades. Nuevos conceptos en Educación Especial. Material impreso y en digital. CD de la Carrera de Educación Especial.

MARTÍ PÉREZ, JOSÉ1990. Ideario Pedagógico. Ed. Pueblo y Educación. La Habana,

__________, 1975. OBRAS COMPLETAS, T 8. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

__________“, 1975. Reforma esencial en el programa de las Universidades Americanas”. La América N. ork. OC. Tomo 8. Ciencias Sociales. La Habana. MARTÍNEZ, BONAFE J. 1996. Los valores en la escuela y los valores en la educación.

En pedagogía No, 9 México, MINED. CD. Biblioteca virtual. En Multimedia, 1998 MONTEAGUDO HERNÁNDEZ. GEHORGE ALFONSO. Fortalecimiento del valor patriotismo en los estudiantes de la educación secundaria básica a partir de la vida y obra de José Martí, Colombia, 2008

NOCEDO DE LEÓN, IRMA 1996. Metodología de la investigación educacional t.II… Ed. Pueblo y Educación, La Habana

__________,1989. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Ed. Pueblo y Educación, t.I. La Habana.

Orientaciones metodológicas de 5 y 6to grado, 2006. / Colectivo de atores. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

PAVÓN MÁRQUES, XIOMARA DE LA CARIDAD. Una mirada a la obra Literaria de el cucalambé para fortalecer el valor patriotismo en los escolares de la Educación primaria. Master. Las Tunas, 2008.

PÉREZ ANTONIO BLANCO. 2003. Filosofía de la Educación. Selección de lecturas. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

PÉREZ RODRÍGUEZ, GORMAN. 1989. Metodología de la investigación pedagógica y psicológica. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

______________________. 2004. De Madrigueras del despotismo a forjadores de futuro. Articulo En Periódico Trabajadores, 13 de septiembre

QUINTANA PÉREZ MERCEDES F Y OTROS 2005. ¿Qué clases de Historia de Cuba se necesitan en la escuela primaria de hoy? Ed. Pueblo y educación, La Habana

RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. 90/98. Lineamientos para fortalecer la Formación de Valores. La Habana, 1998.

RICO MONTERO PILAR, EDITH MIRIAM SANTOS PALMA. VIRGINIA MARTÍNVIAÑA

CUERVO, 2002. El proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

RÍOS VARILLAS, DORA. 2007. La educación de valores en el contexto universitario. www.monografias.com. Consultada 14 febrero.

RODRÍGUEZ., MARISELA, 1996. Teoría y Metodología del Aprendizaje / R. Bermúdez. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

RODRÍGUEZ LAMAS, RAÚL, 2000. Introducción a la informática educativa. Ed. Pueblo y Educación, La Habana.

____MCE: Tabloide Módulo I, Fundamentos Básicos de las Ciencias de la Educación, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

____MCE: Tabloide Módulo II, Fundamentos de la investigación Educativa, Ed. Pueblo y Educación, La Habana. Cuba.

____Tabloide Módulo, II, Cuarta Parte Fundamentos de la Educación Especial, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

____Módulo III, Primera Parte, Curso 13 Desviaciones en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba 2006.

____Módulo III, Tercera Parte Curso de Didáctica en la escuela especial., Ed. Pueblo y Educación, La Habana. Cuba.

____Módulo III, Segunda Parte, Curso de Taller de tesis, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba 2007.

____Módulo III, Cuarta Parte, Curso de Didáctica de la formación de educadores, Ed. Pueblo y Educación, La Habana, Cuba. 2007.

SALAZAR INFANTE, EDUARDO. Software educativo para fortalecer el patriotismo. “de -camilucho a señor de la vanguardia”.master. Las tunas 2009.

____Seminario Nacional para educadores. I, 2001, Juventud Rebelde. La Habana.

____Seminario Nacional para Educadores II. 2002. Juventud Rebelde La Habana.

Noviembre

____Seminario Nacional para educadores. III 2003., Ed. Pueblo y Educación, La Habana

___Seminario Nacional para educadores, IV. 2003, Ministerio de Educación, La Habana.

___Seminario Nacional para educadores. V 2004, Ministerio de Educación. La Habana.

___Seminario Nacional para educadores VI. 2005, Ministerio de Educación. La Habana.

___Seminario Nacional para educadores VII. 2006. Ministerio de Educación. La Habana.

___Seminario Nacional para educadores VIII. 2007. Ministerio de Educación. La Habana.

.SILVESTRE ORAMAS. MARGARITA 2001. Aprendizaje, educación y desarrollo. Ed.Pueblo y Educación, La Habana.

__________________. 2001. Caracterización del proceso de enseñanza aprendizaje. p. 6-7. En Seminario Nacional para Educadores. Noviembre

__________________. El proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de valores Capitulo 7. En soporte digital.

SUÁREZ RIVAS, MARINA. Actividades para fortalecer el valor responsabilidad en los docentes en formación de la educación primaria. Colombia, 2010

TESIS Y RESOLUCIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL PARTIDO. Ed. Pueblo y Educación, 1987:46. La Habana.

TORRES LIMA. PASTOR G. 2001. Didáctica de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Curso 40 Pedagogía.

ULLOA, HILDA. NANCY CHACÓN. Educación Moral. La Habana: Ed. Ciencias Sociales. 2003.

URBINA RAMÍREZ, SANTOS. Informática y teorías del aprendizaje. Soporte digital.

VAQUERO SÁNCHEZ ANTONIO. 2002. La informática aplicada a la enseñanza. Ed. Pueblo y Educación, La Habana

VIGOTSKI. LEV. S. 1989. Obras completas. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

________________. 1995. Obras Completas. Tomo V. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

ZAYAS RODRÍGUEZ, DEYSI NERIS. Actividades dirigidas a fortalecimiento del valor patriotismo en los alumnos de sexto grado.

ZIF, ZH.I. 1980. Particularidades del desarrollo intelectual de los escolares de la escuela auxiliar. Ed. Pueblo y Educación. La Habana.

___________ Razones, Visión Actual y Desafíos. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1997.

___________ Sublime profesión de amor. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 1996.

 


Editor:
Juan Carlos M. Coll (CV)
ISSN: 1988-7833
EUMEDNET